Construya una infraestructura ágil para DevOps

Anuncio
Construya una
infraestructura ágil
para DevOps
De Scott D. Lowe, vExpert
Partner y cofundador, ActualTech Media
y
David M. Davis, vExpert
Partner y cofundador, ActualTech Media
Noviembre de 2015
Índice de materias
Introducción .....................................................................................3
Desafíos de TI: transformación de la infraestructura ................... 4
Resuelva los desafíos de TI tratando la infraestructura como
código ................................................................................................5
Infraestructura componible de HPE .............................................. 6
Ciclos de desarrollo más cortos y simples ..........................................6
Construcción e integración aceleradas y automatizadas .................. 7
Actualización día a día acelerada ....................................................... 7
Pruebas aceleradas y automatizadas................................................. 7
El futuro de "lo componible"............................................................... 7
Infraestructura como código frente a infraestructura componible..8
¿Cómo responde HPE a las necesidades de la comunidad DevOps? 8
Las ventajas empresariales de la infraestructura componible ...10
Obtención de valor más rápida ........................................................ 10
Aumento de la productividad del personal ..................................... 10
Flexibilidad y agilidad....................................................................... 10
Costes reducidos ............................................................................... 10
ActualTech Media © 2015. Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la venta, copia y reproducción de este documento, bajo ninguna circunstancia, sin
que medie autorización por escrito.
La información incluida en el presente documento se presenta de buena fe y se entiende como
cierta, adecuada y fiable en el momento de su publicación. No obstante, se proporciona sin
garantía alguna de precisión, adecuación ni fiabilidad.
El autor rechaza cualquier responsabilidad por pérdidas sufridas a consecuencia del uso por el
lector del asesoramiento, la información, la asistencia o el servicio, en la medida que lo permita
la legislación aplicable.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 2
Introducción
E
l departamento de TI empresarial se encuentra en mitad de una
transformación fundamental: de constructor cuidadoso de la
infraestructura, a cargo de las aplicaciones empresariales principales, a
desarrollador ligero y activo de aplicaciones que facilitan las operaciones
empresariales basadas en la infraestructura: lo que se conoce como TI
bimodal. Esta metamorfosis del departamento de TI se logra
aprovechando la automatización basada en software y con unidades de
infraestructura programables.
Mientras esta transformación puede no ser nada evidente, se está produciendo en la mayoría
de las organizaciones. En los próximos meses y años, las TI empresariales deben trabajar para
comprender en profundidad esta transformación, aprender a satisfacer mejor las necesidades
de la empresa y planificar el futuro de su departamento de TI.
Pero, ¿qué está provocando este cambio? y ¿por qué ahora?
Acerca de los autores
Scott Lowe es partner y cofundador de ActualTech Media. Scott lleva cerca de veinte años
dedicado al campo de las TI, de los cuales ha trabajado diez como director informático en
varias organizaciones. Ha escrito miles de artículos y entradas de blog en estos años. Asimismo,
prepara con regularidad nuevo contenido que siempre resulta interesante para sus clientes.
David Davis es partner en ActualTech Media , donde crea contenido tecnológico empresarial
atractivo, modera eventos en línea y ayuda a conectar algunas de las empresas de tecnología
más conocidas del sector con la comunidad de usuarios finales. Con más de 20 años de
experiencia en tecnología empresarial, ha trabajado como director de TI y es responsable de
cientos de informes, eBooks y cursos de formación en vídeo, especialmente centrados en la
virtualización y la computación en la nube. Cuenta con varias certificaciones (6 x vExpert, VCP,
VCAP, & CCIE# 9369). Su blog puede encontrarse en VirtualizationSoftware.com, mientras que
su formación en vídeo está disponible en Pluralsight.com. También lo encontrará en
Twitter: @DavidMDavis.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 3
Desafíos de TI: transformación de la
infraestructura
C
on cada nueva década, el departamento de TI se somete a algún tipo
de transformación fundamental. Hace unos 10 años, fue la
virtualización de servidores la que cambió a las organizaciones de TI. Esta
virtualización de servidores supuso una perturbación para las
organizaciones de TI, mientras los adoptantes inteligentes fueron
recompensados con nuevas oportunidades y una gran eficiencia. En la
actualidad, esas organizaciones de TI son más eficientes y ágiles que
nunca, gracias a las ventajas que les ha aportado la virtualización. De
forma parecida, la transformación que ha introducido el movimiento
DevOps seguirá sin duda un camino revolucionario y perturbador.
La transformación actual hacia DevOps viene impulsada por los desafíos que afectan a todas
las empresas.
Como apuntó Meg Whitman, tanto las personas como las empresas están siendo definidas por
su innovación. Es posible que conozca el libro "It’s Not the BIG That Eat the SMALL… It’s the
FAST That Eat the SLOW" (No son los GRANDES los que se comen a los PEQUEÑOS... Son los
RÁPIDOS los que se comen e los LENTOS), de Jason Jennings. Aunque hace ya tiempo de su
publicación, el título es aplicable cada vez más a las empresas de hoy en día, donde la
diferencia entre el éxito y el fracaso se encuentra en la capacidad de una empresa de
materializar rápidamente las ideas.
“Vivimos en una economía de las ideas
donde el éxito viene definido por la
capacidad de convertir ideas en valor
más rápido que los competidores”
La "economía de las ideas" exige que la
organización de TI se integre en el rápido proceso
de innovación utilizado para los productos y
servicios de cada empresa. La organización de TI
debe seguir el ritmo, incluso imponerlo, si la
empresa quiere mantenerse competitiva.
Esta presión innovadora ha llevado al auge de la
cultura de DevOps, que está barriendo
actualmente el paisaje de las TI. Para las
organizaciones que desean adoptar este
movimiento, la colaboración es la norma cultural.
El desarrollo y las operaciones ya no están separadas por cadenas de mando independientes.
En un entorno de DevOps, el personal de desarrollo y el de operaciones colabora para apoyar el
software durante todo su ciclo de vida, desde la idea inicial al soporte de producción.
- HPE CEO Meg Whitman
Para proporcionar a los grupos de DevOps la infraestructura de TI que demandan, a la
velocidad que la necesitan, las TI empresariales deben aumentar su velocidad, agilidad y
flexibilidad. Al fin y al cabo, las TI empresariales no están libres de competidores. Si las TI
empresariales no son capaces de mejorar en estas áreas, los grupos de DevOps irán
directamente a la nube pública (algo que ya está ocurriendo en muchos casos), y esto socava el
liderazgo de la organización de TI como proveedor de la infraestructura.
Los directores de TI más capaces no van a dejar el control y la seguridad de la infraestructura de
TI en manos de la nube pública. Las organizaciones de TI más hábiles se están preparando
para responder -o están respondiendo ya- a los requisitos del movimiento DevOps; lo que
Gartner llama las TI bimodales.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 4
Resuelva los desafíos de TI tratando la
infraestructura como código
E
s probable que esté familiarizado con las diversas iniciativas de los
proveedores en torno al centro de datos definido por software o SDDC
(Software-Defined Data Center). Para muchos, estos esfuerzos han sido
fracturados, lo que ha generado varias capas de software, interfaces de
programación de aplicaciones (API) y paradigmas administrativos. Lo que
se necesita es una automatización rápida y basada en políticas comunes
de las aplicaciones y la infraestructura en las áreas de desarrollo, pruebas y
producción.
Para implementar la infraestructura rápidamente, el objetivo de los profesionales de DevOps
consiste en tratar la infraestructura como código. Esto les permite implementarla, controlar
sus versiones y retirarla del mismo modo que gestionan el software de aplicaciones que han
desarrollado. Esta potente capa de software común se convierte en una capa de abstracción
completa, configurable y programable para todos los recursos del centro de datos.
La abstracción es la base de la virtualización y, por ello, el hipervisor de computación
omnipresente desempeña un papel esencial. No obstante, cuando se implementan de forma
exhaustiva, entran en juego todos los recursos (computación, almacenamiento y redes). Con
todos los recursos controlados virtualmente como elementos de software, los profesionales de
DevOps obtienen el control sobre su infraestructura y pueden acelerar realmente la empresa
de formas impensables hace tan solo unos años. Los diversos elementos de la infraestructura
se convierten simplemente en una extensión de la capa de software y son tratados como
código.
Este deseo de controlar la infraestructura como código por software provoca una pregunta:
"¿Por qué la organización de TI empresarial no adopta simplemente la nube pública?" A pesar
de que utilizar la nube pública ofrece multitud de ventajas, existen sólidos motivos para que
las empresas construyan sus propios entornos de nube privada. Probablemente, la
preocupación más importante sea la seguridad de los datos. La conformidad es mucho más
fácil de mantener con una infraestructura in situ. Al realizar la transición hacia la nube pública,
no puede evitarse la pérdida de alguna parte del control, algo que resulta inadmisible para
muchas empresas.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 5
Infraestructura componible de HPE
P
ara poder ayudar a la organización de TI empresarial a adoptar
principios basados en DevOps, Hewlett Packard Enterprise ha creado
un enfoque que ha llamado la Infraestructura componible, y está
desarrollando paquetes de herramientas y hardware de servidor en torno a
este concepto.
Fuente: Hewlett Packard Enterprise
La infraestructura componible se alinea perfectamente con las necesidades de la comunidad
de DevOps, al facilitar un gran número de ventajas operativas, que incluyen:
Ciclos de desarrollo más cortos y simples
Al eliminar la necesidad de reconstruir entornos manualmente tras escribir código nuevo y
realizar pruebas, el tiempo de desarrollo se reduce significativamente. De hecho, la
simplificación se está convirtiendo en una megatendencia en la mayoría de las áreas de TI,
porque reduce los costes y facilita la agilidad.
Por ejemplo, con la infraestructura componible, si los desarrolladores tienen una idea para una
nueva aplicación durante la hora de comer, pueden tener un nuevo entorno de desarrollo
(incluso un clon de producción, si lo desean) ya operativo cuando vuelvan a sus escritorios.
Pueden empezar a desarrollar inmediatamente la nueva aplicación.
Es posible crear bajo demanda un entorno complejo con varios niveles ejecutando una sola línea
de código. Este entorno de infraestructura no solo está compuesto por unas pocas máquinas
virtuales, sino que incluye también hardware real de servidores, red y almacenamiento que
permite a los desarrolladores aprovechar un grupo fluido de computación y almacenamiento,
así como de estructura rápida y flexible, que está desagregado para facilitar su rápida
composición, descomposición y recomposición en diferentes grupos, siempre que se necesite.
Los grupos componibles de infraestructura pueden formarse y volver a formarse todas las veces
que sea necesario, en función de las prioridades empresariales.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 6
Construcción e integración aceleradas y automatizadas
El desarrollo requiere una tarea constante de construcción y una configuración homogénea
para que las pruebas resulten eficaces. Mientras las organizaciones llevan a cabo el desarrollo,
existe la necesidad de construir y volver a construir continuamente el entorno operativo
subyacente para fines de desarrollo, pruebas y producción. Además, la mayoría de las
aplicaciones requieren varios elementos de infraestructura subyacentes para poder operar.
Estos elementos pueden incluir servidores de bases de datos, servidores web, dispositivos de
red, equilibradores de carga, etc. La infraestructura componible de HPE permite a los equipos
de DevOps automatizar plenamente la creación de todos estos elementos. De este modo, la
organización puede centrarse en el código en lugar de en la infraestructura.
Con la infraestructura componible, pueden reducirse los costosos y complejos ciclos de
desarrollo gracias a la naturaleza dinámica y adaptable de la infraestructura subyacente. La
infraestructura ya no será nunca una barrera para el progreso o la innovación.
Actualización día a día acelerada
Las compilaciones diarias son habituales en los proyectos de desarrollo de software. Sin
automatización, resultaría poco práctico volver a compilar el software todos los días. La
infraestructura componible permite a las organizaciones acelerar estos procesos y mejorar el
de compilación diaria.
Con la infraestructura componible, las actualizaciones de desarrollo diarias pueden acelerarse,
porque los recursos de infraestructura pueden añadirse dinámicamente al grupo cuando sean
necesarios (y retirarse dinámicamente cuando ya no lo sean). De este modo, la infraestructura
puede ajustarse a las necesidades de los desarrolladores.
Pruebas aceleradas y automatizadas
Los equipos de control de calidad y pruebas deben trabajar siempre con el código más reciente
para poder tener el mayor impacto.
Con la infraestructura componible, las pruebas pueden realizarse con la misma infraestructura
de producción. Además, esa infraestructura puede asignarse dinámicamente cuando se
realicen las pruebas y desasignarse cuando finalicen.
El futuro de "lo componible"
¿Y si las aplicaciones pudieran gestionar ellas mismas su propia infraestructura y fueran
capaces de componer, descomponer y recomponer los recursos a medida que los necesitaran?
Con la infraestructura componible, esto no es tan descabellado como parece. Con más
aplicaciones diseñadas inteligentemente, capaces de gestionar su infraestructura en función
de sus necesidades, es posible que pudiera replantearse el papel del administrador de
infraestructura actual para que se dedicara a proyectos de tecnología que ayudaran a la
empresa a ser más innovadora y competitiva
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 7
Infraestructura como código frente a infraestructura
componible
La infraestructura como código es una parte central de la estrategia de
infraestructura componible de HPE. La infraestructura componible utiliza
grupos flexibles de computación, almacenamiento y estructura, así como un
enfoque basado en plantillas, para facilitar la transición hacia la entrega
continua. Al utilizar una RESTful API abierta y unificada, junto con plantillas
repetibles nativas de HPE OneView, la infraestructura componible
proporciona una interfaz programática para herramientas de planificación
del máximo nivel y prepara el camino para DevOps. Esta entrega continua
proporciona velocidad, agilidad y una ventaja competitiva para la empresa.
Con la infraestructura como código, los elementos de la infraestructura, tanto
físicos como virtuales, consisten en grupos de recursos fluidos que permiten
la composición, descomposición y reconstrucción de los elementos
granulares de recursos. Los elementos de recursos incluyen la computación,
el almacenamiento y la estructura de red/almacenamiento.
El centro del enfoque es la API unificada, que permite abstraer cualquier
elemento de la infraestructura con una sola línea de código. Cuando se
combina con la infraestructura adecuada, la API unificada permite la
abstracción y automatización de cualquier recurso físico o virtual.
¿Cómo responde HPE a las necesidades de la comunidad
DevOps?
Habilitadores de la
infraestructura
componible
¿Qué es Chef?
La misión de Chef consiste en
convertir la infraestructura en
código habilitando la
automatización completa de la
creación y eliminación de
elementos de infraestructura
diferenciados, entre los que se
incluyen la computación, el
almacenamiento, la estructura
de almacenamiento en red y los
dispositivos de equilibrado de
carga. Ello se consigue
utilizando las recetas de Chef
(es decir, secuencias de
comandos Ruby, cada una de
las cuales es responsable de
instalar o configurar un
elemento de infraestructura) y
los libros de recetas, que son
recopilaciones de recetas y
otros elementos que llevan a
cabo múltiples instrucciones.
Las áreas de desarrollo y operaciones pueden utilizar varias iniciativas para ayudar a resolver los
desafíos operativos de DevOps, como Chef, Docker y OpenStack. Estas iniciativas sirven para
habilitar funcionalidades de automatización significativas, además de para proporcionar un
entorno de infraestructura totalmente basado en API. En el centro de estas iniciativas se
encuentra el concepto de tratar el entorno de infraestructura del centro de datos como código,
lo que permite una fluidez total de la infraestructura.
Ahora es posible construir y eliminar infraestructura utilizando API, lo que facilita la
implementación de aplicaciones en los entornos de desarrollo, preproducción y producción. Los
desarrolladores ya no tienen que crear manualmente entornos independientes para cada
iteración de software. Tampoco tienen que esperar que un administrador de sistemas preste sus
servicios. El código que escriben puede diseñarse para que aprovisione sus propios recursos bajo
demanda.
En este mundo, Chef compite para ganarse a aquellos que buscan habilitar la automatización y
el aprovisionamiento de la configuración, mientras que OpenStack proporciona una plataforma
de infraestructura como servicio (IaaS) basada en la nube privada. Docker facilita el desarrollo y
traslado de las aplicaciones a producción sin cambios: construir, ejecutar y enviar a cualquier
lugar.
Juntas, estas herramientas (y otras) permiten ciclos de desarrollo mucho más cortos, lo que
acelera la obtención de valor con el desarrollo de nuevas aplicaciones. A medida que los
desarrolladores construyen aplicaciones, pueden capturar el proceso de implementación en, por
ejemplo, una receta de Chef y automatizar la implementación en un proceso continuo de varios
niveles.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 8
¿Qué es Docker?
Docker es una plataforma
abierta para construir, enviar y
ejecutar aplicaciones
distribuidas. Los contenedores
de Docker se ponen en
funcionamiento rápidamente y
proporcionan una capa de
aislamiento de otros servicios
que se ejecutan en
contenedores. Docker
proporciona también la
capacidad de empaquetar una
aplicación con todas sus
dependencias en una unidad
estandarizada para el
desarrollo de software, lo que
garantiza que las aplicaciones
se ejecutarán siempre del
mismo modo, con
independencia del entorno. Los
contenedores de Docker
empaquetan un elemento de
software en un sistema de
archivos completo que
contiene todo lo que necesita
para ejecutarse: código, tiempo
de ejecución, herramientas del
sistema, bibliotecas del
sistema, cualquier cosa que
pueda instalarse en un
servidor. Ello garantiza que
siempre se ejecutará del mismo
modo, con independencia del
entorno en el que lo haga.
Ofrece a los programadores,
equipos de desarrollo e
ingenieros de operaciones la
caja de herramientas común
que necesitan para aprovechar
la naturaleza distribuida y de
red de las aplicaciones
modernas.
HPE está colaborando con las empresas líderes en el ámbito de DevOps, incluidas Chef Software,
Docker y OpenStack, para convertir la visión de la infraestructura componible en una realidad.
Por ejemplo, Chef Software es una herramienta de configuración y gestión líder que
proporciona una automatización extremo a extremo de las aplicaciones rápida, escalable y
flexible. Al integrar HPE OneView y Chef, HPE permite a los clientes utilizar recetas de Chef para
aprovisionar automáticamente pilas de aplicaciones completas desde el hardware a la
aplicación en cuestión de minutos.
El enfoque de Docker de los contenedores deja a las empresas "construir, enviar y ejecutar en
cualquier lugar". Pero ¿y si "cualquier lugar" es una nube privada local con servidores físicos?
Utilizando Docker y HPE OneView, los clientes pueden empezar con servidores físicos y
automatizar todo el proceso para que puedan implementarse las aplicaciones rápidamente y
con facilidad.
Por último, OpenStack es un punto de integración con el concentrador de automatización de
HPE OneView. Ello permite a las empresas aprovechar OpenStack para automatizar
completamente sus implementaciones de infraestructura a través de nubes públicas y privadas
HPE OneView
HPE OneView es una herramienta de gestión que automatiza la entrega y las operaciones de los
recursos de servidores, almacenamiento y red en entornos físicos y virtuales. Al hacer converger
la gestión de los recursos de servidores, almacenamiento y redes de HPE, HPE OneView mejora
la eficacia de los administradores de TI. Con la automatización, HPE OneView ayuda también a
evitar el tiempo de inactividad provocado por los errores humanos. Interopera estrechamente
con HPE CloudSystem, HPE Business Service Management, VMware® vCenter y Microsoft®
System Center, así como con Chef, Docker y OpenStack.
HPE OneView es la API unificadora que reúne los recursos de hardware y permite gestionarlos y
consumirlos como elementos basados en software del centro de datos.
¿Qué es OpenStack?
O OpenStack es software de
código abierto para crear nubes
públicas y privadas. Utilizado
principalmente para
implementar infraestructura
como servicio (IaaS),
OpenStack se compone de una
serie de proyectos que
gestionan distintos recursos,
cuentan con una interfaz
basada en web y pueden
controlarse todos mediante
una RESTful API. Más de 500
empresas, HPE incluida, se han
unido al proyecto OpenStack y
lo apoyan. La popularidad de
OpenStack ha crecido
rápidamente por su
flexibilidad. Cuenta además
con un ecosistema y una
comunidad en continua
expansión.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 9
Las ventajas empresariales de la
infraestructura componible
La infraestructura componible de HPE facilita una serie de resultados
importantes:
Obtención de valor más rápida
Al eliminar completamente los lentos procesos manuales de adquisición y construcción, los
desarrolladores y operadores pueden centrarse en el desarrollo para completar sus procesos
mucho más rápido que en el pasado. Una obtención de valor más rápida significa que las
ventajas operativas y económicas del proceso de desarrollo pueden materializarse mucho antes.
Aumento de la productividad del personal
DevOps es una mentalidad cultural donde la productividad es el resultado clave. Al no tener la
necesidad de construir manualmente la infraestructura, los desarrolladores y operadores
pueden ser mucho más productivos que en el pasado. La infraestructura que se alinea con la
forma en la que colaboran los equipos crea una sinergia que no puede lograrse con otras
arquitecturas.
Flexibilidad y agilidad
Mediante el uso de la infraestructura componible, las organizaciones consiguen la capacidad
de permitir que el software construya su propio entorno operativo en función de las
necesidades del momento. DevOps y la infraestructura componible no solo se centran en el
desarrollo, sino que también tienen que ver con lo que pasa en un entorno de producción.
Imagine un escenario en el que una aplicación de producción pueda detectar que la granja de
servidores web está a punto de alcanzar su capacidad máxima, implementar proactivamente
más servidores web y reconfigurar el equilibrador de carga para agregar estos nuevos recursos,
todo ello sin la intervención de un desarrollador o un operador. Ésa es la magia de la
infraestructura componible en todo su esplendor.
Costes reducidos
La infraestructura componible puede tener un impacto positivo en la estructura de costes de
una organización de varias maneras:
•
Costes de personal reducidos o redirigidos. Incluso si no se reduce el personal con el
modelo DevOps, se destinan más esfuerzos a las características que añaden valor que
a las pesadas tareas manuales.
•
Mayor aprovechamiento de la infraestructura. Ya no es necesario sobreaprovisionar
los recursos. Las empresas pueden habilitar al entorno de software para aprovechar la
infraestructura existente hasta el máximo de su potencial. Los nichos que solían
separar los elementos de la infraestructura pueden eliminarse.
•
Menos defectos. Los defectos en el software tienen un coste enorme. Los entornos y
procesos de desarrollo tradicionales tienen una gran carga manual y son propensos a
errores. Con la automatización, las empresas pueden reducir e impedir proactivamente
la aparición de errores, lo que suaviza el impacto de los defectos potenciales.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 10
En última instancia, la infraestructura componible resulta idónea para las necesidades de la
comunidad DevOps. Esto le permite:
•
Ejecutarlo todo: optimice cualquier aplicación y almacene todos los datos
•
Actuar con mayor rapidez: acelere la entrega de aplicaciones y servicios
•
Trabajar de manera eficaz: reduzca los esfuerzos y el coste operativo
•
Liberar el valor: aumente la productividad y el control
HPE proporciona una variedad de herramientas y servicios diseñados para ayudarle a dar sus
primeros pasos en el viaje hacia la infraestructura componible. Con una formación técnica
global de categoría empresarial, HPE puede ayudarle a diseñar la solución más adecuada,
integrarla en su entorno existente, prestar soporte proactivo a dicho entorno y facilitar la
automatización de su infraestructura.
Obtenga más información sobre cómo pasar de un entorno de TI tradicional a la
infraestructura componible.
4AA6-2192ESE
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 11
Acerca de ActualTech Media
ActualTech Media entrega servicios y activos de contenidos para las
principales empresas de TI de todo el mundo. Scott D. Lowe, David M.
Davis y sus socios, autores con gran capacidad de influencia en el
sector de las TI, desarrollan contenido externo fiable diseñado para
educar, convencer y convertir a los compradores de TI. ActualTech
Media ayuda a sus clientes a llegar al público empresarial y técnico
adecuado con contenido de calado que produce resultados.
Acerca de HPE
HPE crea nuevas posibilidades para que la tecnología tenga un
impacto significativo sobre las personas, las empresas, las
administraciones y la sociedad. Con la mayor gama de tecnología en
materia de software, servicios e infraestructura de TI, HPE ofrece
soluciones a los desafíos más complejos de los clientes en cada región
del mundo. Encontrará más información acerca de HPE (NYSE: HPE)
en http://www.hpe.com/info/composable.
Construya una infraestructura ágil para DevOps
Pagina 12
Descargar