mono_Triana - Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria

Anuncio
Universidad de la República
Facultad de Medicina
Departamento de Medicina Familiar
General y Comunitaria
MONOGRAFIA:
ACTIVIDAD PREVENTIVA: Tamizaje de cáncer de cuello uterino en
una comunidad rural. Una actividad de participación comunitaria.
Dra. Esther Carpanessi
Dra. Socorro Ferreño
Dra. Triana García
Tutoras: Dra. Jacqueline Ponzo
Dra. Alicia Sosa
Junio/2006.
1. INTRODUCCION
La actividad en que se basa este trabajo que detallaremos más adelante se
llevó a cabo con un grupo de mujeres rurales, pertenecientes al departamento
de Canelones en la zona comprendida en Migues, Montes, Zona rural Solís
Chico, zona rural Pedernal y Estación Migues, entre los años 2001 al 2004.
Este grupo de mujeres rurales ya lleva dieciocho años de existencia, se forma
en octubre de 1987 por iniciativa de la antropóloga Kiray De León a través de
su trabajo para el grupo de estudio de la “Condición de la mujer en el Uruguay,
quien propone nuclear a las mujeres rurales.
Esta iniciativa llega a la Federación del Noreste de Canelones, llegando luego
a la Sociedad de Fomento Rural de Migues, es transmitida entonces por los
hombres integrantes de dicha sociedad a sus esposas, hermanas, etc., ya que
por ese entonces todos los representantes eran del sexo masculino. Las
mujeres rurales reciben la iniciativa con mucho entusiasmo, comenzando
entonces distintas reuniones con la Licenciada De León, donde se discute
sobre la situación de la mujer rural. Se coincide entonces en la idea de
otorgarle un rol productivo e independiente a la mujer rural en su entorno.
Comienzan así cursos sobre hábitos alimenticios saludables, surgiendo de allí
el aprendizaje del cultivo de hierbas aromáticas. Se inicia entonces el cultivo
de hierbas, se comienza con una mínima producción, vendiendo primero a
vecinos, luego venta de puerta en puerta, hasta llegar actualmente a la venta
en supermercados de todo el país.
Hoy en día las mujeres se encuentran organizadas en una cooperativa llamada
C.A.L. Mañana (Cooperativa Agraria Limitada Mañana) integrada por
diecinueve mujeres agrupadas en tres subgrupos:
- Grupo Gardel (cinco integrantes)
- Grupo Pedernal (cinco integrantes)
- Grupo Tapia (nueve integrantes)
1
Estas mujeres emprendedoras han participado en ferias gastronomicas a nivel
nacional e internacional llevando al mundo a conocer sus productos.
Paralelamente participan en la red de mujeres rurales del Uruguay, donde se
realizan actividades en pro de la mujer rural, en el reconocimiento de sus
derechos y de su trabajo. Son integrantes también de la Asociación de
Productores Orgánicos del Uruguay (APODU).
A nivel local han llevado a cabo otras actividades como jornadas recreativas
con niños de la zona y la organización de jornadas de prevención con la
realización de PAP en que se centra nuestro trabajo.
Un grupo de médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria durante
el transcurso de su pasantía en la sede Juan Carlos Macedo de CASMU de
Migues, toma contacto con este grupo de mujeres con la idea de realizar un
trabajo comunitario. Surge entonces como una necesidad sentida de este
grupo la realización de actividades de prevención primaria y secundaria con
respecto al cáncer de cuello uterino.
Dado que esta zona se encuentra aproximadamente a cien kilómetros de
Montevideo (lugar más cercano para la realización de PAP en el ámbito
público) estábamos entonces frente a una inaccesibilidad tanto geográfica,
económica como administrativa por lo que se identifica entonces como una
necesidad real.
Posteriormente se organizaron reuniones con representantes de este grupo
con la finalidad de generar su participación en las tares comunitarias, actuando
ellas como agentes multiplicadores y de esa forma contribuir al alcance del
mayor numero de mujeres para realizarse el Papanicolaou.
2
2. MARCO TEORICO
La salud es un derecho fundamental de las personas. El conjunto entramado
profesional social y político de gran parte de las naciones ha ido asumiendo la
necesidad de reorientar los sistemas sanitarios hacia la promoción de la salud y
la prevención de la enfermedad, y no solo ser un sistema asistencialista como
fue expuesto en la conferencia de la OMS en Alma-Ata (1978).(1)
Para que el sistema sanitario responda de forma precisa a las necesidades de
salud de la población (reales y sentidas) es importante que esta participe
activamente en la planificación y control de los programas de salud,
participación que es consustancial al concepto de APS. (1)
Es de destacar que las necesidades varían con el tiempo y también de un lugar
a otro, dependiendo de los valores de la sociedad y de los datos disponibles. (2)
La participación ciudadana es la clave para la resolución de los problemas
sanitarios.
La Carta de Ottawa deja claro: “ la población no puede conseguir su mas
completo bienestar en salud a menos que sea capaz de controlar aquellas
cosas que lo determinen, reafirmándose la necesidad de reforzar la acción
comunitaria, donde la población establezca prioridades, tome decisiones,
planifique estrategias y las ejecute, comprometiéndose todos los firmantes a
reconocer que, la gente es el principal recurso de salud y voz esencial en la
misma, y a compartir el poder con otros sectores, otras disciplinas y lo que es
mas importante con la propia población.”(3)
La participación comunitaria en salud implica transformar al usuario pasivo de
los servicios sanitarios, en un ciudadano consciente de los problemas, y a los
profesionales de la salud en expertos capaces de trabajar con la comunidad.
El imperativo de la atención de salud orientada a la comunidad es asegurar que
los recursos lleguen a las zonas que mas lo necesiten, disminuyendo de ésta
manera las diferencias de equidad existentes entre la población. (2)
La relación entre los servicios de salud de orientación primaria, y las tasas mas
bajas de hospitalización en estas condiciones tributarias de asistencia
ambulatoria, se comprobó aún mejor en un estudio llevado a cabo en todo el
estado de Pensilvania. (2)
3
Así tanto en niños como en adultos y tras ajustar los ingresos en las 27 zonas
del estado, solo el número de médicos de familia por habitantes se asoció de
manera significativa con tasas mas bajas de hospitalización a causa de estas
condiciones .No se observó lo mismo con los pediatras ni con los internistas
generalistas por lo que los médicos de familia se encuentran en posición
privilegiada para llevar a cabo la estrategia de APS, las actividades de
asistencia sanitaria , la promoción y la prevención. (2)
La prevención se puede realizar a tres niveles, dependiendo de la etapa en la
historia natural de la enfermedad en que se actúe.
La Prevención Primaria actúa en el periodo prepatogénico, actuando sobre los
factores de riesgo que podrían llegar a desencadenar la enfermedad por lo que
se estaría disminuyendo la incidencia de la enfermedad.
La Prevención Secundaria actúa dentro del periodo patogénico en la fase
presintomática, procurando detener la evolución de la enfermedad por lo tanto
esta dirigido a disminuir la prevalencia de la enfermedad. Están dirigidos a
realizar un diagnostico precoz para poder desarrollar un tratamiento oportuno.
Incluyen programas de tamizaje dirigidos a grandes masas, y el case-finding a
nivel individual.
La Prevención Terciaria actúa en el periodo de resultados de la enfermedad
siendo su objetivo la rehabilitación psíquica social y física de los individuos para
mantenerse autosuficientes mejorando así la calidad de vida. Disminuye la
prevalencia de limitaciones e incapacidades. (4)
El PAP (colpocitología oncológica seriada o test de Papanicolaou) es un
método de tamizaje que se puede realizar en la atención individual o a grupos
de población.
La importancia en la realización de este test radica en que el cáncer de cuello
uterino ocupa el tercer lugar en incidencia en las mujeres de Uruguay después
del cáncer de mama y de colon-recto. (5). Afecta además a mujeres jóvenes
determinando una mortalidad evitable en este grupo con máxima incidencia en
el grupo erario comprendido entre los 35-55 años. (5)(6)
La tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en Uruguay es de 5.99 (tasa
ajustada por edad x 100.000 habitantes (TA) (1999-2003)), ocupa el quinto
4
lugar entre las causas de muerte por cáncer. En Canelones la TA es de 5,76 x
100.000 hab para el mismo periodo. (7)
El promedio anual es de 130 muertes. (5)(7)
La incidencia actualizada: TA 16.21 (1999-2003); se corresponde con un
promedio de 320 casos anuales. (5)
La probabilidad de desarrollar un carcinoma de útero a lo largo de la vida es de
0,3%.
La historia natural del cáncer de cervix es de lenta y progresiva evolución.
Comienza a partir de lesiones intraepiteliales precursoras que pueden durar 10
a 20 años hasta la aparición del cáncer invasor. Las lesiones precursoras
(preneoplasicas) se suceden en etapas, de lesiones intraepiteliales escamosas
de grado leve y severa que pueden evolucionar a cáncer in situ en
aproximadamente 5 años. De carcinoma in situ a cáncer invasor se requieren
15 años más, en las mujeres inmunocompetentes. Estas lesiones
preneoplasicas de acuerdo al grado de atipía celular o su alteración en la
arquitectura histológica se las clasifica en lesiones de bajo grado (L-SIL) o
lesiones de alto grado (H-SIL) de probabilidad de evolucionar a cáncer. (8)(9)(10)
Son de diagnóstico histológico, las L-SIL corresponden a alteraciones HPV
(papiloma virus humano) y /o alteraciones cito arquitecturales del tercio inferior
del epitelio. Estas en su evolución 60% regresan, 30% persisten, y 10%
progresan.
Las lesiones H-SIL corresponden a alteraciones cito arquitecturales que
incluyen dos tercios o todo el espesor del epitelio.
En la evolución 10 -20% regresan, 5-10% presentan cáncer invasor en el cono.
(4)
La supervivencia a 5 años del carcinoma in situ es de 90% y del carcinoma
invasor es de un 14%. (11)
Para ésta enfermedad se puede realizar prevención secundaria como ya lo
hemos expuesto disminuyendo la prevalencia mediante una técnica de tamizaje
que es el test de PAPANICOLAOU.
Se entiende por tamizaje: un test clínico o paraclínico que se realiza a personas
asintomáticas a fin de clasificarlas en función de la probabilidad (o
improbabilidad) de que padezcan la enfermedad objeto del tamizaje. (12)
5
No realiza diagnóstico.
Las condicionantes para la realización de un tamizaje se pueden dividir en tres
grupos dependientes: a) de la enfermedad
b) de la prueba de detección
c) de la población.
a) Características de la enfermedad:

historia natural de la enfermedad conocida

estado presintomatico prolongado y detectable

alta prevalencia

de impacto significativo

que realizado el diagnóstico y tratamiento precoz reduzca la
morbimortalidad

que los efectos negativos de test sean menores que un
tratamiento tardío de la enfermedad
b) Características de la población:

que esté expuesta a los factores de riesgo de la enfermedad

disponibilidad de recursos ( humanos, materiales y administrativos)

disponibilidad de pruebas confirmatorias

disponibilidad de recursos para el tratamiento
c) Características de la prueba de detección:

sensible

específica

buen valor predictivo

barata, rápida ,fácil de aplicar

aceptable para los pacientes

que los intervalos deben estar determinados.
Estos requisitos son cumplidos tanto por la historia natural del cáncer de cervix
como por el test de PAP.
6
La sensibilidad de dicho test es de 74-97,6% .La especificidad es de 51-91%.
(5)
El diagnóstico es presuntivo y por lo tanto solamente orientador, guía sobre la
necesidad de realizar una colposcopía y eventual biopsia por lo que el
diagnóstico es histopatológico.
La indicación de realización de PAP se califica como evidencia tipo A
(recomendación basada en ensayos randomizados controlados bien diseñados,
metanálisis o revisiones sistemáticas).
Está indicado en todas las mujeres que son o han sido sexualmente activas o
mayor o igual a 18 años. No existe edad de finalización del tamizaje excepto
aquella mujer que requirió histerectomía total por patología no neoplasia.
Según estudios, teniendo en cuenta un muestreo de la población susceptible: si
el intervalo es de 10 años la incidencia se reduce en un 64%, si el intervalo es
de 5 años se reduce a 84%, cada 3 años 91%, cada 2 años 92%, anual 93%
por lo que se justificaría realizar el PAP cada 3 años, luego de tener 3 PAP
anuales consecutivos negativos. Si existen factores de riesgo asociados se
realiza anualmente.
Los factores de riesgo son:
 inicio precoz de las relaciones sexuales (antes de los 16 años)
 historias de múltiples parejas sexuales (4 o mas anuales)
 bajo nivel socioeconómico
 tabaquismo activo y pasivo
 inmunodeficiencia o HIV positivo
 uso de anticonceptivos orales: ectopia de zona de transformación
 no uso de métodos de barreras
 promiscuidad
 ausencia de controles ginecológicos
 antecedentes personales de infección por HPV. Es el principal agente
etiológico de ésta patología. Serotipos 16 y 18 son los más
frecuentemente asociados.
 Déficit vitamínicos: folatos, vitamina C y beta caroteno.
(8)(13)
7
Los factores protectores son:
 contraceptivos de barrera , preservativo y diafragma
 dieta rica en betacarotenos , vitamina C, y folatos
(8)
La prevención primaria del cáncer de cuello uterino consiste en identificar los
factores de riesgo relacionados:
 programas de educación sexual
 programas antitabáquico
 en estudio la vacuna para el HPV.
(13)
8
Objetivos Generales
1. Desarrollar la interacción con la comunidad como una de las
habilidades propias de la medicina familiar y comunitaria.
2. Realizar prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello
uterino en mujeres de una zona rural desde el primer nivel de
atención.
Objetivos Específicos
1.1- Crear un vinculo con la comunidad que permita conocer las
necesidades sentidas de dicha comunidad.
1.2- Planificar actividades en salud con participación activa de la
Comunidad.
2.1-
Diagnosticar precozmente la patología cervical en mujeres rurales
2.2-
Educar sobre la auto responsabilidad de la preservación de su
propia salud
2.3-
Conocer la prevalencia de los factores de riesgo para el cáncer de
cuello uterino presentes en las mujeres de la zona rural en estudio
9
3. POBLACÍON Y MÉTODOS
La población objetivo comprende el total de mujeres rurales mayor o igual a 16
años del departamento de Canelones( departamento numero 03 código del
I.N.E.) correspondientes a las secciones censales 9 (segmentos censales 7 y
8) y 10 (segmentos censales 13 y 14)(ver mapa),sumando un total de 372
mujeres.
Cuadro 1.Población femenina por área geográfica según sección censal. (14)
DPTO
03
03
03
03
03
SECC
09
09
10
10
10
SEGM
007
008
013
013
014
ZONA
001
002
206
407
004
TOT_MUJ
>= 16 años
65
75
93
94
45
La Población estudiada alcanzó un numero de 137 mujeres pertenecientes a
las secciones censales antes mencionadas a quienes se le tomó a cada una de
ellas al menos una muestra de extendido citológico, obteniendo entonces 168
resultados la diferencia en el número radica en que
algunas de ellas se
realizaron mas de un PAP en las diferentes jornadas, los cuales analizaros más
adelante.
Se realizó una intervención comunitaria para luego describir los resultados de
las muestras obtenidas.
Variables
Las variables utilizadas fueron:

Variable cuantitativa:
1. Edad: en años al momento de la toma de la muestra.

Variables cualitativas:
10
1. Presencia o no de PAP previo
2. Método anticonceptivo utilizado al momento de la toma de la
muestra: a) Anticonceptivos Hormonales: ACO, anticonceptivos
hormonales intramusculares, parches hormonales.
b) Métodos de barrera: preservativo, diafragma.
c) Otros: incluye: D.I.U., coitos interruptus, método de
Oggino-Knaus, ligadura tubaria.
d) No utiliza ningún método anticonceptivo
3. Habito tabaquico: fumadora o no fumadora
4. Pareja estable: si o no al momento de la toma de la muestra.
5. AP de I.T.S.: HPV, herpes, sífilis, HIV, infección genital alta.
6. Inicio precoz de relaciones sexuales (menor de 16 años)
7. Calidad de la muestra: se utilizaron las categorías que presenta el
informe citológico del Programa de Prevención de Cáncer de
Cuello Uterino (PPCCU) de la C.H.L.C.C., destacándose que se
describen solamente las obtenidas en nuestra población que son
las siguientes:
A – satisfactoria para la evaluación.
B – satisfactoria para la evaluación pero limitada por :
B.1. Ausencia de celulas endocervicales
B.2. Celularidad escasa
B.3. Mala fijación / preservación
B.4. Presencia de material extraño
B.5. Inflamación
B.6. Hemorragia
B.7. Excesiva citólisis / autólisis
B.8. Otros
C – insatisfactoria para evaluación por :
C.1. Ausencia de celulas endocervicales
C.2. Celularidad escasa
C.3. Mala fijación / preservación
C.4. Presencia de material extraño
C.5. Inflamación
11
C.6. Hemorragia
C.7. Excesiva citólisis / autólisis
C.8. Otros
8. Resultado de la muestra: también aquí se utilizaron las categorías presentes
en el ítem Diagnostico Citológico que presenta el informe del P.P.C.C.U. de
la C.H.L.C.C., basado en el Sistema de Bethesda. Dada la amplia gama de
resultados posibles que allí se describen se definen solamente los que se
obtuvieron en nuestra muestra:
A - Dentro de límites normales
B – Cambios celulares benignos:
B.1.Infección:
B.1-1 Trichomonas vaginalis
B.1-2 Hongos que morfológicamente se
corresponden con Candida
B.1-3 Flora vaginal predominantemente de
cocobacilos
B.1-4
Bacterias que morfológicamente se
corresponden con Actinomyces
B.1-5
Cambios
celulares
que
se
corresponden con Herpes Virus Simplex
B.1-6 Otros
B.2. Cambios reactivos asociados con:
B.2-1 Inflamación
(incluyendo reparación
típica)
B.2-2 Atrofia con inflamación (“vaginitis
atrófica”)
B.2-3 Radiación
B.2-4 Dispositivo intrauterino
B.2-5 Otros
C – Anormalidades en las células epiteliales:
C.1 Células Escamosas:
12
C.1-1
Células
escamosa
atípicas
de
significado incierto (ASCUS)
C.1-2 Lesión intraepitelial escamosa de bajo
grado (L- SIL)
C.1-3 Lesión intraepitelial escamosa de alto
grado (H- SIL)
C.1-4 Carcinoma de células escamosas
C.2 Células Glandulares:
C.2-1 Células endometriales, citologicamente
benignas, en una mujer post-menopausica
C.2-2
Células glandulares atípicas de
significado incierto (AGUS)
C.2-3 Adenocarcinoma endocervical
C.2-4 Adenocarcinoma endometrial
C.2-5 Adenocarcinoma extrauterino
C.2-6 Adenocarcinoma, NOS
D – Otros neoplasmas malignos
Actividades
El trabajo se basó en distintos tipos de actividades que consistieron en:

Jornadas de información

Jornadas para toma de muestra de extendido citológico

Jornadas de devolución
La técnica utilizada para recoger los datos epidemiológicos fue el cuestionario
del P.P.C.C.U. de la C.H.L.C.C.
El método de tamizaje usado fue la colpocitologia oncológica o test de
Papanicolaou. Para su realización requiere de las siguientes condiciones 48
horas previas al momento de la toma de la muestra:

No mantener relaciones sexuales

No encontrarse menstruando
13

No realizarse irrigaciones

No colocarse óvulos
La obtención del frotis se realiza mediante la especuloscopía con visualización
del cuello uterino.
Para la conservación y traslado de la muestra se utilizo la técnica de fijación
con goma laca, se almacenaron las láminas y fueron transportadas en
recipientes de vidrio cerrados.
Recursos
1) Recursos humanos:
 Las mujeres integrantes del grupo de mujeres rurales, que tuvieron a su
cargo la tarea de difundir la realización de las jornadas.
 Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria :
Quienes fuimos los encargados de la recolección de las muestras, su
transporte y su posterior devolución.
2) Recursos materiales:
 Formularios de P.P.C.C.U. de la C.H.L.C.C.(*)
 Camilla ginecológica
 Papel camilla
 Guantes de látex
 Espéculos descartables
 Torundas
 Baja lenguas o espátula de Ayre
 Cepillo endocervical o citobrush
 Lámina de vidrio
 Fijador (goma laca)
 Lápiz para rotulación de las láminas
 Recipiente de vidrio para el traslado de las muestras
14
(*)Se estableció un contacto con el departamento de Educación Poblacional de
la C.H.L.C.C., quien proporciono dichos formularios.
3) Recursos financieros:
Para la obtención de los materiales en una primera instancia, mujeres
aportaron un ticket mínimo que cubría el costo de los materiales. En
las ultimas dos jornadas se consiguió la facilitación del material en
forma gratuita mediante el Programa de Prevención de Cáncer de
Cuello Uterino de la C.H.L.C.C.
15
4.RESULTADOS
1) Actividades
Las instancias se llevaron a cabo en 14 jornadas. La primera fue de
acercamiento y se realizó en la propiedad de una de las integrantes del grupo
de mujeres rurales, en ésta instancia nos transmitieron la preocupación por las
dificultades concretas que tenían para realizarse en forma periódica el PAP,
esto implicaba desplazarse a Montevideo con el costo de 6 pasajes (sacar
hora, realizarlo y retirar resultado), más un tiempo importante que restaban a
sus actividades cotidianas de subsistencia.
Nosotros planteamos nuestra disposición para ayudar a mejorar la situación y
la posibilidad de realizar alguna actividad de índole educativa.
Sentamos en conjunto las siguientes bases:

nosotros realizaríamos la toma de muestra para PAP, solo se
cobraría el importe necesario para pagar los materiales e insumos
(esto terminó representando 1/6 parte de los pasajes)

Crearíamos una red sanitaria con: el Laboratorio de Anatomía
Patológica del Hospital Saint Bois para procesar las muestras, las
cuales trasladaríamos en las condiciones exigidas; con los
proveedores de materiales médicos para la compra de los
insumos y con la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer
para obtener los formularios.

La toma de PAP se realizará en la Escuela Rural nº 133 de Solís
Chico (paraje el Gardel) institución que nuclea la población de la
zona y en especial a las mujeres y sus hijos.

El grupo de mujeres se encargaría de realizar una lista de
quienes estaban interesadas (había un cupo impuesto por la
capacidad de procesamiento del laboratorio del Hospital Saint
Bois), de comunicarles las fechas de toma y entrega de
resultados y de administrar el dinero.
16
La segunda jornada se llevó a cabo el 16/4/2002 realizándose un taller acerca
de la patología neoplásica del cérvix uterino en Uruguay y la importancia del
PAP. Inicialmente le proporcionamos a las mujeres que concurrieron una
imagen femenina dibujada y les solicitamos que dibujaran los órganos
genitales: útero, ovarios y vagina. Posteriormente hicimos una reseña
anatómica ayudados por material gráfico y en forma participativa se conversó
acerca de la forma en que se realiza el PAP, su utilización e importancia, los
factores de riesgo para el neoplasma cervical, sus síntomas y generalidades
acerca de los tratamientos.
La participación de las mujeres fue buena y demostraron tener conocimientos
en varias áreas.
Sucesivamente se realizaron jornadas de toma de PAP seguidas de jornadas
de devolución en las que se hacia entrega del resultado del PAP en forma
individual indicando la conducta a seguir según el resultado:

Repetir cuando corresponde en los resultados normales

Tratamiento de las infecciones genitales bajas

Derivación al segundo nivel de atención para colposcopía
Los días de toma fueron:
21/06/2002 se realizaron 17PAP
28/03/2003 se realizaron 35 PAP
16/07/2003 se realizaron 31 PAP
13/12/2003 se realizaron 21 PAP
23/04/2004 se realizaron 29 PAP (ésta instancia se llevó a cabo en policlínica
de Salud Pública de Migues, entregándose los resultados en la misma)
3/12/2004 se realizaron 35 PAP
17
2) Análisis de los datos
Se realizaron un total de168 PAP, concurrieron 137 mujeres, la diferencia en el
número radica que en las distintas jornadas 31 mujeres reiteraron el PAP.
La edad promedio correspondió a una media de 37,3 años, con una mínima de
17 años y una máxima de
72 años. (Tabla 1 y Grafico 1).
Tabla 1. Edad al momento de la toma
Edades
FA
FR %
<= 20 Años
11
6,55
21 - 30 años
52
30,95
31 - 40 años
46
27,38
41 - 50 años
32
19,04
51 - 60 años
14
8,33
>= 61 años
13
7,74
168
100
Total
Grafico 1. Edad al momento de la toma
Edad al momento de la toma
35%
Porcentaje
30%
30%
27%
25%
18%
20%
15%
10%
7%
8% 7%
5%
<=20 años
21-30 años
31-40 años
41-50 años
51-60 años
>=61 años
0%
Edad en años
Las mujeres que no tenían realizado colpocitología oncológica previa fueron 50
18
que representan un 29.78 % de la muestra. (Tabla 2 y Grafico 2). La edad
promedio de las mujeres que nunca se realizaron PAP fue de 29 años con una
mínima de 17 y una máxima de 58 años.
Tabla 2. Control anterior del PAP
PAP previo
FA
FR %
SI
118
70,24
NO
50
29,76
Total
168
100
Grafico2. PAP Previo
PAP Previo
PAP previo; no;
30%
si
no
PAP previo; si;
70%
En cuanto al análisis de los factores de riesgo destacamos:
Con respecto a los métodos anticonceptivos 24.41 %( 41 mujeres) utilizan
anticonceptivos hormonales constituyendo este un factor de riesgo para el
cáncer de cuello uterino. (Tabla 3 y Grafico 3).
19
Tabla 3. Método anticonceptivo utilizado
MAC
FA
FR %
ACH
41
24,41
Barrera
35
20,83
Otros
34
20,24
No Usa
58
34,52
Total
168
100
ACH: Anticonceptivos hormonales; Barrera: preservativo, diafragma; Otros: DIU,
Coitos interruptus, Oggino-Knaus, ligadura tubaria.
Grafico 3. Método anticonceptivo utilizado
Método anticonceptivo
A.C.H
25%
No usa
34%
A.C.H
Barrera
Otros
No usa
Barrera
21%
Otros
20%
El inicio precoz de relaciones sexuales corresponde a un 25% (42 mujeres)
(Tabla 4 y Grafico 4).
Tabla 4. Inicio de relaciones sexuales en menores de 16 años
Inicio precoz de
R.S.
FA
FR %
SI
42
25
NO
123
73,21
S/D
3
1,79
Total
168
100
20
Grafico 4. Inicio precoz de relaciones sexuales
Porcentaje de inicio precoz de relaciones sexuales
73%
80%
60%
NO
SI
24%
40%
20%
0%
inicio precosz de R.S.
Fuman 9.52% (16 mujeres) no correspondiéndose con la prevalencia del
tabaquismo a nivel nacional que es de un 30 % (12). (Tabla 5 y Grafico 5).
Tabla 5. Tabaquismo
Tabaquismo
FA
FR %
SI
16
9,52
NO
150
89,29
2
1,19
168
100
Sin dato
Total
Grafico 5. Tabaquismo
Tabaquismo
SI
10%
SI
NO
NO
90%
21
No tienen pareja estable 11.31% (19 mujeres). (Tabla 6 y Grafico 6).
Tabla 6. Pareja estable
Pareja estable
FA
FR %
SI
146
86,9
NO
19
11,31
S/D
3
1,79
Total
168
100
Grafico6. Presencia de pareja estable
Pareja Estable
NO
11,3
SI
86,9
0
20
40
60
80
100
%
Refieren como antecedente personal haber cursado Infecciones de transmisión
sexual 2.97% de la muestra (5 mujeres). (Tabla 7 y Grafico 7).
Tabla 7. Antecedentes Personales de I.T.S.
A.P. de I.T.S.
SI
FA
FR %
5
2,97
NO
160
95,24
S/D
3
1,79
Total
168
I.T.S.: Infecciones de Transmisión Sexual
100
22
Grafico7. Antecedentes personales de Infecciones de Transmisión Sexual
Porcentaje
A.P. de Infecciones de Transmisión Sexual
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
95,2
2,9
SI
NO
En relación a la presencia de factores protectores:
Utilizan métodos de barrera 20.38 % (35 mujeres). (Tabla 3 y Grafico 3).
Tienen pareja estable 86%(146 mujeres) (Tabla 6 y Grafico 6).
Del análisis de la calidad de las muestras obtenidas se desprende que 76.19%
fueron satisfactorias para la evaluación, 20.83% satisfactorias pero limitadas y
2.98% fueron insatisfactorias (Tabla 8 y Grafico 8).
Tabla 8. Calidad de las muestras obtenidas
Calidad de la
muestra
FA
FR %
Satisfactoria
Satisfactoria
limitada
128
76,19
35
20,83
Insatisfactoria
5
2,98
168
100
Total
23
Grafico 8.Calidad de la muestra
Calidad de la Muestra
80
76,19
70
60
%
50
A - Satisfactoria
B - Satisfactoria limitada
C - insatisfactoria
40
30
20,83
20
10
2,98
0
Calidad de la muestra
En cuanto al diagnostico citológico se obtuvieron los siguientes resultados:

Dentro de limites normales 13.69%(23 PAP)

Cambios celulares benignos 80.36%(135 PAP)

Extendidos patológicos 3.57%(6 PAP)

No determinados 2.38%(4 PAP)
(Tabla 9 y Grafico 9).
Tabla 9. Diagnostico citológico
FA
Dentro de limites normales
Cambios celulares
benignos
Extendidos patológicos
No determinados
Total
FR%
23
13,69
135
80,36
6
3,57
4
2,38
168
100
24
Grafico 9. Resultados de las muestras obtenidas
Resultado de la Muestra
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
80%
Dentro de limites
normales
Cambios celulares
benignos
Extendidos patologicos
14%
No determinados
3%
2%
Dentro de los extendidos patológicos se encontraron una muestra
correspondiente a ASCUS (1/168), una a H-SIL (1/168), cuatro L-SIL
(4/168) y ninguna se correspondió con cáncer (Tabla 10).
Dentro de los L-SIL 3 fueron HPV.
Tabla 10. Extendidos patológicos
FA
ASCUS
1
L - SIL
4
H - SIL
1
Cáncer
0
Total
6
Los factores de riesgo encontrados en esta población con resultados
patológicos fueron:
No se realizaron PAP previo 3/6
Iniciaron precozmente relaciones sexuales 1/6
25
Fuman 2/6
No tienen pareja 1/6
En cuanto a los métodos anticonceptivos usados 2/6 utilizan
anticonceptivos hormonales, 2/6 utilizan otros métodos anticonceptivos y
2/6 no usan ningún método anticonceptivo, se destaca que ninguna
utiliza método de barrera.
Ninguna refirió antecedentes personales de infecciones de transmisión
sexual.
En las muestras obtenidas 162 PAP fueron normales.
Los factores de riesgo encontrados en esta población con resultados
normales fueron:
No se realizaron PAP previo 47/162 mujeres
Iniciaron precozmente las relaciones sexuales 41/162
Fuman 14/162
Tienen pareja estable 141/162
Refieren haber tenido antecedentes personales de infecciones de
trasmisión sexual 5/162
Los métodos anticonceptivos utilizados fueron: anticonceptivos
hormonales 39/162, barrera 35/162, otros 32/162 y no usa 56/162.
26
5. CONCLUSIONES
La intervención comunitaria demostró muy buena aceptación por parte
de la comunidad, captándose 137 mujeres, de la zona rural del noreste
de Canelones, entablándose un buen vinculo entre las mujeres y el
equipo de salud lo que permitió desarrollar en óptimas condiciones el
trabajo programado en la comunidad.
La necesidad sentida transmitida por la comunidad coincidió con la
necesidad real identificada por el equipo de salud.
Se pudieron crear redes para poner en marcha las actividades.
En la muestra total de la población la prevalencia de mujeres que tenían
realizado PAP previo correspondió a un 70,2 % y la prevalencia de las
que no se habían realizado PAP previo fue de 29,8 %.
La edad promedio de las mujeres que nunca se realizaron PAP fue de
29 años con una mínima de 17 años y una máxima de 58 años lo que
demuestra la falla del sistema sanitario en las tareas de prevención.
Dentro de los resultados normales la prevalencia de PAP previo fue de
70%, este alto porcentaje coincide con el hecho de que la presencia de
PAP previo es un factor protector.
La prevalencia de inicio precoz de relaciones sexuales es:
en el total de la muestra 24 %, en las muestras patológicas 1/6 y en las
muestras normales 25 %.
En cuanto al tabaquismo vemos que la prevalencia de las no fumadoras
es de un 90 %, destacándose una prevalencia de un 10 % para las
fumadoras sabiendo que a nivel nacional la prevalencia de tabaquismo
es de 30 % (15) lo que nos permite destacar esta practica saludable que
podría corresponderse con el estilo de vida rural.
Otros datos a destacar son la alta prevalencia de mujeres con pareja
estable que es de un 87 % y la baja prevalencia de infecciones de
transmisión sexual que es de un 3 %.
27
Todos estos datos nos permiten concluir que la población estudiada
presenta una baja prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de
cáncer de cuello uterino.
La calidad de la muestra obtenida fue satisfactoria en un 76,19%,
comparada con la calidad de la muestra satisfactorias a nivel nacional de
70,39 % obtenidas en el P.P.C.C.U. (16), concluimos que los médicos
de familia se encuentran capacitados para la toma de la muestra.
El grupo de mujeres rurales quedó abierto para seguir funcionando con
nuevos residentes que valoraran las nuevas necesidades sentidas.
Es de destacar que en el año 2005 con el cambio de gobierno y las
nuevas políticas de salud se comenzaron a tomar muestras de PAP en
la ciudad de Tala en el Centro Auxiliar correspondiente al M.S.P. a
aproximadamente 10 Km. de la zona rural y hacia donde existen varias
líneas de ómnibus diarias, así como también en la policlínica del M.S.P.
de Migues por lo que ha dejado de ser una necesidad insatisfecha.
Concluimos que las acciones del primer nivel de atención pueden ser
llevadas a cabo por el médico de familia en coordinación con la
comunidad y con el segundo y tercer nivel de atención, en forma
eficiente y eficaz dependiendo del apoyo que estos tengan por parte del
gobierno y de las nuevas políticas de salud. Confiamos y somos
optimistas que con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Salud
se puedan crear las redes sanitarias para una distribución más equitativa
de los recursos y así mejorar el estado de salud de la población en su
conjunto.
28
BIBLIOGRAFIA
(1) Martin Zurro A, Cono Perez J. Atención Primaria, conceptos,
organización y práctica clínica. Madrid, España, 1999.
1: 3, 24: 423.
(2) Barbra Starfield. Atención Primaria. Equilibrio entre necesidades de
servicios y tecnología. Nueva York, EE.UU. 1998.
14: 360-364, 14: 354.
(3) “Carta de Ottawa”, Ottawa, Canadá, 1986.
(4) Seminario de Medicina Familiar y Comunitaria. “Ginecología y
obstetricia en el primer nivel de atención”. Montevideo, agosto 2005.
Dr. Prof. Adj. Gualberto Arribeltz.
(5) Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, “Resultados
y respuestas luego de 10 años de actividad”, Montevideo, noviembre
2004. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (C.H.L.C.C.)
(6) Rodríguez G, Barrios E, Vasallo J. Características epidemiológicas
de una población que accedió al Programa de Prevención del
Cáncer de Cuello Uterino en Uruguay. Revista Medica del Uruguay
2005; 21: 200-206.
(7) Vasallo J., Barrios E., III Atlas de Mortalidad por Cáncer en el
Uruguay 1999-2003.Montevideo: C.H.L.C.C., 6: 246-247.
(8) Unidad de Cáncer del Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones
para la pesquisa y el control de cáncer cervicouterino en Chile. Chile,
1998; 1: 7-10.
(9) Hoskins W, Young R, Markman M. Principles and Practice of
Gynecologic Oncology, Philadelphia 2005. III: 22: 744-746.
(10) Musé I, Viola A, Sabini G. Aspectos prácticos de la clínica
oncológica. Montevideo, Uruguay, 2004; 21: 277-285.
(11) Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Dr. Adolfo Rubinstein,
Argentina 2001; 451-454.
(12) Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”, Curso de
Epidemiología General, Ministerio de Salud, Mar del Plata,
29
Republica Argentina, 2002.
(13) Vasallo J, Barrios E. Actualización ponderada de los factores de
riesgo del cáncer. Montevideo. C.H.L.C.C., 2003.
(14) Instituto Nacional de Estadística. Censo Fase I 2004.
www.ine.gub.uy
(15) Curso sobre bases teórico prácticas para la prevención, diagnostico
y tratamiento del tabaquismo. Dra. Beatriz Goja, C.H.L.C.C.,
Montevideo 2005.
(16) Revista de la C.H.L.C.C. Canceres ginecológicos, Montevideo,
Uruguay. Año III; Nro.3: 28.

Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América
latina y el Caribe. Washington D.C., 2004. O.P.S.

O.P.S., O.M.S., Planificación local participativa. Metodología para
la promoción de la salud en América latina y el Caribe. Serie
Paltex para Ejecutores de Programas de Salud nº41.1999.

Búsqueda bibliografica a través de Internet en Medline,
www.bvsoncologia.org.uy y www.urucan.org.uy

Suaya P, Alonso J, Alvarez C, Cuadro J. Pesquisa de patología
cervical uterina en pacientes de población exclusivamente rural.
Archivos de Ginecología y Obstetricia 1997; Vol. 35, nº35: 60-63.
30
AGRADECIMIENTOS

Mujeres rurales del Grupo Gardel (especialmente a Angela, Perla y
Nelia).

Integrantes de la cede “Juan Carlos Macedo”, CASMU Migues, Personal
medico y administrativo, en especial a las Dras. Jacqueline Ponzo y
Clara Niz.

Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que colaboraron en la
realización del trabajo: Dr. Julio Laborde, Dras. Ana Wosgueiller, Judith
Cruz y Lorena Quintana.

Dra. Socorro Fierro, medica de la Policlínica del M.S.P. de Migues.

Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Saint Bois.

Dr. Guillermo Rodríguez, Director del P.P.C.C.U. de la C.H.L.C.C.

Sr. Oscar Roba, Banco de Datos de la Facultad de Ciencias Sociales,
UdelaR.
31
Descargar