Historia del Arte. Comentarios. 1.-IDENTIFICACION: Título, autor

Anuncio
Historia del Arte. Comentarios.
1.-IDENTIFICACION: Título, autor, siglo, estilo de la obra,
época artística, tipo de obra, etc… (sin que tenga que ser
por este orden
La “última cena” es una pintura de Leonardo da Vinci
que utiliza una técnica complicada, temple y óleo sobre
yeso, debido a que al autor no quería prisas para acabar
la obra y en consecuencia no podía pintar al fresco.
Pertenece al arte renacentista y por las fechas al
Quatroccento, pero la pintura de Leonardo se puede
asignar claramente al periodo pleno del Renacimiento.
Este método experimental ha provocado graves
problemas técnicos de conservación, máxime cuando no
se ha cuidado mucho a los largo de la historia. De hecho
la estancia llegó a ser utilizada como cuadra militar en
las guerras napoleónicas. Fue encargado por Ludovico
Sforza (mecenas de Leonardo) y mide 4,60 x 8,80
metros. Ha sido recientemente restaurado.
La última Cena. Leonardo da Vinci. 1495-1497. Temple y
óleo sobre yeso. Milán. Refectorio de Santa María
2.- ANÁLISIS FORMAL:
Materiales, partes, líneas, colores, composición, etc.. (haciendo referencia a las características generales del estilo o
época que cumple la obra en concreto)
Utilizando la perspectiva lineal (la arquitectura) y el sfumato con el paisaje del fondo, Leonardo enmarca la escena y
los personajes como si asistieran en el Refectorio del monasterio a una cena compartida con los monjes. De hecho la
estancia figurada es prolongación visual de la estancia real.
Las líneas de los ventanales laterales y los casetones del techo confluyen en un punto de fuga sobre la cabeza de
Cristo, enmarcada por el ventanal que ocupa el centro de un grupo de tres aberturas que dan acceso a un paisaje
identificable en la época. El dintel semicircular y la luz del vano recuerdan a una aureola de santidad, como una
sustitución del nimbo celestial. En una fuerte composición horizontal y simétrica se reparten proporcionalmente
detrás de la larga mesa los doce apóstoles, seis a cada parte de Jesucristo, pero también en grupos de tres (en el
momento se consideraba el modelo ideal de representación de grupos). En el centro, el personaje de Jesucristo , se
composición triangular (otra vez tres) queda aislado del resto. Junto con los espacios también triangulares entre él y
San Juan a su derecha y Santiago a su izquierda parecen formar una “W”. Todos los personajes gesticulan e
interaccionan entre sí, excepto Jesucristo. Quizá el autor ha querido representar así la diferencia entre los hombres y
Dios. Los cuerpos y las cabezas están en clara disposición isocefálica subrayando la igualdad jerárquica de los
apóstoles. La composición está completamente cerrado con los laterales de la mesa y los dos personajes Todo el
cuadro es una alarde de simetría y matemática. De hecho se ha querido ver en las medidas la proporción áurea.
La luz se reparte de una manera difusa, aunque hay zonas más iluminadas que otras para dar sensación de
profundidad y volumetría a los cuerpos. El color empieza a predominar sobre el dibujo, hecho que se ve facilitado
por la técnica del sfumato.
3.-ANÁLISIS ICONOGRÁFICO Y/O TEMÁTICO.
Simbología, temas, función, etc.. (Todo ello en relación con el contexto histórico y las características de la época y el
estilo).
El tema, religioso, presenta el momento en que Jesucristo anuncia en última cena antes de su calvario que uno de los
presentes, Judas Iscariote, el tercer personaje a su derecha que sujeta una bolsa con dinero (era el tesorero del
grupo de apóstoles), le va a traicionar por 30 monedas de plata. El anuncio crea el explicado revuelo y todos los
personales discuten entre ellos intentando desenmascarar al culpable o eximiéndose de cualquier responsabilidad.
La escena, del Antiguo Testamento es “traída” a la cotidianidad de la Italia renacentista, mediante el marco
arquitectónico, los vestidos y la morfología corporal. Es ésta una de las características más importantes del
Renacimiento, la “humanización” de la religión. Se tratan los temas religiosos con naturalidad. De hecho los signos
de santidad no aparecen por ningún sitio en este cuadro, ni el cáliz, ni las aureolas divinas, ni siquiera vino (que se
convertirá en la sangre de Cristo en el ritual cristiano.
Mucho se ha escrito sobre la simbología oculta de la obra, incluso se han hecho películas sobre mensajes
criptográficos que sólo Leonardo podría aclarar. Desde el cuchillo que parece surgir sin un dueño claro por la espalda
de Judas, la ausencia de carne y cáliz en la mesa, la “belleza femenina” de San Juan (¿es María Magdalena?), la
semejanza, incluso en el atuendo, entre Santiago, segundo por la izquierda, y Jesucristo como si fueran gemelos son
enigmas a los que no tenemos respuestas.
4.-CONCLUSION.
Importancia de la obra, (nombrar alguna otra obra fundamental de la época) influencias anteriores y posteriores.
(Puede incluir los avatares de la obra)
Leonardo tardó 7 años en acabar la obra, eligió a los personajes uno a uno destacando su percepción psicológica. A
pesar de su evidente deterioro a través de la historia, se ha convertido en una de las obras más famosas de Leonardo
y en todo un icono del arte internacional repetido incansablemente hasta la actualidad. Otras obras de Leonardo
conocidas son la “Virgen de las Rocas” o el “Hombre de Vitrubio”. Junto con Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio
forma la triada artística del Renacimiento plano o Cinquecento italiano.
El autor:
Leonardo da Vinci es uno de los grandes genios del Renacimiento (Cinquecento), destacando como artista, inventor y
descubridor. Nació en 1452 en Vinci, siendo hijo ilegítimo de un notario florentino. Se crió en Florencia y aprendió en el taller de
Verrocchio (orfebre y escultor protegido de los mecenas Medici) en donde se codeó con Boticelli y el Perugino. Con 20 años ya
es maestro independiente, interesándose mucho por descubrir nuevas técnicas para trabajar al óleo. Sin embargo, continuó
ligado al taller de Verrocchio hasta prácticamente su marcha de Florencia. Su reputación crecía y los encargos aumentaban. En
1482 se traslada a Milán, ofreciendo sus servicios a Ludovico Sforza, Duque de Milán; había marchado a Milán como embajador
de Florencia, dentro del plan de los Medici de difusión del arte florentino como motivo de prestigio e instrumento de
propaganda cultural. Tras la invasión de Milán por las tropas francesas, regresa a Florencia y realiza múltiples disecciones,
mejorando y perfeccionando su conocimiento de la anatomía.En 1507 entró al servicio de Luis XIII de Francia, para quien trabajó
como pintor e ingeniero. Entre 1513 y 1516 está en Roma, pero consciente de que no puede competir con Miguel Ángel acepta
la invitación de Francisco I de Francia y se traslada allí, falleciendo en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, en 1519.
Su producción estuvo marcada por el interés hacia el claroscuro y el sfumato, la técnica con la que difumina los
contornos, consiguiendo una excelente sensación atmosférica como se aprecia en su obras más famosas, la Gioconda y esta. Su
faceta como dibujante también es destacable, conservándose una gran cantidad de apuntes.
Leonardo representó una ruptura con los modelos universales establecidos durante el Quattrocento. Se opuso al
concepto de "belleza" ideal, defendiendo la imitación de la naturaleza con fidelidad, sin tratar de mejorarla. Y así contempla la
fealdad y lo grotesco, como en sus dibujos de personajes deformes y cómicos, considerados las primeras caricaturas de la
historia del arte. Su dominio del color y la atmósfera le hace también el primero en ser capaz de pintar el aire. La perspectiva
aérea o atmosférica, como hoy se conoce, es una característica inconfundible de su obra, en especial de los paisajes. Leonardo
fue el primero en considerar que la distancia se llenaba con aire y que éste hacía que los objetos lejanos perdiesen nitidez y se
viesen azulados. Trató de demostrar el carácter científico de la pintura y tuvo mucho interés por las proporciones del cuerpo
humano, del caballo y de la arquitectura.
Proyectó un Tratado sobre pintura y sobre proporciones que no llegó a publicar.
Descargar