Guernica Ficha técnica

Anuncio
Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (
http://catalogo.biblioteca.artium.local)
Inicio > En torno al cine » Películas > G > Guernica
Guernica
Ficha técnica
TÍTULO ORIGINAL: Guernica
GÉNERO: Cortometraje
NACIONALIDAD: Francia
DIRECTOR: Robert Hessens, Alain Resnais
LOCUCIÓN: María Casares, Jacques Pruvost
PRODUCTOR: Pierre Braunberger
GUIÓN: Paul Éluard, Pablo Picasso
FOTOGRAFÍA: Henry Ferrand
MÚSICA: Guy Bernard
DURACIÓN: 13 minutos.
Sinopsis
El 26 de abril de 1937, Guernica pequeña ciudad vasca española, fue bombardeada dejando
como resultado dos mil muertos, todos civiles. Alain Resnais, se inspira en el poema que
Paul Éluard compuso en homenaje a la ciudad mártir, asociándolo a los cuadros pintados por
Pablo Picasso. Resnais compone una elegía cinematográfica que narra la vulnerabilidad del
hombre y su terrible ferocidad. Sin embargo, el pintor, el poeta y el cineasta rechazan la
desesperanza para arrancar a las palabras, a las imágenes y al arte una dignidad invicta:
?Guernica, la inocencia prevalecerá sobre el crimen?.
El poema de Paul Éluard
LA VICTOIRE DE GUERNICA, PAUL ÉLUARD
I
Beau monde des masures
De la nuit et des champs
II
Visages bons au feu visages bons au fond
Aux refus à la nuit aux injures aux coups
III
Visages bons à tout
Voici le vide qui vous fixe
Votre mort va servir d'exemple
IV
La mort coeur renversé
V
Ils vous ont fait payer le pain
Le ciel la terre l'eau le sommeil
Et la misère
De votre vie
VI
Ils disaient désirer la bonne intelligence
Ils rationnaient les forts jugeaient les fous
Faisaient l'aumône partageaient un sou en deux
Ils saluaient les cadavres
Ils s'accablaient de politesses
VII
Ils persévèrent ils exagèrent ils ne sont pas de notre monde
VIII
Les femmes les enfants ont le même trésor
De feuilles vertes de printemps et de lait pur
Et de durée
Dans leurs yeux purs
IX
Les femmes les enfants ont le même trésor
Dans les yeux
Les hommes le défendent comme ils peuvent
X
Les femmes les enfants ont les mêmes roses rouges
Dans les yeux
Chacun montre son sang
XI
La peur et le courage de vivre et de mourir
La mort si difficile et si facile
XII
Hommes pour qui ce trésor fut chanté
Hommes pour qui ce trésor fut gâché
XIII
Hommes réels pour qui le désespoir
Alimente le feu dévorant de l'espoir
Ouvrons ensemble le dernier bourgeon de l'avenir
XIV
Parias la mort la terre et la hideur
De nos ennemis ont la couleur
Monotone de notre nuit
Nous en aurons raison.
LA VICTORIA DE GUERNICA, PAUL ÉLUARD
(Traducción de Gabriela Astorga e Iván Cruz)
I
Bello mundo de miserias
De la noche y los campos
II
Rostros benignos en llamas rostros benignos en el fondo
Que rechazan la noche las injurias y los golpes
III
Rostros benignos para todo
He aquí el vacío que los fija
Su muerte servirá de ejemplo
IV
La muerte corazón derrumbado
V
Ellos los harán pagar el pan
El cielo la tierra el agua el sueño
Y la miseria
De su vida
VI
Ellos dijeron anhelar la benigna inteligencia
Ellos restringieron a los fuertes juzgaron a los locos
Practicaron la caridad partían un centavo en dos
Ellos saludaban a los cadáveres
Ellos derrochaban amabilidad
VII
Ellos persisten ellos se exceden ellos no son de nuestro mundo
VIII
Las mujeres los niños tienen el mismo tesoro
De hojas verdes de primaveras de leche pura
Intacto
En sus limpios ojos
IX
Las mujeres los niños tienen el mismo tesoro
En los ojos
Los hombres lo defienden como pueden
X
Las mujeres los niños tienen las mismas rosas rojas
En los ojos
Cada uno muestra su sangre
XI
El miedo y el coraje de vivir y de morir
La muerte tan difícil y tan fácil
XII
Hombres para quienes este tesoro fue cantado
Hombres para quienes este tesoro fue arruinado
XIII
Hombres reales por quienes la desesperanza
Alimenta el fuego devorador de la esperanza
Abramos juntos el último botón del porvenir
XIV
Parias la muerte la tierra y el horror
De nuestros enemigos tiene el color
Monótono de nuestra noche
Nosotros tendremos razón
El cortometraje
El cortometraje de Alain Resnais, está inspirado en cuadros, dibujos y esculturas de Picasso
realizados entre 1902 y 1949, fundamentalmente en el Guernica, pintado en 1937 durante la
guerra civil, y en el poema que Paul Eluard compuso en homenaje a la ciudad mártir. Para su
realización, Resnais cuenta con la aportación de documentación proporcionada, entre otros,
por la artista Dora Maar, Alfred Barr y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En su
conjunto se trata de toda una elegía cinematográfica que narra la vulnerabilidad del hombre y
su terrible ferocidad.
El cortometraje se trata de un montaje realizado a partir de imágenes sucesivas, mientras
una voz en off empieza por describir el pueblo de Guernica y su relevancia histórica y
sentimental, para continuar relatando el suceso del 26 de abril de 1937 cuando, siendo un día
de mercado y a primera hora de la tarde, los aviones nazis bombardearon la ciudad. El
pueblo fue completamente incendiado; el número de víctimas, todas ellas civiles, se pensó
que había alcanzado los dos mil, aunque a día de hoy se sabe que la cifra se exageró y que
en realidad fueron unos 126 los muertos.
A continuación, un narrador recita el poema de Paul Éluard, mientras le acompañan las
imágenes de los rostros inocentes de los habitantes augurando la masacre.
Entre tanto, las noticias de la guerra llenan a diario los periódicos. Se escucha el sonido de
las bombas.
En medio de la oscuridad, se iluminan los rostros de las víctimas: las mujeres y los niños.
Resnais compone una metáfora entre la imagen y el sonido a partir de relámpagos y llamas,
truenos y estallidos de bombas. El ruido es estremecedor.
"Cascos, botas, muchachos correctos y hermosos, los aviadores lanzan sus bombas, con
aplicación. En el suelo, la debacle".
En este momento aparecen las figuras del caballo y el toro, representando a la víctima y al
verdugo de la masacre.
La imagen de la angustia y el dolor se muestra a través del llanto de la madre que aguanta
entre sus brazos el cuerpo inerte de su hijo y la agonía y último aliento de quien está a punto
de morir.
Los cuerpos yacen inertes sobre las ruinas de Guernica. "La tierra gira en vuestras órbitas,
sois un desierto podrido, y la muerte ha roto el equilibro del tiempo". De pronto, surge la
esperanza a través un hombre que regresa con un cabrito en sus brazos bajo los restos del
simbólico roble, haciendo un canto contra la opresión.
Recursos
Recursos en línea
?60 años del documental Guernica, de Alain Resnais y Robert Hessens? [Recurso en línea].
La espina roja. Dirección URL: <http://espina-roja.blogspot.com.es/2010/07/60-anos-deldocumental-guernica-de.html> [Consulta: 5 de junio del 2015].
*Blog con información del documental Guernica, de Alain Resnais.
?Alain Resnais? [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Alain_Resnais> [Consulta: 5 de junio del 2015].
*Página web que incluye información sobre la vida y filmografía del director francés Alain
Resnais.
?Alain Resnais? [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <
http://www.epdlp.com/director.php?id=895> [Consulta: 5 de junio del 2015].
*Interesante página web donde podemos escuchar las bandas sonoras de algunos de los
títulos más destacados de las películas de Alain Resnais.
De Marco, Camillo. ?Alain Resnais, director, en la Mostra de Venecia con Coeurs? [Recurso
en línea]. Cine Europa. Dirección URL: <
http://cineuropa.org/interview.aspx?lang=es&documentID=66603>[Consulta: 5 de junio del
2015].
*Entrevista al director de cine francés Alain Resnais.
Bibliografía
Alain Resnais: il metodo, la creazione, lo stile. Marsilio: Venezia, 2002.
Alain Resnais, ou la creation au cinema. Paris: diff. Nouveau Quartier Latin, 1967.
Alain Resnais: positif, revue de cinema. Paris: Gallimard, 2002.
Alain Resnais, viaje al centro de un demiurgo. Barcelona: Paidós, 1998.
Alain Resnais: viatge al centre d'un demiürg. Barcelona: Paidós; Sitges: Festival Internacional
de Cinema de Catalunya, 1998.
El amor ha muerto [Vídeo] = L?amour à mort. Torrelodones: Vellavision, 2005.
Bersani, Leo. Arts of impoverishment: Beckett, Rothko, Resnais. Cambridge, Mass. Harvard
University Press, 1993.
Benayoun, Robert. Alain Resnais: arpenteur de l'imaginaire: de Hiroshima à Mélo. Paris:
Stock, 1985.
Film makers on film making; statements on their art by thirty directors. Bloomington, Indiana:
University Press, 1967.
Herrero, Jesús. ?Mi tío de América o Resnais contra Resnais?. Arbor. T. CIX, n. 428-429
(agosto-septiembre 1981), pp. [77]-82.
Mélo [Vídeo]. Torrelodones: Vellavisión, 2005.
La Nouvelle vague 25 ans après: dossier. Paris: Cerf, 1983.
On connait la chanson [Vídeo]. Barcelona: Manga Films, [199-?].
Oms, Marcel. Alain Resnais. Paris: Rivages, 1988.
Quiero ir a casa [Vídeo] = I want to go home. Torrelodones: Vellavision, 2005.
Riambau, Esteve. La ciencia y la ficción, el cine de Alain Resnais. Barcelona: Lerna, 1988.
Stavisky [Vídeo]. Madrid: PolyGram video, 1997.
Sweet, Freddy. The film narratives of Alain Resnais. Ann Arbor, Mich.: UMI Research Press,
1981.
Thomas, François. L'atelier d'Alain Resnais. Paris: Flammarion, 1989.
La vida es una novela [DVD]= La vie est un roman. Madrid: Vellavision, 2005.
Wilson, Emma. Alain Resnais. Manchester: Manchester Univ. Press, 2006.
Vídeo
URL de Origen: http://catalogo.biblioteca.artium.local/dossieres/3/guernica
Descargar