INFORME PRELIMINAR MONITOREO AMB.AGO

Anuncio
INFORME PRELIMINAR MONITOREO AMBIENTAL
SALAR DE OLAROZ – SALES DE JUJUY
AGOSTO 2.014
Durante los diez primeros días del mes de agosto de 2.014, se llevó a cabo el monitoreo
ambiental del Salar de Olaroz, con el objeto de evaluar los aspectos físico-químicos y
biológicos, en un todo de acuerdo Art.27- Dcto. Nº 5772-P-2010.
• Responsable del Monitoreo Ambiental:
SyU Ambiental – Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Responsable Ambiental de SyU: Ing. Raúl Martínez Alvarado
• Veedores
Se hicieron presentes en todas las evaluaciones veedores de distintas partes, a saber:
De la Dirección de Minería: Tec. de Minas Angel Zambrana
De la Comunidad de Olaroz Chico: Srta. Mirian Soriano
De la Comunidad de Susques: Sr. Matías Soriano
De SyU Ambiental: Sr. Nelson Chaparro
De SDJ Ing. Jorge Barroso y David Cachullani
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
RELEVAMINETO Y MONITOREO FISICO-QUIMICO
ASPECTOS GENERALES
• Equipo de Relevamiento y Monitoreo
La Empresa Ambiental Argentina - con convenio con la Universidad de Jujuy- integrada
por: Ing. Javier Esteban, Téc. de operación Luis Cayo, Tec. de campo Nicolás Corso y
Eduardo Delgado
• Fecha y localización del trabajo de campo
El equipo de profesionales de Ambiental Argentina, se hizo presente en el Salar de
Olaroz los días 4, 5 y 6 de Agosto de 2014, dentro del marco del plan de monitoreo
ambiental. El equipo de muestreo se estableció en el Hotel Pastos Chicos.
Los puntos de muestreos de aguas superficiales, suelos y costras, aire y ruido, se
respetaron exactamente con los relevados en el monitoreo de febrero y mayo de 2.014.
La extracción de salmuera se realizó en el TK100, en pozos similares a los monitoreo
anteriores.
• Movilidad
Durante la campaña el equipo de la Consultora, Investigadores y Veedores, se
trasladaron en vehículos de SyU Ambiental y por los contratado por A.A. Se cumplió con
el “Plan de Viaje”, en un todo de acuerdo a lo estipulado.
ASPECTOS PARTICULARES
• Actividades realizadas
Se desarrolló el muestreo y análisis, para conocer la situación ambiental actual de los
recursos naturales existentes en la zona de emplazamiento del proyecto de Sales de
Jujuy y alrededores. Por este motivo se coordinó el plan de muestreo que incluyó los
siguientes ítems:
-
Aguas Superficiales
-
Salmuera
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
-
Suelos
-
Costras Salinas
-
Calidad de Aire
-
Ruidos
Las muestras fueron tomadas respetando las reglas del buen arte y se acondicionaron en
el sitio de recolección, para luego ser entregadas al laboratorio de Ambiental Argentina.
• Equipamiento
El equipamiento involucrado durante los tres días fue:
2 bombas de aire SKC para dosar contaminantes gaseosos
2 bombas de aire staplex para material particulado total
1 ciclón de partículas MP 10
1 sonómetro
1 grupo electrógeno
1 estación meteorológica
2 GPS
Oxímetro
35 tubos draguer de muestreo (NO, SO2, SH2,O3,CO)
2 equipos de muestreo de suelos/costra salina
18 packs de filtros para muestreo de partículas
20 bolsas cierre hermético para muestreo de sólidos
16 packs de 4 Un de botellas para muestreo de líquidos
6 heladeras conteniendo 24 Un refrigerantes
6 aerosoles para marcar
• Metodología
Se dividió al grupo en dos equipos de trabajo para poder muestrear la totalidad de los
puntos. Uno se dirigió al sector del “rombo”, ubicados en los cuatros puntos cardinales
que encierra al Proyecto. El otro grupo, recorrió la ruta 40 para realizar el muestreo del
Río Pastos Chicos y Susques y luego por la ruta 16 y 70, extrayendo muestras de la
zona. Por último el equipo de Ambiental Argentina realizó el muestreo de salmuera del
TK100, colector general de los Pozos.
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
• Muestreo
El día lunes 04/08/2014, el personal partió de la cuidad de Salta, cumpliendo con el “plan
de viaje”, hasta el Campamento de Construcción del Proyecto. En el proyecto asistimos
al control de Alcoholemia en la enfermería exigido por norma de la empresa. A partir de
ahí, se sumaron los veedores de Minería y de las Comunidades para comenzar con el
monitoreo en general
El mismo día, a partir de las 15 hs., se comenzó con los trabajos, finalizando los mismos
el día 06/08 por la tarde.
Aguas Superficiales
Para los muestreos sobre cursos de agua superficial, de agua de pozo y de vegas, se
preparó el kit de botellas especialmente acondicionados para la colección de la misma.
Como marca la técnica, las muestras se mantuvieron refrigeradas hasta llegar al
laboratorio.
Suelos
El muestreo de suelo se desarrolló normalmente. Para ello el personal se encuentra
provisto de un barreno, el cual es accionado manualmente y la misma tiene las
cualidades de perforación y extracción de muestras. Las mismas se obtuvieron a 50
centímetros de profundidad, obteniendo 3 submuestras que se mezclan entre si, y por
sistema
de
cuarteo
manual
se
obtiene
aproximadamente 500 gr.
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
una
resultante
representativa,
de
La toma de muestras de costras se produce de manera superficial, por lo que puede ser
manual o mediante una pala liviana que apenas raspa la superficie. En este caso no se
llega a obtener medio kilo de muestra, ya que la costra es mucho más liviana que las
muestras de suelo.
Calidad de Aire y Ruidos
El programa trazado para este monitoreo, fue ejecutado sin inconvenientes. Este
muestreo al ser el que más tiempo requiere y se usa más instrumental, es el más
delicado y siempre está sujeto a las condiciones climáticas. Para esta oportunidad, el
clima acompañó en todo el monitoreo.
Salmuera
El ingreso para recolectar las muestras, se hizo acompañado por el Responsable de
Higiene y Seguridad y Medio Ambiente de Sales de Jujuy. Las mismas se obtuvieron del
sector de la pileta TK 100, donde se colectaron cuatro muestras de los puntos solicitados,
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
correspondiente a distintos pozos de extracción. Para la recolección, se han usado los kit
de envases de muestreo preparado para salmuera.
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
RELEVAMIENTO Y MONITOREO LIMNOLOGICO
ASPECTOS GENERALES
• Equipo de Relevamiento y Monitoreo
Responsable: Ms. Sc. Nelly Vargas Rodríguez, Directora del Laboratorio de Limnología y
Ecología Acuática – LALIMECOA, de la Cátedra de Ecología, Facultad de Ciencias
Agrarias – Universidad Nacional de Jujuy
Integrantes de campo: Elena Torrejón (DNI: 31.590.240) y Tania Apumaita (DNI:
33.550.990), estudiantes e investigadoras en formación, quienes realizan sus actividades
en el LALIMECOA.
•
Fecha y localización del trabajo de campo
Se trabajó en dos días de campaña (06, 07 de agosto 2014), por esta razón el equipo de
investigación de la Universidad Nacional de Jujuy se trasladó hasta la localidad de
Susques, en la fecha antes mencionada. Se visitaron los sitios de muestreo que se
establecieron con anterioridad: Archibarca, Cerro Overo y Rosario, en esta oportunidad se
realizó un cambio respecto al muestreo de salmuera que se venia realizando. El cambio
consiste en muestrear cualitativamente bentos y epipelon en la denominada Laguna de Los
Flamencos, en las cercanías del salar y también obtener una muestra cualitativa de bentos
en la Vega Taire. Estas muestras amplían el área de muestreo contribuyendo al
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
conocimiento de la biota acuática en otros ambientes en las cercanías del Salar. Este
estudio reflejará el monitoreo de las comunidades acuáticas para el período seco (invierno
2014) en dichas localidades.
• Movilidad.
El personal responsable del monitoreo fue trasladado de la UNJu a Susques en vehículo
de la entidad. Durante la campaña el equipo de la Consultora, Investigadores y Veedores,
se trasladaron en vehiculo contratado por SyU Ambiental. El regreso se realizó con
vehículo de la UNJu. Se han cumplido con las pautas estipuladas en el “Plan de Viaje”.
ASPECTOS PARTICULARES
• Actividades realizadas
En esta época del año existen bajas temperaturas que afectan directamente a los
ambientes acuáticos, congelando su superficie, tanto en los ríos como en los arroyos de
comportamiento más bien léntico (poco movimiento de sus aguas) también en las vegas y
en las lagunas de poca profundidad.
En este muestreo, se observó una gruesa capa de hielo sobre todos los ambientes
acuáticos donde se trabajó, por lo que obligó a realizar agujeros con una pala para poder
acceder al agua en estado líquido y tomar las muestras respectivas.
No se presentaron vientos fuertes característicos de esta estación del año, por lo que a
pesar del frío, se pudo trabajar sin dificultades. Otras características del tiempo en esta
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
localidad, además de las temperaturas bajas, fueron la fuerte radiación solar y los
ambientes acuáticos con un caudal bajo, por carencia de precipitaciones.
Como novedad, se extendió el sitio de muestreo a la Vega Taire y a la laguna conocida
como “Los Flamencos”, donde se tomaron muestras cualitativas de epipelon y bentos,
demostrados indicadores biológicos, acrecentando así los sitios de muestreo estudiados.
Actualmente, los análisis de las muestras biológicas están en proceso en el laboratorio en
una etapa de determinación de las familias, géneros o especies según corresponda, esto
tanto para las muestras de plancton como para las de bentos. Otros como el de clorofila,
textura y materia orgánica están en proceso.
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
RELEVAMIENTO Y MONITOREO DE FLORA Y FAUNA
ASPECTOS GENERALES
• Equipo de Relevamiento y Monitoreo
Se contó con la presencia de la Jefa de Campo, Guardaparque Leonor Antequera, con la
Ayudante de Campo Jimena Alancay y con el asesoramiento y supervisión de una
profesional especialista en la materia. Acompañados por el Ing. Raúl Martínez Alvarado.
• Fecha y localización del trabajo de campo
Desde el 01/08 al 05/08, se llevó a cabo el relevamiento de biodiversidad en la Zona del
Salar de Olaroz. El mismo se desarrolló con total normalidad y siguiendo los protocolos
establecidos para el monitoreo de la fauna y la flora.
El clima durante estos días se presentó con jornadas soleadas y una temperatura
agradable durante las horas-campo de trabajo, lo que contribuyó a realizar las tareas
previstas con total normalidad.
• Movilidad
Durante la campaña el equipo de la Consultora, Investigadores y Veedores, se
trasladaron en un vehiculo propiedad de SyU Ambiental y otro contratado por SyU
Ambiental.
ASPECTOS PARTICULARES
• Actividades realizadas
Se realizaron, como en todas las campañas, los conteos, transectas, puntos de
observación y cuadratas de vegetación. Para mayor detalle:
* Tres transectas de 5 Km cada una para censar vicuñas.
* Tres transectas de 1 km para monitorear de fauna y flora
* Colocación de vasos trampa dentro de las transectas (41 vasos en cada una) para relevar
microfauna (pequeños reptiles y mamíferos, artrópodos).
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
* Estudio de vegetación a través de marcación de 18 cuadratas de 1m x 1m, que se ubican
dentro o cerca de las transectas (6 en cada una).
* Observación de aves acuáticas en la zona de la “Laguna Boratera”, Río Rosario y Vega
Archibarca.
Esta campaña incluyó algunas jornadas de hasta 12 horas de campo trabajadas, lo que
demuestra que el esfuerzo de monitoreo fue el óptimo para obtener los datos necesarios.
Equipo tomando datos en cuadrata de vegetación
Tropilla de vicuñas observadas en transecta 1
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
Observación de aves.
Saneamiento y Urbanismo S.R.L.
Belgrano 730 - 2do. Piso - Of. 3 - S. S. de Jujuy – Tel./ Fax.: 0388 4238176
E-mail: [email protected]
Descargar