Fiebre: ¿cómo medir la temperatura?, ¿cuándo y cómo - Guía-ABE

Anuncio
Fiebre: ¿cómo medir la temperatura?, ¿cuándo y cómo tratar la fiebre?
Dolores Hernández Morillasa, José Emilio Callejas Pozoa, José Manuel García Pugab.
a
b
Pediatra. Centro de Salud. La Zubia, Granada.
Pediatra. Centro de Salud “Salvador Caballero”. Granada.
Fecha de actualización: 10-oct-2011
Guía-ABE_Fiebre; instrumentos de medida y antitérmicos (v.1/2011)
Cita sugerida: Hernández Morillas D, Callejas Pozo JE, García Puga JM. Fiebre; ¿cómo medir la temperatura?, ¿cuándo y cómo
tratar la fiebre? (v.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano
empírico [en línea] [actualizado el 10-oct-2011; consultado eldd-mmm-aaaa]. Disponible en http://www.guia-abe.es
Introducción / puntos clave
Se considera fiebre a una temperatura ≥ 37,5 ºC en la axila o ≥ 38 ºC en el recto. Las infecciones son la causa
más frecuente de fiebre, aunque puede plantearse un amplio diagnóstico diferencial 1.
La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Pediatría y genera gran preocupación en los
padres. El objetivo del tratamiento farmacológico es el alivio del malestar 2 que acompaña a la fiebre, más que la
eutermia en sí misma; la fiebre forma parte de la respuesta del huésped en la lucha contra la infección, y puede
tener efectos favorables como el retraso del crecimiento y reproducción de microorganismos, aumento de la
producción de neutrófilos y linfocitos T, y otros3.
Debemos transmitir tranquilidad e informar a los padres acerca de cómo actuar ante un niño con fiebre:
administrarle líquidos por vía oral, observar su estado general y su actividad, vigilar la presencia de signos de
alarma4 y recomendar un uso adecuado de los fármacos antitérmicos. No hay evidencias de que la fiebre
constituya por sí misma un factor de riesgo para presentar complicaciones5 (salvo convulsiones febriles), y
tampoco de que los fármacos antitérmicos disminuyan el riesgo de presentar convulsiones febriles en los niños
predispuestos. Los fármacos antitérmicos no previenen la fiebre: debe desaconsejarse su uso con este fín.
Actualmente, los antitérmicos recomendados en la edad pediátrica son paracetamol e ibuprofeno no habiendo
diferencias sustanciales entre ellos en términos de seguridad y eficacia6.
Temperatura normal
Lugar anatómico
Axilar
Oral
Timpánica
Rectal
Rango fisiológico
34,7-37,3 ºC
35,5-37,5 ºC
35,8-38 ºC
36,6-38 ºC
Ciertas situaciones (por ej. temperatura ambiental elevada, ropa excesiva, ejercicio físico intenso) pueden
producir aumento fisiológico de la temperatura, que suele ser de bajo grado y transitoria7
Lugares de medición de la temperatura según la edad (e instrumentos de medición8)
Edad
En centros sanitarios
Elección
Alternativa: cribado en niños de bajo riesgo
Menores de 2 años
Rectal9
Axilar10
De 2-5 años
Rectal9
Axilar10 (o timpánica11 o arteria temporal12)
Mayores de 5 años
Oral13
Guía-ABE_Fiebre; instrumentos de medida y antitérmicos (v.1/2011)
Página 1 de 4
Domicilio
Axilar10
Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico
[2011]
Cuándo tratar la fiebre
 Fiebre mayor de 38 ºC acompañada de malestar
 Niños con antecedentes de convulsiones febriles, enfermedad cardiaca, respiratoria, neurológica o
metabólica importantes, en los que la fiebre pudiera constituir un riesgo añadido, y el beneficio esperado
del tratamiento supere a sus riesgos
Tratamiento de la fiebre: medidas generales14
 Cuidar la hidratación y la ingesta calórica
 Temperatura ambiental en torno a los 22 °C
 Mantener al niño con poca ropa
 Otras medidas: baños o paños de agua tibia (nunca usar agua fría, hielo o friegas con alcohol)
Tratamiento de la fiebre: fármacos antitérmicos15 (../..)
Fármaco
Paracetamol16
Ibuprofeno17
Efecto terapéutico
 Antitérmico, analgésico
 Antiinflamatorio, antitérmico,
analgésico
 10-15 mg/kg, cada 4-6 horas
 5-10 mg/kg, cada 6-8 horas
 Dosis máxima 75-90 mg/kg/día
 Dosis máxima 30-40 mg/kg/día
Vía18 y dosis
Oral
IV
 < 10 kg: 7,5 mg/kg/dosis, cada 6
horas (máximo 30 mg/kg/día)
 > 10 kg: 15 mg/kg/dosis, cada 6
horas (máximo 60 mg/kg/día)
Efecto
 Descenso de la temperatura 1-2 ºC
 Descenso de la temperatura 1-2 ºC
 Inicio del efecto: < 1 hora
 Inicio del efecto: < 1 hora
 Máximo efecto: 2-3 horas
 Máximo efecto: 2-2,5 horas
 Duración del efecto: 4-6 horas
 Duración del efecto: 6-8 horas
Dosis tóxica
 > 150 mg/kg
 > 100 mg/kg
Efectos secundarios
 Hepatotoxicidad
 Gastritis
 Nefrotoxicidad
Edad o
peso
mínimos
Automedicación
 3 meses
 6 meses
Prescripción
 1 mes (o más de 3 kg)
 5-6 meses (o más de 7 kg)
 Sol. oral: 100 mg/ml; 120, 150 y
325 mg/5 ml
 Sol. oral: (2%) 100 mg/5 ml; (4%)
200 mg/5 ml
 Comp./sobres: 250, 325, 500, 650
y 1000 mg
 Comp./sobres: 200, 400 y 600 mg
Presentaciones comerciales
 Supositorios: 150, 200, 250, 300,
325, 500, 600 y 650 mg
 Sol. para perfusión IV: 10 mg/ml
Guía-ABE_Fiebre; instrumentos de medida y antitérmicos (v.1/2011)
Página 2 de 4
Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico
[2011]
Fiebre: indicaciones de derivación/ingreso hospitalario
 Mal estado general; presencia de signos de alarma
 Lactantes menores de 1 mes de edad
 Lactantes de 1-3 meses: individualizar. Lactantes con fiebre de bajo grado, buen estado general, ausencia
de antecedentes, signos o síntomas de riesgo y posibilidad de control evolutivo en 12-24 horas pueden ser
controlados ambulatoriamente
 Lactantes y niños de otras edades: cuando la causa sospechada requiera una valoración y/o tratamiento
hospitalarios
Referencias bibliográficas
AAP. Section on Clinical Pharmacology and Therapeutics and Committee on Drugs. Fever and Antipyretic Use
in Children. Pediatrics. 2011;127;580-7.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad. Fichas técnicas de
fármacos. [Internet] [consultado el 29-ago-2011].
Canadian Paediatric Society. Community Paediatrics Committeé. Temperature measurement in paediatrics,
reaffirmed February 2011. Reference No. CP00-01 [Internet] [consultado el 29-ago-2011].
Crocetti M, Moghbeli N, Serwint J. Fever Phobia Revisited: Have Parental Misconceptions About Fever Changed
in 20 Years? Pediatrics. 2011;107(6):1241-6.
García Puga JM y cols. Proceso fiebre en la infancia: proceso asistencial integrado. 2.ª ed. Sevilla: Consejería
de Salud; 2009.
Meremikwu M, Oyo-Ita A. Physical methods versus drug placebo or no treatment for managing fever in
children. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(2):CD004264.
Moreno Pérez D, Chaffanel Peláez M. Antitérmicos, padres y pediatras. ¿Tenemos conclusiones para todos
ellos? Evid Pediatr. 2006;2:16.
Prymular, Siegrist CA, Chlibeck R, et al. Effect of prophylactic paracetamol administration at time of
vaccination on febrile reactions and antibody responses in children: Two open-labels, randomized controlled
trials. Lancet. 2009;374(9698):1339-50.
Schmitt BD. Fever phobia: misconceptions of parents about fevers. Am J Dis Child. 1980;134(2):176-81.
Abreviaturas: AAP: Academia Americana de Pediatría. Comp: comprimido. IV: vía intravenosa. Sol: solución.
Notas19
1
Además de las infecciones: deshidratación, reacción posvacunal, patología neurológica, golpe de calor,
hemólisis, fármacos, abdomen agudo, traumatismos importantes, neoplasia, enfermedad inflamatoria crónica,
etc.
2
La fiebre puede producir o acompañarse de cefalea, hiporexia, vómitos, mialgias, congestión conjuntival y otros
síntomas menores.
3
La práctica extendida de aconsejar administrar paracetamol o ibuprofeno antes de la administración de las
vacunas está cuestionada tras los resultados de un reciente estudio que sugiere la posibilidad de un descenso
de la respuesta inmune con esta medicación.
4
Signos de alarma: adormecimiento, decaimiento o llamativa irritabilidad; rigidez de nuca o dificultad para mover
el cuello; respiración alterada; mala coloración, petequias; vómitos persistentes; convulsión.
5
Salvo la hipertermia (> 40,5 ºC); otras posibles excepciones serían los niños con enfermedades crónicas que
pueden tener limitadas las reservas metabólicas.
Guía-ABE_Fiebre; instrumentos de medida y antitérmicos (v.1/2011)
Página 3 de 4
Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico
[2011]
6
El uso alternante de antitérmicos, a pesar de la amplia difusión que tiene, no es aconsejable, ya que fomenta la
“fiebre-fobia” y, aunque algunos estudios muestran que es ligeramente más eficaz (tiempo de apirexia) que
cualquiera de ellos por sí solo, se ha comprobado mayor riesgo de sobredosificación, dada la diferente
farmacocinética de ambos fármacos.
7
La erupción dental probablemente no ocasiona fiebre.
8
Actualmente sólo están disponibles dispositivos electrónicos; siguiendo la normativa europea, la fabricación y
comercialización de los termómetros de mercurio está prohibida desde abril de 2009.
9
La temperatura rectal ha sido considerada tradicionalmente el “patrón oro”, aunque algunos estudios muestran
limitaciones de este método (tarda en reflejar los cambios de la temperatura central). Los resultados pueden
estar influidos por la profundidad del lugar de la toma, por las condiciones que afecten el flujo de sangre en
recto y por la presencia de heces. Aunque infrecuente, hay que tener en cuenta el riesgo de perforación rectal.
10
La temperatura axilar es más fácil de medir, pero más imprecisa (baja sensibilidad y especificidad) y
dependiente de las condiciones ambientales. Es el método recomendado por la AAP como cribado en
neonatos. Puede ser el lugar de medición estándar en domicilios, aunque en último término dependerá de las
preferencias de la familia y del paciente.
11
Temperatura timpánica: mide la radiación térmica emitida por la membrana timpánica (ésta es una estructura
muy vascularizada, cuya temperatura es muy parecida a la central). Factores relacionados con el paciente, el
instrumento, la técnica y el ambiente contribuyen a la variabilidad. Para conseguir una lectura más precisa el
cono debe poder introducirse profundamente en el conducto auditivo externo y permitir la orientación del
sensor hacia la membrana timpánica. En un reciente metaanálisis se compara la temperatura timpánica y la
rectal, y concluyen que la temperatura timpánica no debería utilizarse cuando se necesita medir ésta con
precisión.
12
Temperatura arterial (arteria temporal) por infrarrojos sobre la frente. Un estudio reciente muestra una
sensibilidad del 80% para identificar la fiebre (que mejora al 90% para fiebre de más de 38 ºC pero la
especificidad desciende al 50%). Puede ser una herramienta de cribado en niños de bajo riesgo, pero no
puede ser recomendada para la medición rutinaria de la temperatura.
13
La temperatura oral refleja la temperatura de la arteria lingual. Inconvenientes: fácilmente influenciada por la
reciente ingestión de comida o bebida y por la respiración bucal. No se puede usar en niños pequeños, en los
que no cooperan o están inconscientes. La precisión aumenta con la edad del niño.
14
Se les debe exponer a los padres la posibilidad de no tratar la fiebre farmacológicamente en casos de buena
tolerancia a la fiebre baja (hacer hincapié en el verdadero punto de corte de la fiebre) y promover el empleo
de medidas físicas, siempre que no causen malestar ó incomodidad al niño.
15
La respuesta a los antitérmicos no es un indicador preciso de la causa de la fiebre y su gravedad.
16
Absorción gastrointestinal rápida y completa. Concentración plasmática máxima 30-60 minutos; vida media 1,53 horas. Metabolismo hepático; sólo el 2-5% aparece en orina.
17
Absorción gastrointestinal rápida y completa. Vida media 2 horas. Metabolismo hepático; sólo el 1% aparece en
orina.
18
Vía rectal: la absorción es irregular y la biodisponibilidad podría ser 10-20% inferior a la vía oral. Los ensayos
clínicos efectuados en pacientes con dolores posoperatorios han demostrado que, a posología equivalente, la
vía IV es más eficaz que la oral, y que ésta es superior a la vía rectal.
19
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con
sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial
concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido
exclusivamente a profesionales.
[] Más información en: http://www.guia-abe.es
[] Comentarios y sugerencias en: [email protected]
Con la colaboración de:
[©] Guía-ABE, 2011. ISSN: 2174-3568.
Guía-ABE_Fiebre; instrumentos de medida y antitérmicos (v.1/2011)
Página 4 de 4
Descargar