Pluto and the Developing Landscape of Our Solar System

Anuncio
(Recuperado de: http://www.iau.org/public/pluto/, el 3 de Febrero de 2011)
Pluto and the Developing Landscape of
Our Solar System
The discovery of Pluto
Nearly eighty years ago an astronomer working at the Lowell Observatory in the United
States made a discovery that would ultimately initiate a dramatic change in the way we
look at our Solar System. The young astronomer was Clyde Tombaugh, an observing
assistant working at the observatory made famous by the great astronomer Percival Lowell.
Tombaugh was continuing the search for an elusive planet – planet X – that Lowell had
believed (incorrectly) to be responsible for perturbing the orbits of Uranus and Neptune.
Within a year, after spending numerous nights at the telescope exposing photographic
plates and months tediously scanning them for signs of a planet, Tombaugh saw what he
was looking for. At around 4pm on the afternoon of 18 February 1930 Tombaugh began
comparing two plates taken in January that year showing a region in the constellation of
Gemini. As he flicked from one plate to the other, trying to see if something moved slightly
between the two (the tell-tale sign of the planet he was hunting), he spotted something. In
one part of the frame a small object flitted a few millimetres as he switched between the
two plates. Tombaugh had found his new planet! (Stern & Mitton, 2005)
The changing landscape of the Solar System
The object Tombaugh had discovered was named Pluto, a name officially adopted by the
American Astronomical Society, the Royal Astronomical Society in the UK and the IAU. It
is a frigid world, billions of kilometres from Earth, and 30 times less massive than the thensmallest known planet, Mercury. But Pluto was not alone. It was found to have three
satellites. The largest, Charon, was discovered in 1978. The smaller two were discovered
using the Hubble Space Telescope in 2005 and officially named Nix and Hydra by the IAU
in early 2006 (read more).
The view of our solar system's landscape began to change on August 30, 1992 with the
discovery by David Jewitt and Jane Luu from the University of Hawaii of the first of more
than 1000 now known objects orbiting beyond Neptune in what is often referred to as the
transneptunian region. More generally these bodies are often simply labelled as TransNeptunian Objects (TNOs).
With so many Trans-Neptunian Objects being found, it seemed inevitable that one or more
might be found to rival Pluto in size. On the night of the 21 October 2003, Mike Brown
from Caltech, Chad Trujillo from the Gemini Observatory and David Rabinowitz from
Yale University were using a telescope and camera at the Palomar Observatory in the US to
search the edge of the Solar System. That night they imaged a region of sky showing an
object moving relative to the background stars. Later analysis showed that they had
discovered another cold world, around 2500 km across, orbiting the Sun. Subsequent
observations showed that the new object, initially named 2003 UB313 according to the
International Astronomical Union's protocol on the initial designation of such objects, was
more massive than Pluto and that it too had a satellite (read more). With an object larger
and more massive than Pluto now beyond Neptune and ever more of these Trans-Neptunian
Objects being discovered, astronomers were beginning to ask: "Just what constitutes a
planet?"
A new class of objects and how to define a planet
The IAU has been responsible for the naming and nomenclature of planetary bodies and
their satellites since the early 1900s. As Professor Ron Ekers, past president of the IAU,
explains:
Such decisions and recommendations are not enforceable by any national or international
law; rather they establish conventions that are meant to help our understanding of
astronomical objects and processes. Hence, IAU recommendations should rest on wellestablished scientific facts and have a broad consensus in the community concerned.(read
the
full
article)
The IAU decided to create a committee to gather opinions from a broad range of scientific
interests, with input from professional astronomers, planetary scientists, historians, science
publishers, writers and educators. Thus the Planet Definition Committee of the IAU
Executive Committee was formed and quickly went about preparing a draft resolution to
put to the members of the IAU. After the final meeting in Paris the draft resolution was
completed. One crucial aspect of the resolution is described by Professor Owen Gingerich,
Chair of the IAU Planet Definition Committee: "On the scientific side, we wanted to avoid
arbitrary cut-offs simply based on distances, periods, magnitudes, or neighbouring objects".
(read more)
The final resolution
The first draft proposal for the definition of a planet was debated vigorously by astronomers
at the 2006 IAU General Assembly in Prague and a new version slowly took shape. This
new version was more acceptable to the majority and was put to the members of the IAU
for a vote at the Closing Ceremony on the 24 August 2006. By the end of the Prague
General Assembly, its members voted that the resolution B5 on the definition of a planet in
the Solar System would be as follows:
A celestial body that (a) is in orbit around the Sun, (b) has sufficient mass for its selfgravity to overcome rigid body forces so that it assumes a hydrostatic equilibrium (nearly
round) shape, and (c) has cleared the neighbourhood around its orbit.
(read more)
Dwarf Planets, plutoids and the Solar System today
The IAU Resolution means that the Solar System officially consists of eight planets
Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus and Neptune. A new distinct class of
objects called dwarf planets was also decided on. It was agreed that planets and dwarf
planets are two distinct classes of objects. The first members of the dwarf planet category
are Ceres, Pluto and Eris, formerly known as 2003 UB313. Eris was named after the IAU
General Assembly in 2006 (read more) Eris is the Greek god of discord and strife, a name
which the discoverer Mike Brown found fitting in the light of the academic commotion that
followed its discovery.
The dwarf planet Pluto is recognised as an important prototype of a new class of TransNeptunian Objects. The IAU has put given a new denomination for these objects: plutoids.
Today the resolution remains in place and is a testament to the fluid nature of science and
how our view of the Universe continues to evolve with changes made by observations,
measurements and theory.
References:
Stern, A., & Mitton, J., 2005, Pluto and Charon: Ice Worlds on the Ragged Edge of the
Solar System, Wiley-VCH 1997
Planets, Dwarf Planets and Small Solar System Bodies
Questions and Answers
Q:
What
is
the
origin
of
the
word
planet?
A: The word planet comes from the Greek word for "wanderer", meaning that planets were
originally defined as objects that moved in the night sky with respect to the background of
fixed
stars.
Q: Why is there a need for a new definition for the word planet?
A: Modern science provides much more information than the simple fact that objects
orbiting the Sun appear to move with respect to the background of fixed stars. For example,
recent new discoveries have been made of objects in the outer regions of our Solar System
that have sizes comparable with and larger than Pluto. Historically Pluto has been
recognised as the ninth planet. Thus these discoveries have rightfully called into question
whether or not the newly found Trans-Neptunian Objects should also be considered as new
planets.
Q: How did astronomers reach a consensus for a new definition of planet?
A: The world's astronomers, under the auspices of the International Astronomical Union,
deliberated on a new definition for the word planet for nearly two years. The results of
these deliberations were channelled to a Planet Definition Committee and ultimately
proposed to the IAU General Assembly. Continued evolution of the definition through
debate and further discussion allowed a final consensus and vote.
Q: What new terms are used in the official IAU definition?
A: There are three new terms adopted as official definitions by the IAU. The terms are:
planet,
dwarf
planet
and
small
Solar
System
body.
Q: In plain language, what is the new definition of planet?
A: A planet is an object in orbit around the Sun that is large enough (massive enough) to
have its self-gravity pull itself into a round (or near-spherical) shape. In addition a planet
orbits in a clear path around the Sun. If any object ventures near the orbit of a planet, it will
either collide with the planet, and thereby be accreted, or be ejected into another orbit.
Q: What is the exact wording of the official IAU proposed definition of planet?
A: A planet is a celestial body that (a) is in orbit around the Sun, (b) has sufficient mass for
its self-gravity to overcome rigid body forces so that it assumes a hydrostatic equilibrium
(nearly round) shape, and (c) has cleared the neighbourhood around its orbit.
Q: Does a body have to be perfectly spherical to be called a planet?
A: No. For example, the rotation of a body can slightly distort the shape so that it is not
perfectly spherical. Earth, for example, has a slightly greater diameter measured at the
equator
than
measured
at
the
poles.
Q: Based on this new definition, how many planets are there in our Solar System?
A: There are eight planets in our Solar System; Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter,
Saturn, Uranus, Neptune. Mnemonic: My Very Educated Mother Just Served Us Nachos.
Q:
Is
that
all,
only
eight
planets?
A: No. In addition to the eight planets, there are also five known dwarf planets. Many more
dwarf
planets
are
likely
to
be
discovered
soon.
Q:
What
is
a
dwarf
planet?
A: A dwarf planet is an object in orbit around the Sun that is large enough (massive
enough) to have its own gravity pull itself into a round (or nearly round) shape. Generally, a
dwarf planet is smaller than Mercury. A dwarf planet may also orbit in a zone that has
many other objects in it. For example, an orbit within the asteroid belt is in a zone with lots
of
other
objects.
Q:
How
many
dwarf
planets
are
there?
A: Currently there are five objects accepted as dwarf planets. Ceres, Pluto, Eris, Makemake
and
Haumea.
Q:
What
is
Ceres?
A: Ceres is (or now we can say it was) the largest asteroid, about 1000 km across, orbiting
in the asteroid belt between Mars and Jupiter. Ceres now qualifies as a dwarf planet
because it is now known to be large enough (massive enough) to have self-gravity pulling
itself into a nearly round shape. (Thomas, 2005) Ceres orbits within the asteroid belt and is
an example of the case of an object that does not orbit in a clear path. There are many other
asteroids
that
can
come
close
to
the
orbital
path
of
Ceres.
Q: Didn't Ceres used to be called an asteroid or minor planet?
A: Historically, Ceres was called a planet when it was first discovered in 1801, orbiting in
what is known as the asteroid belt between Mars and Jupiter. In the 19th century
astronomers could not resolve the size and shape of Ceres, and because numerous other
bodies were discovered in the same region, Ceres lost its planetary status. For more than a
century, Ceres has been referred to as an asteroid or minor planet.
Q:
Why
is
Pluto
now
called
a
dwarf
planet?
A: Pluto now falls into the dwarf planet category on account of its size and the fact that it
resides within a zone of other similarly-sized objects known as the transneptunian region.
Q:
Is
Pluto's
satellite
Charon
a
dwarf
planet?
A: For now, Charon is considered just to be Pluto's satellite. The idea that Charon might
qualify to be called a dwarf planet in its own right may be considered later. Charon may
receive consideration because Pluto and Charon are comparable in size and orbit each
other, rather than just being a satellite orbiting a planet. Most important for Charon's case as
a dwarf planet is that the centre of gravity about which Charon orbits is not inside of the
system primary, Pluto. Instead this centre of gravity, called the barycentre, resides in free
space
between
Pluto
and
Charon.
Q: Jupiter and Saturn, for example, have large spherical satellites in orbit around
them. Are these large spherical satellites now to be called dwarf planets?
A: No. All of the large satellites of Jupiter (for example, Europa) and Saturn (for example,
Titan) orbit around a common centre of gravity (called the "barycentre") that is deep inside
of their massive planet. Regardless of the large size and shapes of these orbiting bodies, the
location of the barycentre inside the massive planet is what defines large orbiting bodies
such as Europa, Titan, etc. to be satellites rather than planets. [Actually, there has been no
official recognition that the location of the barycenter is involved with the definition of a
satellite.]
Q:
What
was
2003
UB313?
A: 2003 UB313 was a provisional name given to a large object discovered in 2003 that
resides in an orbit around the Sun beyond Neptune. It is now called Eris and is recognised
as
a
dwarf
planet.
Q:
Why
is
Eris
a
dwarf
planet?
A: Hubble Space Telescope images have resolved the size of Eris showing it to be as large
as, or larger than Pluto, Brown (2006).More important, Eris was found to have a satellite,
which was later named Dysnomia, after the Greek demon of lawlessness who was Eris'
daughter. In 2007, the mass of Eris was determined to be (1.66 ± 0.02)×1022 kg, 27%
greater than Pluto, based on observations of the orbit of Dysnomia. Eris also orbits within
the transneptunian region - a region that has not been cleared out. Therefore Eris is a dwarf
planet.
Q: What is an object called that is too small to be either a planet or dwarf planet?
A: All objects that orbit the Sun that are too small (not massive enough) for their own
gravity to pull them into a nearly spherical shape are now defined as being small Solar
System bodies. This class currently includes most of the Solar System asteroids, near-Earth
objects (NEOs), Mars and Jupiter Trojan asteroids, most Centaurs, most Trans-Neptunian
Objects
(TNOs)
and
comets.
Q:
What
is
a
small
Solar
System
body?
A: The term "small Solar System body" is a new IAU definition to encompass all objects
orbiting the Sun that are too small (not sufficiently massive) to satisfy the definition of
planet
or
dwarf
planet.
Q:
Is
the
term
minor
planet
still
to
be
used?
A: The term "minor planet" may still be used. But generally the term small Solar System
body
will
be
preferred.
Q: How will an official decision be reached on whether or not to call a newly
discovered object a planet, dwarf planet, or a Solar System body?
A: The decision on how to classify newly discovered objects will be made by a review
committee within the IAU. The review process will be an evaluation, based on the best
available data, of whether or not the physical properties of the object satisfy the definitions.
It is likely that for many objects, several years may be required to gather sufficient data.
Q: Are there additional planet candidates currently being considered?
A: No. None appear likely in our Solar System. But there are planet discoveries galore
around
other
stars.
Q: Are there additional dwarf planet candidates currently being considered?
A: Yes. Some of the largest asteroids may be candidates for dwarf planet status and some
additional dwarf planet candidates beyond Neptune will soon be considered.
Q:
A:
When will additional new
Probably
within
dwarf
the
planets likely
next
be announced?
few
years.
Q: How many more new dwarf planets are there likely to be?
A: There may be dozens or perhaps even more than a hundred waiting to be discovered.
Q:
What
are
plutoids?
A: Plutoids are celestial bodies in orbit around the Sun at a semimajor axis greater than that
of Neptune that have sufficient mass for their self-gravity to overcome rigid body forces so
that they assume a hydrostatic equilibrium (near-spherical) shape, and that have not cleared
the neighbourhood around their orbit. Satellites of plutoids are not plutoids themselves,
even if they are massive enough that their shape is dictated by self-gravity. The two known
and named plutoids are Pluto and Eris. It is expected that more plutoids will be named as
science progresses and new discoveries are made. (Read more)
Q:
Can
a
satellite
orbiting
a
plutoid
be
a
plutoid
too?
A: No, according to the IAU Resolution B5 a dwarf planet can not be a satellite, even if
they are massive enough that their shape is dictated by self-gravity.
(Read more)
References
Brown, M. et al. 2006, Astrophysical Journal, 643, L61
Thomas, P. et al. 2005, Nature, 437, 224
Plutón y el desarrollo del paisaje de
nuestro Sistema Solar
El descubrimiento de Plutón
Hace casi ochenta años, un astrónomo que trabaja en el Observatorio Lowell en los Estados
Unidos hizo un descubrimiento que en última instancia, iniciar un cambio dramático en la
manera en que vemos a nuestro Sistema Solar. El joven astrónomo fue Clyde Tombaugh,
un asistente de observación de trabajo en el observatorio hecho famoso por el gran
astrónomo Percival Lowell. Tombaugh continuaba la búsqueda de un planeta difícil de
alcanzar - planeta X - que Lowell creía (erróneamente) que será responsable de perturbar
las
órbitas
de
Urano
y
Neptuno.
Dentro de un año, después de pasar muchas noches en el telescopio de la exposición de
placas fotográficas y meses tediosamente analizarlos en busca de signos de un planeta,
Tombaugh vio lo que estaba buscando. Alrededor de las 16:00 en la tarde del 18 de febrero
1930 Tombaugh comenzó a comparar dos placas tomadas en enero de ese año muestra una
región en la constelación de Géminis. A medida que sacudió de un plato a otro, tratando de
ver si algo se movió ligeramente entre los dos (el signo revelador del planeta fue de caza),
vio algo. En la primera parte de la estructura de un objeto pequeño revoloteaban unos pocos
milímetros como pasó entre las dos placas. Tombaugh había encontrado a su nuevo planeta!
(Stern y Mitton, 2005)
El cambiante panorama del Sistema Solar
El objeto Tombaugh descubrió Plutón fue nombrado, un nombre adoptado oficialmente por
la Sociedad Astronómica Americana, la Real Sociedad Astronómica en el Reino Unido y la
UAI. Es un mundo frío, miles de millones de kilómetros de la Tierra, y 30 veces menos
masiva que el planeta más pequeño conocido entonces, Mercurio. Pero Plutón no estaba
solo. Se encontró que tres satélites. El más grande, Caronte, fue descubierta en 1978. Los
dos más pequeños fueron descubiertos usando el Telescopio Espacial Hubble en 2005 y
nombrado oficialmente Nix e Hydra por la IAU a principios de 2006 ( leer más ).
El punto de vista del paisaje de nuestro sistema solar comenzó a cambiar el 30 de agosto de
1992 con el descubrimiento por David Jewitt y Jane Luu de la Universidad de Hawaii de la
primera de más de 1000 objetos ya conocidos que orbitan más allá de Neptuno en lo que se
refiere a menudo como el región transneptunianos. Más en general, estos organismos son a
menudo simplemente etiquetados como objetos trans-neptunianos (TNO).
Con Neptuno muchos objetos Trans-por lo que se encuentra, parecía inevitable que uno o
más podría encontrar a su rival en el tamaño de Plutón. En la noche del 21 de octubre de
2003, Mike Brown de Caltech, Chad Trujillo del Observatorio Gemini y David Rabinowitz
de la Universidad de Yale estaba usando un telescopio y una cámara en el Observatorio
Palomar en los EE.UU. para buscar en el borde del Sistema Solar. Esa noche se imaginaron
una región del cielo que muestra un objeto en movimiento con respecto a las estrellas de
fondo. Análisis posteriores mostraron que se había descubierto otro mundo frío, alrededor
de 2500 km de diámetro, que orbita el sol. Observaciones posteriores mostraron que el
nuevo objeto, inicialmente denominado 2003 UB 313 según la Unión Astronómica
Internacional el protocolo relativo a la denominación inicial de los objetos, fue más masivo
que Plutón y que también había un satélite ( leer más ). Con un objeto más grande y más
masivo que Plutón ahora más allá de Neptuno y cada vez más de estos objetos Transneptunianos ser descubiertos, los astrónomos comenzaron a preguntarse: "Justo lo que
constituye un planeta?"
Una nueva clase de objetos y cómo definir un planeta
La IAU ha sido responsable de la denominación y nomenclatura de los cuerpos planetarios
y sus satélites desde principios de 1900. Como el profesor Ekers Ron, ex presidente de la
UIA, explica:
Estas decisiones y recomendaciones no son ejecutables por cualquiera o internacional la
legislación nacional, sino que establecen los convenios que tienen por objeto ayudar a
nuestra comprensión de los objetos astronómicos y los procesos. Por lo tanto, las
recomendaciones de la UAI debe basarse en hechos científicos establecidos, bien y tienen
un amplio consenso en la comunidad en cuestión . ( leer el artículo completo )
La UAI decidió crear un comité para recabar las opiniones de una amplia gama de intereses
científicos, con la participación de astrónomos profesionales, los científicos planetarios,
historiadores, editores de ciencia, escritores y educadores. Así, la definición de planeta
Comité Ejecutivo de la Comisión de la UAI se formó y rápidamente se fue a preparar un
proyecto de resolución para poner a los miembros de la IAU. Después de la reunión final en
París el proyecto de resolución se completó. Un aspecto crucial de la resolución es descrito
por el profesor Owen Gingerich, presidente de la IAU Planeta Definición Comité: " En el
aspecto científico, hemos querido evitar la arbitrariedad de corte simplemente sobre la base
de las distancias, los períodos, las magnitudes, de vecinos o los objetos ". ( leer más )
La resolución final
El primer proyecto de propuesta para la definición de un planeta que se debatió con fuerza
por los astrónomos en la edición 2006 de la Asamblea General de la IAU en Praga y una
nueva versión poco a poco fue tomando forma. Esta nueva versión es más aceptable para la
mayoría y se sometió a los miembros de la IAU para la votación en la ceremonia de
clausura el 24 de agosto de 2006. Al final de la Asamblea General de Praga, sus miembros
votaron a favor de que el B5 resolución sobre la definición de un planeta del Sistema Solar
sería la siguiente:
Un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para
que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que asuma un
equilibrio hidrostático (casi esférica), y (c) ha despejado el vecindario alrededor de su
órbita.
( leer más )
Planetas enanos, plutoides y el hoy del Sistema Solar
La Resolución de la UAI significa que el Sistema Solar oficialmente consta de ocho
planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Una nueva
clase de distintos objetos llamados planetas enanos se decidió también en. Se acordó que
los planetas y planetas enanos son dos tipos distintos de objetos. Los primeros miembros de
la categoría de planeta enano son Ceres, Plutón y Eris, anteriormente conocido como 2003
UB 313 . Eris fue nombrado después de la Asamblea General de la UAI en 2006 ( leer más
) Eris es el dios griego de la discordia y la contienda, un nombre que el descubridor, Mike
Brown, que se encuentran adaptación a la luz de la conmoción que siguió a académicos de
su descubrimiento.
El planeta enano Plutón es reconocido como un importante prototipo de una nueva clase de
objetos trans-neptunianos. La UAI ha puesto dado una nueva denominación para estos
objetos: plutoides.
Hoy en día la resolución sigue vigente y es un testamento a la naturaleza fluida de la
ciencia y cómo nuestra visión del Universo continúa evolucionando con los cambios
realizados por las observaciones, mediciones y la teoría.
Referencias:
Stern, A., y Mitton, J., 2005, Plutón y Caronte: Mundos de hielo en el borde desigual del
Sistema Solar , Wiley-VCH 1997
Planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños del
Sistema Solar
Preguntas y Respuestas
Q:
¿Cuál
es
el
origen
de
la
palabra
planeta?
R: La palabra planeta proviene de la palabra griega que significa "vagabundo", lo que
significa que los planetas fueron definidos originalmente como objetos que se movían en el
cielo
nocturno
con
respecto
al
fondo
de
estrellas
fijas.
Q: ¿Por qué existe la necesidad de una nueva definición para la palabra planeta?
R: La ciencia moderna proporciona información mucho más que el simple hecho de que los
objetos que orbitan el Sol parece moverse con respecto al fondo de estrellas fijas. Por
ejemplo, los recientes descubrimientos se han hecho de los objetos en las regiones
exteriores de nuestro Sistema Solar que tienen tamaños comparables y más grande que
Plutón. Históricamente Plutón ha sido reconocido como el noveno planeta. Así, estos
descubrimientos están legítimamente en tela de juicio si el recién descubierto objetos transneptunianos
también
deben
ser
considerados
como
nuevos
planetas.
Q: ¿Cómo los astrónomos llegar a un consenso para una nueva definición de planeta?
R: Los astrónomos del mundo, bajo los auspicios de la Unión Astronómica Internacional,
deliberó sobre una nueva definición para la palabra planeta durante casi dos años. Los
resultados de estas deliberaciones fueron canalizados a una Comisión Planeta Definición y
en última instancia, propuso a la Asamblea General de la IAU. Continua evolución de la
definición a través del debate y la discusión permite a un consenso final y la votación.
Q: ¿Qué nuevos términos se utilizan en la definición de la IAU oficial?
R: Hay tres nuevos términos adoptados como definiciones oficiales de la IAU. Los
términos son los siguientes: planeta, planeta enano y pequeño cuerpo del Sistema Solar.
Q: En lenguaje llano, lo que es la nueva definición de planeta?
R: Un planeta es un objeto en órbita alrededor del Sol, que es lo suficientemente grande (lo
suficientemente masivo) para tener su propia gravedad se detiene en una ronda (o casi
esférica). Además, un planeta orbita en una trayectoria clara alrededor del sol. Si ninguna
de empresas objeto cerca de la órbita de un planeta, o bien chocará con el planeta, y por lo
tanto
se
acreción,
o
ser
expulsado
en
otra
órbita.
Q: ¿Cuál es el texto exacto de la IAU oficiales definición propuesta de planeta?
R: Un planeta es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene
suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera
que adquiera un equilibrio hidrostático (casi esférica), y ( c) ha despejado el vecindario
alrededor
de
su
órbita.
Q: ¿Un cuerpo tiene que ser perfectamente esférica que se llama un planeta?
R: No. Por ejemplo, la rotación de un cuerpo ligeramente puede distorsionar la forma de
modo que no es perfectamente esférica. Tierra, por ejemplo, tiene un diámetro ligeramente
mayor
medida
en
el
ecuador
que
mide
en
los
polos.
Q: En base a esta nueva definición, cuántos planetas hay en nuestro Sistema Solar?
R: Hay ocho planetas en nuestro Sistema Solar, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno. Mnemotécnico: M y V ery E ducated M otras J usto S erved U s
N ACHOS.
Q:
¿Eso
es
todo,
sólo
ocho
planetas?
R: No. Además de los ocho planetas, también hay cinco planetas enanos conocidos.
Muchos otros planetas enanos son probable que se descubran pronto.
Q:
¿Qué
es
un
planeta
enano?
R: Un planeta enano es un objeto en órbita alrededor del Sol, que es lo suficientemente
grande (lo suficientemente masivo) para tener su propia gravedad se detiene en una ronda
(o casi esférica). Por lo general, un planeta enano es más pequeño que Mercurio. Un planeta
enano puede también orbitan en una zona que tiene muchos otros objetos en ella. Por
ejemplo, una órbita dentro del cinturón de asteroides se encuentra en una zona con una gran
cantidad
de
otros
objetos.
Q:
¿Cómo
planetas
enanos
hay?
R: Actualmente hay cinco objetos aceptados como planetas enanos. Ceres, Plutón, Eris,
Makemake
y
Haumea.
Q:
¿Qué
es
Ceres?
R: Ceres es (o ahora podemos decir que fue) el asteroide más grande, a través de cerca de
1000 km, que orbitan en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Ceres ahora califica
como un planeta enano, ya que ahora se sabe que ser lo suficientemente grande (lo
suficientemente masivo) para tener libre la gravedad que tira a sí mismo en una forma casi
redonda. (Thomas, 2005) las órbitas de Ceres en el cinturón de asteroides y es un ejemplo
del caso de un objeto que no orbitan en un camino claro. Hay muchos otros asteroides que
se
acercan
a
la
órbita
de
Ceres.
Q: ¿No Ceres que antes se llamaba un planeta menor o asteroide?
R: Históricamente, Ceres fue considerado un planeta cuando se descubrió por primera vez
en 1801, en órbita en lo que se conoce como el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
En el siglo 19 los astrónomos no podían resolver el tamaño y la forma de Ceres, y por
numerosos otros cuerpos fueron descubiertos en la misma región, Ceres perdió su estatus
planetario. Desde hace más de un siglo, Ceres ha sido referido como un asteroide o planeta
menor.
Q: ¿Por qué es Plutón, que ahora se llama un planeta enano?
R: Plutón ahora cae en la categoría de planeta enano por su tamaño y el hecho de que reside
dentro de una zona de otros objetos de tamaño similar conocida como la región
transneptunianos.
Q:
¿Es
el
satélite
Caronte
de
Plutón
un
planeta
enano?
R: Por ahora, Caronte se considera sólo para estar por satélite de Plutón. La idea de que
Caronte podría calificar para ser considerado un planeta enano en sí mismo puede ser
considerado más adelante. Caronte puede recibir la consideración porque Plutón y Caronte
son comparables en tamaño y la órbita entre sí, en lugar de ser un satélite en órbita de un
planeta. Lo más importante para el caso de Caronte como un planeta enano es que el centro
de gravedad sobre el que Caronte no orbita se encuentra dentro del sistema primario,
Plutón. En lugar de este centro de gravedad, denominado baricentro, reside en el espacio
libre
entre
Plutón
y
Caronte.
Q: Júpiter y Saturno, por ejemplo, tienen grandes satélites esféricos en órbita a su
alrededor. Si estos satélites esféricos grandes que ahora se llama planetas enanos?
R: No. Todos los grandes satélites de Júpiter (por ejemplo, Europa) y Saturno (por ejemplo,
Titán) orbitan alrededor de un centro común de gravedad (llamado el "centro de gravedad")
que está en el interior de su planeta masivo. A pesar de su gran tamaño y formas de estos
cuerpos en órbita, la ubicación del centro de gravedad en el interior del planeta masivo es lo
que define a los grandes cuerpos que orbitan como Europa, Titán, etc para ser satélites y no
planetas. [En realidad, no ha habido ningún reconocimiento oficial de que la ubicación del
baricentro
está
involucrado
en
la
definición
de
un
satélite.]
Q:
¿Cuál
fue
2003
UB
313
?
R: 2003 UB 313 es un nombre provisional dado a un objeto grande descubierto en 2003
que reside en una órbita alrededor del Sol más allá de Neptuno. Ahora se llama Eris y es
reconocido
como
un
planeta
enano.
Q:
¿Por
qué
es
un
planeta
enano
Eris?
R: imágenes del Telescopio Espacial han resuelto el tamaño de Eris muestra que sea tan
grande como, o más grande que Plutón, Brown (2006). Hubble es más importante, Eris se
encontró que tenía un satélite, que más tarde fue nombrado Dysnomia, después de que el
griego demonio de la anarquía que era la hija de Eris. En 2007, la masa de Eris se
determinó que era (1,66 ± 0,02) × 10 22 kg, 27% mayor que Plutón, con base en las
observaciones de la órbita de Dysnomia. Eris también orbita dentro de la región
transneptunianos - una región que no ha sido limpiado. Por lo tanto Eris es un planeta
enano.
Q: ¿Qué es un objeto llamado que es demasiado pequeño para ser un planeta o
planeta
enano?
R: Todos los objetos que orbitan alrededor del Sol que son muy pequeños (no lo
suficientemente masivo), por su propia gravedad para tirar de ellos en una forma casi
esférica se definen ahora como pequeños cuerpos del Sistema Solar. Esta clase está
compuesta actualmente por la mayoría de los asteroides del Sistema Solar, los objetos
cercanos a la Tierra (NEOs), Marte y los asteroides troyanos de Júpiter, la mayoría de los
Centauros, la mayoría de los cometas objetos trans-neptunianos (TNO) y.
Q:
¿Qué
es
un
pequeño
cuerpo
del
Sistema
Solar?
R: El término "cuerpo pequeño del Sistema Solar" es una nueva definición de la IAU para
abarcar todos los objetos en órbita alrededor del Sol que son demasiado pequeños (no lo
suficientemente masivo) para satisfacer la definición de planeta, planeta o enana.
Q:
¿Es
el
planeta
menor
plazo
aún
no
se
utiliza?
R: El término "planeta menor" podrán seguir utilizándose. Pero en general el término
pequeño
cuerpo
del
Sistema
Solar
se
prefiere.
Q: ¿Cómo una decisión oficial sobre si se alcanzó o no para llamar a un nuevo objeto
descubierto un planeta, planeta enano, o un cuerpo del Sistema Solar?
R: La decisión sobre cómo clasificar los objetos recientemente descubiertos se hará por un
comité de revisión dentro de la UAI. El proceso de revisión se realizará una evaluación,
basada en los mejores datos disponibles, de si o no las propiedades físicas del objeto de
satisfacer las definiciones. Es probable que para muchos objetos, desde hace varios años
puede
ser
necesaria
para
reunir
datos
suficientes.
Q: ¿Hay otros candidatos planeta en la actualidad está estudiando?
R: No. Ninguna parece probable que en nuestro Sistema Solar. Sin embargo, hay
abundancia de descubrimientos de planetas alrededor de otras estrellas.
Q: ¿Hay otros candidatos a planeta enano está estudiando actualmente?
R: Sí. Algunos de los asteroides más grandes pueden ser candidatos a la condición de
planeta enano y algunos candidatos adicionales planeta enano más allá de Neptuno pronto
serán
consideradas.
Q: ¿Cuándo adicionales nuevos planetas enanos probable es que se anunció?
R:
Probablemente
en
los
próximos
años.
Q: ¿Qué nuevos planetas enanos más Cuántos son propensos a
R: Puede haber docenas o quizá más de un centenar de espera para ser descubierto.
ser?
Q:
¿Cuáles
son
plutoides?
R: Los plutoides son cuerpos celestes en órbita alrededor del Sol a un semieje mayor que la
de Neptuno, que tienen suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de
cuerpo rígido de manera que asuma un equilibrio hidrostático (casi esférica), y que no han
limpiado la vecindad de su órbita. Satélites de plutoides no son plutoides sí mismos, incluso
si son lo suficientemente masivos como que su forma está dictada por su propia gravedad.
Los dos plutoides conocidos y con nombre son Plutón y Eris. Se espera que más plutoides
se llamará como la ciencia progresa y se realicen nuevos descubrimientos. ( Leer más )
Q: ¿Puede un satélite en órbita un plutoide ser un plutoide también?
R: No, de acuerdo con la Resolución de la UAI B5 un planeta enano no puede ser un
satélite, incluso si son lo suficientemente masivos como que su forma está dictada por su
propia
gravedad.
( Leer más )
Referencias
Brown, M. et al. 2006, Astrophysical Journal, 643, L61
Thomas, P. et al. 2005, Nature, 437, 224
Descargar