E05 Ensayo Erichsen

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Área de Procesos Mecánicos
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA
PLAN 2002
GUÍA DE LABORATORIO
ASIGNATURA “ PROCESOS MECÁNICOS II ”
CODIGO 15064
NIVEL 06
EXPERIENCIA E05
“ ENSAYO ERICHSEN “
HORARIO:MARTES:9-10-11-12
1
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Área de Procesos Mecánicos
1. OBJETIVO GENERAL
Familiarizar el alumno con ensayos mecánicos destinados a controlar la calidad de
la plancha metálica destinada a embutidos.
2. OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar la aptitud de planchas metálicas para embutidos profundos, mediante el
Ensayo Erichsen.
3. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
3.1 En el proceso de embutido se somete a la plancha a una deformación plástica
en frío, para transformarla en una superficie no desarrollable, utilizando para ello
un punzón que actúa sobre una sufridera. Fig. Nº 1.
Una deformación en frío es aquella que se realiza a una temperatura inferior a la
de recristalización del material. Se produce entonces, una acritud que va a
aumentar las operaciones siguientes de embutido; vale decir, que el metal será
cada vez más difícil de deformar.
El grado de deformación a de ser limitado para no generar daño en la estructura
del metal.  < b.
(b : deformación al punto de inestabilidad plástica).
En un proceso de embullado no hay cambio de la densidad del metal. El metal
va a trabajar en alargamiento y en reducción en el sentido de encogimiento del
material.
Los metales tienen una disposición diferente con respecto a esta propiedad. Es
muy importante conocer para un metal dado su comportamiento en el proceso
de embutido, para determinar las herramientas adecuadas en función de sus
características. Es importante entonces realizar los ensayos adecuados a las
planchas a utilizar, a objeto de determinar el material con la mejor aptitud para el
proceso de embutido de acuerdo a los requerimientos del producto.
2
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Área de Procesos Mecánicos
PUNZÓN
APRETA-CHAPA
PLANCHA
SUFRIDERA
Fig. 1 Esquema del proceso de embutido.
3.2 El índice de formabilidad o aptitud de la plancha, para el proceso de embutido
profundo, es la profundidad o recorrido del punzón en su carrera de descenso
(he mm). Según este valor la plancha será o no apta para embutido profundo.
4. MÉTODO A SEGUIR
4.1 Identificar los materiales a ensayar.
4.2 Someter al Ensayo Erichsen el set de probetas y medir la profundidad (he)
alcanzada.
5. VARIABLES A SEGUIR
5.1 Condiciones del material a Ensayar
5.2 Velocidad del Ensayo
5.3 Fuerza.
5.4 Características de la Matriz
3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Área de Procesos Mecánicos
6. TEMAS DE INTERROGACIÓN
6.1 Proceso de Embutido
6.2 Propiedades de un material apto para embutido profundo
7. EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR
7.1 Prensa
7.2 Matriz
7.3 Píe de metro
7.4 Profundímetro.
8. LO QUE SE PIDE EN EL INFORME
8.1 De acuerdo a resultados calificar las planchas de los materiales ensayados en
Alta, Mediana o Baja aptitud para el proceso de embutido profundo.
8.2 Comparar los resultados experimentales obtenido con antecedentes de
bibliografía
8.3 Conclusiones
9. BIBLIOGRAFÍA
- Estampado
- Estampado en frío de la Chapa
- Troquelado y Estampado
Eugen Kaczmareck
Mario Rossi
López Navarro
4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Área de Procesos Mecánicos
Chapa metálica ________________________________________________
5
Descargar