¿Tiene un nivel de diversificación suficiente?

Anuncio
Donde sea que esté
A donde sea que vaya
¿Tiene un nivel de diversificación suficiente?
Una de las reglas básicas de la inversión es no llevar
todos los huevos en una misma cesta. En una palabra:
diversifique. Las razones para diversificar la inversión
son bastante sencillas, pero lograrlo requiere trabajo y
atención continua.
¿Por qué debe diversificar?
Todas las inversiones conllevan un riesgo. Algunos son
obvios y otros menos evidentes.
• Por ejemplo, el valor de las acciones puede subir o bajar.
A corto plazo, esta volatilidad se asemeja a un paseo en
una montaña rusa, pero históricamente las acciones han
generado un mayor rendimiento a largo plazo que los
bonos o las tenencias en efectivo.
• L os bonos (emitidos por gobiernos y compañías para
recaudar dinero) conllevan sus propios riesgos: el riesgo
de las tasas de interés es el riesgo de que las tasas de
interés suban, lo que reduciría el precio de un bono; el
riesgo crediticio es la posibilidad de que el emisor de un
bono no pague el dinero puntualmente o en su totalidad.
• L as inversiones equivalentes a dinero en efectivo
(certificados de depósitos o fondos del mercado
monetario) enfrentan el riesgo inflacionario, que no
es más que el riesgo de quedarse rezagadas ante el
aumento de los costos a largo plazo.
Al diversificar la inversión entre las principales clases de
activos (acciones/bonos/efectivo), usted puede reducir el
impacto que cualquiera de estos riesgos pudiera tener en
sus ahorros.
¿Cómo diversificar?
Asegúrese de poseer una variedad de inversiones y no
de comprar muchas inversiones. Es necesario que sean
diferentes. Esto significa que cada una de ellas mantiene
diferentes tipos de valores (acciones, bonos, instrumentos
del mercado monetario) comparadas con sus otras
inversiones. La inversión en fondos mutuos ofrece una
manera rápida y fácil de diversificar, pero asegúrese de
invertir en distintos tipos de fondos.
Desglose sus inversiones
Cada clase de activos tiene sus propias subcategorías.
Propóngase como objetivo invertir en varias de ellas.
La diversificación de acciones se basa en:
•D
iferencias regionales: Acciones estadounidenses y
extranjeras. Las acciones extranjeras incluyen las de
países desarrollados y las de mercados emergentes.
• T amaño: Las acciones estadounidenses se dividen en
tres segmentos de tamaño basados en su capitalización
bursátil, es decir, lo que vale una compañía (el número de
acciones por el valor de cada acción): alta capitalización
($10,000 millones o más), mediana capitalización (entre
$2,000 y $10,000 millones) y baja capitalización (menos
que $2,000 millones).
• E stilo: Se consideran inversiones de valor aquéllas que
cotizan a un precio relativamente bajo en comparación con
su “valor intrínseco” (un cálculo o estimación de su verdadero
valor); las inversiones de crecimiento suelen registrar un
crecimiento de los ingresos y las utilidades superior al
promedio, aunque también pueden ser más caras.
• S ector: Evite concentrarse en un solo sector, por ejemplo,
acciones tecnológicas, financieras o de atención médica.
(continúa)
La diversificación de los bonos incluye:
•D
iferencias regionales: Bonos estadounidenses y
extranjeros.
• T ipo de emisor: Gobiernos o corporaciones. Cada uno
puede dividirse según los siguientes factores:
• C alidad crediticia: En relación con el riesgo crediticio.
Los bonos de mayor riesgo (bonos corporativos de alto
rendimiento) también suelen ofrecer los rendimientos
más altos para compensar a los inversionistas por el
riesgo adicional. Por el contrario, las letras del Tesoro
a corto plazo conllevan el menor riesgo posible, pero
suelen pagar los rendimientos más bajos. Quienes
invierten en ellas lo hacen exclusivamente por su
seguridad. Los bonos corporativos suelen tener un riesgo
crediticio más alto, aunque oscilan entre bonos de alta
calidad con grado de inversión a los de alto rendimiento
(o bonos “basura”).
•V
encimiento: El vencimiento de un bono equivale al
período que transcurre hasta que se pague por completo.
Mientras más largo sea el vencimiento, mayor será el
impacto de los cambios en las tasas de interés sobre
el bono. Sin embargo, los bonos a más largo plazo a
menudo pagan rendimientos más elevados que los
bonos a corto plazo.
vencimientos. Asimismo, al combinar bonos con
diferentes calidades crediticias, usted tendrá la
posibilidad de ganar rendimientos más altos y a la vez
mantener cierto grado de protección contra el riesgo
crediticio. En el ámbito de las acciones, si mantiene una
combinación de diferentes tamaños, estilos y zonas
geográficas, potencialmente podría generar rendimientos
más altos y a la vez evitar una exposición excesiva a los
riesgos que pudieran amenazar a un segmento particular
del mercado bursátil.
Revise debajo del capó
Aprenda sobre los componentes de cada una de sus
inversiones. Los informes anuales y prospectos de fondos
mutuos contienen información sobre la asignación de
activos de cada fondo y sus 10 tenencias más importantes.
Para asegurarse de que está suficientemente diversificado
y que su cartera cuenta con un nivel de riesgo
apropiado para su situación, aproveche la calculadora de
planificación de asignación de activos en esta página Web,
o consulte a su asesor financiero.
Para obtener más información sobre cómo
planificar para la jubilación
Le invitamos a visitar mybmoretirement.com o
llamar a My BMO Retirement Line al 1-800-858-3829.
Para disminuir su exposición al riesgo de las tasas de
interés, combine tenencias de bonos con diferentes
BMO Retirement Services es una parte de BMO Global Asset Management y una división de BMO Harris Bank N.A., y ofrece productos y servicios a través de diversas filiales de
BMO Financial Group. Los productos de inversiones: NO ESTÁN ASEGURADOS POR FDIC – NO TIENEN GARANTÍA BANCARIA – PUEDEN PERDER SU VALOR.
©2012 BMO Financial Corp. 11-325-158 (09/12)
Descargar