s1-eco04 el trabajo de campo para el registro del deterioro de los

Anuncio
EL TRABAJO DE CAMPO PARA EL REGISTRO DEL DETERIORO DE LOS
RECURSOS NATURALES.
Georgina Vázquez Cruz, P. Sánchez Alonso.
Centro de Investigaciones Microbiológicas, Instituto de Ciencias de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. C.U. Av. San Claudio y 18 sur, edificio 76 3er. Piso.
C.P. 72570 Puebla, Pue. e-mail: [email protected]
RESUMEN.
Los recursos naturales del País se están agotando por sobreexplotación, y por ignorancia sobre su
conservación. Aquí mostramos la importancia del trabajo de campo para el registro de los recursos naturales
(hídricos, edáficos y forestales) en los municipios del Estado de Tlaxcala. Iniciamos con el elaboración de una
galería fotográfica (con ubicación por GPS ). Los resultados muestran un deterioro significativo de la cuenca
Zahuapan-Atoyac por contaminación y erosión por deforestación. Se pretende dar a conocer las condiciones
actuales de dichos recursos a través de la obra Vida Natural y propiciar un cambio de actitud en las
comunidades involucradas.* Agradecimiento: Dr. Candelario Vázquez Cruz, responsable de la obra digital
Vida Natural, FOMIX-CONACyT Gobierno del Edo de Tlaxcala Clave TLAX-2002-C01-3799.
INTRODUCCION.
Los recursos naturales se ven amenazados en su existencia o calidad por la actividad humana. Esto
principalmente se debe a un manejo indiscriminado de explotación, falta de precaución o irresponsabilidad en
su uso. Dejando a la sociedad humana actual en situaciones en las que el recurso más caro es aquel que es
difícil de conseguirse o bien que ya no existe. Por esta condición se ha estado globalizando la discusión en
torno a la conservación de los recursos naturales, generándose conversaciones mundiales como las reuniones
de la tierra (Johanesburgo en el 2002), en las que la principal conclusión, es que cada comunidad o país debe
hacer mucho por si mismo, para el beneficio del propio país y como contribución al planeta en general. Ante
la problemática que representa atender un asunto tan complejo como la conservación de los recursos
naturales, tenemos que involucrar al humano común y corriente en los diferentes programas institucionales;
cuya cuidadosa planeación , dirección, puesta en marcha y valoración final es responsabilidad de quienes
tenemos mayor experiencia.
En este contexto, un aspecto toral es el fomento a la educación tendiente a la conservación de los recursos
naturales. Por lo tanto, se debe generar una estrategia eficaz que informe al ciudadano y genere en él, un
compromiso de la preservación de su entorno, no como simple utopía o simple pregón de un pensamiento
ecológico, sino como condición mínima para la sobre-vivencia humana. Se debe dar a conocer con precisión
que es un recurso natural renovable o no renovable, y el valor del recurso para el ciudadano o para su
gobierno, así, se puede provocar en él individuo una conducta enfocada al uso racional del recurso natural en
cuestión. La situación se puede favorecer cuando se contraste la calidad de la vida humana en presencia del
recurso natural, en carencia o ausencia de este.
Por consiguiente, el ciudadano que requiere el recurso natural o que esta pagando mayor precio por recibirlo,
será quien mejor valore y asimile la necesidad de preservarlo o mejor aún que se encargue de mejorar su
calidad o su cantidad. Todavía estamos a tiempo de que la divulgación adecuada y oportuna de la información
de como los recursos naturales se afectan por la actividad humana, mejore las expectativas de preservación y
acrecentamiento de los volúmenes requeridos para la vida humana y del planeta que nos alberga.
La educación ambiental para preservar los recursos naturales ya es urgente y se tiene que planear
estratégicamente, como se debe hacer para que su efecto sea contundente en la sociedad. Esta reflexión nos
lleva al hombre mismo. El humano como ser inteligente, desde que nace aprende y prácticamente lo hace
hasta que muere. Sin embargo, el aprendizaje formal o escolarizado fomenta una parte del conocimiento
general del individuo, siendo imprescindible formalizar la educación tendiente a desarrollar las habilidades
del pensamiento que afectan la convivencia "intra-humana"; relación social humana, relación comercial,
relación laboral, relación religiosa. Esto genera muchos beneficios y compromisos en el ser humano para con
el ser humano mismo.
La educación para la preservación de los recursos naturales debe hacerse constantemente y debe cubrir a
todos los estratos sociales, independientemente de la edad de los individuos. Sin embargo, quienes a largo
plazo tendrán el problema más severo son los actuales niños-futuros adultos, pero también, son quienes
pueden hacer que la realidad actual cambie en beneficio de ellos y del planeta; nosotros que tenemos mejor
información o preparación tenemos la obligación de involucrarnos y participar activamente en este sentido.
Por lo tanto, todos debemos contribuir a la formación social del ser humano en armonía con el ambiente, la
cual debe hacerse en las etapas tempranas del desarrollo del hombre. Los recursos del ambiente que deben
cuidarse son suelo, agua, aire, bosques y debe mostrarse el efecto que tiene la contaminación de suelo, agua y
aire.
El trabajo de campo en la mayoría de las disciplinas, ha logrado proporcionar una imagen global y coherente
en el paisaje geográfico cultural de los pueblos en general. Hablar del trabajo de campo, es hablar de una
herramienta de la investigación muy basta, que comprende diferentes técnicas que pueden ser: un primer
acercamiento al área que se pretende investigar, el recorrido de reconocimiento de la región seleccionada, la
observación y delimitación del espacio, la observación participante, formular entrevistas dirigidas o
entrevistas abiertas, aplicar cuestionarios u obtener el registro sistemático del paisaje cultural a través de
fotografías. Todo esto es necesario realizarlo por medio de largas y cortas temporadas de campo en la región
de estudio, para que de esta manera, se puedan ir detectando y corroborando los datos obtenidos y así poseer
una visión más fidedigna que nos permita vislumbrar una solución al problema en un futuro mediato.
En el espacio cultural correspondiente a los recursos naturales, se ha tenido que privilegiar la investigación
por medio del trabajo de campo y hacer uso de una de sus herramientas, como es el registro fotográfico, para
dar testimonio de la sobreexplotación que sufren los recursos naturales y mostrar la ignorancia manifiesta para
su conservación. Por medio del registro y la narrativa fotográfica como herramienta, obtenemos el sustento
científico, en general fincado más en lo cualitativo que en lo cuantitativo, que nos permite realizar otras
investigaciones de campo más selectivas, de los actuales procesos de deterioro de los diversos nichos
ecológicos. Además, se pretende que a través de la apreciación fotográfica se pueda llegar con relativa
facilidad a la conciencia y voluntad de los sujetos comunes y de los actores sociales o políticos involucrados
en la atención ambiental.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el estatus de los recursos naturales en el estado de Tlaxcala y
establecer la comparación municipal para contribuir a la elaboración de una obra digital e interactiva dedicada
a la conservación de los recursos naturales en el Estado de Tlaxcala.
METODOLOGÍA (ACCIONES ESPECIFICAS).
a) Planeación y colecta de información profesional (fotografías y registros); b) Recopilación de la
información ; c) Organización de la información por recursos naturales y regiones del estado; d) Presentación
de la información en páginas html; e) Cargado de la información en servidor html; f) Instalación de equipos
de computación en escuelas y bibliotecas en Apetatitlan, Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, Tlaxco, Tlaxcala,
Zacatelco.; g) Interacción de escuelas a nivel bachillerato (programas de servicio social y colectas de
información estudiantil).
La propuesta central del trabajo de campo, por medio del registro fotográfico, radicó en obtener una serie de
imágenes del paisaje cultural del estado de Tlaxcala y de manera importante de la cuenca Zahuapan-Atoyac,
para tener un primer acercamiento al actual y evidente deterioro de los recursos naturales, para que en base a
la información obtenida se pueda elaborar un primer planteamiento educativo, que sirva para proponer un
cambio de actitud urgente en las poblaciones, localidades, colonias y comunidades involucradas en este
problema. Se trató de obtener una cantidad importante de datos gráficos orientados, para proporcionar un
corpus grafico-documental que dé cuenta del deterioro inminente que esta sufriendo el paisaje geográfico-
2
cultural de la cuenca antes mencionada, que permita la reflexión teórico-práctica orientada hacia la
caracterización del rescate, conservación y preservación de los recursos naturales.
La realización del trabajo de campo se presentó en diversas facetas, para lo cual se definieron los limites y se
eligió el espacio geográfico que pudiera proveer la información que soportara la investigación propuesta.
Posteriormente es hizo el reconocimiento del área seleccionada, la exploración y ubicación del objeto de
estudio, y luego se procedió a la toma de fotografías las cuales se incorporaron a una obra denominada Vida
Natural. Así se logró un registro de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación) en los municipios del
Estado de Tlaxcala, el registro fotográfico se apoyó por la ubicación con GPS, herramienta utilizada
frecuentemente en investigaciones de varias disciplinas, en las que es importante el trabajo de campo a través
de visitas localizadas con precisión, así se logró conocer las condiciones actuales de sobreexplotación y
deterioro de dichos recursos. En la obra Vida Natural pone de manifiesto el deterioro ambiental en algunas
localidades, y al usuario de la obra, se le sugieren algunos mecanismos que permitan su atención y solución.
RESULTADOS
Información documental. El estado de Tlaxcala está localizado en la región central de México, en el eje
neovolcánico, entre el grado 98o longitud oeste y los 19º 15´ y 19º 45´ latitud norte, está situado a una altitud
de 2247 metros sobre el nivel del mar, posee una temperatura promedio de 16.3 grados centígrados y su clima
principal es templado subhúmedo con lluvias en verano. El 8 % del suelo está formado por lomeríos, el 9%
por mesetas con lomeríos, el 16% mesetas con cañadas, el 23 % es sierra y el 42% llanura con lomeríos.
Coincidentemente el territorio del estado esta dividido en cuatro regiones, por las principales vías de
comunicación terrestre. La precipitación pluvial es variable en un territorio tan pequeño respecto al resto del
país, en Tlaxcala capital llueve en promedio 924 mm, con un mínimo de 538 mm y un máximo de 1073 mm.
En el Carmen el promedio es de 460 mm, con un mínimo de 167 mm y un máximo de 657 mm. Las heladas
en promedio pueden presentarse en el Carmen cómo mínimo desde 1 a 7 días por mes entre Noviembre a
Marzo y como máximo de 18 a 31 días por mes entre Noviembre y Marzo. Las heladas en promedio pueden
presentarse en Tlaxcala cómo mínimo desde 2 a 4 días por mes entre Noviembre a Marzo y como máximo de
6 a 20 días por mes entre Noviembre y Marzo. En cuanto a la actividad agrícola, el 83.6 % de la superficie se
usa para la agricultura, el 13.4 % se usa como bosque y el 2.5% como pastizal. En cuanto al uso agrícola el
61.2 % se puede usar con tracción mecánica y el 12% con tracción animal. En cuanto a la producción pecuaria
el 58.9 se puede usar para el desarrollo de praderas cultivadas, el 28 % para vegetación natural diferente de
pastizal y el 12 % para aprovechar la vegetación natural. La población del estado oscila alrededor del millón
de habitantes, de los cuales cerca del 50% son menores de 25 años. En virtud de que la población joven tiene
mayores oportunidades de gestar una nueva cultura de comportamiento ambiental, se ha considerado
importante implementar estrategias novedosas que coadyuven a hacer más compatible el desarrollo social y
humano con el cuidado del ambiente. Se deduce de la información geográfica que el estado tiene un potencial
limitado en sus recursos naturales, los cuales habían servido para mantener a la población oriunda, sin
embargo, cada vez es más frecuente la migración hacia polos de desarrollo económico y social del tipo
citadino depreciando el valor del ambiente natural magro, conduciendo esto a una alteración progresiva del
ambiente que como boomerang afectará a los tlaxcaltecas en los próximos tiempos.
Los nombres de los municipios denotan el aspecto y las características geográficas del lugar, las cuales se
conservan en la mayoría de los casos, aunque existen algunas que han cambiado, tal es el caso de Huamantla,
cuya alteración ambiental es muy notoria, por la disminución de su riqueza en la flora.
Altzayanca. Toponimia Altzayanca proviene del náhuatl “Azayancan” y éste, a su vez, de la palabra “Atl” que
significa Agua, así como del vocablo “Tzayani”, que se traduce como Rompe y, “Can”, locativo de Lugar.
Así, Altzayanca, en lengua, náhuatl se traduce como “Lugar donde se Rompen las Aguas”.
Españita. Toponimia. Atzatzacuala representa un nombre antiguo del hoy municipio de Españita, el cual
proviene del náhuatl y significa “lugar de represas”. La palabra atzatzacuala se integra con la letra a, raíz de
atl que representa el agua, así como con el vocablo tzatcua que quiere decir represas y la final locativa la, que
denota lugar.
Huamantla. Toponimia. Huamantla proviene de la palabra náhuatl cuahuitl que significa “Árbol”; así como de
man de “Maní”, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa tla que denota
“Abundancia”. Así Huamantla significa “Lugar de árboles formados o juntos”.
3
El Carmen Tequexquitla. Toponimia Tequexquitla proviene de las palabras de la lengua náhuatl; “La
Primera”, Tequexquitl, significa “Salitre” y la última, “Tla”, denota “Abundancia”. Así Tequexquitla quiere
decir “Lugar de Tequezquite o Tequezquital”.
Mapa del estado de Tlaxcala que muestra la división política municipal.
Tlaxcala. Toponimia El punto final de la peregrinación tlaxcalteca fue la sierra de Tepeticpac y el sitio
escogido para la fundación del señorío se llamó Texcallac, que en opinión de Don Diego Muñoz Camargo
significa “despeñadero“, describiendo de esta manera el lugar al que los había conducido el dios Camaxtli.
Por corrupción fonética, Texcallac fue cambiado a Tlaxcalla, lo que modificó su significado de “despeñadero”
a “lugar de tortillas”, pues en opinión de los lingüistas, la palabra Tlaxcala proviene del náhuatl “tlaxcalli”
que quiere decir tortilla, pero que al modificar la terminación “lli” por “lla”, el sustantivo pasa de singular a
plural, significando lugar de tortillas. Incluso, el glifo que simboliza la palabra Tlaxcala, consiste en dos
cerros de los que emergen dos manos haciendo una tortilla.
Mapa del estado de Tlaxcala que muestra las zonas con riqueza vegetal, diferente a la de producción agrícola,
los cuerpos de agua mas importantes y las principales vías de transporte que dividen el territorio del estado.
4
Aprovechando la infraestructura de las vías de comunicación existentes en el Estado de Tlaxcala, la estrategia
de recorrido fue que sí el estado está dividido prácticamente en cuadrantes por las vías antes mencionadas,
entonces se inició de norte a sur y de oriente a poniente, a su vez cada cuadrante se hizo el recorrido de forma
ondulatoria descendente cubriendo cada uno de los municipios localizados en el cuadrante a trabajar, guiados
por las cartas topográficas que indican la delimitación municipal (utilizadas por el INEGI) así como cada una
de las localidades que comprende ese municipio tomando en cuenta la vegetación, suelo y cuerpos de agua
representativos de cada municipio, se procedía al registro fotográfico.
Así como se aprecian cambios en la riqueza de la flora del estado de Tlaxcala, deben haber consecuentemente
cambios en la fauna, los cuales no fueron considerados en el presente proyecto. Sin embargo, el otro recurso
importante para la vida de las comunidades de Estado, es el agua. Siendo un estado pequeño que no tiene
acceso al mar y que depende de la intensidad pluvial para el rellenado de los cuerpos de agua superficiales o
del subsuelo, se hizo el seguimiento del mayor cuerpo de agua, el río Zahuapan. Este se forma en la zona
norponiente del estado y se une posteriormente al conocido río Atoyac en la región limítrofe con el estado de
Puebla. El río Zahuapan desde hace varios años representa un problema ambiental, no sólo por la carencia de
agua, sino porque se ha convertido en el sitio preferido de descarga de desechos, los cuales aumentan
conforme el cause avanza hacia el río Atoyac. El alto nivel de contaminación del principal sistema hídrico del
estado supone una elevada contaminación de otros cuerpos de agua relacionados y del suelo mismo. El
problema es incrementado principalmente por el alto número de comunidades independientes que se asientan
hacia esta región y que se ha desarrollado un polo industrial importante. En base a estas observaciones sería
conveniente considerar este deterioro como modelo para prevenir la formación de nuevos casos de desastre
ambiental, pues desde gobiernos estatales anteriores se han impulsado nuevos polos de desarrollo industrial,
los que propician nuevos asentamientos humanos, que demandarán volúmenes crecientes de agua potable, que
producen desechos y que finalmente impactan al ambiente, haciendo menos compatible el ambiente con un
desarrollo armónico de las comunidades humanas y ponen en riesgo el desarrollo sustentable en el Estado de
Tlaxcala.
CONCLUSIONES.
Por medio del trabajo de campo realizado se elaboró un material digital que sustenta la información recabada
documentalmente, en la que sólo se describía el estatus de los recursos naturales, sin hacer la precisión de la
problemática que enfrenta la sociedad, con lo que el lector no inducía un pensamiento crítico que le permitiera
reorientar su comportamiento social. El apoyo con el trabajo de campo, incluso fomenta en los jóvenes una
actitud más participativa y comprometida con el entorno de su influencia, dotándolos de argumentos, para
propiciar la invitación a trabajar en el cuidado del ambiente, de otros individuos que conforman el círculo
social del joven tlaxcalteca. Sin embargo, cabe destacar que los jóvenes actúan en función de lo que perciben
como el comportamiento estándar, con lo que se pone de manifiesto, que debe haber un refuerzo constante de
la reorientación de la conducta ambiental que se le propone a la sociedad juvenil. Con el material recabado se
ha logrado:
- la generación de nuevas propuestas y el concurso participativo de los jóvenes
- contribuir a mantener un correcto desempeño de las dependencias de gobierno estatal
- fomentar la interacción multidisciplinaria de las instituciones educativas
- impulsar la formación de recursos humanos interesados por los temas ambientales
- fomentar la creatividad y el uso de tecnología para crear una conciencia social y ambiental.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Anuario Estadístico del Estado de Tlaxcala, Edición 2003. INEGI., ISSN 0187-4756.
2. Enciclopedia de los municipios de México en línea.
(http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/index5.html)
3. Vida Natural. Obra Digital. 2004. SEP-CONACYT. (http://www.prunusdigital.net)
5
Descargar