Inauguración ARFRISOL SP5 Fundación Barredo, 24/11/2008

Anuncio
Vista sur edificio ARFRISOL SP5 Fundación Barredo
Vista norte edificio ARFRISOL SP5 Fundación Barredo
Interior del terrario invernadero ARFRISOL SP5
Fundación Barredo
Pablo M. Leal al piano
Presentación de Benito Solar, Director de la Fundación
Barredo y Charo Heras, coordinadora general del
proyecto ARFRISOL y Directora de la Unidad de
Eficiencia Energética en la Edificación del CIEMAT, al
presidente del Principado Vicente Álvarez Areces
Descubrimiento de la placa por el presidente del
Principado Vicente Álvarez Areces, rodeado por Carlos
Martínez Alonso, Juan José Corrales y otras autoridades
Inauguración ARFRISOL SP5 Fundación Barredo, 24/11/2008
Fotografías realizadas por Elsa Miguel Leal
Presentación del edificio por Benito Solar
Discurso del secretario de Estado de investigación,
Carlos Martínez Alonso
Benito Solar, Director de la Fundación Barredo y Emilio
M. Mitre, arquitecto del edificio
Charo Heras y su equipo
Emilio M. Mitre con el secretario de estado de
investigación
Foto de familia
Inauguración ARFRISOL SP5 Fundación Barredo, 24/11/2008
Fotografías realizadas por Elsa Miguel Leal
El pasado Lunes, 24 de Noviembre de 2008, que fue un día especialmente frío,
se inauguró en San Pedro de Anes (Siero, Asturias) el edificio bioclimático de la
Fundación Barredo, Subproyecto 5 ARFRISOL, sobre Arquitectura Bioclimática y
Frío Solar. El Edificio ha sido diseñado por ALIA Arquitectura, Energía y Medio
Ambiente s.l., encontrándose a cargo del proyecto y la dirección de obra el
conocido arquitecto bioclimático Emilio Miguel Mitre.
Este edificio de aproximadamente 1.475 m2 es uno de los cinco contenedores demostradores de investigación del PSE (Proyecto Singular Estratégico)
ARFRISOL subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que
además contiene otras muchas actividades orientadas, entre otras, al desarrollo
de estas tecnologías para su utilización generalizada y la difusión y
aceptación de los conceptos de edificación sostenible.
Destaca por el su uso de materiales locales (madera de castaño y piedra caliza
roja covadonga y gris rodiles ante todo), por su elevado aislamiento (en las
soluciones ventiladas de fachada, sobre todo la norte, y cubierta), por su
diseño bioclimático (con galerías acristaladas a sur que contribuyen al
precalentamiento del aire en invierno, y posibilidades de ventilación cruzada en
verano), por sus instalaciones de energías renovables (solar térmica para calor
y frío por absorción, fotovoltaica, geotérmica y biomasa). Como proyecto de
investigación permitirá hacer un seguimiento del funcionamiento de cada
instalación. Se espera que la reducción de la demanda de calor y frío se reduzca
al menos a la mitad, y el suministro de renovables será del 100%.
Asistieron a la inauguración el Secretario de Estado de Investigación Carlos
Martínez Alonso, el Presidente del Principado de Asturias Vicente Álvarez
Areces, y el Alcalde de Siero Juan José Corrales y otras personalidades. Como
anfitrión de la Fundación Barredo actuó José Benito Solar, quien presentó las
características del edificio, y María Rosario Heras Celemín, coordinadora general
del proyecto ARFRISOL y Directora de la Unidad de Eficiencia Energética en la
Edificación
del
CIEMAT
(Centro
de
Investigaciones
Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas). Desveló la placa conmemorativa el
Presidente del Principado, quien también pronunció un discurso, junto con el
Secretario de Estado de Investigación y el Alcalde de Siero. Se destacó la
calidad arquitectónica del edificio y la necesidad de realizar intervenciones de
este tipo, "pequeñas pero significativas" en lo energético y ambiental,
especialmente importantes en un momento como el actual. Dentro del edificio
hacía bueno, circunstancia que valoraron positivamente todos los asistentes,
que fueron muy numerosos.
Emilio Miguel Mitre, como arquitecto del edificio, explicó las particularidades del
mismo en las visitas del Presidente del Principado y del Secretario de Estado de
Investigación. Animó el acto con su intervención pianística Pablo Miguel Leal.
Reportaje fotográfico Elsa Miguel Leal.
Areces inaugura en San Pedro de Anes el edificio bioclimático de la Fundación Barr... Página 1 de 2
Siero y Centro
SIERO Y CENTRO
Areces inaugura en San Pedro de Anes el edificio
bioclimático de la Fundación Barredo
El inmueble, que utiliza energías renovables, costó 3,2 millones de euros El Principado aumentará los
gastos de I+D en un 20% el próximo año
25.11.2008 - LYDIA IS| SAN PEDRO DE ANES
El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces,
anunció ayer que los gastos destinados a Investigación y Desarrollo
(I+D), se incrementarán un 20% en los presupuestos de 2009,
gracias al crecimiento del 7,6% que registrará la región, «el más
expansivo del país». Areces realizó estas declaraciones en la
inauguración de las nuevas instalaciones del edificio bioclimático de
la Fundación Barredo, que alberga la sede del Centro de
Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles, en la localidad
sierense de San Pedro de Anes.
Carlos Martínez Alonso, Vicente Álvarez Areces,
El inmueble es uno de los cinco edificios contenedoresJuan José Corrales, Graciano Torre y Juan José
demostradores ubicados en diferentes zonas climáticas de España
Moreno, ayer, durante la inauguración oficial del
edificio bioclimático de la Fundación Barredo. /
para la investigación en Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
PABLO NOSTI
(Arfrisol) del proyecto coordinado por el Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),
dependiente del Ministerio de Ciencia. «Se trata de un referente para la sotenibilidad que aúna la sensibilidad
medioambiental, energética y económica; es un ambicioso plan que busca sensibilizar sobre la necesidad de
diseñar edificios que reduzcan la demanda de energía y utilicen sistemas alternativos para la calefacción,
refrigeración o la producción de electricidad para su autoconsumo», explicó Areces.
El presidente del Principado también señaló que en los últimos tiempos, la región ha registrado la creación de
más de 130 empresas especializadas en energía solar, lo que ha supuesto también la creación de cerca de 900
puestos de trabajo.
Al acto de inauguración acudieron el alcalde de Siero, Juan José Corrales; el secretario de Estado de
Investigación, Carlos Martínez Alonso; el director general de Planificación y Coordinación, Juan José Moreno; y
el director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas , Carlos
Martínez Rodríguez. Además, y en representación del Principado, asistieron el consejero de Industria y Empleo,
Graciano Torre; y el director general de Minería y Energía, Isaac Pola.
Proyecto pionero
Carlos Martínez Alonso, secretario de Estado de Investigación, apuntó que «Asturias es una región cuyos
habitantes cooperan y respetan sus paisajes» y recalcó la importancia de la construcción del edificio, que calificó
de «respuesta pequeña, pero contundente». Además, Martínez Alonso explicó que el edificio de la Fundación
Barredo «es el primer Proyecto Singular Estratégico que se puso en marcha, y por tanto ha demostrado toda la
valentía, y también las dificultades propias de los pioneros».
El secretario de Estado de Investigación explicó que el objetivo de este tipo de instalaciones «es demostrar que
es posible ahorrar de un 80 a un 90% de energía convencional empleando criterios bioclimáticos en el diseño y
construcción». Martínez Alonso reiteró «la necesidad de construir edificios ecológicos que después sean
habitables» y añadió que el edificio de Anes «tiene vocación de convertirse en símbolo». La causa por la que las
instalaciones se ubiquen en Siero es consecuencia del alto índice pluviométrico e inviernos y veranos suaves
con diferencias térmicas entre día y noche poco acusadas.
El presupuesto de las nuevas instalaciones ascendió a más de 3,2 millones de euros y cuenta una superficie útil
de 1.475 metros cuadrados, dedicados a las oficinas, los espacios exteriores y distribuido en tres plantas.
http://www.elcomerciodigital.com/oviedo/prensa/20081125/siero-centro/areces-inaug... 25/11/2008
Areces inaugura en San Pedro de Anes el edificio bioclimático de la Fundación Barr... Página 2 de 2
20% de energía habitual
El conjunto de diseño, materiales e instalaciones contribuirá a que sólo entre el 10 y el 20% de la energía
necesaria sea convencional. Además, incorpora bajo su cimentación tubos para la refrigeración del agua caliente
de las bombas de absorción y la temperatura está controlada por 68 sensores situados sobre las tuberías y en el
suelo.
http://www.elcomerciodigital.com/oviedo/prensa/20081125/siero-centro/areces-inaug... 25/11/2008
La Nueva España - Diario Independiente de Asturias - Centro - La Fundación Barre... Página 1 de 2
Lunes 24 de noviembre de 2008
Personalice lne.es | Modifique sus datos | Contacte con lne.es | RSS
NOTICIAS
Servicio de envio de titulares
HEMEROTECA »
EL TIEMPO »
Centro
INICIO
NOTICIAS
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN/BLOGS
GENTE
OCIO
VÍDEO
SERVICIOS
Oviedo
Gijón
Avilés
Cuencas
Oriente
Occidente
Centro
Asturias
España
Internacional
Sociedad
Lne.es » Centro
Sucesos
Espectáculos
Galería
Última
HEMEROTECA
La Fundación Barredo inaugura su edificio
bioclimático en Anes
Volver a la Edición Actual
La sede destinada a investigación está orientada para aprovechar la luz solar y emplea mayoritariamente
energía renovable
San Pedro de Anes (Siero),
Franco TORRE
La Fundación Barredo, empresa de investigación
especializada en la formación y desarrollo de las
industrias extractivas, especialmente si sus
actividades se desarrollan en el subsuelo, inaugura
esta mañana un innovador edificio bioclimático en su
sede de San Pedro de Anes. Al acto de inauguración,
que se desarrollará en las propias instalaciones de
Barredo, acudirán el presidente del Principado,
Vicente Álvarez Areces, así como el secretario de
Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso; el
director general de Planificación y Coordinación a
nivel estatal, Juan José Moreno; y el director general
del Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Carlos
Martínez Rodríguez; el consejero de Industria y
Entrada al túnel del Conixu, sede de pruebas, en Anes. franco
torre
Empleo del Principado, Graciano Torre; el
viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Herminio
Sastre; y el director general de Minería y Energía, Isaac Pola.
Este innovador edificio, integrado en las instalaciones construidas por la Fundación Barredo en el entorno del
túnel del Conixu -destinado a la investigación de fuegos y sistemas de ventilación en túneles-, alternará para
su funcionamiento el uso de energías renovables con otras convencionales, que se verán reducidas a la quinta
parte del consumo diario del inmueble.
Para lograr esta considerable reducción se ha orientado el edificio, de tres plantas y con 1.088 metros
cuadrados, para aprovechar de manera óptima la incidencia solar en la zona.
Asimismo, en su construcción se han utilizado materiales con sobrecubierta de cobre y acabado de zinc, así
como parasoles en las ventanas, a fin de mejorar el aislamiento térmico de las instalaciones. Además, se han
instalado paneles solares y fotovoltaicos y calderas de masa. Con todo ello, se pretende que el edificio se
adapte en cada estación del año a las necesidades energéticas de sus ocupantes sin que se vea incrementado
el consumo por la meteorología.
COMPARTIR
ENVIAR PÁGINA »
IMPRIMIR PÁGINA »
AUMENTAR TEXTO »
REDUCIR TEXTO »
¿qué es esto?
Envio De SMS Masivos
Máxima Calidad Garantizada Cobertura Mundial. Alta Gratis
www.Mensatek.com/SMSMasivo
Anuncios Google
CONÓZCANOS: CONTACTO | LA NUEVA ESPAÑA | CLUB PRENSA ASTURIANA | PUNTOS DE VENTA | PROMOCIONES
PUBLICIDAD: TARIFAS| AGENCIAS|CONTRATAR
Lne.es y La Nueva España son productos de Editorial Prensa Ibérica
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través
de este medio, salvo autorización expresa de La Nueva España. Así mismo, queda prohibida toda
reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.
Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica
Aviso legal
Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | La
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112400_54_699841__Centro-Fun...
26/11/2008
Es posible obtener edificios de energía convencion
Página 1 de 2
Es posible obtener edificios de energía
convencion
25-11-08.- El edificio inaugurado corresponde al Centro de Investigación de
Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo. Es posible ahorrar de
un 80 a un 90% de energía convencional empleando criterios bioclimáticos en el
diseño y construcciónEl secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso y el presidente
del Principado de Asturias han inaugurado el tercer edificio ARFRISOL,
Proyecto Singular y Estratégico impulsado por el Ministerio de Ciencia e
Innovación y coordinado por el Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas, ubicado en San Pedro de Anes y propiedad de
la Fundación Barredo.
El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, y el presidente
del Principado de Asturias, Vicente Álvarez han inaugurado el edificio de la
Fundación Barredo en San Pedro de Anes, Siero, Asturias, perteneciente al
Proyecto Singular y Estratégico, financiado por el Ministerio de Ciencia e
Innovación, sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (ARFRISOL) que tiene
por objeto demostrar que es posible ahorrar de un 80 a un 90% de energía
convencional empleando criterios bioclimáticos en el diseño y construcción.
Estuvieron acompañados por otras autoridades: el Director General de
Planificación y Coordinación, Juan José Moreno Navarro; el Director General del
CIEMAT, Juan Antonio Rubio Rodríguez, y el Alcalde de Siero, Juan José
Corrales, y el Alcalde de Mieres, Luis María García.
El edificio inaugurado corresponde al Centro de Investigación de Fuegos y
Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, este edificio, denominado en
el proyecto como “contenedor-demostrador de investigación” (C-DdI), combina
estrategias solares pasivas, manifiestas en el diseño, y técnicas activas, como
captadores solares y módulos fotovoltaicos, además, sustituye la energía
convencional con la obtenida de biomasa, consiguiéndose las mejores
condiciones de eficiencia energética, y todo ello con el adecuado
acondicionamiento térmico al clima de Asturias.
El diseño del edificio, que ha debido ajustarse a la forma “Y” para
responder a su naturaleza de túnel de ensayos, presenta algunos aspectos
reseñables, como el recubrimiento exterior, con fachadas ventiladas con
piedra roja de Covadonga y madera de castaño, obviamente se han tenido en
cuenta las diferentes orientaciones en cuanto a inercia térmica y espesor del
aislamiento térmico; la galería acristalada, a semejanza de los hórreos asturianos,
en que los cristales se han sustituidos por módulos fotovoltaico; y, por supuesto,
la integración en cubierta de los captadores solares.
La actividad normal de las oficinas que se inauguraron ayer permitirá tomar datos
http://www.alcorcon.info/printable/nacional/0000009b610f3aa03.php
25/11/2008
Es posible obtener edificios de energía convencion
Página 2 de 2
experimentales que se prolongarán hasta 2010, año en que está prevista la
finalización del proyecto ARFRISOL y momento en el que se podrán contrastar
los datos teóricos de ahorro de energía con los obtenidos en condiciones
normales de uso.
El edificio, de tres plantas, ocupa un total de 1.475 m2, dedicados a oficinas y
espacios exteriores, el edificio incorpora bajo su cimentación tubos para la
refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción, controlándose la
temperatura gracias a los 68 sensores situados sobre las tuberías y en el
suelo.
Uno de los objetivos de Arfrisol es contribuir al necesario cambio de
mentalidad sobre el consumo energético en edificios, tarea en la que colaboran
profesores de la Real Sociedad Española de Física mediante la elaboración y
edición de material educativo dirigido a los alumnos de enseñanza Primaria y
Secundaria, además de la divulgación al público en general.
Las empresas participantes en el Consorcio son: Acciona, Atersa, Climatewell
Drace, Dragados, Fcc Construcciones, Fundación Barredo, Gamesa, Isofotón,
Ohl, Unisolar; universidades y centros de investigación de la Universidad de
Almería, la Universidad de Oviedo y el Ciemat que es, además, el coordinador
general de Arfrisol.
La contribución asturiana se concreta en este edificio de la Fundación Barredo y
en la participación de la E.T.S. de Ingenieros Industriales e Ingeniería Química,
en relación al análisis del comportamiento energético tanto teórico como
experimental; así como en el grupo de docentes de Secundaria.
(C) 2005 - Reservados todos los derechos
http://www.alcorcon.info/printable/nacional/0000009b610f3aa03.php
Imprimir esta hoja
25/11/2008
Areces inaugura hoy el edificio bioclimático de Investigación de la Fundación Barre... Página 1 de 2
POLÍTICA SOCIAL
RSC
ONG Y ASOCIACIONES
OBRA SOCIAL
FUNDACIONES
OPINIÓN
TRIBUNAS
ENTREVISTAS
PARTICIPACIÓN
DOCUMENTOS
ACTUALIDAD
Educación
Ciencia
Fundaciones
Más Noticias
Areces inaugura hoy el edificio bioclimático de
Investigación de la Fundación Barredo
Medio Ambiente
Mayores
OVIEDO, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Prodictec presenta hoy las
últimas técnicas de innovación tecnológica
aplicadas a la arquitectura
Infancia
Igualdad
Inmigración
Discapacidad
Cooperación y
Desarrollo
Derechos
Humanos
Dependencia
ESPECIALES
CASO
INTERVIDA
En Portada
Lorenzo Caprile subasta su vestido de
Campanilla el 17 de diciembre a favor de la
Fundación Carmen Pardo-Valcarce
El Metro Francos Rodríguez (Madrid) será a
partir de hoy un rastrillo benéfico de ropa a
favor de la Neurofibromatosis
Familia
Juventud
Miércoles, 26 de noviembre 2008
El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, asistirá a las 10.30 de hoy
al acto de inauguración del Edificio Bioclimático de Investigación de la Fundación Barredo en
San Pedro de Anes.
Por parte del Gobierno de España, asisten también el secretario de Estado de Investigación,
Carlos Martínez Alonso; el director General de Planificación y Coordinación, Juan José Moreno,
y el director General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas (CIEMAT), Carlos Martínez Rodríguez.
Asimismo, en representación del Principado, participarám el consejero de Industria y Empleo,
Graciano Torre, el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Herminio Sastre, y el director general
de Minería y Energía, Isaac Pola.
CASO MARI LUZ
Imprimir
Enviar
Comparte esta noticia:
AGENDA
Investigadores de las universidades de
Valladolid, Alcalá y Zaragoza, Premios
Fundación 3M a la Innovación 2008
El IX Congreso Nacional de Medio Ambiente
alumbrará el 'I Informe sobre el Cambio
Global España 2020'
Más de 3.000 jóvenes de toda España se dan
cita en Madrid en el II Congreso 'Lo que de
verdad importa'
Fundación Biodiversidad y Agricultura
destinan 600.000 euros a optimizar el ganado
bravo para el desarrollo de la dehesa
Día Violencia Mujer.- La Fundación del
Atlético y del Estudiantes presentan una
campaña contra la violencia de género
Madrid acoge la III Carrera Popular de la
Solidaridad de la Fundación Repsol y la
Gaceta Universitaria
La III edición de la 'Ruta de la sonrisa' llevará
a la población marroquí formación y
asistencia bucodental
La Agrupació Barça Veterans hace su tercera
subasta benéfica en Internet a favor de la
F d ió J é C
Súmate
El blog de la redacción de
epsocial
Los nuevos pobres
¿La justa custodia compartida?
Las otras medallas
AHORA EN PORTADA...
NACIONAL
El PP dice que el Gobierno no trabaja y que, si cobrara
por objetivos, debería devolver el dinero
INTERNACIONAL
Muere acribillado a balazos el alcalde de la capital de
Osetia del Norte
ECONOMÍA
El Ibex 35 abre la sesión con una caída del 1,4%
y baja hasta los 8.500 puntos
http://www.europapress.es/epsocial/fundaciones/noticia-areces-inaugura-hoy-edificio-... 26/11/2008
Inaugurado el tercer edificio Arquitectura Bioclimática y Frío Solar | Otras fuentes
Inicio
Inicio
Otras fuentes
Empresas
Eventos
Acerca de
Buscar
Página 1 de 3
Boletínes
Contacto
Inaugurado el tercer edificio Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
Inaugurado el tercer edificio Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
martes, 25 de noviembre de 2008
Ubicado en Asturias, este nuevo edificio PSE-ARFRISOL, Proyecto Singular y Estratégico sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el Ciemat, tiene por objeto demostrar el importante ahorro de
energía convencional que supone construir edificios empleando criterios bioclimáticos.
E
l secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, y el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez,
inauguraron ayer el edificio de la Fundación Barredo en San Pedro de Anes (Siero), en Asturias, perteneciente al Proyecto
Singular y Estratégico, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
(ARFRISOL), que tiene por objeto demostrar que es posible ahorrar de un 80 a un 90% de energía convencional empleando
criterios bioclimáticos en el diseño y la construcción.
El edificio inaugurado corresponde al Centro de Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, este edificio, denominado en
el proyecto como "contenedor-demostrador de investigación" (C-DdI), combina estrategias solares pasivas, manifiestas en el diseño, y técnicas activas,
como captadores solares y módulos fotovoltaicos, y además sustituye la energía convencional con la obtenida de biomasa, conconsiguiéndose las mejores
condiciones de eficiencia energética, y todo ello con el adecuado acondicionamiento térmico al clima de Asturias.
El diseño del edificio, que ha debido ajustarse a la forma "Y" para responder a su naturaleza de túnel de ensayos, presenta algunos aspectos reseñables,
como el recubrimiento exterior, con fachadas ventiladas con piedra roja de Covadonga y madera de castaño, y se han tenido en cuenta las diferentes
orientaciones en cuanto a inercia térmica y espesor del aislamiento térmico; la galería acristalada, a semejanza de los hórreos asturianos, en que los
cristales se han sustituidos por módulos fotovoltaicos; y, por supuesto, la integración en cubierta de los captadores solares.
La actividad normal de estas oficinas permitirá tomar datos experimentales que se prolongarán hasta 2010, año en que está prevista la finalización del
proyecto ARFRISOL y momento en el que se podrán contrastar los datos teóricos de ahorro de energía con los obtenidos en condiciones normales de uso. El
edificio, de tres plantas, ocupa un total de 1.475 metros cuadrados, dedicados a oficinas y espacios exteriores, además incorpora bajo su cimentación
tubos para la refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción, controlándose la temperatura gracias a los 68 sensores situados sobre las
tuberías y en el suelo.
Un proyecto de muchos Uno de los objetivos de ARFRISOL es contribuir al necesario cambio de mentalidad sobre el consumo energético en edificios, tarea en la que colaboran
profesores de la Real Sociedad Española de Física mediante la elaboración y edición de material educativo dirigido a los alumnos de enseñanza primaria y
secundaria, además de la divulgación al público en general. Las empresas participantes en el Consorcio son: Acciona, Atersa, ClimateWell, Drace,
Dragados, FCC Construcciones, Fundación Barredo, Gamesa, Isofotón, OHL, Unisolar; universidades y centros de investigación de la Universidad de
Almería, la Universidad de Oviedo y el Ciemat, que es, además, el coordinador general de ARFRISOL.
La contribución asturiana se concreta en este edificio de la Fundación Barredo y en la participación de la ETS de Ingenieros Industriales e Ingeniería
Química, en relación con el análisis del comportamiento energético tanto teórico como experimental; así como en el grupo de docentes de secundaria.
Edificio Ayala
Trabaja En Energia Solar
Promoción obra nueva en Madrid ¡Encuentra
tu vivienda en Nestoria!
Curso De Energía Solar Para Que Encuentres
Empleo Informate Gratis
Artículos relacionados
Inaugurado el segundo edificio del PSE-ARFRISOL
La Planta Solar de Almería, gran instalación científica del Ciemat, alberga ya el segundo edificio del Proyecto Singular y Estratégico de arquitectura
bioclimática y frío solar, ARFRISOL.
Arquitectura escolar bioclimática en Castilla-La Mancha
La Consejería de Educación y Ciencia está adoptando en la construcción de centros escolares una serie de medidas encaminadas a la eficiencia energética
y al uso de las energías renovables.
Se entregan los Premios Solar 2007
La sección españolar de la Asociación Europea por las Energías Renovables (EUROSOLAR) otorgó el pasado lunes los Premios Solar 2007 a las iniciativas
y/o actuaciones ejemplares en el campo de la utilización de las energías renovables dentro del Estado español.
Añadir a marcadores sociales
http://energelia.com/otras-fuentes/inaugurado-el-tercer-edificio-con-arquitectura-biocl... 26/11/2008
DetalleImprimir
Página 1 de 1
Volver
Imprimir
Sociedad
Areces anuncia un aumento del 20% en la inversión de i+d+i
para 2009
RTPA, 24-11-2008
15:53 h
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, anunció que el presupuesto de la comunidad
autónoma para 2009 incrementará en un 20% los gastos destinados a Investigación y Desarrollo (I+D).
Según Areces, el aumento del gasto destinado a esta materia es "la mejor preparación para el día
después" de la actual crisis económica y se producirá en el marco de unas cuestas públicas que
registrarán un incremento del 7,6%, "el más expansivo del país".
El jefe del Ejecutivo hizo estas afirmaciones durante la inauguración del nuevo edificio del Centro de
Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, uno de los primeros cinco
inmuebles bioclimáticos de España, a la que asistió también el secretario de Estado de Investigación,
Carlos Martínez Alonso.
El edificio, denominado Contenedor-Demostrador de Investigación de Oficinas Bioclimáticas con Frío
Solar, está destinado a oficinas y a albergar la nave-almacén de la Fundación Barredo y su diseño y los
materiales utilizados permitirán reducir en un 50% la energía que consume un edificio convencional. No
obstante, el objetivo del inmueble es conseguir que entre el 80 y el 90% de la energía que consuma el
inmueble sea "limpia", fundamentalmente solar y biomasa.
El diseño del edificio incluyó un recubrimiento exterior con fachadas ventiladas con piedra roja de
Covadonga y madera de castaño; la galería acristalada, a semejanza de los hórreos asturianos, en la que
los cristales se han sustituidos por módulos fotovoltaico, y la integración en cubierta de los captadores
solares.
La actividad normal en las oficinas permitirá tomar datos experimentales que se prolongarán hasta 2010,
año en que está prevista la finalización del denominado proyecto ARFRISOL y momento en el que se
podrán contrastar los datos teóricos de ahorro de energía con los obtenidos en condiciones normales de
uso. El edificio, de tres plantas, ocupa un 1.475 metros cuadrados, e incorpora bajo su cimentación tubos
para la refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción, controlándose la temperatura gracias a
los 68 sensores situados sobre las tuberías y en el suelo.
El inmueble, que ha supuesto una inversión de 3,2 millones de euros, albergará diversas dependencias del
Centro de Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles "San Pedro de Anes", el mayor centro de
Europa para la investigación del fuego en el que, en un galería de 600 metros de longitud, se podrán
realizar a escala real ensayos de incendios, accidentes y riesgos en materia de transporte.
http://www.rtpa.es/portal/site/rtpa/menuitem.1ddd62ddd521810e9ddbe4f3bb30a0a0/?... 25/11/2008
Areces anuncia un incremento del 20% en el gasto en I+D en el presupuesto de 200... Página 1 de 2
actualidad
actualidad
actualidad
actualidad
actualidad
actualidad
La bronca en el PP
vuelve a casa por
Navidad
Por qué debería Barack
Obama quedarse su
BlackBerry
Bloqueado el aeropuerto
de Bangkok
Mujer e inmigrante: un
blanco fácil
Luis del Rivero, a la caza
de Zapatero
medioambiente
"La decisión del ICCAT
deja barra libre a los
piratas del atún"
Areces anuncia un incremento del 20% en el gasto en I+D en el
presupuesto de 2009
Archivado en: economia, energia, energias renovables, investigacion, asturias
EFE
Actualizado 24-11-2008 15:15 CET
San Pedro de Anes (Siero).- El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, ha anunciado hoy que el presupuesto de la comunidad autónoma para 2009
incrementará en un 20 por ciento los gastos destinados a Investigación y Desarrollo (I+D).
Según Areces, el aumento del gasto destinado a esta materia es "la mejor preparación para el día
después" de la actual crisis económica y se producirá en el marco de unas cuestas públicas que
registrarán un incremento del 7,6 por ciento, "el más expansivo del país".
El jefe del Ejecutivo ha hecho estas afirmaciones durante la inauguración del nuevo edificio del
Centro de Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, uno de los
primeros cinco inmuebles bioclimáticos de España, a la que ha asistido también el secretario de
Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso.
El edificio, denominado Contenedor-Demostrador de Investigación de Oficinas Bioclimáticas con
Frío Solar, está destinado a oficinas y a albergar la nave-almacén de la Fundación Barredo y su
diseño y los materiales utilizados permitirán reducir en un 50 por ciento la energía que consume un
edificio convencional.
No obstante, el objetivo del inmueble es conseguir que entre el 80 y el 90 por ciento de la energía
que consuma el inmueble sea "limpia", fundamentalmente solar y biomasa.
(EFE)
El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez
Alonso (i), y el presidente del Principado de Asturias, Vicente
Álvarez Areces, durante el acto de inauguración del Edificio
Bioclimático de Investigación de la Fundación Barredo.
El diseño del edificio incluyó un recubrimiento exterior con fachadas ventiladas con piedra roja de
Covadonga y madera de castaño; la galería acristalada, a semejanza de los hórreos asturianos, en
la que los cristales se han sustituidos por módulos fotovoltaico, y la integración en cubierta de los
captadores solares.
La actividad normal en las oficinas permitirá tomar datos experimentales que se prolongarán hasta
2010, año en que está prevista la finalización del denominado proyecto ARFRISOL y momento en
el que se podrán contrastar los datos teóricos de ahorro de energía con los obtenidos en
condiciones normales de uso.
El edificio, de tres plantas, ocupa un 1.475 metros cuadrados, e incorpora bajo su cimentación tubos para la refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción,
controlándose la temperatura gracias a los 68 sensores situados sobre las tuberías y en el suelo.
Durante el acto de inauguración, al que ha asistido también el alcalde de Siero, Juan José Corrales, el secretario de Estado de Investigación ha subrayado que iniciativas
"singulares y estratégicas" como ésta suponen "una respuesta pequeña, pero contundente" para lograr el objetivo de "salvar el planeta".
A su juicio, el objetivo de las construcciones del proyecto Arfrisol es "cómo exprimir al máximo el calor que emite el Sol en distintas circunstancias y contextos geográficos"
para idear edificios que ahorren entre el 80 y el 90 por ciento de la energía empleada convencionalmente y que emitan menos CO2.
El desarrollo de inmuebles de este tipo permite, según Martínez Alonso, "hacer ciencia" desde los momentos previos a su construcción hasta la fase de evaluación
posterior de las instalaciones "y se intenta que esa ciencia generada a lo largo del proceso sea eminentemente transferible a la industria".
TEMAS RELACIONADOS
Selección de temas realizada automáticamente por
En soitu.es
http://www.soitu.es/soitu/2008/11/24/info/1227536147_109872.html
25/11/2008
Areces anuncia un incremento del 20% en el gasto en I+D en el presupuesto de 200... Página 2 de 2
„
El edificio de control y el acceso al Ciemat será bioclimático a finales de año
„
La agencia Andaluza de la Energía, licita por 12,49 millones de euros su sede de Cartuja
„
Aprobada una inversión de 12 millones de euros para la nueva sede de la Agencia de la Energía
„
Ver todos los temas relacionados en soitu.es
actualidad
actualidad
actualidad
actualidad
actualidad
La bronca en el PP
vuelve a casa por
Navidad
Por qué debería Barack
Obama quedarse su
BlackBerry
Bloqueado el aeropuerto
de Bangkok
Mujer e inmigrante: un
blanco fácil
Luis del Rivero, a la caza
de Zapatero
medioambiente
"La decisión del ICCAT
deja barra libre a los
piratas del atún"
http://www.soitu.es/soitu/2008/11/24/info/1227536147_109872.html
25/11/2008
Descargar