Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2005;5(1) TRABAJOS ORIGINALES Hospital General Regional 25 Instituto Mexicano del Seguro Social Ciudad México ESTANCIA MAYOR DE 6 HORAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE 2DO NIVEL DE LA CIUDAD DE MEXICO Dr. Jorge Loría-Castellanos1 y Dr. Porfirio Ortiz- Díaz.2 RESUMEN El objetivo del presente estudio fue determinar la estancia mayor de 6 horas en un servicio de urgencias de 2do nivel en la Ciudad de México, así como las características asociadas a ésta. Se realizó un estudio transversal en el seguimiento de 3 122 pacientes consecutivos ingresados en el servicio de urgencias de un Hospital Regional de la Ciudad de México durante el 2002; se recabaron variables del paciente y el proceso de atención que se relacionaron con el tiempo de estancia en horas mediante un análisis multivariado empleando regresión lineal. El tiempo medio de estancia en el servicio fue de 19.37 horas (DE +- 7.32; IC 95% 15.67-24.8). El 59% de los pacientes se encontraron con > 6 horas de estancia hospitalaria y hasta un 43.48% estuvieron más de 24 horas en el servicio. Los factores predictivos a esta estancia fueron edad (p=0.01), patologías cardiovasculares (p=0.001), requerir ingreso a hospitalización (p=0.01) y necesidad de valoración por subespecialista (p=0.05) El porcentaje de estancia hospitalaria mayor de 6 horas en nuestro servicio de urgencias es elevada y mayor a lo reportado en otras revisiones. Los pacientes de mayor edad, con patologías cardiovasculares, así como la necesidad de valoración por subespecialistas o ingreso a hospitalización incrementan notoriamente la estancia hospitalaria. Palabras claves: Estancia hospitalaria, servicio de urgencias. 1 2 Especialista en Urgencias Médico Quirúrgicas. Profesor titular de la especialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas [email protected] [email protected] Especialista en Urgencias Médico Quirúrgicas. Los estándares internacionales indican que el tiempo de estancia en el servicio de urgencias debe estar entre 2 y 6 horas, de acuerdo al sistema establecido en cada unidad médica; no obstante se considera que hasta un 25% de los pacientes llegan a requerir una estancia mayor dentro del mismo.1-3 1 El paciente que amerita observación de más de 6 horas., representa un problema real ya que satura los servicios de urgencias y repercute directamente en la calidad de atención de los pacientes así como en el incremento en consumo de recursos.4 Entre las principales causas asociadas al incremento en la estancia hospitalaria se encuentran patologías que por su naturaleza ameritan de periodos prolongados de observación, tales como: dolor torácico, dolor abdominal, trauma cerrado o penetrante, hemorragia digestiva alta, padecimientos psiquiátricos con ideación suicida, pacientes geriátricos con abandono social, entre otras.5-11 El hecho de que estos pacientes puedan llegar a requerir mayores tiempos de hospitalización en los servicios de urgencias ha obligado a desarrollar diversas estrategias para intentar reducir los mismos, cada uno de acuerdo a las características de población, recursos y políticas propias. 12-14 De acuerdo a los registros del año 2001 del Hospital General Regional 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, el servicio de urgencias del mismo recibe un promedio de 350 consultas por día de las cuales entre el 30-40% ingresan al área de observación, sin que hasta el momento se haya realizado un estudio para intentar determinar que tan importante es la estancia > de 6 horas en nuestro servicio, pudiendo tomarlas medidas necesarias para enfrentarlo, motivo de la realización del presente estudio.15 MATERIAL Y MÉTODOS El Servicio de Urgencias del Hospital General Regional 25 dependiente del Instituto Mexicano del Seguro Social se constituye como uno de los más grandes del país; atiende un promedio de 350 consultas diarias, cuenta con un total de 4 camas de Reanimación, 42 camas censables y 15 “flotantes” y una plantilla variante de 10 médicos por turno. El tipo del estudio que realizamos fue de tipo transversal retrolectivo. Se analizó detalladamente los expedientes de todos los pacientes mayores de 17 años ingresados en el servicio de Urgencias del Hospital General Regional 25 durante el periodo comprendido entre el 01 de Junio y el 31 de Diciembre del 2002. Se recolectaron los datos en relación a variables independientes tales como género, edad; así como de las factores que de acuerdo a la literatura y experiencia se ven involucrados en el incremento en la estancia de pacientes en el servicio de urgencias (tipo de patología, necesidad de ingreso a piso, valoración por subespecialistas, toma y espera de estudios paraclínicos y de gabinete, etc.). Análisis estadístico: Se empleó en paquete estadístico SPSS 10.0. De forma inicial se realizó análisis descriptivo de cada variable para posteriormente hacerlo de forma bivariable entre cada una de las variables con el tiempo de estancia. Se empleó f la X2 2 para comparación de variables cualitativas y la t de Student para variables cuantitativas. Posteriormente se realizo regresión múltiple considerando todas las variables con significancia estadística. Para calcular la magnitud de la asociación de la variable dependiente se considero b con su correspondiente intervalo de confianza al 95%. Se consideró un nivel de significancia de p< 0.05. El proyecto fue aprobado por el comité de investigación del Hospital RESULTADOS Durante el periodo analizado se revisaron un total de 3122 expedientes. El tiempo medio de estancia en el servicio fue de 19.37 horas (DE +- 7.32; IC 95% 15.67- 24.8) En 1842 pacientes (59%) se encontró estancia mayor de 6 horas. El 52% de estos pacientes fueron del sexo masculino. La edad media fue de 57.23 años (DE *- 18.12) predominando el grupo de edad de 65-75 años (23.18%) El 14.7% de estos pacientes tuvieron entre 6-12 horas de estancia, 41.8% entre 13-24 horas en tanto que el 43.48% lo estuvieron más de 24 horas. Los principales padecimientos en los pacientes con estancia prolongada fueron del tipo cardiovascular (isquemia, hipertensión, disrritmias, etc.) con 30.51% (p<0.01), seguido de alteraciones hidrometabólicas (diabetes mellitus, alteraciones electrolíticas, etc.) con 24.37% (p<0.05). Cuando la falta de estudios provocó el incremento en la estancia (167 casos, 9.06%) predominaron las endoscopias con 45 casos (p<0.01), seguida de Tomografías con 38 casos (p<0.05). En relación a los procesos, la principal causa de estancia elevada fue el retraso en ingresar a hospitalización con 46.57% (p<0.001), seguido de la falta de revaloración por el servicio de urgencias (28.17%) Hablando específicamente del servicio al que esperaban hospitalizarse predominó el de Medicina Interna con 625, seguido del de ortopedia con 114. Hablando de la falta de revaloración del paciente por el personal de urgencias (519 casos, 28.17%), esta predominó en el turno nocturno con 301 casos en 412 pacientes (73.05%), seguido del matutino con 107 casos en 624 pacientes (17.14%). La falta de interconsultas como causa de estancia prolongada se presento en 233 casos (12.64%), siendo las especialidades más solicitadas las de Cirugía General con (48.92%), seguido del de angiología con (20.17%). DISCUSIÓN Lo primero en llamar la atención es la gran cantidad de pacientes que con estancia en 3 urgencias > 6 horas ingresan al servicio de urgencias del Hospital Regional 25, que es más del doble de lo reportado en unidades de Estados Unidos y España.1, 10,16-17 El grupo de edad de la población con incremento en la estancia hospitalaria es similar a lo reportado por otras revisiones y esto suena lógico, al ser esta población precisamente la portadora de mayor cantidad de enfermedades crónico degenerativas, cuyas agudizaciones requieren mayor cantidad de protocolos de atención y consumo de recursos, llegando con esto a saturar la torre de hospitalización; debiendo resaltarse el hecho de que nuestro hospital no cuenta con especialistas en Geriatría para la atención de esta población. 11 Relacionado a esto está el que las patologías cardiovasculares e hidrometabólicas sean las asociadas a mayor periodo de estancia hospitalaria, debiendo recordar que precisamente estas entidades son las que predominan en la población derechohabiente de nuestra unidad. Aunque en algún momento pudiera ser entendible por las diferencias en recursos y programas asistenciales, resulta injustificable que no se haya contemplado el ajuste de los mismos para responder a las características propias de nuestras unidades, en donde día a día se incrementa la cantidad de población mayor de edad con sus necesidades y enfermedades características. El hecho de que el 43.8% de los pacientes con estancia elevada tuvieron más de 24 horas de hospitalización es preocupante, ya que estos tiempos son comparables solo para los servicios de hospitalización en torre médica, como sería Medicina Interna y Cirugía; quedando muy por encima de los indicadores internacionales para servicios de urgencias.18 Si bien es cierto que la principal causa de este incremento en la estancia pudiera no ser atribuible al propio servicio de urgencias sino a la lenta movilización de pacientes en los diferentes servicios de hospitalización, es de considerar el hecho de que la segunda se refiera a falta de seguimiento por parte del personal del propio servicio de urgencias, principalmente en el turno nocturno. En este sentido será necesaria la realización de estudios más precisos para determinar si esto fue secundario a la sobrecarga de pacientes, falta de personal médico o algún tipo de desviación en la actividad asistencial del personal, características de los turnos afectados.19 Al ser el servicio de urgencias un área que en muchas ocasiones requiere de valoraciones por diferentes especialidades y subespecialidades, y que en muchas ocasiones un retraso en realizar las mismas impide o retrasa notoriamente la determinación de un diagnóstico o plan terapéutico, esto resalta principalmente en las especialidades de tipo quirúrgico (Cirugía General, Angiología, Urología, etc.); pudiéndose llegar a comprometer el pronóstico del paciente al retrasar en ocasiones el establecer un plan diagnóstico o terapéutico óptimo. Lo mismo sucede con muchos de los estudios de gabinete (Endoscopia, Ultrasonografía y Tomografía), en donde en muchas ocasiones son primordiales para 4 una decisión sobre el paciente y cuyo retrazo en realizarse puede ser debido a diferentes motivos (carencia de personal, material, reactivos, sobrecarga de trabajo, etc.). Finalmente, la estancia prolongada en los servicios de urgencias puede influir negativamente no solo en el consumo de recursos del servicio de urgencias, sino principalmente, en la evolución y pronóstico de los pacientes. Será necesarios desarrollar políticas de actuación tendientes a resolver los factores que se ven involucrados en este fenómeno y que, como es posible apreciar, en gran parte solo requieren ajuste en algunos de los procesos. Tabla # 1: Factores relacionados a estancia > 6 horas en el servicio de urgencias TIEMPO DE ESTANCIA FACTORES No. p MEDIA (+- DE) Enfermedades Cardiovasculares 577 20.12 ( +- 8.44) <0.01 Hidrometabólicas 311 19.87 (+- 5.32) <0.05 Respiratorias 301 15.44 (+- 3.55) = 0.05 Otras 653 8.21 (+- 5.21) NS Total 1842 Espera de complementarios Ultrasonografía 20 16.55 (+- 6.11) =0.05 Tomografía 38 17.32 (+- 8.32) <0.05 Endoscopia 45 21.11 (+- 7.21) <0.01 Otros 64 11.67 (+- 5.11) NS Espera para ingreso 858 23.84 (+- 9.37) 0.01 a) Medicina interna 625 27.12 ( +-9.21) <0.01 c) Ortopedia 114 19.21 ( +-8.46) =0.05 c) Otros 119 17.16 ( +- 7.21) NS Falta de revaloración 519 15.21 (+- 8.64) <0.05 a) Turno matutino 98 12.51 ( +- 7.21) =0.05 b) Turno Vespertino 99 13.21 (+- 6.24) =0.05 c) Turno nocturno 322 24.76(+- 7.11) <0.001 Falta de interconsultas 233 19.88 (+- 6.21) 0.05 a) Cirugía 114 21.15 (+- 7.55) 0.01 b) Angiología 47 18.53 (+- 7.98) 0.05 b) Ortopedia 22 21.12 (+- 6.65) 0.01 d) Otras 50 15.53 (+- 7.38) NS 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Graff I. History of observation medicine. In Graff I (ad): Observation Medicine. Boston, Andover Medical Publisher Inc, 1993, p 2. American College of Emergency Physicians: Emergency Department Observation Units. Ann Emerg Med 17:95-96,1988 3. Ross Me Glob K, Wilson A, et A Emergency department observation unit occupancy is maximized by a novel hybrid design. [abstract 2691. Ann Emerg Med 34:S79, I999 4. Grupo de trabajo SEMES-Insalud. Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad. Emergencias 2001; 13: 60-65 5. Bentman A: Psychiatric problems and needs. In Graff I (ed): Observation Medicine. Boston, Andover Medical Publisher, 1993, p 357 6. Brillman L, Mathers-Dunbar I, Graff L, et at: Management of observation units. Ann Emerg Med 25:823-830, 1995 7. Graff I, Delete J, Ross Me et at: Chest Pain Evaluation Registry (CHEPER) Steady: Impact on the care of the emergency department chest pain patient. Am J Card 80:563-568, 1997 8. Graff I, Joseph R, Handelman R, et al: American College of Emergency Physicians information paper: Chest pain units in emergency departments: A report from the short-term observation services section. Am J Cordial 76:1036-1039, 1995 9. Warne C: Social and Geriatric Problems. In Graff I (ed): Observation Medicine. Boston, Andover Medical Publisher Inc, 1993, p 401 10. Llorente-Álvarez S, Arcos-González PI, Alonso-Fernández M. Factores que influyen en la demora del enfermo en un servicio de urgencias hospitalarias. Emergencias 2000; 12: 164-171 11. Jiménez O, Conde A, Marchena J, Pavón JM, Dávila CD, Barber-Pérez P. Factores predictores del tiempo de estancia de los ancianos en un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias 2000; 12: 174-182. 12. Andelman RP: Staffing and personal management. In Graff I (ad): Observation Units: Implementation and Management Strategies. Dallas, TX, ACEP Publications, 1998, p 73. 13. Stewart KL: Reimbursement challenges. In Graff I (ed): Observation Units: Implementation and Management Strategies. Dallas, TX, ACEP Publications, 1998, p 47 14. Roig-Oca MA. Propuesta para el manejo de las unidades de observación. Emergencias 1998; 10: 240-244 15. Instituto Mexicano del Seguro Social. Reporte de Prestaciones Médicas 2001. Servicio de Urgencias Hospital General Regional 25. 16. Fernández de Simón-Almeda A, Montilla-Sanz MA, Garrido-Cruz I, Montero-Romero E, Navarro-Rodríguez A, Caballero-Oliver A. Control de calidad en un servicio de urgencias: aproximación mediante el análisis de las reclamaciones presentadas. Emergencias 1997; 9:244-5 17. García-Vega J, Claveria-Fontan A. Tiempos de estancia en un servicio de Urgencias Hospitalario. Emergencias 1989; 1: 17-21 18. Rius-Bricoler C, Vaquero-Belmonte F, Seguer-Oliva M, Roman-Martinez J. Estudio del tiempo en el servicio de urgencias como sistema de control de calidad. Emergencias 1990; 2:22-25. 6 19. Moreno E, Figueras P, Crespo JM, Reig R, Isaac A, Nolia C. Estudio de la demanda asistencial en nuestros pacientes mayores de 65 años. Emergencias 1995; 7:32-33. 7