Las ganancias de Repsol caen a la mitad por el crudo El Banco de

Anuncio
62-64 PILDORAS ok2_60-61 PILDORAS.qxd 12/11/15 21:37 Página 62
DINERO / PÍLDORAS ECONÓMICAS
Las ganancias de Repsol caen
a la mitad por el crudo
La caída del precio del crudo ha golpeado severamente las cuentas de Repsol, que
ha visto cómo su beneficio en los nueve primeros meses de 20015 se ha reducido un
49,5 por ciento. En concreto, las ganancias de la petrolera se han quedado en 832
millones de euros. Y entre julio y septiembre, la compañía perdió 221 millones, frente a las ganancias de 319 millones en el mismo periodo del año anterior.
EUROPA PRESS
El Banco de España
‘echa una mano’ a Rato
Con la gestión de Rodrigo Rato al frente de Bankia puesta en
cuestión, el Banco de España ha proporcionado un balón de oxígeno al exvicepresidente del Gobierno dando el visto bueno a las
cuentas de la entidad bajo su mandato. El documento, fechado
en marzo y remitido al FROB, se ha incorporado a la causa por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.
El consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz (izqda.), y su presidente, Antonio Brufau.
F. MORENO
El petroléo volverá a los 80
dólares en 2020
La sobreoferta ha provocado que el precio del crudo haya caído en torno al 50 por
ciento en los últimos 12 meses, hasta quedarse en 50 dólares por barril. En este escenario, la Agencia Internacional de la Energía no prevé que el crudo vuelva a los niveles que registraba a principios de año, 80 dólares, hasta 2020, ya que la demanda crece muy lentamente, según la agencia.
Vodafone aumenta su
negocio en España
La filial española de Vodafone incrementó un 1,1 por ciento
sus ingresos en el segundo trimestre fiscal, hasta los 1.245 millones de euros. Un dato importante para la compañía porque supone el primer aumento de facturación desde 2008. Las sinergias
con Ono y la reducción de costes, entre otros factores, han impulsado las cuentas de la compañía.
62
16–22 de noviembre de 2015. nº 1131
El crudo se ha depreciado un 50% en los últimos meses por la sobreoferta.
EUROPA PRESS
62-64 PILDORAS ok2_60-61 PILDORAS.qxd 12/11/15 21:38 Página 63
Por Manuel Capilla
La OCDE
mejora su
previsión
para España
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ha mejorado la previsión de crecimiento
de la economía española en 2015,
hasta el 3,2 por ciento, tres décimas
más que la estimación de junio, pero en cambio ha empeorado una décima la de 2016, hasta el 2,7 por
ciento. En la nueva edición de su informe Perspectiva Económica Global, hecho público la semana pasada, la organización que reúne a los
países más desarrollados sostiene
que la recuperación “sólida” de España continuará en 2016 y 2017.
Pero, eso sí, la tendencia al alza
F. MORENO
Las cifras de los organismos internacionales siguen por debajo de las del Gobierno.
se irá ralentizando a medida de que
el impacto positivo de la depreciación del euro y de la caída del precio del petróleo y de otras materias
primas se vaya diluyendo.
Por su parte, el Servicio de Estudios del BBVA ha difundido su informe Situación España, en el que
prevé que la economía crezca el
0,7% por ciento en el cuarto trimestre del año en tasa intertrimestral,
una décima menos de lo que aumentó entre julio y septiembre según el INE, y mantiene su estimación de alza del PIB en el 3,2 por
ciento y en el 2,7 por ciento este
año y el que viene.
Se trata de las mismas cifras que
maneja la OCDE, que se quedan por
debajo de las estimaciones del Gobierno de Mariano Rajoy, que considera que nuestro país crecerá un
3,3 por ciento este año y un 3 por
ciento el próximo.
La CNMV desconfía de
los fondos de inversión
En un gesto que no suele ser habitual, la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho público un comunicado en el que crítica con dureza la publicidad de las gestoras de
fondos de inversión, ofreciendo información insuficiente y que
puede ser engañosa en relación a la rentabilidad.
EUROPA PRESS
De Guindos pone a su jefa de
Gabinete al frente del ICO
Luis de Guindos ha colocado a su jefa de Gabinete, Emma Navarro, como nueva
presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), en sustitución de Irene Garrido, que
deja el cargo para incorporarse como número dos a la lista electoral del PP por Pontevedra. Al cierre de esta edición todavía no se conocía el veredicto del Consejo de
Ministros, que debe dar su visto bueno al nombramiento, pero varias informaciones
lo daban por hecho.
Elvira Rodríguez es la presidenta del organismo.
nº 1131. 16–22 de noviembre de 2015
EUROPA PRESS
63
62-64 PILDORAS ok2_60-61 PILDORAS.qxd 12/11/15 21:38 Página 64
DINERO / PÍLDORAS ECONÓMICAS
La UE aprueba la fusión de las
embotelladoras de Coca-Cola
La Comisión Europea aprobaba la semana pasada la fusión de las embotelladoras
europeas de Coca-Cola –entre las que se encuentra la española Coca-Cola Iberian
Partners, que puso en marcha un ERE tumbado por la justicia– al entender que no
supone alteración de la competencia. La española Sol Daurella asumirá la presidencia de la nueva Coca-Cola European Partners.
F. MORENO
La eléctrica presidida por Borja Prado gana 1.200 millones hasta septiembre.
Endesa mantiene el
beneficio
Endesa registró un beneficio de algo más de 1.200 millones de
euros en los nueve primeros meses del año, igualando prácticamente el obtenido en el mismo periodo de 2014. La compañía ha
logrado este resultado a pesar de no incluir el negocio latinoamericano, vendido a Enel en octubre del año pasado.
EUROPA PRESS
FCC ampliará capital hasta un
máximo de 600 millones
FCC, que ha recortado sus pérdidas hasta septiembre en un 98 por ciento, hasta los
13,6 millones de euros, ultima el lanzamiento una ampliación de capital de entre 400 y
600 millones de euros, con el objetivo de reducir deuda. La operación se abordaría un
año después de la macroampliación de 1.000 millones con la que Carlos Slim se convirtió en primer accionista de la empresa con un 25,6 por ciento de su capital.
Florentino Pérez es el presidente de la constructora.
F. MORENO
El dólar impulsa las
cuentas de ACS
El crecimiento experimentado en Norteamérica y la revalorización de la divisa estadounidense frente al euro han permitido a
ACS mejorar su beneficio entre enero y septiembre un 4,2 por
ciento, hasta superar los 570 millones de euros. El mercado norteamericano ya factura el 39 por ciento del total de la compañía.
64
16–22 de noviembre de 2015. nº 1131
La compañía presidida por Esther Alcocer Koplowitz busca amortizar parte de su deuda.
EUROPA PRESS
Descargar