normas para el reconocimiento de bancos extranjeros como de

Anuncio
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
NORMAS PARA EL RECONOCIMIENTO
DE BANCOS EXTRANJEROS
COMO DE PRIMER ORDEN
Actualizado al 5 de setiembre del 2006
APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA,
MEDIANTE NUMERAL 2, ARTÍCULO 9,
DEL ACTA DE LA SESIÓN 5248-2005,
CELEBRADA EL 28 DE SETIEMBRE DEL 2005. PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL “LA
GACETA” 199, DEL 17 DE OCTUBRE DEL 2005.
RIGE A PARTIR DEL 30 DE SETIEMBRE DEL 2005
Normas para el reconocimiento de
Bancos Extranjeros de Primer Orden
Artículo 1. Alcance
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley 7558, del 3 de noviembre
de 1995, se otorgará el reconocimiento de bancos extranjeros de primer orden a
aquellas instituciones o corporaciones legalmente constituidas, con domicilio en el
exterior, gubernamentales o privadas, que se dediquen a actividades de naturaleza
financiera, de reconocida solvencia económica en el medio financiero de que se trate,
de acuerdo con los términos establecidos en las presentes normas. El reconocimiento
será otorgado por el Comité de Reservas según los requisitos y parámetros consignados
en las presentes Normas.
Artículo 2. Categorías
El reconocimiento de banco extranjero de primer orden se podrá otorgar a instituciones
financieras de naturaleza diversa, según se indica a continuación, siempre que cumplan
con los demás requisitos establecidos en la presente normativa:
a. Entidades supranacionales.
b. Agencias gubernamentales y entidades oficiales.
c. Entidades bancarias: bancos comerciales, bancos de inversión, bancos hipotecarios,
y otros intermediarios financieros.
d. Entidades en las que el Estado costarricense tiene participación accionaria.
e. Instituciones de desarrollo.
Artículo 3. Solicitud
El Comité de Reservas podrá reconocer como bancos extranjeros de primer orden a
aquellas entidades que presenten la solicitud, por medio de su representante legal,
acompañada de la siguiente información:
a.
b.
c.
d.
e.
El nombre o razón social y el domicilio exacto del banco que solicita el reconocimiento.
Información atinente a sus sucursales, agencias, subsidiarias y demás dependencias similares.
Un poder expedido por la entidad solicitante que lo faculte para llevar a cabo este acto ante el
Banco Central de Costa Rica.
Las calificaciones de riesgo a nombre de la entidad solicitante, y en las que se incluya tanto el
corto como el largo plazo. Deberán estar expedidas por alguna agencia calificadora
reconocida internacionalmente y autorizada para operar por la “Security Exchange
Commission” de los Estados Unidos de Norteamérica.
Estados financieros del último trimestre terminado, previo a la solicitud, e información
actualizada sobre el capital de la entidad.
Artículo 4. Calificaciones requeridas
Para ser reconocido como banco de primer orden, la entidad solicitante deberá contar
con calificaciones de corto y de largo plazo. La calificación grado de inversión mínima
que se aceptará para el largo plazo será A de Standard & Poor´s Corporation y Fitch
Ibca, y A2 de Moody´s Investors Service. Para el corto plazo será A-2 de Standard &
Poor´s Corporation, P-2 de Moody`s Investors Service y F2 de Fitch Ibca.
2
En los casos en que se disponga de calificaciones emitidas por dos o más agencias, para
otorgar el reconocimiento se requerirá que en todos los casos se cumplan los criterios
antes mencionados.
La calificación de riesgo deberá haber sido extendida, o confirmada por la agencia
calificadora, dentro de los tres meses anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud. Asimismo, posterior a su reconocimiento, cada una de las entidades
reconocidas está obligada a enviar al Banco Central de Costa Rica, reportes
actualizados de sus calificaciones de riesgo, cada vez que presenten alguna
modificación. La División Gestión de Activos y Pasivos del Banco Central hará las
verificaciones correspondientes, apoyada en los medios que considere más
convenientes.
Artículo 5. Patrimonio o activos totales mínimos
Para ser reconocido como banco de primer orden, la entidad solicitante deberá contar
con un Patrimonio mínimo de US$1.000.0 millones o bien con activos totales iguales o
superiores a US$8.000.0 millones. Las variables mencionadas corresponderán única y
exclusivamente a la entidad que solicita el reconocimiento y no al del grupo financiero
al que pertenece la entidad.
Si, por cualquier razón, una entidad que haya recibido el reconocimiento por parte del
Banco Central, llegara a registrar reducciones en su patrimonio o en sus activos por
debajo de los niveles antes indicados, perderá el reconocimiento al que se refieren las
presentes normas.
Artículo 6. Autenticación de documentos
La solicitud y el poder a que se refiere el Artículo 3 deberán ser autenticados y
legalizados en el lugar de origen, de acuerdo con la legislación consular. Asimismo, el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto debe autenticar la firma del cónsul que
tramitó la documentación. Si el poder es extendido a un tercero con domicilio en Costa
Rica, la solicitud de reconocimiento no tendrá que sufrir el trámite consular, pero sí
deberá contar con la respectiva autenticación.
La información financiera de la entidad solicitante deberá proceder de fuentes de
información pública (estados publicados por superintendencias de bancos o comisiones
de valores nacionales) o bien venir debidamente certificada por auditores externos. En
este último caso, las certificaciones de los auditores externos requerirán también de la
autenticación y legalización a que se refiere el párrafo anterior. En caso de que los
documentos no sean escritos en idioma español, el banco solicitante deberá suministrar
la traducción de aquellos que el Banco Central de Costa Rica le indique.
Artículo 7. Reconocimientos de oficio a entidades que contribuyen al interés nacional
El Comité de Reservas podrá otorgar de oficio el reconocimiento respectivo a aquellas
entidades domiciliadas en el exterior que en alguna forma contribuyen al interés
nacional por medio de financiamiento de desarrollo, donaciones y préstamos. Estas
entidades pueden ser de naturaleza bancaria, dependencias o agencias gubernamentales,
entidades multilaterales de reconocido prestigio o presencia internacional en diferentes
3
mercados financieros, así como bancos cuyo capital social sea ciento por ciento, directa
o indirectamente, propiedad del Estado Costarricense.
1
Artículo 8. Reconocimiento de oficio de entidades en las que se desea efectuar operaciones
El Comité de reservas podrá otorgar de oficio el reconocimiento como banco
extranjero de primero orden a aquellas entidades domiciliadas en el exterior, con las
que el Banco Central, directamente o por medio de agentes o administradores
externos, desee efectuar operaciones para una adecuada administración de sus
reservas monetarias internacionales. Estas incluyen:
Entidades que cuenten con sólo una calificación de riesgo crediticio (corto o largo
plazo), pero que cumplan con el Artículo 4 (en lo referente a calificaciones
mínimas) y el Artículo 5 de la presente normativa.
Artículo 9. Plazas autorizadas
Con excepción de las entidades consignadas en el Artículo 7 de estas normas, sólo se
otorgará el reconocimiento de bancos de primer orden a entidades domiciliadas en
países cuya calificación soberana sea AA- o superior. El Comité de Reservas podrá
establecer las listas de plazas que reúnen los criterios antes mencionados.
Artículo 10. Vigencia del reconocimiento
La vigencia del reconocimiento como Banco de Primer Orden se mantendrá, siempre y
cuando el banco en cuestión cumpla con lo estipulado en esta normativa.
Las entidades reconocidas según lo establecido en el Artículo 3, adquieren la obligación
de enviar anualmente los estados financieros actualizados e informar oportunamente al
Banco Central de Costa Rica, los cambios que alteren las condiciones bajo las cuales se
otorgó el reconocimiento. Cuando la entidad reconocida cambie de nombre o razón
social, deberá informarlo al Banco Central de Costa Rica y aportar información
financiera y calificaciones crediticias de la nueva entidad a fin de verificar el
cumplimiento de lo instituido en la presente normativa.
El Banco Central de Costa Rica podrá revocar cualquier reconocimiento otorgado,
cuando constate que el banco reconocido dejó de cumplir alguno de los requisitos
dispuestos en esta normativa.
Artículo 11. Extensión del reconocimiento
Los reconocimientos otorgados a bancos extranjeros de primer orden serán extensivos a
sus agencias y sucursales sin necesidad de que estas dependencias presenten al Banco
Central la solicitud ni la información que se indica en el Artículo 3.
1
Modificado por acuerdo de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante Artículo 8, del Acta
de la Sesión 5291-2006, celebrada el 16 de agosto del 2006. Publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” 170
del 5 de setiembre del 2006.
4
El reconocimiento no será extensible para las subsidiarias y demás dependencias
similares que tengan personalidad jurídica propia, a menos que dichas entidades
cumplan, por sí mismas, con los requisitos establecidos en las presentes Normas.
Disposición Transitoria I
Las entidades reconocidas como bancos extranjeros de primer orden, antes de la fecha
de aprobación de esta normativa, deberán ajustarse en lo que corresponda a las
presentes disposiciones.
En caso de que no cumplan con los nuevos requisitos estipulados, el reconocimiento
como bancos de primer orden se extenderá por seis meses más a partir de la fecha de
aprobación de la presente normativa. Transcurrido ese plazo, el reconocimiento
caducará.
Disposición transitoria II
Durante el período de vigencia del convenio “Reserve Advisory & Manangement
Program”, serán reconocidas de oficio como bancos extranjeros de primer orden
aquellas instituciones financieras en las cuales el Banco Mundial desee efectuar
operaciones con un vencimiento no mayor a 1 año y que cumplan con lo estipulado en
el Artículo 5 de estas normas y que posean una calificación crediticia mínima de A-, A3
o A-, según Standard & Poor´s Corporation, Moody´s Investors Service y Fitch Ibca.
NormasReconocBcosPrimerOrden-BCCRm1
5
Descargar