Récord Mundial - Museo Histórico Nacional

Anuncio
El Museo te ayuda a hacer tus…
…Tareas
ALBERTO LARRAGUIBEL EN SU CABALLO “HUASO”
BATEN EL RÉCORD MUNDIAL DE SALTO ALTO.
(5 de febrero de 1949)
Capitán Alberto Larraguibel Morales montando su caballo “Huaso”
Fotografía Pool Zig-Zag, 1949.
Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
Departamento Educativo
Museo Histórico Nacional
El Capitán Alberto Larraguibel Morales:
Alberto Larraguibel Morales nació en Angol, Región de la Araucania el 30 de
mayo de 1919. Hijo de Alberto Larraguibel y Filomena Morales. Sus estudios de
preparatoria y humanidades los cursó en el Seminario de Concepción y en el Liceo de
Angol. En el año 1938 ingresó a la Escuela Militar, egresando dos años más tarde como
Alférez de arma de Caballería.
Es destinado al Regimiento Húsares de Angol, donde comenzó a destacar en las
competencias de equitación, llegando a ser parte del equipo ecuestre del regimiento.
El 16 de enero de 1947 se tituló de Maestro de Equitación, título con el que
representó a Chile en innumerables competencias nacionales e internacionales.
Alberto Larraguibel se casó con Silvia Stieb, con quien tuvo cuatro hijos: María de la
Luz, Silvia, Alberto y María Angélica.
Fue en enero de 1949 que lo nombraron para integrar el equipo chileno en el
concurso Hípico Internacional, en Viña del Mar, donde finalmente alcanzaría el récord
mundial.
Más tarde representó a nuestro país en torneos internacionales de salto en Chile
y en el extranjero, así como en los Juegos Panamericanos de 1951.
En 1979 pasó a retiro de la institución, después de haber permanecido en el
Ejército por más de 38 años.
Alberto Larraguibel Morales falleció en Santiago el 12 de abril de 1995, a los 76
años, dejando a cuestas un récord mundial que parece casi imbatible, tal como lo
augurara una machi de Angol, tierra natal del notable jinete.
Homenaje del Ejército en el Regimiento Cazadores al jinete Alberto Larraguibel. Fotografía Miguel Rubio, 1949. Colección
Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
5 de febrero 1949 se bate el record mundial de salto alto a caballo:
En 1947 el entonces capitán Alberto Larraguibel recibió al fina sangre
“Faithful” rebautizado con el nombre de “Huaso”,
que provenía de los hipódromos
capitalinos y que no había tenido buenos resultados en las pistas, sin embargo
Larraguibel lo adiestra en salto de altura, logrando importantes resultados en
competencias a nivel sudamericano, siendo la cima de sus logros el récord mundial.
El 5 de febrero de 1949 en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar estaba
programada la realización de la final del Concurso Hípico Internacional.
En la última etapa estaban los binomios del Capitán Larraguibel y “Huaso” y el
Teniente Luís Riquelme en “Chileno”. En el desempate el obstáculo fue ubicado a 2.14
metros. “Huaso” pasó en primera instancia y “Chileno” en la segunda. La próxima
altura fue de 2.47 metros para batir el récord mundial. “Chileno” no pudo pasar en sus
tres intentos, cayéndose el jinete en su tercera ocasión. El otro binomio nacional, en su
primera oportunidad, el caballo rehusó el obstáculo, siendo penalizado, en la segunda
derribó el obstáculo.
Sólo quedaba un último intento, el reloj marcaba las 17:59 horas, momento en
que se logró un salto limpio, que le permitió a Larraguibel y a “Huaso” batir el récord
mundial de salto alto a caballo, alcanzando la increíble marca 2.47 metros.
El público asistente se abrazaba y algunos lloraban de alegría. La gente fue presa
de una alegría contagiosa.
El récord del binomio nacional se encuentra inscrito no sólo en los anales del
deporte Chileno, sino que además, en los del deporte mundial, es uno de los récord
mundiales que durante más años se ha mantenido intacto y a pesar de que muchos han
sido los intentos, no ha podido ser superado; el gigantesco salto efectuado un 5 de
febrero, permanece en la memoria y en la vitrina deportiva, como el único record
mundial que Chile exhibe.
El caballo “Huaso” tenía 16 años al momento de alcanzar la hazaña. Luego de
batir el récord pasó a merecido descanso en la Escuela de Caballería, donde tenía el
derecho de pasearse por los prados y campos sin que nadie lo montara hasta su muerte,
ocurrida el 24 de agosto de 1961, a los 28 años. Sus restos fueron depositados en la
misma escuela, en Quillota.
En diciembre de 2007 se instaló un monumento en Viña del Mar que recuerda la
hazaña deportiva.
Capitán Alberto Larraguibel y su caballo “Huaso” logran el Record Mundial de salto alto 2,47 mts.
Regimiento Coraceros, Viña del Mar, 5.000 personas. Fotografía Eugenio García, 1952.
Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
Homenaje del Ejército en el Regimiento Cazadores al jinete Alberto Larraguibel. Fotografía Miguel
Rubio, 1949. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
Monumento al Capitán Alberto Larraguibel, por su record mundial de salto alto en caballo. Homenaje de la ciudad de Angol a su
hijo ilustre. Fotografía marina Molina, 2006.
Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
Descargar