Carcinomas ductales infiltrantes de mama menores de 2 cm

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
cartas al director
Rev. Esp. Med. Nuclear 21, 6 (437-438), 2002
Carcinomas ductales infiltrantes de mama menores de 2 cm,
hormonodependientes y diploides: influencia de una exclusiva
y moderada proliferación celular sobre las características
clínico-biológicas y su evolución
Hormonodependent and diploid pT1 infiltrating ductal carcinomas of the breast: influence of an exclusive
and moderate cellular proliferation on the clinicobiological features and recurrences of those malignant
tumors
A RUIBAL, J I ARIAS*
Laboratorio de Biología Tumoral FJD. Departamento de Medicina Nuclear. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. *Servicio de Cirugía General.
Hospital Monte del Naranco. Oviedo.
Sr. Director:
Los carcinomas ductales infiltrantes representan los
tumores malignos más frecuentes de la mama. En general, se acepta que los receptores hormonales se asocian, no sólo a la respuesta endocrina, sino también
con un mejor pronóstico 1, 2; así mismo, los tumores
diploides suelen cursar con una mejor evolución 3. En
ocasiones, es posible ver carcinomas de reducido tamaño con unas características a priori de buen pronóstico (positividad para los receptores esteroideos y
diploides) en los que sólo destaca un discreto incremento de la proliferación celular, ya sea medida a través de citometría de flujo o bien mediante técnicas
inmunohistoquímicas (Ki67, MIBI, etc.), sin que se
sepa como ello puede incidir en el comportamiento
ulterior de la neoformación maligna. Dado su posible interés clínico y fisiopatológico hemos querido
analizar este aspecto en pacientes afectos de tumores malignos de la mama menores de 2 cm, constituyendo la exposición de los resultados obtenidos el
objetivo del presente trabajo.
El grupo estudio incluyó 22 carcinomas ductales
infiltrantes de mama hormonodependientes (receptor
de estrógenos y de progesterona > 10 fmol/mg prt,
determinados mediante sendos enzimoinmunoensaRecibido: 09-02-02.
Aceptado: 19-02-02.
Correspondencia:
A RUIBAL MORELL
Departamento de Medicina Nuclear
Fundación Jiménez Díaz
Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid
43
yos de Abbott. USA) y diploides (medida mediante
citometría de flujo en muestras en fresco (Facscam.
Bekton Dickinson. USA), correspondientes a mujeres de edades comprendidas entre los 45 y 88 años
(mediana 63,5) En los citosoles determinamos las
concentraciones de pS2 y catepsina D, mientras que
en las membranas celulares dosificamos los niveles
del receptor del factor de crecimiento epidérmico
(EGFR), CD44v5 y CD44v6. Otros parámetros analizados fueron la afectación ganglionar axilar (N), las
metástasis a distancia (M) y la fase de síntesis celular (FS) por citometría de flujo. Los detalles relacionados con el tratamiento de las muestras tisulares y
los métodos analíticos y estadísticos han sido expuestos en otro trabajo 4. El período de seguimiento
estuvo comprendido entre 3 y 103 meses (38,5 ±
29,2), siendo la mediana de 30 meses.
En el grupo estudio, los valores de FS oscilaron entre 1,2 y 10,3%, siendo la mediana del 4,9%. Tal
como se aprecia en la tabla 1, los tumores con valores de FS > 5% presentaron exclusivamente una tendencia (p: 0,11) a ser menos frecuentemente pS2 positivo (> 5 ng/mg prot) No se apreciaron diferencias
significativas en los otros parámetros analizados, ni
tampoco en las recidivas (0/7 vs 1/15) ni en las muertes por el tumor (0/7 vs 0/15). Merece destacarse que
sólo en los tumores proliferativos existió una relación
estadística entre los receptores de estrógenos y de progesterona (r: 0,451).
La pS2 es una proteína, de acción biológica desconocida, cuya expresión en el cáncer de mama oscila entre el 49 y 77%. Se correlaciona positivamente
con los receptores de estrógenos 5 y algunos autores
han descrito, así mismo, una correlación directa en-
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:437-8
437
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rubial A, et al. Carcinomas ductales infiltrantes de mama menores de 2 cm, hormonodependientes y diploides: influencia de una
exclusiva y moderada proliferación celular sobre las características clínico-biológicas y su evolución
Tabla 1
DIFERENCIAS CLÍNICO-BIOLÓGICAS EN LOS DOS
SUBGRUPOS DE TUMORES ESTUDIADOS
Parámetro
Fase S > 5%
(7 casos)
Fase S < / = 5%
(15 casos)
p
N+
CD44v5 +
CD44v6 +
M+
Recidivas
Muertes
pS2 +
CAT > 50
CAT > 70
EGFR > 10
2/7
6/7
4/7
0/7
0/7
0/7
3/7
1/7
1/7
0/7
5/15
12/15
8/15
1/15
1715
0/15
12/15
5/15
5/15
5/15
ns
ns
ns
ns
ns
ns
0,11
ns
ns
ns
N: afectación ganglinar axilar CD44v5 +: > 3 ng/mg prot. CD44v6
+: > 5 ng/mg prot. M: metástasis a distancia pS2: ng/ mg prot. CAT:
catepsina D; pmol/mg prot. EGFR: fmol/mg prot.
tre aquella y los receptores de progesterona, catepsina D, bajo grado histológico, reducido tamaño y escaso número de mitosis. No se relaciona con el grado
histológico ni la afectación axilar 6, 7. Predomina en los
carcinomas lobulillares y mucinosos, no coincidiendo
todos los autores en su utilidad como factor pronóstico independiente de intervalo libre de enfermedad
y supervivencia 8, 9. Sí parece ser un indicador de una
mejor respuesta a la hormonoterapia 6. Recientemente,
se ha visto que su expresión es menor en los tumores con mutaciones en el gen BRCA1 que en los esporádicos 10 y que no se correlaciona con los receptores de estrógenos en los tumores de intervalo, al
contrario de lo que ocurre con los detectados en las
campañas de despistaje.
Los resultados anteriores, muy preliminares por el
reducido grupo de pacientes incluidos en el estudio,
nos sugieren que la presencia de una moderada proliferación celular en los carcinomas ductales infiltrantes de mama pT1, hormonodependientes y di-
438
ploides tiene un reducido impacto en sus características clínico-biológicas y comportamiento ulterior. Si
se confirma con más casos la diferente concentración
de pS2, la alta proliferación podría reflejar exclusiva
y posiblemente una reducida respuesta a la hormonoterapia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Marsigliante S, Bizcozzo L, Leo G, Storello C. Biphasic scachard plots of estrogen receptors are associated with low pS2
levels in human breast cancers. Cancer Lett 1999;144:17-23.
2. Osborne CK. Steroid hormone receptors in breast cancer management. Breast Cancer Res Treat 1998; 51:227-38.
3. Tsutsui S, Ohno S, Murakami S, Hachitanda Y, Oda S. Prognostic value of DNA ploidy in 653 japanese women with node
negative breast cancer. Int J Clin Oncol 2001;6:177-82.
4. Ruibal A, Arias JI, Del Río MC, Lapeña G, Schneider J, Tejerina A. Histological grade in breast cancer: association with clinical and biological features in a series of 229 patients. Int J
Biol Markers 2001;16:56-61.
5. Surowiak P, Dziegiel P, Zabel M, Matkowski K Kornafel J.
Analysis of estrogen receptor (ER) and estrogen-dependent pS2
protein expression in cells of mammary ductal carcinoma. Folia Histochern Cytobiol 2001;39:141-2.
6. Looi LM, Azura WW, Cheah PL, Ng MH. Ps2 expression in
infiltrating ductal carcinoma of the breast correlares with oestrogen receptor positivity but not with histological grade and
lymph node status. Pathology 200 1;33:283-6.
7. Ruibal A, Arias JI, Del Río MC, SanRomán JM, Lapeña G,
Pardo C, et al. Impacto clínico-biológico de la positividad de
la pS2 en carcinomas ductales infiltrantes de mama receptor
de estrógenos negativos. Rev Esp Med Nuclear 2000;19:42833.
8. Nikolic-Vukosaujevic D, Grujic-Adapja G, Jankovic R, Brankovic-Magic M, Polic D, Jovanoviz D, et al. pS2 in breast carcinoma : association with steroid hormone receptor status. Tumori 1998;84:691-4.
9. Foekens JA, Del Río MC, Seguin P, Van Putten WC, Fauque J,
Nap M, et al. Prediction of relapse and survival in breast cancer
patients by pS2 protein status. Cancer Res 1990;50:3832-7.
10. Chaefe-Jauffre E, Eisinger F, Matholin-Portier MP, Sobol H,
Jacqumier J. pS2 expression in BRCA1 associated breast cancers. Anticancer Res 2001;21:2877-81.
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:437-8
44
Descargar