Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina SISTEMA GENITAL FEMENINO Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aspecto macroscópico de la superficie de corte del ovario de una gata. Sin mucha dificultad se identifican huecos redondeados y regulares que corresponden a folículos. Note que dichos huecos son más prominentes en la corteza. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En esta imagen se muestran dos componentes básicos de la histología del ovario. En primer lugar el estroma, conformado por células fusiformes de distribución irregular, y el epitelio superficial. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Detalle del epitelio superficial del ovario humano. Note que se trata de una membrana que corresponde a un epitelio cúbico simple. Subyacente, encontramos las células del estroma ovárico. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos es muy claro el aspecto del epitelio cúbico simple superficial del ovario humano. Los tumores más comunes del ovario se originan a partir de este epitelio. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Corte de ovario de niña con los menores aumentos. Note la corteza de aspecto basófilo contrastando con la médula levemente acidófila con abundantes vasos sanguíneos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Detalle con grandes aumentos de 3 folículos primordiales en un ovario de niña. Observe que las células germinales—poco preservadas– están rodeadas por células aplanadas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina 3 1 2 En esta panorámica de ovario de gata se identifican varios componentes de su histología: 1) Epitelio superficial, 2) Folículos primordiales, 3) Folículos atrésicos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Al continuar la maduración de la unidad folicular, las células periféricas pasan de ser aplanadas a cúbicas como se observa en estos dos folículos primarios humanos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aquí observamos un folículo primario con el impresionante detalle estructural que nos permiten los cortes semifinos. Observe que las células luteinizadas tienen un citoplasma multivacuolar. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Dr. Adrián Rondán Zárate y Dra. Silvia Antuna Bizarro. Laboratorio de Microscopía Electrónica del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aquí apreciamos el aspecto de un folículo secundario de ovario de niña. Observe el detalle de las células foliculares con escaso citoplasma lo que fundamenta el nombre de células de la granulosa. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aspecto de un folículo secundario de gata en corte semifino. Note la zona pelúcida y la presencia de pequeños huecos entre las células de la granulosa. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Dr. Adrián Rondán Zárate y Dra. Silvia Antuna Bizarro. Laboratorio de Microscopía Electrónica del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Esta imagen nos muestra el aspecto de un gran folículo secundario antral. Note que incluso con bajos aumentos es claro el detalle de la zona pelúcida. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Folículo secundario de gata. Identifique la zona pelúcida, las células de la granulosa con depósitos de líquido folicular y las tecas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos vemos las características estructurales de la zona pelúcida en relación directa con las células foliculares y con los huecos ocupados por licor folicular. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Disfrute la belleza de esta imagen poco común. Se trata de un folículo maduro de de Graff en un ovario humano. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos observamos las características del cúmulo ovígero en un folículo maduro de de Graff humano. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Vista panorámica de la corteza ovárica de la gata. Trate de identificar folículos primordiales, primarios, secundarios y atrésico. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En este corte de ovario de gata, son particularmente numerosos los folículos primordiales, que coexisten con folículos secundarios. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Panorámica de un ovario de mujer en etapa reproductiva. Note los grandes huecos corticales que corresponden a folículos en maduración. Se identifican algunos cuerpos blancos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Ovario humano en imagen panorámica. Se identifica un gran cuerpo amarillo con hemorragia y varios folículos quísticos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aspecto histológico de las células esteroidogénicas del cuerpo amarillo. Note el citoplasma amplio y levemente acidófilo. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En esta imagen de cuerpo amarillo es posible identificar la teca externa. Note los abundantes vasos capilares congestivos de la teca granulosa. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Panorámica de ovario de mujer adulta. Note que hacia la corteza se identifican varios folículos quísticos. Se aprecian además algunos cuerpos blancos como manchas rosadas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Detalle del patrón fibroso propio de un cuerpo blanco. Note el contraste con el estroma ovárico muy rico en células pequeñas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina La médula ovárica, en particular las regiones cercanas al hilio del órgano, se caracterizan por una gran cantidad de vasos sanguíneos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Las salpinges tienen una capa de músculo liso y una mucosa que muestra numerosas proyecciones papilares hacia la luz. A algunos histólogos este aspecto les recordó el de un laberinto. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina De nuevo el aspecto del laberinto luminar de la salpinge, ahora con tricrómico de Gallego. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos apreciamos el detalle del epitelio de la salpinge. Note las células cilíndricas y perciba que algunas muestran cilios. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En este corte con tricrómico, el aspecto cilíndrico de las células de la salpinge resulta muy claro, además se aprecian los cilios adluminales. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina El miometrio está constituido por grandes cantidades de leiomiocitos. Los procesos proliferativos de estas células se conocen como leiomiomas y resultan los tumores más comunes del útero. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina La mucosa uterina se conoce como endometrio. Se identifican algunos elementos glandulares y un estroma abundante con células pequeñas de escaso citoplasma. El patrón observado aquí corresponde a la etapa proliferativa. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En la etapa secretoria intermedia, las luces de las glándulas endometriales aumentan considerablemente de tamaño y las glándulas adquieren un aspecto ondulatorio. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En la etapa secretoria temprana es característico el hallazgo de vacuolas subnucleares en las células de las glándulas endometriales. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En la etapa secretoria tardía, las arterias espirales se hacen muy prominentes. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina El estímulo progestacional intenso condiciona que las células del estroma endometrial aumenten la cantidad de citoplasma y adoptan una conformación epitelioide. Esta es la reacción decidual. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Corte holóptico que muestra el aspecto del cérvix uterino y su relación con la vagina. Observe el grueso epitelio vaginal –que por suerte no tiene estrato córneo– y su continuidad con el epitelio exocervical. En el endocérvix, el epitelio es mucho más delgado. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos observamos el detalle de la zona de transición epitelial. El ectocérvix muestra un epitelio plano estratificado sin estrato córneo; el endocérvix tiene un epitelio cilíndrico simple mucoproductor. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aquí apreciamos el detalle del canal endocervical. Observe las entrantes hacia el estroma revestidas por epitelio cilíndrico simple mucoproductor. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Otro detalle de la zona de transición epitelial entre el ectocérvix (derecha) y el endocérvix (izquierda). CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Transición de epitelios entre ectocérvix (derecha) y endocérvix (izquierda). CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Vista muy aumentada de la zona de transformación cervical. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Aquí observamos un extremo de la zona de transformación cervical. Note que por debajo del epitelio escamoso sin estrato córneo, encontramos elementos endocervicales. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina El aspecto más relevante de la histología del cérvix uterino humano, es la posibilidad de realizar estudios de citología exfoliativa. Aquí observamos células de descamación por medio del sistema de campo obscuro. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina La tinción de Papanicolaou, nos permite identificar características citológicas finas de las células que obtenemos por raspado del cérvix de nuestras pacientes. Note en este caso la gran cantidad de bacterias de tipo bacilar. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina En este campo observamos en el centro un conglomerado de células endocervicales y alrededor, algunas células escamosas de características normales. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina La flecha muestra el aspecto de un coilocito. Estas células corresponden a elementos escamosos alterados por el virus del papiloma humano. Como usted recuerda, este virus es de gran importancia en el cáncer del cérvix uterino. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Imagen histológica de la vagina. Observe el epitelio escamoso estratificado sin estrato córneo y el estroma fibroso bien vascularizado. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina No es raro encontrar en las porciones intermedia y superficial del epitelio vaginal, células con citoplasmas que parecen vacíos. Este aspecto de células claras se debe a las grandes cantidades de glucógeno que almacenan. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Esta imagen muestra el aspecto de las glándulas vulvares de Bartolino. Note que son de tipo mucoso y que algunas muestran luces muy dilatadas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Corte holóptico de pezón humano teñido con tricrómico de Gallego. Con bajos aumentos es posible identificar los conductos galactóforos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con mayores aumentos se aprecian los pliegues de la piel del pezón, así como numerosas glándulas sebáceas que no se relacionan con pelos. Los conductos más dilatados corresponden a los senos galactóforos. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Sistema genital femenino: Glándula mamaria Piel de pezón con tricrómico de Gallego. Note la gran cantidad de pigmento en el estrato basal, así como una glándula sebácea que no se relaciona con un folículo piloso. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Sistema genital femenino: Glándula mamaria Aquí se aprecia el detalle del epitelio que reviste un seno galactóforo. Note el estroma fibroso denso. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Sistema genital femenino: Glándula mamaria Este es el aspecto de un lobulillo mamario normal. Note los distintos planos en que se encuentra cortado el sistema tubular. Observe además que el estroma intralobulillar es más laxo que el extralobulillar. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos vemos el aspecto de un lobulillo mamario y su continuidad con el estroma extralobulillar. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del Servicio de Patología del HRLALM, ISSSTE. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Por razones que me son desconocidas, a ―mi amigo el histólogo‖ le fascina la mama lactante. Hay que decir que en la práctica médica es más probable que usted se encuentra con imágenes de mama en reposo. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Observe que en la mama lactante, los lobulillos son mucho más grandes, el estroma disminuye en consecuencia y las luces tubulares aumentan considerablemente de tamaño. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Glándula mamaria lactante teñida con tricrómico de Masson. Luces amplias en las que se identifica su nutritivo contenido. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Joaquín Carrillo Farga Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Lobulillo mamario lactante. Tinción tricrómica de Masson. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Con grandes aumentos notamos que el estroma intralobulillar en la mama lactante se reduce a su mínima expresión. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM. Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Detalle de las células intralobulillares en la mama lactante. El aspecto recuerda al de las glándulas sudoríparas apocrinas. CRÉDITOS: Fotografía: Dr. Enrique A. Sampedro Carrillo Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, Facultad de Medicina, UNAM.