Enmiendas al Reglamento de la Conferencia Internacional

Anuncio
CONFINTEA VI/2 Prov.
Hamburgo, 15 de octubre de 2009
Original: Inglés
ENMIENDAS AL REGLAMENTO DE LA
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
CONFINTEA VI/2 Prov.
Las enmiendas sometidas a la CONFINTEA en su sexta reunión están subrayadas.
Las palabras, frases o párrafos cuya supresión se propone antes de la sexta reunión de la
CONFINTEA, aparecen tachados así: palabra.
ENMIENDAS AL REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL
DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (CONFINTEA)1
(Establecido de conformidad con el “Reglamento para la clasificación de conjunto de las diversas
categorías de reuniones convocadas por la UNESCO”, aprobado por la Conferencia General en su
14ª reunión (Resolución 14 C/23) y enmendado en su 18ª reunión)
I. PARTICIPACIÓN
Artículo 1 – Participantes principales
Podrán participar en la Conferencia con derecho de voto los gobiernos de los Estados
Miembros y de los Miembros Asociados de la UNESCO invitados en virtud de la
Decisión 3.2.3 aprobada por el Consejo Ejecutivo de la Organización en su
149ª reunión.
Los gobiernos de los Estados Miembros y los Miembros Asociados de la UNESCO
invitados a la reunión en cuestión por decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO
tendrán derecho de participar en la Conferencia con derecho a voto. Cada gobierno
podrá nombrar uno o varios delegados, uno de los cuales será el jefe de la delegación.
Artículo 2 – Representantes y observadores
Conforme a lo dispuesto en la mencionada decisión del Consejo Ejecutivo:
2.1
Los Estados no miembros podrán enviar observadores a la Conferencia.
2.2
Palestina podrá enviar observadores a la Conferencia.
2.3
Las Naciones Unidas y demás organismos y organizaciones del sistema de las
Naciones Unidas con los que la UNESCO haya concertado acuerdos de
representación recíproca podrán enviar representantes a la Conferencia.
2.4
Las organizaciones intergubernamentales, y las organizaciones no gubernamentales
internacionales, las instituciones y fundaciones también de conformidad con las
normas relativas a las relaciones de la UNESCO con esas organizaciones, podrán
enviar observadores a la Conferencia.
2.5
De conformidad con las Normas referentes a las relaciones de la UNESCO con las
fundaciones y otras instituciones similares, se podrá invitar a las fundaciones e
instituciones similares a enviar observadores a la Conferencia.
2.56 Los representantes y observadores podrán participar en los debates de la Conferencia
sin derecho de voto y a reserva de lo dispuesto en el párrafo 9.3 10.3.
1
Aprobado por la Conferencia Internacional de Educación de Adultos en su quinta reunión (14-18 de
julio de 1997).
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 2
II. ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA
Artículo 3 – Organización de los trabajos
3.1
La Conferencia llevará a cabo sus trabajos en sesiones plenarias y en una Comisión.
3.2
La Conferencia podrá organizar talleres y grupos temáticos. Para ello, la Secretaría de
la Conferencia designará moderadores y relatores (Artículo 16).
3.3
Además, la Conferencia establecerá un Comité de Redacción.
Artículo 3 Artículo 4 - Elección de la Mesa
La Conferencia elegirá un Presidente, ocho Vicepresidentes y un Relator General.
4.1
La Conferencia elegirá al Presidente, a cinco Vicepresidentes y al Relator General,
procurando mantener una distribución geográfica equitativa.
4.2
La Conferencia elegirá también al Presidente y a los cinco Vicepresidentes de la
Comisión, procurando mantener una distribución geográfica equitativa.
Artículo 4 Artículo 5 - Órganos subsidiarios
4.1
A reserva de que los servicios técnicos lo permitan, la Conferencia podrá establecer
los órganos subsidiarios que estime pertinentes para el examen de los puntos de su
orden del día, así como para la elaboración y aprobación de recomendaciones.
4.2
Cada órgano subsidiario creado por la Conferencia elegirá a su Presidente, uno o
varios Vicepresidentes y un Relator.
La Conferencia establecerá una Comisión que no estará integrada por miembros
elegidos, sino que estará abierta a todas las delegaciones. Su función será sostener
debates a fondo, dirigidos por un moderador, y convenir en asuntos pendientes y en
recomendaciones para el documento de resultados final, en particular en lo tocante a
las estrategias y puntos de acción. Sus propuestas se someterán a la consideración
del Comité de Redacción.
Artículo 5 Artículo 6 – Mesa
5.1
La Mesa de la Conferencia estará integrada por el Presidente, los Vicepresidentes, el
Relator General y los Presidentes de los órganos subsidiarios constituidos de
conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4.1.
6.1
La Mesa estará integrada por el Presidente, los Vicepresidentes y el Relator General
de la Conferencia, así como por el Presidente de la Comisión establecida de
conformidad con el Artículo 5. El Director General de la UNESCO (o su representante)
y el Secretario General de la Conferencia (o su representante) participará de oficio y
sin derecho de voto en las reuniones de la Mesa. Si el Presidente no puede asistir a
una reunión o a una parte de ella, será reemplazado por uno de los Vicepresidentes,
por turno.
5.2
6.2
Las funciones de la Mesa consistirán en coordinar los trabajos de la Conferencia y de
sus órganos subsidiarios; fijar las fechas, las horas y el orden del día de las sesiones
y, en general, ayudar al Presidente de la Conferencia a ejercer sus funciones.
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 3
III. PROCEDIMIENTO DE LOS DEBATES
Artículo 6 Artículo 7 - Atribuciones del Presidente
6.1
7.1
6.2
7.2
Además de las facultades que le confieren otras disposiciones del presente
Reglamento, el Presidente abrirá y levantará las sesiones plenarias de la Conferencia.
Dirigirá los debates, velará por la observancia del presente Reglamento, dará la
palabra, someterá las cuestiones a votación y proclamará las decisiones. Decidirá
sobre las mociones de orden y, a reserva de lo dispuesto en el presente Reglamento,
regulará las deliberaciones de cada sesión y velará por el mantenimiento del orden.
No participará en las votaciones, pero podrá encargar a un miembro de su delegación
que vote en su lugar.
Si el Presidente se ausentare durante toda una sesión o parte de ella, designará para
que le sustituya a uno de los Vicepresidentes. El Vicepresidente que actúe en calidad
de Presidente tendrá las mismas facultades y obligaciones que el Presidente.
6.3
El Presidente y los Vicepresidentes de los órganos subsidiarios de la Conferencia
tendrán, en los órganos subsidiarios que estén llamados a presidir, las mismas
atribuciones que el Presidente y los Vicepresidentes de la Conferencia.
7.3
El Presidente y los Vicepresidentes del órgano subsidiario de la Conferencia (la
Comisión) ejercerán los mismos poderes que el Presidente y los Vicepresidentes de la
Conferencia con respecto al órgano que presiden.
Artículo 7 Artículo 8 - Publicidad de las sesiones
Todas las sesiones plenarias de la Conferencia y las sesiones de los órganos
subsidiarios serán públicas, salvo decisión en contrario de la Conferencia o del órgano
interesado.
Artículo 8 Artículo 9 – Quórum
8.1
9.1
8.2
9.2
8.3
9.3
En las sesiones plenarias constituirá quórum la mayoría de los Estados Miembros y los
Miembros Asociados, mencionados en el Artículo 1, que estén representados en la
Conferencia.
En las sesiones de los órganos subsidiarios constituirá quórum la mayoría de los
Estados Miembros y los Miembros Asociados, mencionados en el Artículo 1, que sean
miembros del órgano subsidiario correspondiente.
Si transcurridos cinco minutos de aplazamiento, no se hubiese constituido quórum en
las condiciones mencionadas, el Presidente podrá solicitar el asentimiento de todas las
delegaciones mencionadas en el Artículo 1 que se hallen presentes para suprimir
temporalmente la aplicación del párrafo 8.1 9.1 o del párrafo 8.2 9.2, según convenga.
Artículo 9 Artículo 10 - Orden y duración de las intervenciones
9.1
10.1 El Presidente dará la palabra a los oradores siguiendo el orden en que hayan
manifestado el deseo de hacer uso de ella.
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 4
9.2
10.2 El Presidente podrá limitar la duración de las intervenciones de los oradores cuando lo
exijan las circunstancias.
9.3
10.3 Los representantes y observadores mencionados en el Artículo 2 podrán hacer uso de
la palabra previa autorización del Presidente.
Artículo 10 Artículo 11 - Cuestiones de orden
10.1
11.1 Durante un debate, cualquier delegación podrá plantear una cuestión de orden sobre
la cual se pronunciará inmediatamente el Presidente.
10.2
11.2 La decisión presidencial será apelable y la apelación se someterá inmediatamente a
votación. La decisión del Presidente prevalecerá a menos que sea revocada por la
mayoría de las delegaciones presentes y votantes.
Artículo 11 Artículo 12 - Mociones de procedimiento
11.1
12.1 Durante una sesión, cualquier delegación de las mencionadas en el Artículo 1 podrá
proponer que se aplace o cierre el debate, o que se suspenda o aplace la sesión.
11.2
12.2 Esta moción se someterá inmediatamente a votación. A reserva de lo dispuesto en el
párrafo 10.1 11.1, las siguientes mociones tendrán prioridad, en el orden que a
continuación se indica, sobre cualquier otra propuesta o moción que se presente:
a)
suspender la sesión;
b)
aplazar la sesión;
c)
aplazar el debate sobre el asunto que se examine;
d)
cerrar el debate sobre el asunto que se examine.
Artículo 12 Artículo 13 - Propuestas y enmiendas
12.1 Las delegaciones mencionadas en el Artículo 1 podrán presentar proyectos de
propuestas y enmiendas por escrito a la Secretaría de la Conferencia, la cual los
comunicará a todas las delegaciones.
13.1 Durante la Conferencia, los participantes mencionados en el Artículo 1 podrán someter
propuestas y enmiendas al documento de resultados de la Conferencia, que se
transmitirán por escrito, en inglés o francés únicamente, a la Secretaría de la
Conferencia antes de un plazo comunicado públicamente a todas las delegaciones.
12.2
13.2 Por regla general, no se discutirá ni se someterá a votación ningún proyecto de
recomendación o enmienda cuyo texto no se haya distribuido con suficiente antelación
a todas las delegaciones en los idiomas de trabajo de la Conferencia.
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 5
Artículo 13 Artículo 14 - Lenguas de trabajo
13.1
14.1 Las lenguas de trabajo de las sesiones plenarias serán el árabe, el chino, el español,
el francés, el inglés y el ruso. Las Comisiones desarrollarán su labor en francés e
inglés árabe, chino, español, francés, inglés y ruso y los grupos de trabajo temáticos
talleres paralelos lo harán en inglés y en otra de las lenguas de trabajo de las sesiones
plenarias.
13.2
14.2 Ello no obstante, los oradores podrán intervenir en cualquier otra lengua, a condición
de que tomen las disposiciones necesarias para que sus intervenciones sean
interpretadas a una de las lenguas de trabajo de la Conferencia.
13.3
14.3 El proyecto de informe final proyecto de documento de resultados final se redactará
en francés e inglés árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Después de la
Conferencia, el informe final será publicado en árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso.
14.4 Después de la Conferencia, el informe final se publicará en árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso.
Artículo 14 Artículo 15 – Votaciones
14.1
15.1 Cada delegación de los gobiernos mencionados en el Artículo 1 dispondrá de un voto
en la Conferencia y en cada uno de los órganos subsidiarios en que sus gobiernos
estén representados.
14.2
15.2 A reserva de lo dispuesto en el párrafo 8.3 9.3 y en el Artículo 18 19, las decisiones se
tomarán por mayoría simple de las delegaciones presentes y votantes.
14.3
15.3 A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por “delegaciones presentes y
votantes” las delegaciones que voten en favor o en contra. Se considerará que las
delegaciones que se abstengan de votar no toman parte en la votación.
14.4
15.4 Normalmente, las votaciones se efectuarán levantando la mano.
14.5
15.5 En caso de duda sobre el resultado de una votación efectuada a mano alzada, el
Presidente podrá disponer que se proceda a una segunda votación, que será nominal.
Se procederá también a efectuar una votación nominal si así lo piden dos
delegaciones como mínimo, antes de iniciarse la votación.
14.6
15.6 Cuando se presente una enmienda a una propuesta, se votará primero sobre la
enmienda. Cuando se presenten dos o más enmiendas a una propuesta, la
Conferencia votará primero sobre la enmienda que el Presidente estime que se aparta
más, en cuanto al fondo, de la propuesta original. Se votará luego sobre la enmienda
que, después de la votada anteriormente, se aleje más de dicha propuesta, y así
sucesivamente, hasta que se hayan puesto a votación todas las enmiendas.
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 6
14.7
15.7 Si se aprueban una o varias enmiendas, se pondrá luego a votación la totalidad de la
propuesta modificada.
14.8
15.8 Se considerará como enmienda a una propuesta una moción que simplemente añada
o suprima algo, o modifique parte de dicha propuesta.
15.9 Si una votación queda empatada, una segunda votación tendrá lugar después del
receso. Si sigue faltando una mayoría a favor de la propuesta, la propuesta se
rechazará.
15.10 Si una delegación lo pide, se votarán por separado partes de una propuesta. Tras la
votación sobre distintas partes de una propuesta, las partes aprobadas por separado
se someterán a una votación colectiva para su aprobación final. Si todas las partes
operativas de la propuesta se han rechazado, se considerará rechazada la
propuesta en su totalidad.
15.11 Si dos o más propuesta, excluidas las enmiendas, tratan de la misma cuestión, la
Conferencia votará sobre dichas propuestas en el orden en que se recibieron a
menos que se decida otra cosa.
Artículo 15 Artículo 16 – Actas
15.1 Los resultados de los trabajos de los órganos subsidiarios, así como sus
recomendaciones, se transmitirán a la Conferencia por medio de informes orales de
los Presidentes de esos órganos.
16.1 Los resultados de los trabajos del órgano subsidiario, así como sus recomendaciones,
se transmitirán a la Conferencia por medio de un informe oral.
15.2 La Conferencia aprobará un informe sobre los resultados de sus trabajos, en el cual
figurarán las recomendaciones (declaración, programa) que haya aprobado.
16.2 La Conferencia aprobará un documento de resultados basado en los resultados de sus
trabajos, incluidas las recomendaciones que se hayan aprobado.
15.3
16.3 Después de la clausura de la Conferencia, la UNESCO publicará un informe final.
IV. SECRETARÍA DE LA CONFERENCIA
Artículo 16 Artículo 17 – Secretaría
16.1
17.1 El Director General de la UNESCO, o su representante, participará en los trabajos de
la Conferencia sin derecho de voto. Podrán presentar en cualquier momento,
oralmente o por escrito, a la Conferencia o a cualquiera de sus órganos subsidiarios,
declaraciones sobre todas las cuestiones que se examinen.
16.2
17.2 El Director General de la UNESCO designará a un funcionario de la Secretaría para
que actúe como Secretario General de la Conferencia, así como a otros funcionarios
que constituirán conjuntamente la Secretaría de la Conferencia. El Secretario General
de la Conferencia hará las veces de representante del Director General a menos que
se decida otra cosa.
CONFINTEA VI/2 Prov. – pág. 7
16.3
17.3 La Secretaría recibirá y distribuirá todos los documentos oficiales de la Conferencia.
Colaborará asimismo en la redacción de los informes de la Conferencia y efectuará
cuantos trabajos sean necesarios para la buena marcha de la Conferencia.
V. APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO
Artículo 17 Artículo 18 – Aprobación
La Conferencia aprobará su Reglamento por decisión tomada en sesión plenaria por
mayoría simple de las delegaciones presentes y votantes.
Artículo 18 Artículo 19 – Modificación
La Conferencia podrá modificar el presente Reglamento mediante una decisión
tomada en sesión plenaria por mayoría de dos tercios de las delegaciones presentes y
votantes.
Descargar