LOS DERECHOS DE LA JUVENTUD, ENTRE LAS LEYES

Anuncio
LOS DERECHOS DE LA JUVENTUD, ENTRE LAS LEYES
PERFECTAS Y LA REALIDAD LACERANTE
Disertación del Defensor del Pueblo Rolando Villena en el
encuentro con estudiantes de la Facultad de Derecho de la
Universidad Gabriel René Moreno
Santa Cruz, 5 de septiembre de 2014
Según el censo 2012, la población boliviana entre 15 y 24 años de
edad, constituye alrededor del 20% del total nacional. En relación al
censo 2001, se registra un incremento del 18%, lo que los convierte en
el tercer grupo poblacional más numeroso, luego de las personas
adultas, entre 25 y 65 años, y los niños y adolescentes ente 0 y 15
años. Es precisamente en el rango de los y las jóvenes, que se sitúan
ustedes.
Los derechos de la juventud en la normativa nacional
Pese a que la importancia de las y los jóvenes es un discurso que
viene escuchándose en Bolivia desde hace más de 20 años, no han
sido incluidos con derechos específicos en la Constitución Política del
Estado, más allá del Art. 48 que señala que “El Estado garantizará la
incorporación de las jóvenes y los jóvenes en el sistema productivo, de
acuerdo con su capacitación y formación” y del Art. 59 que dispone
que “El Estado y la sociedad garantizarán la protección, promoción y
activa participación de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo
productivo, político, social, económico y cultural, sin discriminación
alguna, de acuerdo con la ley”. Como veremos luego, ninguno de
ellos se cumple efectivamente.
Es importante señalar que nuestro Estado ha suscrito en octubre de
2008, el texto íntegro de la "Convención Iberoamericana de Derechos
de los Jóvenes" que contiene una amplia relación de derechos
universalmente reconocidos y en algunos caso muy específicos, en
favor de la juventud. Y como ustedes saben, al haber sido suscrito por
nuestro Estado y de acuerdo a la misma Constitución, estos derechos
se convierten en parte de la legislación boliviana y que en su caso,
pueden ser invocados ante las instancias jurídicas y políticas que
corresponda.
1
Esta convención les reconoce una serie de derechos como: el derecho
a la vida; a la integridad personal; a la protección contra los abusos
sexuales; a la objeción de conciencia; a la justicia; a la identidad y
personalidad propias; al honor, intimidad y a la propia imagen; a la
libertad y seguridad personal; a la libertad de pensamiento, conciencia
y religión; a la libertad de expresión, reunión y asociación; a formar
parte o conformar una familia; a la educación; a la participación; a la
educación sexual; a la cultura y al arte; a la salud; al trabajo; a la
protección social; a la formación profesional; a la vivienda; a un
medioambiente saludable; al ocio y esparcimiento; al deporte y al
desarrollo. Como pueden ver se trata de un compendio muy amplio de
derechos; aunque mayormente corresponden a los derechos
universalmente definidos para todas las personas.
Quiero detenerme en dos artículos de esta norma, el Art. 2 que indica
que “Los Estados reconocen el derecho de todos los jóvenes a gozar y
disfrutar de todos los derechos humanos, y se comprometen a
respetar y garantizar a los jóvenes el pleno disfrute y ejercicio de sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”
Y el Art. 3 que plantea la contribución de los jóvenes a los derechos
humanos al establecer que “Los Estados Parte en la presente
convención, se comprometen a formular políticas y proponer
programas que alienten y mantengan de modo permanente la
contribución y el compromiso de los jóvenes con una cultura de paz y
el respeto a los derechos humanos y a la difusión de los valores de la
tolerancia y la justicia”.
Ambos artículos son especialmente importantes porque involucran a la
población joven como sujeto de derechos, pero al mismo tiempo como
corresponsables en la promoción y defensa de los mismos.
Finamente, es necesario que señalemos a la Ley de la Juventud,
promulgada el 21 de febrero de 2013 y que reconoce 34 derechos,
que, además de los señalados arriba, incluye otros derechos
específicos como:
 El respeto a su identidad individual o colectiva, cultural, social,
política, religiosa y espiritual y a su orientación sexual
2
 Acceso a la información veraz, fidedigna, oportuna, de buena fe
y responsable, y difundir información a través de medios masivos
de comunicación
 A asociarse y reunirse de manera libre y voluntaria, con fines
lícitos, a través de organizaciones o agrupaciones, de carácter
estudiantil, artístico, cultural, político, religioso, deportivo,
económico, social, científico, académico, orientación sexual,
identidad de género, indígena originario campesinos,
afroboliviano, intercultural, situación de discapacidad, y otros.
 A concurrir como elector y elegible en instancias de
representación y deliberación en órganos públicos y en partidos
políticos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones sociales.
 Ejercer el control social en la gestión pública
 Al apoyo y fortalecimiento a sus aptitudes, capacidades y
conocimientos empíricos.
 A la protección de la maternidad de las jóvenes y la paternidad
de los jóvenes.
 A una rehabilitación progresiva de las jóvenes y los jóvenes
afectados por el consumo de bebidas alcohólicas o drogas.
 A una educación y formación integral, gratuita, humana,
plurilingüe,
descolonizadora,
productiva,
intracultural,
intercultural y alternativa.
 Al acceso a becas en todos los niveles de su educación y
formación.
 Al crédito accesible.
Es importante señalar que la Ley de la Juventud determina como
sujetos a las personas que tengan entre 16 y 29 años, sin embargo y
de manera contradictoria, excluye del ejercicio de los derechos a las
jóvenes y los jóvenes en conflicto con la Ley, los sistemas de
protección, las responsabilidades civiles y derechos ciudadanos.
Como pueden ver y pese a la omisión constitucional, la juventud está
ampliamente protegida por una serie de derechos establecidos en la
norma y que son de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, estas
leyes adolecen del mismo mal que la mayoría de las normas que se
dictan en el Estado: son muy buenas en la teoría pero no se cumplen,
ni se exigen y muchas veces ni se conocen.
3
El estado de los derechos humanos de la juventud en Bolivia
Nuestros estudios sobre el tema han arrojado una constatación muy
grave: los jóvenes en Bolivia se encuentran entre los grupos más
vulnerables por la permanente afectación, negación y conculcación.
De hecho, creemos que la situación es tan grave que pronto el Estado
boliviano deberá encarar el tema como prioritario.
La afectación de los derechos de la población joven en Bolivia abarca
una serie de ámbitos que van desde la violencia hasta la carencia de
empleos, la pobreza, la falta de acceso a la educación, la
discriminación y la desigualdad.
Los datos del censo 2012 nos revelan que en Bolivia la tasa de
asistencia escolar es superior al 98% en niños y adolescentes hasta
los 14 años, sin embargo la asistencia de jóvenes de 14 a 19 años
desciende hasta el 65%. El restante 35%, que supera las 400.000
personas, abandona los estudios por trabajar o porque no encuentra
una motivación o importancia para proseguirlo. Si consideramos la
asistencia la Universidad o a institutos técnicos, la cifra es mucho
peor. Un ejemplo de ello es que en el área rural, tan solo el 3% de los
jóvenes puede cursar estudios superiores.
La tasa de término de los estudios, es decir quienes egresan como
bachilleres desciende al 56%, es decir casi la mitad de quienes
ingresan a la primaria no pueden terminar el colegio.
De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la
Población, (UNFPA), las tasas de desempleo entre esta población son
todavía muy elevadas y las oportunidades escasean. La cifra de
desempleo en los jóvenes llega casi al 15% de la población
económicamente activa; el 10% del total no estudia ni trabaja. En
educación, la mayor parte de los jóvenes abandonan los estudios por
razones laborales (20%); en tanto que las jóvenes no continúan sus
estudios por razones reproductivas (29%). Para el CEDLA; “el 50%
de la población desempleada en Bolivia, entre mujeres y varones, son
jóvenes. Esta situación ocurre a consecuencia de la falta de
oportunidades laborales en el país; pese al importante crecimiento del
Producto Interno Bruto”.
4
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), por su lado
sostiene que en Bolivia cerca del 88% de los jóvenes trabaja pero
tiene un salario menor a 10 bolivianos por día. El caso es más grave
en las mujeres. El sector informal es el que más acoge a niños,
adolescentes y jóvenes, pero las condiciones laborales son
deplorables y hasta vulneran los derechos.
Este informe revela que el 67% de los jóvenes no logra encontrar un
trabajo digno por falta de capacitación técnica, falta de apoyo a sus
emprendimientos y recursos como créditos, subvenciones o
préstamos. Como consecuencia, en Bolivia el 30% de los hogares
encabezados por jóvenes viven en extrema pobreza al borde de la
indigencia. El porcentaje señalado es el segundo más alto en América
Latina, después de Honduras.
Un análisis de los resultados del censo 2012 publicado por el PIEB
muestran que “Los emigrantes de 20 a 24 años han salido
masivamente del país; principalmente rumbo a Argentina donde se
concentran cerca de la mitad de los emigrantes bolivianos; los otros
dos destinos son España (20%) y Brasil (10%); seguidos de Chile y
Estados Unidos”.
Otro aspecto destacable es el incremento de la cantidad de jóvenes en
los centros penitenciarios. Tan sólo en la cárcel de Palmasola se
registraban hasta mediados de 2013; un total de 150 jóvenes de entre
16 y 18 años; por diferentes delitos principalmente robo. Ninguno de
ellos tenía sentencia, carecían de abogado defensor y la mayoría no
había asistido nunca a una audiencia. En 2006 solo había el 15
menores en el penal.
Los jóvenes y adolescentes que son detenidos, generalmente por
flagrancia, suelen ser objeto de maltrato y violencia desde el inicio de
su trato con la policía. No existen mecanismos especiales diferentes
al resto de los acusados o delincuentes y si se decide su detención
preventiva no son separados del resto de la población penal. Debido a
su condición, suelen ser objeto de abusos, violencia y maltrato de
parte de los privados de libertad mayores o antiguos, no tienen
posibilidades de adquirir espacios con cierta comodidad y en la
mayoría de los casos terminan asimilados al circuito de la
delincuencia.
5
Un fenómeno reciente que tiene implicancia directa entre los jóvenes y
adolescentes es el relacionado con el incremento de las pandillas.
Este tipo de organizaciones que es propia de las ciudades altamente
pobladas, nace por diversas y variadas causas que van desde la
orfandad y la situación de calle hasta la necesidad de pertenencia a
grupo, los problemas de violencia o desatención familiar e incluso la
carencia de afecto u orientación.
La pertenencia a pandillas suele tener para los jóvenes tres ámbitos
de vulneración: por un lado la violencia dentro del mismo grupo, de la
que se tienen graves denuncias como violaciones masivas, golpizas,
acoso y la incitación a la comisión de delitos. Otro aspecto tiene que
ver con la estereotipación, la generalización y la discriminación que
sufren quienes pertenecen a estos grupos. De hecho el Ministerio de
Gobierno y la Policía coadyuvan para generan una imagen única de
las pandillas asociadas siempre a los delitos, la criminalidad, las
drogas y la violencia. El tercero tiene que ver con la vulneración de
derechos que ellos mismos pueden generar sobre la población.
Las adolescentes y jóvenes se cuentan entre el grupo más vulnerable
en temas de trata y tráfico.
La Organización Internacional de
Migraciones presentó en esta gestión, datos que determinaron que
entre 2.300 mujeres son víctimas de “explotación sexual comercial”, la
mayoría son niñas y mujeres adolescentes que provienen de
poblaciones rurales y de familias muy pobres que caen en la trampa
de los tratantes que captan para la explotación sexual, según las
investigaciones.
A partir de la desaparición de Zarleth Clavijo, una joven de 18 años,
hace más de un año, se generó una importante movilización
ciudadana, especialmente en La Paz que permitió visibilizar aún más
el tema y generó un grupo de padres y familiares que expusieron una
serie de casos que involucraban a esta población.
De acuerdo a un informe de las Naciones Unidas presentada en 2013,
en Bolivia “el 18% de las adolescentes entre 15 y 19 años de edad ya
son madres o están embarazadas y la tasa de natalidad en este grupo
es de 89 nacimiento por cada 1.000 mujeres, de las cuales el 70% no
planificaron su embarazo”. “El Alto es el municipio con mayor
6
porcentaje (83%) de adolescentes y jóvenes con al menos un
embarazo, seguido de Santa Cruz con 71%, Guayaramerín con 76%,
Riberalta con 71% y Colcapirhua con 74%”.
Para este estudio, las niñas pobres, sin educación, de minorías étnicas
o de grupos marginados y de áreas remotas y rurales son, al menos
tres veces más propensas a quedar embarazadas que sus pares
educadas y de las zonas urbanas. Las barreras en el acceso a la
educación sexual y a servicios de salud que incluyan métodos de
anticoncepción, así como la aceptación del matrimonio o las uniones
tempranas, favorecen esta situación.
Según el estudio “¿Simplemente un sueño?” de Raúl Rodríguez Paiva,
realizado para el UNFPA “La actividad sexual se inicia cada vez más
temprano entre la población de mujeres del país; esto repercute en la
aparición de madres y padres más jóvenes, el incremento de familias
monoparentales y/o el incremento de familias extendidas que
absorben a la madre o padre primerizos”.
El estudio afirma que “La temprana maternidad/paternidad es una
situación que enfrentan los adolescentes y jóvenes en condiciones
adversas, pues en muchos casos no han terminado de estudiar (la
mayoría solo cursó la primaria) y tampoco están en condiciones de
conseguir trabajo. Junto a este panorama, la sociedad percibe de
manera negativa a las madres y padres primerizos de esta edad,
incluso como un tabú por la connotación subjetiva para la familia”.
El año pasado, nuestra institución ha realizado una amplia denuncia
pública por la muerte y las torturas que son objeto los conscriptos y los
estudiantes en las unidades militares y policiales. De hecho, logramos
identificar 21 casos de muertes por accidentes, descuido o por acción
u omisión de los superiores ocurridos en las unidades militares del
país. De esto total todos eran jóvenes entre 18 y 23 años. Ninguno
de los casos mereció una sanción y unos pocos fueron investigados.
Pese a que la "Convención Iberoamericana de Derechos de los
Jóvenes" citada antes, establece que los jóvenes pueden apelar a la
objeción de conciencia para no asistir al servicio militar obligatorio,
hace pocas semanas se denunció que muchos jóvenes eran
7
“capturados” por comisiones de militares para asistir al cuarte, en
franca vulneración de sus derechos.
Los y las jóvenes soportan diversas formas de discriminación, además
de las que son comunes para el resto de las poblaciones vulnerables.
En el ámbito del trabajo, reciben salarios bajísimos, no tienen ningún
tipo de estabilidad laboral, no se les reconoce los derechos a
vacación, pago de horas extras, derechos a sindicalizarse, no tienen
contratos laborales y mucho menos seguridad social. Debido a sus
necesidades y su consabida “falta de experiencia”, deben aceptar las
condiciones más duras entre los trabajadores, lo que incluye la
explotación.
Un grupo especialmente vulnerable lo constituyen las mujeres jóvenes.
Según los datos sobre feminicidio, el 60% de las mujeres asesinadas
por sus parejas, esposos, novios, ex parejas, etc eran mujeres
menores de 25 años. Una cifra parecida ha sido objeto de violencia
sexual en los últimos años.
Las mujeres jóvenes, además de las vulneraciones señaladas, sufren
acoso sexual y laboral en sus fuentes de trabajo de manera recurrente
y hasta admitida, tanto en las instituciones públicas como en las
empresas privadas. Pero también sufren acoso y muchas veces
abuso, en las universidades, los colegios, lugares de recreación,
espacios públicos e incluso en sus propios hogares. No existen
mecanismos eficientes para proteger sus derechos.
Otro ámbito de vulneración que se ha naturalizado, está referido a la
explotación de la imagen que afecta la dignidad, especialmente de las
mujeres. Pese a que está prohibida por las normas señaladas, los
medios de comunicación utilizan de manera recurrente y sistemática la
erotización y cosificación del cuerpo de la mujer como objeto para
promover productos, servicios o espectáculos.
Para esta sociedad, ser mujer, joven y hermosa ha dejado de ser una
ventaja y se ha convertido en un peligro.
Otros grupos, dentro de la población joven, que sufren altos niveles de
discriminación está compuesta por las personas con orientaciones
sexuales diferentes. La permanencia de una actitud social de
8
descalificación, desprecio y hasta violencia, hace que las y los jóvenes
TLGB deben vivir en una especie de segregación que les anula el
ejercicio de sus derechos y les somete a un permanente estado de
angustia.
Exigibilidad y justiciabilidad
Durante la gestión 2013 y pese a que se constituyen en una de las
poblaciones a las que más derechos se les vulnera, el porcentaje de
jóvenes que han presentado denuncias por afectación de derechos,
apenas alcanza al 12%. Este dato parece indicarnos que las y los
jóvenes no están informados sobre sus derechos, no encuentran
motivación para exigirlos o se han acostumbrado a asumir que esta
situación es parte de una cultura social que no puede cambiarse.
Conclusiones
Quiero terminar esta exposición agradeciendo a mi Representante en
Santa Cruz, Hernán Cabrera, una persona profundamente
comprometida con el trabajo en favor de los derechos humanos, a las
autoridades de la Universidad que me han permitido estar hoy aquí y
sobre todo a ustedes, jóvenes y señoritas que se preparan para
aportar en la construcción de una sociedad que sea mejor. Y ser
mejor significa una sociedad que respete los derechos, que se guíe
por la justicia, la igualdad, la paz y la solidaridad.
A todas y todos ustedes les pido que nos ayuden, exigiendo sus
derechos, con valentía y con firmeza, pero también respetándolos y
promoviéndolos. Y
si son víctimas o testigos de vulneración, acudan a nosotros que
estamos para velar por la vigencia, cumplimiento y defensa de los
derechos humanos.
Muchas gracias
9
Descargar