Cuando le informamos al Presidente Leonel Fernández

Anuncio
Boletin Trimestral No 33. Abril 2010
Habla Fernando Rosa:
“Cuando le informamos al Presidente Leonel Fernández
que íbamos a asumir la terminación de este Hogar de
Ancianos, inmediatamente el Presidente dio la autorización”
Páginas 4 y 5
MÁS INFORMACIONES
Funeraria construye el FONPER será inaugurada en
este mes Página 3
Liceo financiado por FONPER provoca desbordante
alegría en Batey 6, de Tamayo Página 6
Parque La Canela generará más de 7 mil empleos
Moradores Sánchez Ramírez agradecen a FONPER
la rehabilitación hospitales Página 7
Página 3
Comentario
El FONPER en la Cordillera Central
San José de las Matas es una especie
de aposento de lujo de la provincia de
Santiago. Esto así, por las especiales
condiciones climáticas de que disfruta
esta paradisíaca zona del país, enclavada en el corazón de la Cordillera
Central, por cierto bastante cerca del
Pico Duarte, el lugar más empinado del
archipiélago antillano.
Sucede, sin embargo, que no obstante
su evidente pujanza económica, este
municipio serrano arrastraba un problema que con el paso de los años había
devenido en un fuerte dolor de cabeza para muchos de sus habitantes, lo
mismo que para otras personas que de
una manera u otra están ligadas al que
hacer cotidiano de esta dinámica, emblemática y hermosa comunidad.
Se trata de la urgente necesidad de
ampliar el Hogar de Ancianos San José,
para dignificar la vida de los viejitos que
residen en él y crear las condiciones
para que se pudiera acoger a otras tantas personas de la tercera edad que requieren del vital servicio que con tanto
cariño y ahínco allí ofrecen las misioneras Siervas de Jesús de la Caridad.
narrado, visiblemente emocionado, el
Licenciado Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados
y, por lo mismo, vicepresidente de la
Asamblea Nacional.
“Cuando le informamos al Presidente
Leonel Fernández que íbamos a asumir
la terminación de éste Hogar de AnciaLa construcción de un nuevo pabellón nos, inmediatamente el Presidente dio la
había sido iniciada hacía muchos años, autorización”, narró, no menos imbuido
pero los trabajos fueron paralizados, y de emoción, el presidente del FONPER.
durante mucho tiempo no hubo manera
de lograr que fueran retomados, a pesar He ahí una nueva obra del Fondo
de las múltiples y constantes diligencias Patrimonial, para disfrute de los anciarealizadas con ese propósito.
nos de San José de las Matas y su entorno, para satisfacción de las Siervas de
“Entonces tocamos la puerta de un Jesús de la Caridad y para bien de un
corazón generoso, que es el Licenciado país que -como acertadamente proclaFernando Rosa…Me dijo: vamos a hacer- mara el Licenciado Fernando Rosa- tanlo... Creí firmemente en sus palabras, y to necesita de inversiones de tan hondo
aquí está esta hermosa obra”, ha
sentido humano.
CITA DEL TRIMESTRE
Consejo de Directores del FONPER
Fernando Rosa
Presidente
Bienvenido Pérez
Representante CORPHOTELS
Héctor Mojica
Vice-Presidente
Nassim Alemany
Representante del CONEP
Aníbal Taveras
Representante de la Secretaría de
Economía, Planificación y Desarrollo
Guillermo Ernesto Stelin
Representante de la CDEEE
Rafael Abreu
Representante del Sector Sindical
Rafael Emiliano Agramonte
Representante de CORDE
NOTICIAS DEL FONPER
Juan Francisco Matos
Representante del CEA
Julio Aníbal Fernández
Representante Secretaría de Hacienda
Su objetivo es dar a conocer las diferentes acciones que desde el Fondo
Patrimonial de las Empresas Reformadas desarrolla el Gobierno en
beneficio de la población con los ingresos que obtiene de las empresas
estatales que fueron capitalizadas.
02 Noticias del FONPER
“Yo estaba trabajando esta mañana
en mi despacho, y me anunciaron
que el presidente Leonel Fernández
estaba en la puerta del despacho”.
René Preval,
Presidente de Haití
Dirección
Federico Cabrera
Francis Pérez
Margaret Espinal
Diseño y diagramación
Yamil Rubiera
Coordinación
Vanessa Espaillat
Fotografía
Leybi Flores
Impresión
Editora Segura
Redactores
Darío de la Cruz
Ebert Gómez
Colaboración
Candy Moreta
Raymond Javier
Lo dice directora INAVI:
Funeraria construye el Fondo Patrimonial será
inaugurada en este mes
Funeraria en construcción
PEKIN, SANTIAGO.- Está en su fase final
la funeraria que construye el Fondo
Patrimonial de las Empresas Reformadas
(FONPER) en esta comunidad para el Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).
incluidas en el Plan de Desarrollo elaborado por el Fondo patrimonial para los
barrios de la zona sur de este municipio
de Santiago de los Caballeros.
La administradora general del INAVI,
La construcción de esta funeraria forma Maritza López de Ortiz, ha dicho que la
parte de un amplio conjunto de obras obra será inaugurada en el presente mes.
Alojará cientos de pymes
La funcionaria adelantó que la funeraria
dará servicio a las familias residentes en
la zona sur de esa provincia.
“En la construcción de esa capilla
funeraria el FONPER invierte un monto global de 18 millones 804 mil 785
pesos con 48 centavos”
Parque La Canela generará más de 7 mil empleos
LA CANELA, SANTIAGO.- El Parque Industrial Vertical de las Mipymes tiene previsto iniciar sus operaciones en el presente
mes con un primer grupo de 10 empresas.
Así lo informó el director de Pro- Industria,
José Augusto Izquierdo, quien dijo que
actualmente se trabaja con los representantes de las primeras mipymes que
se instalarán en el lugar para definir la
estrategia de operación del proyecto.
De acuerdo al funcionario, la obra tendrá una capacidad para generar más
de 2 mil empleos directos en su primera
etapa, y en la segunda alrededor de 5
mil.
El parque fue construido con recursos
aportados mayoritariamente por el Fondo Patrimonial de las Empresas ReformaParque Industria de La Canela
da (FONPER).
En la primera etapa se instalarán varias
Además del FONFER y Pro-Industria, en el asociaciones productivas entre las que
proyecto están involucrados el Ministerio se encuentran metalmecánica, costura
de Industria y Comercio y el Consejo Na- y confección, y los cluster de la industria
cional Promipyme.
del mueble.
Posteriormente, se instalarán las áreas
de artes gráficas, calzado, textil, harina,
café, cacao, los artesanos, talleres de
mecánica, repuestos de vehículos, servicios profesionales y almacén fiscal.
Noticias del FONPER 03
Julio César Valentín:
“Toqué la puerta de un corazón generoso, qu
vamos a hacerlo... Creí firmemente en sus
Por Federico Cabrera y Darío de la Cruz
SAN JOSE DE LAS MATAS, SANTIAGO.“Hoy se cumple la realización de un
gran proyecto: ampliar el hogar de ancianos para mejorar el servicio”.
Así inició su discurso el presidente del
FONPER, Licenciado Fernando Rosa,
al dejar inaugurado el nuevo pabellón
construido por la institución que dirige
en el Hogar de Ancianos San José, de
este municipio montañoso, perteneciente a la provincia de Santiago.
Tras destacar la importancia de la inversión para los ancianos, que constituyen
uno de los segmentos más importantes
de la sociedad, el Licenciado Rosa tuvo
palabras de elogios para las misioneras
de la congregación Siervas de Jesús de
la Caridad, las cuales tienen a su cargo
la administración del asilo.
“Nosotros debemos felicitar y apoyar
en todos los momentos y en cada instante que nos toquen nuestras puertas
a personas como nuestras monjitas, que
dedican toda su vida a atender a perso- Nuevo pabellón construido por el FONPER
nas que verdaderamente lo necesitan”, plemente estamos cumpliendo con
afirmo el funcionario.
nuestro deber como funcionario de un
Gobierno que está para servir… Y esto
A seguidas, exhortó a las personas e ins- es un granito de arena de todo lo que el
tituciones que tienen la oportunidad Estado debe servirle al pueblo”, insistió.
de ayudar a que emulen el ejemplo del
Fondo Patrimonial.
De su lado, el presidente de la Cámara
“Nosotros no hemos hecho nada. Sim-
“Entonces tocamos la puerta de un
corazón generoso, que es la del licenciado Fernando Rosa. “Me dijo: vamos
de Diputados, licenciado Julio César hacerlo. Y creí firmemente en sus palaValentín, destacó la actitud de colabo- bras. Aquí está esta hermosa obra”, señaló el legislador.
Visiblemente emocionado, Valentín informó que le llevará al Presidente de la
República, doctor Leonel Fernández, “la
idoneidad de Fernando Rosa como funcionario”.
En tanto que sor Amparo Borraz, provincial de la congregación Siervas de Jesús
de la Caridad, agradeció al FONPER la
construcción del pabellón, con lo que se
crean las condiciones para que más ancianos puedan ser acogidos en el asilo.
Fernando Rosa entrega las llaves a Sor Laura Pacheco
04 Noticias del FONPER
ración que encontró en el Licenciado
Rosa cuando le pidió que terminara la
construcción del hogar de ancianos.
“Hace más de 6 años que estábamos
esperando la terminación de esta obra
y habíamos perdido la esperanza de
poder contemplarla tal como hoy se
presenta ante nuestros ojos: la vemos
terminada para el gusto de todos cuanto aman esta magna obra social”, afirmó la religiosa.
Los trabajos de ampliación del Hogar
ue es el Licenciado Fernando Rosa… Me dijo:
palabras, y aquí está esta hermosa obra”.
de Ancianos fueron realizados por el
FONPER con una inversión de 4 millones
808 mil 213 pesos con 90 centavos. Consistieron en la terminación del pabellón
de dormitorios y la construcción de un
módulo de interconexión entre el área
que existía y el nuevo anexo.
La ceremonia
Además de los presidentes del FONPER
y la Cámara de Diputados y de la provincial de la congregación Siervas de
Jesús de la Caridad, en la mesa de honor estuvieron el sacerdote Benito Ferreiras, párroco de San José de las Matas;
sor Laura Pacheco, directora del hogar
de ancianos, así como otras personalidades.
Luego de la ceremonia formal, el licenciado Fernando Rosa y los demás integrantes de la mesa de honor realizaron
un recorrido por el nuevo pabellón y
conversaron con los ancianos que viven
actualmente en el lugar.
Fernando Rosa exhorta:
“Hay que cumplir todos los procedimientos, porque
esto es lo que nos hace fuertes como institución”
Por Federico Cabrera
SANTO DOMINGO.- El titular de este trabajo corresponde a un pronunciamiento del presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa, en la primera reunión
del año con los integrantes de la plana
ejecutiva de la institución.
El funcionario reveló que la institución
que dirige ha sido felicitada por varias instituciones, incluida la Contraloría
General de la República, por su apego
estricto al cumplimiento de todas las
normativas que ha creado el Estado
dominicano para garantizar un manejo
efectivo y transparente de los recursos
públicos.
Primera reunión del año
mientos resultan un tanto molestosos,
pero debemos actuar siempre apegados a ellos, por el bien de la institución,
del país y de nosotros mismos”, recalcó
el Licenciado Rosa.
El presidente del FONPER dijo que ese
reconocimiento ha sido posible debido
al celo que ponen los responsables del En la primera reunión del año con los
manejo de las finanzas para asegurarse ejecutivos de primera línea, el Licenciade que todo se haga conforme a la ley. do Rosa pasó revista con su equipo a la
marcha de la institución, destacando los
“Yo sé que algunas veces los procedi- principales logros del 2009, así como las
perspectivas del 2010.
Entre los participantes en el encuentro
hubo consenso en cuanto a que la entrega al Estado de los recursos económicos necesarios para adquirir las acciones que tenía el sector privado en la
Empresa Distribuidora de Electricidad
del Este (EDEESTE) contribuyó a que el
FONPER se afianzara aún más institucionalmente.
Noticias del FONPER 05
El FONPER en Bahoruco
Liceo construye el Fondo Patrimonial provoca
desbordante alegría en Batey de Tamayo
Por Ebert Gómez
BATEY 6, TAMAYO.- Un regocijo desbordante reina entre los habitantes de
este distrito municipal de Santa Bárbara, conocido tradicionalmente como
“Batey 6”, adscrito al municipio de
Tamayo, provincia Bahoruco, debido al
notable avance de los trabajos en el espacioso y moderno Liceo de educación
media que construye el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) en esta comunidad.
Los futuros beneficiarios coinciden en
que la magna obra educativa le pondrá fin al largo historial de vicisitudes que
han venido confrontando los moradores de esta comunidad para obtener un
nivel de formación que les permita insertarse con éxito en la sociedad.
En ese tenor se pronunciaron profesores,
estudiantes, miembros de organizaciones comunitarias y otros integrantes de
Yocary Montero, estudiante:
“Esta obra va a representar mucho desarrollo tanto a nivel de
las comunidades como a nivel de los estudiantes. Como ustedes
saben, estamos en un local prestado y ya pronto tendremos un
techo propio para nosotros, los estudiantes. Me dicen que habrá
un centro de informática, y esos serán conocimientos que vamos
a adquirir sin tener que salir de la comunidad. Aquí, en el mismo
Liceo, vamos a tener los conocimientos de la informática.”
esta comunidad cuya fuente económica lo constituye el cultivo de la caña de
azúcar.
Según datos de los munícipes, la construcción de este Liceo beneficiará a
un estimado de 3 mil familias ubicadas
en los bateyes 4, 5, 6, 7 y 8, así como a
las comunidades de La Cuchilla, Uvilla,
Mena Arriba, Mena Abajo y Concho
Primo.
Fernando González, Dir. Liceo Francisco
Rosario Sánchez:
“Esta obra es un paso de avance y desarrollo a lo que son las
comunidades de las zonas cañeras, que son comunidades pobres, y vamos a tener un liceo completo, técnico, profesional.
Estas zonas están muy pobladas; teníamos, aproximadamente
300 estudiantes y tuvimos que mandar una parte, alrededor de
100 estudiantes, para Uvilla. Cuando se inaugure este Liceo,
esos estudiantes volverán, y muchos más que no venían por no
existir las condiciones”
María Cristina Rodríguez, profesora:
Jeremy Díaz, estudiante:
“El Liceo contribuirá con el desarrollo de esta comunidad y de
toda la región”
“Esto significa un buen apoyo para que podamos avanzar como
comunidad y como amigos de la educación”.
Ravelo Jiménez, profesor:
Ana Mercedes Germán, profesora:
“Sumamente importante es la construcción de esta obra, no
sólo para esta comunidad, sino también para el desarrollo de
las comunidades aledañas al distrito municipal. Nos sentimos
bastante contentos con esta obra construida por el FONPER.
Será de vital importancia para la región del Suroeste”.
“Esto va a ser un boom nunca visto en la educación a nivel de
los bateyes. Esto es lo que representa esta obra. Yo siempre promuevo entre mis estudiantes para que tomen consciencia del
valor que hemos ido tomando nosotros como zona bateyera, y
por eso nos han tomado en cuenta”.
Rosita Feliz, profesora:
Fiordaliza Bazil, miembro de la Asociación Promotora de la Mujer del Sur:
“Esta obra representa desarrollo; desarrollo que va a beneficiar
a muchos estudiantes de la zona y de otras zonas como Batey 7,
Batey 8, Batey 5, Batey 4, Mena Arriba y Mena Abajo, Cuchilla,
Concho primo, Block de Mena y esta comunidad de Santa Bárbara”
Nathanael de León, estudiante:
“La construcción de este Liceo significa que nosotros podremos
salir de ahí profesionales y ser buenos estudiantes de toda esta
región”.
06 Noticias del FONPER
“Yo entiendo que es lo mejor que están haciendo para esta
comunidad, ya que muchos estudiantes salen de aquí para
Tamayo, Uvilla y otros lugares y a veces los muchachos no
tienen pasaje o hay huelgas por ahí y tienen que devolverse”.
María Batista, miembro de la Asociación
Promotora de la Mujer del Sur:
“Yo soy la encargada de la zona cañera por la junta de mujeres
de nuestra asociación, y para mí este Liceo es muy importante,
porque eso se luchó mucho. Esa construcción viene a traerle un
gran desarrollo y beneficio a la comunidad, porque ya los alumnos no tienen que ir a Tamayo, no tienen que ir a Barahona o
salir de la zona e irse a vivir a la capital”.
Respaldo a la salud
Moradores de Sánchez Ramírez agradecen al
FONPER la rehabilitación de los hospitales
Por Federico Cabrera
SANCHEZ RAMIREZ.- “La transformación
ha sido del cielo a la tierra con la entrega de una de las emergencias más
modernas de la región, por lo que estamos avanzando significativamente en
el sector salud, producto de la mano
amiga que nos ha dado el FONPER”.
Así se expresó el doctor Luis Antonio
Núñez Tineo, administrador del hospital Inmaculada Concepción, de Cotuí,
municipio cabecera de la provincia
Sánchez Ramírez.
Se refería el galeno a la rehabilitación y
ampliación del referido hospital provincial por parte del Fondo Patrimonial de
las Empresas Reformadas (FONPER), institución que también intervino los hospitales municipales de Fantino y Villa la
Mata, todos los cuales estaban en muy
mal estado.
“Había que ver lo que era el hospital
antes de que el FONPER lo interviniera
para la construcción y reparación de
los pisos, impermeabilización de los techos, cambio de puertas y ventanas y
la verja perimetral que le brinda seguridad”, recalcó el doctor Núñez Tineo.
El profesional de la salud reveló que alrededor de 600 personas acuden cada
día en busca de asistencia médica, lo
que creaba una seria problemática al
personal del hospital debido a la situación desastrosa en que se encontraba
el centro asistencial.
Fue precisamente esa situación la que
movió la sensibilidad del Gobierno que,
a través del FONPER, no solo rehabilitó
la planta física que existía, sino que la
dotó de una amplia y moderna área de
emergencia.
Núñez Tineo indicó que ahora la gente
de Cotuí compara el hospital con las
clínicas privadas.
Las afirmaciones del director del hospital de Cotuí son secundadas por los
médicos del centro asistencial, quienes
destacan la seguridad y confort que
ahora rodean su ambiente de trabajo,
lo que contrasta con la situación que
imperaba antes de la intervención del
FONPER.
“Antes era un desastre atender a los pacientes, por las malas condiciones en
que estaba el hospital, pero ahora las
expectativas son buenas”, sostuvo el pediatra Faustino Espino Mendoza.
Fantino y Villa La Mata
En términos similares a los de los doctores Núñez Tineo y Espino Mendoza se
pronuncia la doctora Lucia Rosa Concepción, directora del hospital Sigifredo
Alba, del municipio Fantino, quien describió las pésimas condiciones en que se
encontraba ese centro asistencial previo
a la intervención del FONPER. “Las puertas, baños y los pisos estaban destruidos,
no había ningún tipo de equipo como
son los sonógrafos, laboratorio, rayos x,
entre otros”, dijo.
De su lado, la doctora Julia Elisa García, directora del hospital municipal de
Villa la Mata, dijo que la intervención
del Fondo Patrimonial no podía ser más
necesaria y oportuna.
“El FONPER llegó en el momento que
más lo necesitábamos”, dijo la profesional de la salud.
Alianza interinstitucional
En la remodelación de los hospitales de
Cotuí, Fantino y Villa La Mata el FONPER
invierte un monto global de 36 millones 133 mil 234 pesos con 86 centavos,
dinero proveniente de los recursos que
recibe el Estado como dividendo de las
empresas surgidas del proceso de capitalización.
La intervención de los referidos centros
asistenciales se hace al amparo de un
convenio interinstitucional suscrito por el
presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa, y el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez.
Tanto el presidente del FONPER como el
ministro de Salud Pública han destacado la importancia de la iniciativa y dejan abierta la posibilidad de desarrollar
de manera conjunta otros proyectos encaminados a beneficiar a las personas
de menores ingresos.
Nueva emergencia del hospital de Cotuí
Noticias del FONPER 07
Morales destaca cualidades de patricios
FONPER rinde tributo a forjadores de la nación
Por Federico Cabrera
SANTO DOMINGO.- Ejecutivos y empleados del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) y de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública
(CREP) acudieron al Altar de la Patria
a rendir tributo a los hombres y mujeres
que forjaron la nación dominicana.
La ceremonia fue encabezada por el
director ejecutivo de auditoría interna
del FONPER, Licenciado Héctor Morales,
quien actuó en representación del presidente de la institución, Fernando Rosa,
quien no pudo asistir por estar atendiendo otros compromisos de Estado.
Al depositar una ofrenda floral en el
mausoleo que guarda los restos de Juan
Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, Morales
destacó las cualidades que adornaron
la vida de los patricios.
Dijo que producto del arrojo y sacrificio de los patricios, los habitantes de la
parte oriental de la isla disfrutan de independencia y libertad para trazar su
destino como nación soberana.
Consejo de Directores del FONPER, funcionarios medios y empleados de la institución, así como algunos integrantes de
la Comisión de Reforma de la Empresa
Pública (CREP).
“Nuestra independencia es producto
de un grupo de hombres y mujeres valientes que llenos de heroísmo decidieron darnos una identidad: la República
Dominicana. Así nace en 1844, el 27 de
febrero, el grito de la libertad, donde
nacieron todos los ideales patrióticos
que hoy nosotros con orgullo llevamos”,
afirmó Morales.
A la ceremonia asistieron miembros del
Tributo a Duarte, Sánchez y Mella
Las Sociales del FONPER
Cumpleañer@s del FONPER
El FONPER felicita a todos los miembros de su personal que estuvieron cumpliendo
año en los meses de enero, febrero y marzo.
Rinconcito de la risa
Gisela de la Rosa, Héctor Morales, Sandra Solano, Carmen Magalys Medina, José
Romero, Nivia Quezada, Candy Moreta, Juan Carlos Rosario Ramírez, Viviana
Aquino, Alfredo Alcántara, Secundino Sierra, Yamil Rubiera, Arelis Beato, Jaqueline
Villalona, Kenia Pimentel, Rossy Volquez, Santo de la Cruz Carmen Julia Pérez F,
Tirso Selman, Federico Cabrera, Jorge Minier Velásquez, Nurys Ortiz, Ricardo Ant.
Lora Jiménez, Adison Mejía, Vanessa Espaillat, Néstor Ferreras, Doris de los Santos,
César Cuevas, Somne Báez, Juan de Dios Javier, Alicia Matías, Leandro Márquez,
Elín Peña, Francisco Pérez, Gabriel Alonso, Rosa Fulgencio, Maria Elena Monegro,
Nancy Nova.
¡Muchas felicidades!
NOTICIAS DEL FONPER
Órgano Informativo del Fondo Patrimonial
de las Empresas Reformadas
Edificio Gubernamental Dr. Rafael Kasse Acta
C/Gustavo Mejía Ricart No.73, 6to piso Ens. Serrallés.
Tel. 809.683.3591 Fax. 809.683.3114
www.fonper.gov.do
Mail. [email protected]
Descargar