1. La organización de los Hospitales

Anuncio
La Organización en los hospitales
y otras instituciones proveedoras
de servicios de salud
Autor: Dr. Santiago Gerardo Spadafora
Médico especialista en Anestesiología, Terapia Intensiva, Nefrología, Administración Hospitalaria y Gestión de
Instituciones de Salud. Jefe del Departamento de Educación a Distancia del Instituto Universitario Isalud. Ex
Director del Hospital Interzonal General de Agudos Pedro Fiorito de Avellaneda y ex Subsecretario de
Planificación de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Junio de 2002
1
Índice
1. La organización de los Hospitales..................................................................... 3
1.1 Introducción ................................................................................................ 3
1.2 Análisis Funcional de los Circuitos Administrativos de un Hospital ......... 5
1.1.1 Área de Servicios Finales ..................................................................... 5
1.1.2 Área de Servicios Intermedios ............................................................. 6
1.1.3 Área Administrativa ............................................................................. 8
1.1.4 Área Servicios Generales de Apoyo .................................................. 12
1.1.5 Área de Docencia e Investigación ...................................................... 14
2. Plan de Empresa .............................................................................................. 16
2.1 Concepto de Plan de Empresa ................................................................... 16
2.2 Formulación Estratégica............................................................................ 17
2.2.1 Diagnóstico Estratégico y Misión del Hospital ................................. 17
2.2.2 Formulación de las Líneas Estratégicas y los Objetivos Estratégicos 19
2.3 Planificación Operativa ............................................................................. 22
3. El Producto Hospitalario ................................................................................. 26
3.1 Introducción y Concepto de Producto Hospitalario .................................. 26
3.2 Evolución de la Medición del Producto Hospitalario ............................... 28
3.3 Evolución de la clasificación de procedimientos en nuestro país ............. 33
3.4 Casuística o Case Mix ............................................................................... 38
3.5 Construcción de los DRGs ........................................................................ 39
3.5.1 Establecimiento de las Categorías Diagnósticas Mayores ................. 40
3.5.2 Seguimiento de algoritmos de homogeneización .............................. 41
4. Indicadores de Rendimiento Hospitalario (Desempeño) ............................ 45
4.1 Definiciones .............................................................................................. 45
4.2 Indicadores ................................................................................................ 47
5. Redes de Salud ................................................................................................ 51
5.1 Introducción. La Integración Vertical y Horizontal en las Organizaciones
Productivas ...................................................................................................... 51
5.2 La Integración en Salud: Las Redes .......................................................... 54
5.2.1 Concepto de redes de atención integral de salud ............................... 54
5.2.2 Causas de la integración de los prestadores en red ............................ 55
5.2.3 Objetivos de la integración en redes .................................................. 56
I ) La presencia de un Estado que cumpla con sus funciones indelegables 59
5.2.4 Factores de éxito de una red ............................................................... 59
5.3 Proceso de formación de una red .............................................................. 62
2
1. La organización de los Hospitales
1.1 Introducción
Como se expresara en el módulo 1, el hospital es una empresa de servicios
multiproducto de extrema complejidad por cuanto en él coexisten cuatro
empresas diferentes con una muy amplia gama de producción:
1) Un hotel cuyos usuarios presentan mayores exigencias que en un hotel
común.
2) Una empresa artesanal, con numerosos profesionales y con productos
difíciles de definir: los servicios finales.
3) Una empresa que utiliza tecnología de punta con un gran turnover y
procesos casi industriales: los servicios intermedios, auxiliares del
diagnóstico y tratamiento.
4) Una escuela de formación técnica y profesional y un instituto de
investigación.
Siguiendo descripciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), O'
Donnell ha resumido las funciones de los hospitales públicos, teniendo en
consideración que estos:
1) Proveen atención médica integral, continuada e integrada en una red de
servicios de complejidad creciente
2) Poseen un área programática, esto es, un área geográfica de cuya
población es responsable en su asistencia.
3) Son efectores de programas de salud con acciones de promoción y
prevención primaria, secundaria y terciaria.
4) Poseen funciones no explícitas como:
 Formador de recursos humanos
 Impulsor de la investigación
 Regulador de costos del mercado
Sin embargo, debido a una serie de características de gestión de nuestros
hospitales, independientemente de su dependencia jurisdiccional (nacional,
provincial, municipal), existe un conjunto de disfunciones (hacen pero no
debieran hacer) que se agregan a las verdaderas funciones del hospital:
1) Aceptación de demanda que no corresponde a su nivel de atención, y que
debería ser resuelta en la red periférica del primer nivel.
2) Realización de subsidios cruzados a las obras sociales, prepagos y
aseguradoras, mediante la prestación de servicios a sus beneficiarios (algunos de
ellos de alto costo como los cuidados críticos) sin contraparte económica.
Claramente contribuyen a estas disfunciones, las siguientes características que
hacen a la gestión de la mayoría de los hospitales públicos:
3
 Falta de una clara y eficaz política sanitaria por parte del Estado
 Funcionamiento aislado de otros efectores, sean centros de salud u otros
hospitales
 Exceso de centralismo, con mínima capacidad en la toma de decisiones por
parte de las autoridades de la institución
 Falta de planificación sobre la base de la necesidad de salud de la población
y la misión del hospital.
 Déficits organizacionales, con estructuras poco flexibles y escasa definición
de los procesos, procedimientos y actividades de las diversas unidades
funcionales
 Mecanismos de gestión primitivos, particularmente sin control de gestión
 Presupuestos “en bolsa”, por partidas muy agregadas, sin relación alguna
con los resultados de la gestión
 Escasa motivación del personal. Formas de pago fijas, relacionadas con
cargos y obligación horaria, sin vinculación con los productos
Ahora bien, como se ha expresado en el módulo 1, organizar es la función
gerencial que consiste esencialmente en establecer quien hace qué. Establecer
el quien, significa establecer las responsabilidades, las relaciones ya sea entre
los miembros de un equipo de trabajo como entre los diversos equipos de
trabajo y determinar las líneas de autoridad y de comunicación para la toma
de decisiones, con el objetivo que las tareas se realicen adecuadamente.
Establecer el que significa establecer para cada equipo de trabajo las
actividades que debe realizar. Evidentemente son actividades comprendidas
dentro de procedimientos y procesos específicos.
A continuación se realizará un análisis funcional de los circuitos
administrativos que percorren las Unidades Funcionales (UF) de las diversas
áreas y sectores de un Hospital, así como los procesos y procedimientos
administrativos de las diversas gestiones que en dichas UF se desarrollan. Se
definen de este modo, en cada UF, tres niveles que responden a una estructura
piramidal:
 Procedimientos: Conjunto básico de actividades que conforman una
tarea rutinaria denominada proceso. La base de la pirámide.
 Procesos: Conjunto de procedimientos que componen gestiones.
 Gestiones: Conjunto de procesos que coordinados e integrados viabilizan
operativamente el hospital. El vértice de la pirámide.
Para gestionar una organización productiva no basta con conocer la técnica
de gestión y manejar indicadores. La técnica de gestión y el manejo de
indicadores sólo bastan para tener un cierto orden. Para gestionar, es
4
necesario además, conocer los procesos y procedimientos que en la
organización productiva se desarrollan.
1.2 Análisis Funcional de los Circuitos Administrativos de
un Hospital
Para el análisis funcional de los circuitos administrativos de un hospital, se
consideran las Unidades Funcionales, clasificadas en dos grandes grupos:
Las Unidades Funcionales Asistenciales
Las Unidades Funcionales no Asistenciales
Dentro de las Unidades Funcionales Asistenciales encontramos dos áreas:
1. El área de los servicios finales
2. El área de los servicios intermedios o auxiliares del diagnóstico y la
terapéutica
Dentro de las Unidades Funcionales no Asistenciales encontramos tres áreas:
3. EL área administrativa
4. El área de servicios generales
5. El área de docencia e investigación
1.1.1 Área de Servicios Finales
El área de Servicios Finales, o área de Gestión Clínica, está conformada por
los sectores donde se produce una interacción permanentemente con el paciente,
con procesos artesanales difíciles de sistematizar, con un elevado número de
profesionales de gran especialización y en los cuales solamente es posible que
egrese el producto hospitalario: el paciente curado total o parcialmente y el
paciente fallecido. El área de los Servicios Finales (Gestión Clínica)
comprende las siguientes unidades funcionales:
1.1 Unidades funcionales correspondientes al sector de internación
Proceso: Admisión y Registro de la actividad clínica en Internación
Procedimientos: Admisión y Registro de la actividad clínica de internación
en cada uno de los servicios
1.2 Unidades funcionales correspondientes al sector al sector de
consultorios externos
Proceso: Admisión y Registro de la actividad clínica en Consulta
Ambulatoria Programada
5
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica de las
Consultas Ambulatorias de cada uno de los servicios
1.3 Unidades funcionales correspondientes al sector de urgencias
Unidad funcional: Urgencias
Proceso: Admisión y Registro de la actividad clínica en Urgencias
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica en Shock Room
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica en Observación
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica en Consulta
ambulatoria de urgencia
1.4 Unidades funcionales correspondientes al sector de cuidados intensivos
Proceso: Admisión y Registro de la actividad clínica en Cuidados Intensivos
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica en la/s
Unidad/es de Cuidados Intensivos
1.5 La Unidad funcional Hospital de Día
Proceso: Admisión y Registro de la actividad clínica en Hospital de Día
Procedimiento: Admisión y Registro de la actividad clínica en el Hospital
de Día
1.1.2 Área de Servicios Intermedios
El área de Servicios Intermedios, también conocida como de área de los
Servicios Auxiliares del Diagnóstico y la Terapéutica, está conformada por
aquellas sectores que interactúan en la asistencia del paciente aunque de forma
transitoria, que contribuyen en el resultado del producto, pero de las cuales no
egresa directamente el paciente. En el área de Servicios Intermedios
(Servicios Auxiliares del Diagnóstico y la Terapéutica) identificamos las
siguientes unidades funcionales:
1.1.2.1 El Laboratorio
1.1.2.2 El servicio de Diagnóstico por Imágenes
1.1.2.3 El servicio de Hemoterapia
1.1.2.4 El servicio de Anatomía Patológica
1.1.2.5 El Centro Quirúrgico o sector de Quirófanos
1.1.2.6 El Centro Obstétrico
1.1.2.7 El servicio de Anestesiología
1.1.2.8 El servicio de Endoscopía
1.1.2.9 El servicio de Rehabilitación
1.1.2.10 El servicio de Esterilización
1.1.2.11 El servicio de Medicina Nuclear
6
1.1.2.1 Unidad funcional: Laboratorio
Proceso: Recepción de muestras y entrega de resultados
Procedimiento: Recepción de muestras y entrega de resultados en
Internación
Procedimiento: Recepción de muestras y entrega de resultados en CCEE
Procedimiento: Recepción de muestras y entrega de resultados en
Urgencias
1.1.2.2 Unidad funcional: Diagnóstico por Imágenes
Proceso: Solicitud de examen y entrega de resultados
Procedimiento: Solicitud de examen y entrega de resultados de pacientes
en Consulta ambulatoria
Procedimiento: Solicitud de examen y entrega de resultados de pacientes
en Internación
Procedimiento: Solicitud de examen y entrega de resultados de pacientes
en Urgencias
1.1.2.3 Unidad funcional: Hemoterapia
Proceso: Solicitud y entrega de sangre o hemoderivados
Procedimiento: Solicitud y entrega programada de sangre o
hemoderivados
Procedimiento: Solicitud y entrega de sangre o hemoderivados de urgencia
1.1.2.4 Unidad funcional: Anatomía Patológica
Proceso: Solicitud de examen y entrega de resultados
Procedimiento: Solicitud de examen y entrega de resultados de Biopsias
Procedimiento: Solicitud de examen y entrega de resultados de estudios
Citológicos
1.1.2.5 Unidad funcional: Centro Quirúrgico
Proceso: Programación y Registro de la actividad de los Quirófanos
Procedimiento: Programación quirúrgica
Procedimiento: Registro de la actividad asistencial del Centro Quirúrgico
1.1.2.6 Unidad funcional: Centro Obstétrico
Proceso: Registro de la actividad del centro obstétrico
Procedimiento: Registro de partos y reanimaciones de recién nacidos
1.1.2.7 Unidad funcional: Servicio de Anestesiología
Proceso: Registro de la actividad del servicio de Anestesiología
Procedimiento: Registro de las visitas pre anestésicas
Procedimiento: Registro de prácticas de Anestesia
7
1.1.2.8 Unidad funcional: Servicio de Endoscopía
Proceso: Registro de la actividad del servicio de Endoscopía
Procedimiento: Registro de prácticas endoscópicas en pacientes
internados
Procedimiento: Registro de prácticas endoscópicas en pacientes
ambulatorios
1.1.2.9 Unidad funcional: Servicio de Rehabilitación
Proceso: Registro de la actividad del servicio de Rehabilitación
Procedimiento: Registro de prácticas de Rehabilitación en pacientes
internados
Procedimiento: Registro de prácticas de Rehabilitación en pacientes
ambulatorios
1.1.2.10 Unidad funcional: Esterilización
Proceso: Recogida y entrega de materiales y ropa
Procedimiento: Recogida y entrega de materiales para los Servicios
Asistenciales
Procedimiento: Recogida y entrega de materiales para el Centro
Quirúrgico y el Centro Obstétrico
Procedimiento: Recogida y entrega de ropa los Servicios Asistenciales, el
Centro Quirúrgico y el Centro Obstétrico
1.1.2.11 Unidad funcional: Medicina Nuclear
Proceso: Registro de la actividad del servicio de Medicina nuclear
Procedimiento: Registro de la actividad del servicio de Medicina nuclear
1.1.3 Área Administrativa
De acuerdo a la dimensión del hospital, los sectores tienen varias UF, o agregan
las funciones en menos UF o simplemente en una. En un hospital de nivel II
(mediana complejidad y alrededor de 150 a 200 camas), en el área
administrativa reconocemos los siguientes sectores:
1.1.3.1 El sector Gestión de Pacientes
1.1.3.2 El sector de Estadísticas
1.1.3.3 El sector Gestión Económico-financiera
1.1.3.4 El sector Gestión de Suministros
1.1.3.5 El sector Gestión del Personal
1.1.3.6 El sector Gestión y Control del Patrimonio
1.1.3.7 La Mesa de Entrada
1.1.3.8 Asesoría Legal
8
1.1.3.1 El sector Gestión de Pacientes
El sector de Gestión de Pacientes contiene las unidades funcionales de:
a) Recepción, Informes y Orientación
b) Admisión y Egresos
c) Turnos
d) Archivo de HC
e) Servicio Social
a) Unidad funcional: Atención al Usuario
Proceso: Atención al ingreso y valoración de la satisfacción
Procedimiento: Recepción, Informes y Orientación de los usuarios
Procedimiento: Recepción de reclamaciones y sugerencias de los usuarios
Procedimiento: Valoración de la satisfacción de los usuarios
b) Unidad funcional: Admisión y Egresos
Proceso: Gestión de Admisión y Egreso
Procedimiento: Ingreso Hospitalario Programado
Procedimiento: Ingreso Hospitalario desde Urgencias
Procedimiento: Alta hospitalaria
Procedimiento: Defunciones
Proceso: Censo diario de pacientes
Procedimiento: Censo diario de internación
c) Unidad funcional: Turnos
Proceso: Gestión de Turnos
Procedimiento: Gestión de Agenda
Procedimiento: Reserva de turnos
d) Unidad funcional: Archivo de Historias Clínicas
Proceso: Gestión de entrega, recolección y archivo de HH.CC.
Procedimiento: Entrega y recolección de HH.CC. para CC.EE,
Internación y Urgencias.
e) Unidad funcional: Servicio Social
Proceso: Gestión de las necesidades sociales de los pacientes
Procedimiento: Censo de pacientes carecientes
Procedimiento: Gestión de recursos socio sanitarios
1.1.3.2 El sector de Estadísticas
Unidad funcional: Estadísticas
Proceso: Gestión de las estadísticas hospitalarias
Procedimiento: Elaboración de la Estadística asistencial e Indicadores
9
1.1.3.3 El sector Gestión Económico-financiera
El sector de Gestión Económico-financiera contiene las unidades funcionales de:
a) Contabilidad y Presupuesto
b) Tesorería
c) Facturación
a) Unidad Funcional: Contabilidad y Presupuesto
Proceso: Control del patrimonio financiero
Procedimiento: Elaboración del presupuesto contable
Procedimiento: Elaboración del presupuesto financiero
Procedimiento: Gestión del gasto: Cuentas a Pagar
Procedimiento: Ejecución del Egreso / Anticipo
Procedimiento: Gestión de las Cuentas a Cobrar
Procedimiento: Definición, elaboración y seguimiento de Costos
Proceso: Elaboración de los Informes de gestión
Procedimiento: Elaboración de los Informes de gestión
Proceso: Elaboración y control del presupuesto
Procedimiento: Elaboración del Proyecto de presupuesto
Procedimiento: Control de la Ejecución del presupuesto
b) Unidad Funcional: Tesorería
Proceso: Gestión de pagos y cobranzas
Procedimiento: Elaboración de los sistemas de distribución de fondos
Procedimiento: Pago de haberes al personal de planta
Procedimiento: Pago de honorarios profesionales contratados
Procedimiento: Pago a proveedores
Procedimiento: Cobranza por débito automático
Proceso: Elaboración de los Informes de gestión
Procedimiento: Informes de gestión para la contaduría
c) Facturación
Proceso: Gestión de la facturación de las prestaciones a terceros pagadores
Procedimiento: Auditoría técnica y administrativa de prestaciones;
Prefacturación de control
Procedimiento: Emisión de Facturas
Procedimiento: Despacho de Facturas
Procedimiento: Análisis de Débitos
Procedimiento: Gestión de Base de Datos
Procedimiento: Gestión de cobro por Débito Automático ante la SSS
Proceso: Elaboración de los Informes de gestión
Procedimiento: Informes de gestión para la contaduría
10
1.1.3.4 El sector Gestión de Suministros
El sector de Gestión de Suministros contiene las U. funcionales de:
a) Compras y Contrataciones
b) Almacenes generales
c) Farmacia
a) Unidad Funcional: Compras y Contrataciones
Proceso: Compras y Contrataciones
Procedimiento: Compras de insumos
Procedimiento: Compras de bienes de capital
b) Unidad Funcional: Almacenes generales
Proceso: Solicitud y entrega de elementos
Procedimiento: Recepción de solicitudes y entrega de insumos
Proceso: Requerimiento de compra y reposición de insumos
Procedimiento: Elaboración del requerimiento de compra y reposición de
insumos
c) Unidad Funcional: Farmacia
Proceso: Solicitud y entrega de medicamentos
Procedimiento: Solicitud y entrega de Unidosis
Procedimiento: Solicitud y entrega de pedidos diarios
Procedimiento: Solicitud y entrega de Stock semanales
Procedimiento: Solicitud y entrega de medicación urgente
Procedimiento: Solicitud y entrega de nutrición parenteral
Proceso: Requerimiento de compra y reposición de medicamentos e
insumos
Procedimiento: Elaboración del requerimiento de compra y reposición de
Medicamentos e insumos
1.1.3.5 El sector Gestión del Personal
El sector de Gestión de Personal contiene las unidades funcionales de:
a) Unidad Funcional: Registro de RRHH
b) Unidad Funcional: Administración de los RRHH
c) Unidad Funcional: Control de Asistencia
d) Unidad Funcional: Desarrollo del Recurso Humano
a) Unidad Funcional: Registro de RRHH
Proceso: Registro y Archivo de documentación y certificación laboral
Procedimiento: Elaboración de los legajos de cada agente; archivo y
control de documentación y certificaciones
11
b) Unidad Funcional: Administración de los RRHH
Proceso: Gestión administrativa de los RRHH
Procedimiento: Gestión de los ingresos (altas)
Procedimiento: Gestión de licencias
Procedimientos: Gestión de beneficios
Procedimiento: Gestión de egresos (bajas)
c) Unidad Funcional: Control de Asistencia
Proceso: Control de asistencia
Procedimiento: Control del cumplimiento del régimen horario ordinario y
extraordinario
d) Unidad Funcional: Desarrollo del Recurso Humano
Proceso: Desarrollo de incentivos
Procedimiento: Implementación de incentivos positivos
Procedimiento: Implementación de incentivos negativos
1.1.3.6 Gestión y Control del Patrimonio
Unidad Funcional: Gestión y Control del Patrimonio
Proceso: Patrimonio
Procedimiento: Registro de bienes de capital
Procedimiento: Registro de los movimientos de bienes de capital
1.1.3.7 Mesa de Entrada
Unidad Funcional: Mesa de Entrada
Proceso: Mesa de Entrada
Procedimiento: Gestión de documentos y Expedientes
1.1.3.8 Asesoría Legal
Unidad Funcional: Asesoría Legal
Proceso: Asesoría Legal
Procedimiento: Tratamiento de la Praxis médica
Procedimiento: Reclamo a deudores por prestaciones
1.1.4 Área Servicios Generales de Apoyo
En el área de Servicios Generales de apoyo, se reconocen dos sectores:
1.1.4.1 Sector de Conservación y Mantenimiento
1.1.4.2 Sector de Hotelería
12
1.1.4.1 Sector de Conservación y Mantenimiento
El sector de Conservación y Mantenimiento contiene las unidades funcionales
de:
a) Bioingeniería
b) Estructura edilicia
c) Instalaciones
a) Unidad funcional: Bioingeniería
Proceso: Conservación y Mantenimiento del equipamiento de uso médico
Procedimiento: Solicitud de reparación del equipamiento de uso médico
b) Unidad funcional: Estructura edilicia
Proceso: Conservación y Mantenimiento del edificio
Procedimiento: Solicitud de reparación de edificio
c) Unidad funcional: Instalaciones
Proceso: Conservación y Mantenimiento de instalaciones
Procedimiento: Solicitud de reparación de instalaciones
1.1.4.2 Sector de Hotelería
El sector de Hotelería (conocido también como Intendencia) contiene las
unidades funcionales de:
a) Comunicaciones
b) Transportes
c) Alimentación y Dietética
d) Lavadero
e) Mucamas y Limpieza
f) Seguridad
a) Unidad funcional: Comunicaciones
Proceso: Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento: Solicitud de derivación de pacientes
b) Unidad funcional: Transportes
Proceso: Gestión del Transporte
Procedimiento: Solicitud de transporte
c) Unidad funcional: Alimentación y Dietética
Proceso: Gestión de Cocina y Dietología
Procedimiento: Solicitud de dietas para pacientes internados
13
d) Unidad funcional: Lavadero y Ropería
Proceso: Gestión de Lavandería y Ropería
Procedimiento: Recolección de ropa sucia
Procedimiento: Entrega de ropa limpia
Procedimiento: Solicitud y entrega de vestimenta nueva
e) Unidad funcional: Mucamas y Limpieza
Proceso: Gestión del servicio de mucamas y limpieza
Procedimiento: rutina del servicio de mucamas y limpieza
f) Unidad funcional: Seguridad
Proceso: Gestión de Seguridad
Procedimiento: Plan de seguridad
Procedimiento: Plan de contingencia (evacuación total o parcial)
1.1.5 Área de Docencia e Investigación
En el área de Docencia e Investigación se reconocen los siguientes sectores:
1.1.5.1 Docencia
1.1.5.2 Investigación
1.1.5.3 Biblioteca
1.1.5.4 Comités Técnico-Científicos
1.1.5.5 Auditoría Médica
1.1.5.1 Sector Docencia
El sector Docencia contiene las unidades funcionales de:
a) Formación continuada y eventos
b) Residencias médicas
c) Formación de Enfermería
a) Unidad funcional: Formación continuada y eventos
Proceso: Organización y participación en eventos formativos
Procedimiento: Programa de formación continuada
Procedimiento: Solicitud de asistencia a Congresos
Procedimiento: Solicitud de organización de Ateneos
b) Unidad funcional: Residencias médicas
Proceso: Gestión de los Programas de formación de residentes
Procedimiento: Solicitud de cupo de residentes
Procedimiento: Registro de la actividad de residentes
14
c) Unidad funcional: Formación de Enfermería
Proceso: Gestión de los Programas de formación en enfermería
Procedimiento: Solicitud de participación en cursos de enfermería
Procedimiento: Registro de la actividad de los cursos de enfermería
1.1.5.2 Sector Investigación
Unidad funcional: Investigación
Proceso: Organización de los estudios de Investigación
Procedimiento: Registro de los estudios de investigación
1.1.5.3 Sector Biblioteca
Unidad funcional: Biblioteca
Proceso: Gestión de Biblioteca
Procedimiento: Solicitud y devolución de libros
1.1.5.4 Sector Comités Técnico-Científicos
Unidad funcional: Comités Técnico-científicos
Proceso: Gestión de los Comités Técnico-científicos
Procedimiento: Registro de la actividad de los comités Técnico-científicos
1.1.5.5 Sector Auditoría Médica
Unidad funcional: Auditoría médica
Proceso: Organización de la auditoria médica
Procedimiento: Registro de la actividad de Auditoría médica
El conocimiento tanto de los procesos y procedimientos de cada UF, como
de las actividades que componen cada procedimiento, así como su
descripción formal en un documento denominado Manual de
Procedimientos Administrativos Hospitalarios, es esencial al momento de
evaluar la pertinencia de la gestión y/o la necesidad de producir
modificaciones. Proceso este último que se denomina reingeniería de
procesos.
15
2. Plan de Empresa
2.1 Concepto de Plan de Empresa
Todas las Organizaciones Sociales tienen un motivo para su existencia, una
finalidad última por la cual fueron creadas, una misión que cumplir. Misión
por medio de la cual se alcanzan los objetivos previstos y se expresan los
valores que dichas organizaciones encarnan.
Para llevar a cabo esta misión, cada Organización Social establece
anticipadamente un conjunto de criterios y directivas de gestión que orientan
y definen su finalidad última, así como su posicionamiento y actividades,
denominado Plan Estratégico o Plan de Empresa.
El Plan Estratégico es una herramienta de planificación que, basado en la
realidad preexistente del entorno y la hipótesis de evolución, intenta
formalizar e instrumentar las directivas y criterios de gestión y
funcionamiento de la Organización para poder desarrollar plenamente su
misión, con la voluntad además, de incidir y adaptarse a los posibles
cambios.
La formulación del plan de empresa de un hospital tiene dos ejes, dos grandes
Capítulos:
1. La Formulación Estratégica
2. La Planificación Operativa
16
2.2 Formulación Estratégica
La formulación estratégica, con un horizonte a cinco años, incluirá las
siguientes tres actividades:
1.1Elaboración del Diagnóstico Estratégico. El análisis de la estructura y
funcionamiento Hospital, así como el análisis de los entornos,
demográficos, socioeconómicos, culturales, epidemiológicos y de
servicios de salud, en todos los aspectos que puedan tener repercusiones
sobre el hospital, en la actualidad y en un futuro previsible.
1.2 La definición de la Misión del Hospital. La finalidad última en el marco de
la filosofía y política sanitaria, expresa el motivo de la existencia del hospital.
1.3 La definición de las Líneas Estratégicas y los Objetivos Estratégicos. Los
objetivos estratégicos varían de acuerdo si se trata de un Hospital nuevo o si
se trata de un Hospital que ya está en funcionamiento.
2.2.1 Diagnóstico Estratégico y Misión del Hospital
El Diagnóstico Estratégico y la definición de la Misión, han sido desarrollados
en el Módulo 1. Sintéticamente, el Diagnóstico Estratégico de la institución se
basa en dos actividades esenciales:
1. El análisis de los entornos, demográficos, socio-económicos, culturales,
epidemiológicos y de servicios de salud, en todos los aspectos que puedan
tener repercusiones sobre el hospital, en la actualidad y en un futuro
previsible.
2. El análisis de la estructura y funcionamiento del propio Hospital.
En el análisis externo se analiza la comunidad, sus necesidades y sus problemas
de salud, se identifican y valoran las fuerzas, tanto generales (política económica
por ejemplo), como particulares (competidores directos por ejemplo), que al
externo de la organización tienen la potencialidad de impactar, ya sea
positivamente (oportunidades) o negativamente (amenazas), sobre lo que
dicha organización quiere y puede hacer.
En el análisis interno de la organización se valora qué está haciendo
actualmente, qué está capacitada la organización para hacer y que es lo que se
17
quiere hacer. Qué se quiere, con qué se cuenta y de que se adolece. Sus
fortalezas y sus debilidades.
Concretamente, el análisis estratégico pretende realizar:
1. Análisis del entorno
1.1 El Macroentorno
 Mapa político
 Estudio Epidemiológico
 Escenario Legal y ordenación sanitaria
 Análisis de la estructura Demográfica de la Población de Derecho del
Área del Hospital
 Datos Epidemiológicos específicos del área de referencia
 Análisis socioeconómico
1.2 El Microentorno
 Oferta sanitaria del área
 El objetivo y posicionamiento de los diversos actores
1.3 Conclusiones del análisis del entorno e identificación de oportunidades y
amenazas
2. Análisis de situación interno del Hospital
2.1 Análisis de las Instalaciones
2.2 Análisis de los Recursos Humanos
2.3 Análisis de la Tecnología
2.4 Análisis de la Actividad Asistencial
2.5 Análisis de la Actividad docente e investigación
2.6 Análisis de las Comisiones o Comités existentes en el Hospital
2.7 Análisis de la relación con otros Agentes Sociales
2.8 Análisis de los Servicios externalizados
2.9 Análisis del Sistemas de Información
2.10 Análisis de la Información Económico Financiera
2.11 Análisis de la Calidad
2.12 Análisis de los Beneficios y las Ventajas
Sintéticamente puede decirse que, el análisis estratégico pretende hacer un
cuidadoso diagnóstico de:
1. La situación de la comunidad:
a) El mapa político
b) El estudio epidemiológico de las necesidades de salud y los recursos
2. La relación del problema con la misión de la organización
3. El objetivo y posicionamiento de los diversos actores:
a) La cadena de valor agregado: proveedores, procesos y compradores
18
b) Los competidores
Cada uno de estos componentes, que se enumeran en las filas de la matriz
DOFA, son analizados en detalles y se distribuye según corresponda en una de
las cuatro columnas de la matriz. Como resultado de los análisis del entorno y
del propio hospital surge entonces una descripción detallada de:
1. En el frente interno:
a) Fortalezas
b) Debilidades
2. En el frente externo:
a) Oportunidades
b) Amenazas
La Misión de un Hospital, también analizada en el módulo 1, expresa la
finalidad última de la organización, en el marco de la filosofía y política
sanitaria. Expresa el motivo de la existencia del hospital. Queda entonces por
desarrollar la Formulación de las Líneas Estratégicas y los Objetivos
Estratégicos.
2.2.2 Formulación de las Líneas Estratégicas y los Objetivos Estratégicos
En la definición de las líneas estratégicas y los objetivos Estratégicos de un
Hospital en funcionamiento, así como con uno nuevo, debe darse respuesta
puntual a las necesidades observadas en el diagnóstico estratégico. La
metodología a seguir se estructura sobre las siguientes tres etapas:
1) Definición de las principales líneas estratégicas
2) Identificación de objetivos
3) Asociación y jerarquización de los objetivos
1) Definición de las principales líneas de actuación que debería emprender la
organización, que surgen como conclusión del análisis DAFO y que se
orientan a:
 Corregir debilidades
 Afrontar amenazas
 Potenciar fortalezas
 Aprovechar oportunidades
2) Identificación de objetivos para cada una de las actuaciones (líneas
estratégicas) propuestas.
Ejemplo de algunos Objetivo Estratégicos:
 Adecuar la oferta asistencial a las necesidades de la población
19












Producir una descentralización de la gestión
Disminuir las listas de espera en CC.EE
Flexibilizar el modelo de gestión de RR.HH
Fortalecer el modelo de gestión ante la incertidumbre del entorno
Implicar los profesionales con la organización
Impulsar el nivel científico del Hospital
Aumentar la autonomía de gestión para el Hospital
Mejorar la motivación del personal
Optimizar la utilización de los recursos
Mejorar la orientación al usuario
Potenciar el Hospital como referente regional
Mejorar el posicionamiento del Hospital ante las transferencias
económicas del nivel central
 Prestigiar la imagen del Hospital
 Promover la competencia interna
 Restablecer la normalidad de la actividad una vez finalizadas las obras
3) Finalmente, el último paso consiste en un ejercicio de ordenamiento,
asociación y jerarquización de los objetivos identificados atendiendo a las
prioridades de la organización.
En el caso de la identificación de objetivos estratégicos del ejemplo, la
asociación y jerarquización de objetivos sería la del siguiente cuadro:
Hospital de
de
Hospital
referencia
referencia
 Posicionamiento transferencias
 Prestigiar imagen Hospital
Motivación
Motivación
personal
personal
Adecuación
Adecuación
de la
la oferta
oferta
de
 Orientación al usuario
 Optimización utilización recursos
 Listas de espera en CC.EE.
Déficits
Déficits
organizativos
organizativos
Política de
de
Política
calidad
calidad
Orientación al usuario
Impulso nivel científico
Autonomía
Autonomía
de gestión
gestión
de
 Descentralización gestión
 Flexibilización gestión RR.HH.
 Implicación profesionales con Htal.
 Impulso nivel científico
 Prestigiar imagen Hospital
 Descentralización gestión
 Listas de espera en CC.EE.
 Implicación profesionales con Htal.
 Optimización utilización recursos
 Promover la competencia interna
 Restablecer la normalidad actividad
 Flexibilización gestión RR.HH.
 Fortalecimiento modelo de gestión
20
Finalmente, en la definición de los Objetivos Estratégicos de un Hospital nuevo
no debe faltar:
 Definición del modelo de Estructura Organizacional.
 Definición del Modelo de Funcionamiento.
 Explicitación de las prestaciones que habrá de brindarse.
 Definición del probable crecimiento que involucre nuevas prestaciones.
 Definición del techo tecnológico que se habrá de alcanzar.
 Explicitación del nivel máximo de complejidad a tratar en cada una de
las especialidades.
21
2.3 Planificación Operativa
Las acciones y resultados de la Planificación Operativa son diferentes si se trata
de un Hospital que se pone en funcionamiento o bien se trata del
Fortalecimiento de un Hospital existente.
En el caso de un Hospital nuevo es necesario establecer:
 La definición de las funciones de las diversas áreas y la asignación de
responsables.
 La definición de cómo se operativizarán las prestaciones que habrá de
brindar el Hospital.
 La definición del plan de puesta en funcionamiento.
En el caso de tratarse del Fortalecimiento Institucional de un Hospital
existente, una vez realizada la Formulación Estratégica y determinados los
Objetivos Estratégicos, se prosigue con la Operativización de los Objetivos
Estratégicos. Esto es: la definición para cada una de los Objetivos
Estratégicos, de acciones implementables, acotadas en el tiempo, asignadas
a un responsable y de fácil seguimiento y control.
Operativizar los Objetivos Estratégicos significa definir acciones
implementables, acotadas en el tiempo, asignadas a un responsable y de
fácil seguimiento y control a través del establecimiento de metas, para cada
una de los Objetivos Estratégicos.
Se trata, en suma, de un trabajo “top-down” en el que, partiendo del vértice que
representan los objetivos estratégicos, se llega a definir acciones, responsables y
plazos concretos de ejecución.
En las siguiente tabla se presenta el desarrollo de los objetivos operativos a
partir de algunos de los objetivos estratégicos propuestos. Para cada uno de
ellos se identifican:
Objetivos operativos
Objetivos de menor nivel, derivados de los objetivos estratégicos.
Acciones
Actuaciones concretas que permitan alcanzar los objetivos operativos.
Metas operativas
Indicador u objetivo cuantificable o mensurable.
22
Responsable
Persona designada como “tutor” del objetivo. Se trata del responsable último y
coordinador de las acciones definidas.
Timing
Horizonte temporal establecido para la realización de las acciones.
Vínculos
Relación entre objetivos operativos definidos para distintos objetivos
estratégicos.
Evaluación
La definición de un sistema de evaluación y control de resultados.
23
Ejemplo de acuerdo a los Objetivos Estratégico identificados en la Formulación Estratégica
Objetivo Estratégico 1: POTENCIAR EL HOSPITAL COMO REFERENTE DE LA PROVINCIA
1A
OBJETIVO OPERATIVO
1.A.1. Potenciar la imagen
corporativa
PRESTIGIAR LA IMAGEN DEL HOSPITAL
ACCIONES
 Plan de Comunicación del
Hospital:
 Interno
META OPERATIVA


 A la población
 Al Ministerio de Salud

 Al Gobierno Municipal o
Provincial
 Rediseño de la imagen corporativa
1.A.2. Reforzar la integración del
Hospital en la sociedad
 Aumento de la participación de
personas externas al Hospital en
actividades propias del mismo.


RESPONSABLE
TIMING
VÍNCULOS
Edición y distribución de una
Guía del Usuario
Difusión del Plan Estratégico
del Hospital
Jornadas de “puertas abiertas”
del Hospital
Plan de Voluntariado
Programa de mecenazgo
 Formalización de la relación con
Asociaciones.
1.A.3. Potenciar servicios
diferenciadores del entorno
sanitario inmediato
 Servicios médicos:
 Cirugía Endoscópica
 Cirugía Vascular
 Cirugía Mayor Ambulatoria
 Cirugía Laparoscópica
 Oncología
 Clínica del Dolor
 Unidad de Nutrición

Puesta en marcha de nuevas
Unidades.
3.2.
 Servicios Centrales:
 Unidad de Valoración Socio
sanitaria
 Laboratorio de referencia
 Banco de Sangre Provincial
 Otros servicios:
 Sistemas de información
25
3. El Producto Hospitalario
3.1 Introducción y Concepto de Producto Hospitalario
El hospital, como organización productiva, concretamente como una empresa de
servicios de salud, obtiene unos resultados por medio de los múltiples procesos
que desarrolla. Asimismo, por la particularidad de que en los procesos que se
desarrollan dentro del hospital interviene como insumo principal el propio
paciente, el resultado de su actividad puede desdoblarse en dos aspectos:
1. Visto desde la perspectiva del paciente: el resultado propiamente dicho,
esto es el outcome, la variación del estado de salud en términos de
variación de la calidad de vida.
2. Visto desde la perspectiva administrativa del hospital: el producto
hospitalario, esto es el output, la definición de la producción final fruto de
las distintas actividades ejecutadas por la organización en la atención de
un determinado paciente.
En un esquema:
Imputs o
Recursos de entrada:
1. Insumos
2. Factores Productivos
Estructura
RRHH
3. Recursos financieros
4. Paciente
Procesos en el
Ciclo de Actividades
de Atención del paciente Corriente de salida
Tecnología Organizacional:
1. Conocimientos
Output: Productos
2. Tecnología
Outcome: Resultados
3. Actividades
Tiempo
Tradicionalmente se reconoce la complejidad de la medición del resultado de las
empresas de salud. No sólo por ser empresas de servicios, donde ya de por sí es
difícil la medición de los resultados, sino también por la propia complejidad de
las actividades que en ellas se desarrollan. Sin embargo, sin instrumentos de
medición de los resultados de una actividad, no es posible conocer los
efectos de las decisiones que se toman, ni por lo tanto el ejercicio real de
responsabilidades sobre dichas decisiones.
26
Con respecto a la medición del resultado de la actividad asistencial, esto es
desde la perspectiva del paciente (no es el objeto del presente trabajo), existen
tres tipos de instrumentos:
1. La descripción del resultado de la atención calificada por parte del
médico tratante:
 Paciente curado totalmente
 Paciente curado parcialmente sin secuelas (mejorado)
 Paciente curado parcialmente con secuelas
 Paciente fallecido
2. La percepción del paciente como satisfacción de la atención, medida a
través de encuestas tradicionales de satisfacción.
3. La percepción de los pacientes como variación de la calidad de vida a
través de modernas encuestas especiales preparadas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS): World Health Organization Quality of Life
(WHOQOL).
27
3.2 Evolución de la Medición del Producto Hospitalario
Desde un comienzo de la sistematización de la gestión clínica se advirtió la
necesidad de establecer un Sistema de Clasificación de Pacientes (SCP), que
permitiese esencialmente la comparación entre centros hospitalarios.
Inicialmente se agruparon los pacientes de acuerdo al principal proceso
asistencial involucrado y por ende con gran relación del servicio del que
egresaban:
 Pacientes quirúrgicos, adultos y pediátricos
 Pacientes clínicos, adultos y pediátricos
 Partos
Rápidamente se advirtió que para un adecuado SCP era indispensable contar con
algunas otras variables que permitieran definir mejor el producto. Surgieron
entonces dos clasificaciones de suma importancia:
1. La clasificación Internacional de las Enfermedades
2. La clasificación de las Prestaciones o Procedimientos, especialmente los
Quirúrgicos
La clasificación Internacional de las Enfermedades es realizada por la OMS y se
conoce como International Classification of Disease; ICD 9 (novena
revisión) y ICD 10 (décima revisión). Los ICD- 9 CM (Clinical Modification),
están disponible desde 1.982; los ICD-10, están actualmente disponibles,
mientras que los ICD –10- PCS (Procedure Care System), o clasificación de
procedimientos están todavía pendientes.
La clasificación de los procedimientos más utilizada es la establecida por la
agencia de los Estados Unidos denominada Centers for Medicare and
Medicaid Services (CMS; Centros para los servicios del Medicare y el
Medicaid). El CMS, que fuera creada en 1.977 con el nombre de Health Care
Financial Administration (HCFA), es una dependencia del Ministerio de Salud
norteamericano (Department of Health and Human Services; DHHS), ubicada
en Baltimore, estado de Maryland, cuya misión es la de financiar y administrar
los Programas públicos de salud Medicare (nuestro PAMI), Medicaid (Seguro
público para pobres) y State Child Health Insurance Program (SCHIP, seguro
público para niños pobres no comprendidos en el Medicaid). La clasificación de
los procedimientos del Medicare está disponible en Internet.
La evolución de la codificación de diagnósticos y procedimientos surgió para
optimizar la gestión clínica, no sólo desde la perspectiva de la información
estadística epidemiológica, sino también desde la perspectiva de obtener
información estratégica para la gestión y el financiamiento.
28
Para alcanzar ese objetivo, operativamente se produjo un gran esfuerzo en
vincular dos variables:
1. La homogeneidad clínica, esto es la similitud de las características
clínicas, esencialmente determinado por episodios iguales o diagnósticos
iguales tanto de la patología de base como de las comorbilidades y
complicaciones
2. La homogeneidad en el proceso de cuidados y consecuente homogeneidad
en el consumo de recursos de los pacientes de una misma clase.
Obviamente con el objetivo de establecer los costos de atención de estos
grupos.
Surgieron de este modo diversos tipos de SCP, que tienen como componente
común el uso generalizado de información rutinaria denominada Conjunto
Mínimo Básico de Datos (CMBD), la transformación de esa información en
códigos alfanuméricos en una base de datos y su lectura y procesamiento a
través de softwares específicos. Los más destacados SCP son:
1) Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (Diagnosis Related Group
DRGs) y sus derivados (All Patients DRGs; Refined DRGs)
2) Los Disease Staging (DS)
3) Los Patients Management Categories (PMC)
El Minimum Base Data Set (MBDS), que en realidad debiera denominarse
Conjunto Mínimo de Datos Básicos y no Conjunto Mínimo Básico de Datos,
está compuesto en general por alrededor de 14 ítems que luego son convertidos
a códigos alfa numéricos. Estos son:
1. Identificación del Hospital
2. Identificación del Paciente
3. Fecha de Nacimiento
4. Sexo
5. Residencia
6. Cobertura Financiera
7. Fecha de Ingreso
8. Circunstancia de Ingreso (motivo de consulta)
9. Diagnóstico: siempre deben ser la mayor cantidad y hasta un máximo de 14
Diagnóstico principal
Diagnóstico de las comorbilidades (enfermedades previas)
Diagnóstico de las complicaciones
10. Procedimientos Quirúrgicos y Obstétricos: hasta 14
11. Procedimientos Diagnósticos
12. Fecha de Alta
13. Circunstancia de Alta (fallecido o no)
14. Identificación del Médico Responsable
29
Conversión del CMBD en SCP, por ejemplo en DRGs
Pac.
1
Edad
Sexo
Circ.
Alta
Diag
1
Diag
2
Proc
1
Proc
2
Fecha Fecha
Ingr. Egr.
Pac.
2
Edad
Sexo
Circ.
Alta
Diag
1
Diag
2
Proc
1
Proc
2
Fecha Fecha
Ingr. Egr.
Inf. Adminsitrativa
Pac.
N
Edad
Sexo
Circ.
Alta
Información Clícnica
Diag
1
DRG XX
Diag
2
Proc
1
Proc
2
Fechas
Fecha Fecha
Ingr. Egr.
Días de Estancia
La disponibilidad de medidas estandarizadas de la producción hospitalaria
permite la comparación entre hospitales, constituyéndose en un elemento de
gran potencial para la gestión clínica. Su utilidad es clara en:
 Vigilancia epidemiológica
 Investigaciones científicas
 Formación continuada
 Planificación
 Análisis de costos
 Gestión de recursos
Con respecto a la utilización de medidas estandarizadas de la producción
hospitalaria para la gestión, es importante visualizar que estas herramientas
deben ser utilizadas como instrumento de información para ser eficientes y
no como elemento de persecución. De hecho, si no se explica a los médicos y
se los involucra en la utilización del sistema, no es posible avanzar en
comparación alguna entre hospitales. Por ende tampoco es posible conocer si los
costos de una organización son mayores porque se están asistiendo pacientes
más enfermos o bien porque la institución es más ineficiente.
30
Los Diagnosis Related Groups (DRGs), los más conocidos y difundidos SCP
modernos, fueron desarrollados por la Universidad de Yale (Estado de
Connecticut, Estados Unidos) a partir de 1.968, para clasificar y agrupar
pacientes internados con enfermedades agudas, con homogeneidad clínica (igual
diagnóstico, complicaciones y comorbilidades) y de consumo de recursos, con el
objeto de facilitar la gestión clínica. Sólo para conocer la intensidad del
consumo de recursos por parte de las diferentes categorías de pacientes; no
para conocer costos ni proveer al financiamiento.
Sin embargo, primero en 1.978 el Estado de New Jersey y luego en 1.983, el
Medicare comenzaron a utilizar los DRGs para establecer el mecanismo de pago
a los hospitales. El Medicare comenzó a utilizar los 468 DRGs de la Universidad
de Yale, para cambiar su mecanismo de pago a los hospitales. Basados en la
media de lo que se pagaba para esos 468 diagnósticos convertidos a DRGs, el
Medicare estableció un precio prospectivo para cada uno de ellos,
independientemente de lo que luego, cada uno de ellos efectivamente resultara
en costos.
A través de este mecanismo de pago, donde se pactaba previamente el precio
entre los Hospitales y el Medicare para los diversos DRGs, precio prospectivo
o Fixed-Price Prospective Payment System (PPS), en cambio del pago por un
precio que miraba retrospectivamente los costos, los Hospitales comenzaron a
compartir el riesgo con los aseguradores. Si gastaban más del precio fijado
incurrían en pérdida financiera. Los DRGs es el SCP más profusamente validado
fuera de los EEUU, particularmente en 10 países Europeos y algunos Asiáticos.
De modo similar a los DRGs (SCP para internación) se desarrollaron a partir de
la ICD, los Ambulatory Patients Group (APGs), un sistema de clasificación
de pacientes ambulatorios, que a partir del año 1.995 están siendo utilizados para
el pago a profesionales por parte del Medicaid en algunos Estados de EEUU.
El Disease Staging (DS) ha sido objeto de una investigación evaluativa en Gran
Bretaña e Italia, mientras que los Patients Management Categories (PMC) lo
han sido en España.
Los tres sistemas son distintos en sus características tal como se resume en la
siguiente tabla.
31
Tabla comparativa de características básicas de tres SCP
Características
Unidad de Clasificación
Criterio de Clasificación
Método de Construcción
Asignación
Inclusión de Gravedad
Actualizaciones
Extensión
GRD
Episodios:
Diagnóstico o
Procedimiento
Consumo de
recursos
Estudios empíricos
Única
479
DS
Diagnósticos Clave
Progresión de la
enfermedad
Opinión médica
Múltiple
400 enfermedades por
3 estadíos;
Más de 10.000
combinaciones
distintas
Anuales
Discrecionales
Extensiva en EEUU Limitada en EEUU.
y 10 países
3 países Europeos
Europeos y algunos
Asiáticos
PMC
Diagnósticos Clave
Patrones de
cuidados
Opinión médica
Múltiple
831;
Más de 10.000
combinaciones
distintas
Discrecionales
Limitada en EEUU
y 2 países Europeos
Para la utilización en el campo de la gestión clínica, es de suma importancia la
sencillez y facilidad de comprensión por parte de los médicos, ya que la
correcta utilización de un nuevo instrumento requiere de un esfuerzo extra de
capacitación. En este sentido es importante reconocer que la característica de
múltiple asignación de los DS y los PMC comporta dificultades para la
representación simple de la actividad global de los servicios hospitalarios
aunque tienen el beneficio de proveer un detalle más pormenorizado de los
casos.
32
3.3 Evolución de la clasificación de procedimientos en
nuestro país
En nuestro país, a fines de la década de 1.960 tuvo su aparición en escena un
instrumento de clasificación de prácticas asistenciales destinado a
establecer el pago a los prestadores denominado Nomenclador Nacional de
Prestaciones. Instrumento muy polémico y claramente determinante del
modelo de atención de la salud por vía de establecer qué se pagaba y cuánto
se pagaba por las diversas prestaciones de salud.
El primer esbozo de nomenclador lo constituyó en 1.968, la aparición en el
ámbito sanatorial del “libro verde”. Ese mismo año, la Ley 17.850, se
convirtió en el primer intento gubernamental de elaboración de un
Nomenclador Nacional de Prestaciones. Esta Ley congelaba por cuatro
meses los aranceles, tarifas u honorarios de las prestaciones médicas y
paramédicas convenidos entre las obras sociales y los proveedores de
servicios, y proponía establecer en dicho plazo “las bases de un nuevo sistema
que contemple: un nomenclador uniforme de prestaciones, aranceles,
tarifas u honorarios generales con diferencias zonales, implementación de
una auditoría de los servicios, normas de trabajo, técnicas y administrativas
uniformes, un mecanismo de conciliación y arbitraje obligatorio para los
casos de conflicto y toda otra disposición destinada a asegurar el
ordenamiento de las prestaciones médicas y paramédicas que se convengan
entre las entidades mencionadas”.
También en 1.968, por medio de la Ley 18.045, se estableció una comisión de
trabajo redactora de un proyecto de Nomenclador Nacional de
Prestaciones, conformada por funcionarios de la Secretaría de Salud
Pública, técnicos de diversas OS, representantes de entidades profesionales
médicas y miembros de la Comisión Nacional de Obras y Servicios Sociales.
Sin embargo, el paso más firme de avance hacia la instalación del Nomenclador
Nacional se produjo en 1.970 cuando por la Ley 18.483, se estableció la
“vigencia en todo el territorio del país, de los nomencladores de
prestaciones médicas, odontológicas y de análisis bioquímicos” que
figuraban en el anexo de la norma. Nomenclador “vigente” pero no obligatorio,
muy similar al que posteriormente en 1.977 fue por decreto, obligatorio su
utilización.
33
También en 1.970 se creó en jurisdicción del Ministerio de Salud por la Ley
18.912, un organismo permanente de elaboración y actualización de los
diferentes nomencladores, aranceles, índices arancelarios y tarifas y
derechos, constituido con participación paritaria de las diversas entidades de
prestadores por una parte y, por la otra, de las OS y mutualidades con
representatividad de alcance nacional.
Estos son los antecedentes del nacimiento del nomenclador nacional de
prestaciones médicas y sanatoriales, cuya implementación obligatoria recién
surgió en 1.977 por medio del decreto 3.115 del PEN, que operativizaba el
Nomenclador anexo al Decreto 2.935/77, de aprobación del posteriormente muy
famoso “Nomenclador Nacional de Prestaciones”.
Dicho Nomenclador contenía 5 grandes capítulos:
1. El Nomenclador de prácticas quirúrgicas
2. El Nomenclador de prácticas especializadas
3. El Nomenclador de prácticas bioquímicas
4. El Nomenclador de prácticas odontológicas
5. Normas generales y particulares
La esencia del Nomenclador Nacional es la Codificación de las prestaciones.
Cada una de las prestaciones, sean quirúrgicas, bioquímicas, odontológicas o
bien las prácticas especiales, tienen asignadas un código numérico que las
identifica para la asignación del correspondiente valor.
El Nomenclador de Prácticas Quirúrgicas, que codifica las prácticas
quirúrgicas por medio de un código numérico de seis números agrupados en tres
prefijos, esta dividido en 13 áreas anatómicas quirúrgicas primarias (listadas
según un ordenamiento anatómico de cefálico a caudal), expresadas en el
primer prefijo del código:
01. Operaciones en el Sistema Nervioso
02. Operaciones en el Aparato de la Visión
03. Operaciones Otorrinolaringológicas
04. Operaciones en el Sistema Endocrino
05. Operaciones en el Tórax
06. Operaciones en la Mama
07. Operaciones en el Sistema cardiovascular
08. Operaciones en el Aparato Digestivo y Abdomen
09. Operaciones en los Vasos y Ganglios Linfáticos
10. Operaciones en el Aparato Urinario y Genital Masculino
11. Operaciones en el Aparato Genital Femenino y Operaciones Obstétricas
12. Operaciones en el Sistema Músculo Esquelético
13. Operaciones en la Piel y Tejido Celular Subcutáneo
34
Al primer prefijo de código del área anatómica de intervención primaria, se le
agrega otro prefijo de dos dígitos correspondiente a la ubicación exacta de la
cirugía: Ejemplo: 01. Operaciones en el Sistema Nervioso; 01.01. Operaciones
en el Cráneo. Finalmente el último prefijo establece el tipo específico de cirugía.
Ejemplo: 02 (Aparato de la visión) .02 (Párpados) .04 Excéresis de Chalazio.
El Nomenclador de Prácticas Especializadas, que codifica las prácticas
específicas de cada especialidad por medio de un código numérico de seis
números agrupados en tres prefijos, esta dividido en 29 áreas de especialidad
(del 14 al 44, con excepción de 38 y 39 que no tienen asignada especialidad),
expresadas en el primer prefijo del código y listadas por orden alfabético:
14. Alergia
15. Anatomía Patológica
16. Anestesiología
17. Cardiología
18. Ecografías
19. Endocrinología
20. Gastroenterología
21. Genética Humana
22. Ginecología y Obstetricia
23. Hematología
24. Hemoterapia
25. Rehabilitación Médica
26. Medicina Nuclear
27. Nefrología
28. Neumonología
29. Neurología
30. Oftalmología
31. Otorrinolaringología
32. Pediatría
33. Psiquiatría
34. Radiología
35. Terapia Radiante
36. Urología
37. Síndromes Clínicos
40. Terapia Intensiva
41. Cuidados Intensivos
42. Asistencia en Consultorio, Domicilio e Internación
43. Prestaciones Sanatoriales y de Enfermería
44. Unidad Coronaria Móvil. Unidad Respiratoria Móvil
Los otros dos prefijos puntualizan la práctica específica dentro de cada
especialidad.
35
El Nomenclador de Prácticas Bioquímicas codifica las prácticas bioquímicas
específicas por medio de un código numérico de tres números del 001 al 999.
El Nomenclador de Prácticas Odontológicas, que codifica las prácticas
odontológicas por medio de un código numérico de seis números agrupados en
tres prefijos, esta dividido en áreas expresadas en el primer prefijo del
código:
01. Consultas
02. Operatoria Dental
03. Endodoncia sin obturación
04. Prótesis
05. Odontología Preventiva
06. Ortodoncia y Ortopedia Funcional
07. Odontopediatría
08. Periodoncia
09. Radiología odontológica
10. Cirugía Bucal
Los otros dos prefijos puntualizan la práctica específica.
Rápidamente en el marco de la Ley 18.912 se establecieron las unidades de
pago de cada una de las prácticas codificadas. Dichas unidades estaban
dirigidas tanto a los profesionales individuales como a las clínicas, sanatorios y
hospitales privados que prestaban servicios a los afiliados de obras sociales,
mutualidades y entidades análogas:
 El “Galeno”, como unidad de pago de honorarios profesionales
 La “Unidad Sanatorial”, como unidad de pago a las clínicas
En 1.972 se estableció, absurdamente por intermedio de sendas Leyes del PEN,
el valor de cada una de estas unidades. La Ley 19.697, que establecía el valor de
las “unidades sanatoriales”. La Ley 19.698, que establecía el valor del
“galeno”. Todo en el marco de la Comisión Paritaria Nacional para la
concertación de los convenios tarifarios entre prestatarios y prestadores.
También en 1.972 también se sancionó y promulgó la Ley 19.710, de
regulación de las prestaciones de atención médica, tanto ambulatorias como
de internación, que otorgaban las obras y servicios sociales incluidos en el
sistema de la ley 18.610 ya sea a través de servicios propios o contratados.
En esta Ley ya se establecieron las modalidades de contratación de los
prestadores que aún hoy siguen vigentes:
a) Por profesionales en relación de dependencia con remuneración fija
b) Por capitalización
c) Por cartera fija
d) Por prestaciones
e) Por formas mixtas
36
Ese mimo año (1.972), se promulgó la Ley 19.740, de creación del Registro
Nacional de Prestadores de Atención Médica e Internación.
A lo largo de la vida del Nomenclador Nacional, se produjo una gran presión
distorsionadora del modelo de atención de la salud al no financiarse
prestaciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades,
pagarse misérrimamente el primer nivel de atención y pagarse
proporcionalmente mucho más, las prestaciones que utilizaban
aparatología de uso médico, esencialmente de alta complejidad. Esto
constituyó un poderoso desincentivo para la Atención Primaria de la Salud y
un poderoso incentivo para que los profesionales de la salud se munieran de
algún “aparatito para poder facturar” y los sanatorios, aún los que por su
capacidad resolutiva solamente podían asistir pacientes en cuidados mínimos,
incorporaran al calor de la ausencia de regulaciones efectivas, diversos
aspectos de alta complejidad.
Un hito importante se conformó cuando en el año 1.989 se consolidó el pago
por cápitas y módulos que tibiamente se había esbozado en 1.986,
produciéndose la transferencia del riesgo desde el sector financiador hacia el
sector prestador. Hasta ese entonces, a través del pago por prestaciones, el
sector financiador absorbía todo el riesgo. Comenzaron a surgir de este modo,
diversos nomencladores modulares que determinan aranceles globales
(honorarios y gastos) que agregan las prácticas que se hallaban desagregadas en
el Nomenclador Nacional.
Los Nomencladores que habitualmente son utilizados en el ámbito hospitalario y
sanatorial son los siguientes:
1) Nomenclador Nacional de Prestaciones Médicas con PMO
2) Nomenclador global
3) Nomenclador Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
4) Nomenclador para Hospitales Públicos de Gestión descentralizada
5) Nomenclador para Discapacitados
6) Nomenclador para Entidades Aseguradoras
7) Nomenclador de Anestesiología
8) Nomenclador INSSJP-SAMI
37
3.4 Casuística o Case Mix
Se denomina casuística o case mix de un hospital a los distintos tipos de
pacientes tratados por dicho hospital. El término de complejidad del case mix
se utiliza para referirse a un conjunto de atributos de los pacientes asistidos en
los hospitales, que incluye:
1. La gravedad de la enfermedad
2. El pronóstico
3. La dificultad en el tratamiento
4. La necesidad de actuación médica
5. El consumo de recursos
Sin embargo, la complejidad del case mix varía desde la perspectiva que se
analiza:
 Desde la perspectiva médica interesan los primeros tres puntos
 Desde la perspectiva de los administradores, interesan los puntos 4 y 5
Si bien estas dos interpretaciones de la complejidad de la casuística están
frecuentemente relacionadas, pueden llegar a ser muy distintas para determinado
tipo de pacientes. Por ejemplo los pacientes que se encuentran en fase terminal
afectados por un cáncer, están gravemente enfermos, el pronóstico es ominoso y
el tratamiento es muy dificultoso, sin embargo la necesidad de actuación médica
es mínima y escaso el consumo de recursos, más allá de los cuidados básicos de
enfermería.
Es por ello que se considera primitivo la manera de elaborar el case mix de
un hospital a partir de los diagnósticos de egreso. Esto es: tomar todos lo
egresos de un año codificados por ICD 9 (considerando los 4 dígitos) y
determinar cual de esos diagnósticos se presenta con una frecuencia mayor a dos
casos por año, descartando los de frecuencia menor. Algunos agrupan los
diagnósticos utilizando sólo tres dígitos y produciendo en consecuencia un
mayor nivel de agrupamiento.
En este aspecto, la gran ventaja de los DRGs es la de no sólo establecer con
fidelidad la complejidad de la casuística de un hospital, sino además posibilitar
la relación de la casuística de dicho hospital con la demanda de recursos y
por ende con los costos asociados a dicha casuística. Una casuística más
compleja, desde el punto de vista de los DRGs, significa que el hospital trata
pacientes que precisan de más recursos hospitalarios, pero no necesariamente
que el hospital trate pacientes con enfermedades más graves, con mayor
dificultad en el tratamiento, de peor pronóstico o con una mayor necesidad de
actuación médica.
38
3.5 Construcción de los DRGs
En la construcción de los DRGs, para enfrentar el desafío de agrupar pacientes
clínicamente similares (similar edad, igual diagnóstico de base, similares
condiciones de salud previas y similares complicaciones) con similares
consumos de recursos, se ensayaron diversas estrategias. Inicialmente se utilizó
un “enfoque normativo” o teórico en el que los médicos definían los DRGs a
partir de las característica de los pacientes que consideraban importantes para la
intensidad del consumo de recursos. En estas definiciones se incluían un gran
número de especificaciones para las cuales ocurría información que no siempre
se hallaba disponible en los hospitales. Si toda la gama de pacientes se hubiera
clasificado de este modo, se hubieran obtenidos miles de DRGs, por lo que se
hizo evidente que se debía partir de la empiria, esto es de la experiencia de
los hospitales. Sin embargo, también se descubrió que sólo los datos del
hospital no bastaban.
Se requería entonces, en un mismo proceso, examinar los datos estadísticos
históricos del hospital asociado al juicio revisor médico para que el
resultado sea coherente. Se concluyó entonces que las características básicas
del esquema de clasificación de pacientes por DRGs, para cualquiera que
quisiera desarrollar un sistema del tipo, deberían ser:
 Utilización de la información recopilada de forma habitual por el hospital
 Llegar a un número manejable de DRGs que englobara a todos los
pacientes en internación: unos cientos
 Cada DRG debería contener pacientes que fueran similares desde el punto
de vista clínico (edad semejante, igual diagnóstico de base y similares
comorbilidades y complicaciones)
 Cada DRG debería contener pacientes con un patrón similar de consumo
de recursos
Para establecer los DRGs es necesario seguir dos pasos bien definidos
1. Establecer los diagnósticos de egresos más frecuentes y agruparlos por
Categorías Diagnósticas Mayores
2. Agrupar los casos que tienen homogeneidad clínica y que
concomitantemente tienen consumo semejante de recursos siguiendo los
siguientes algoritmos:
a) Clínico o quirúrgico
Mayor
Menor
b) Complicaciones y comorbilidades
Mayor
Menor
c) Edad
39
3.5.1 Establecimiento de las Categorías Diagnósticas Mayores
Se tomaron dos criterios:
Primero se estableció una categoría mayor que se correspondiese con un
aparato o sistema orgánico principal; Por ejemplo, CDM del Sistema
Respiratorio. Dentro de cada una de estas CDM se incluyeron las enfermedades
relacionadas con dicho sistema u órgano.
Luego, para las enfermedades que no pueden vincularse predominantemente
a un órgano o sistema, se establecieron otras CDM; Por ejemplo, CDM de
Enfermedades Infecciosas Sistémicas.
Las Categorías Diagnósticas Mayores de los DRGs son los siguientes 25:
1. Enfermedades y trastornos del Sistema Nervioso
2. Enfermedades y trastornos del Aparato de la Visión
3. Enfermedades y trastornos Otorrinolaringológicas
4. Enfermedades y trastornos del Sistema Respiratorio
5. Enfermedades y trastornos del Sistema cardiovascular
6. Enfermedades y trastornos del Aparato Digestivo y Abdomen
7. Enfermedades y trastornos del Sistema Hepatobiliar y Páncreas
8. Enfermedades y trastornos del Sistema Musculoesquelético y Tejido
Conectivo
9. Enfermedades y trastornos de la Piel, Tejido Celular Subcutáneo y la Mama
10. Enfermedades y trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos
11. Enfermedades y trastornos del Aparato Urinario
12. Enfermedades y trastornos del Sistema Reproductor Masculino
13. Enfermedades y trastornos del Sistema Reproductor Femenino
14 Embarazo, parto y puerperio
15. Recién Nacidos y Cuadros del período perinatal
16. Enfermedades y trastornos de la sangre, del sistema hematopoyético y del
sistema inmune
17. Enfermedades y trastornos mieloproliferativos y neoplasias mal
diferenciadas
18. Enfermedades infecciosas y parasitarias (Sistémicas o afectación no
especificada)
19. Enfermedades y trastornos mentales
20. Consumo de alcohol / drogas y trastornos mentales inducidos por ellos
21. Heridas, envenenamientos y efectos tóxicos de las drogas
22. Quemaduras
23. Factores que influyen en el estado de salud y otros contactos con servicios
sanitarios
24. Infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
25 Politraumatismos importantes
40
3.5.2 Seguimiento de algoritmos de homogeneización
En este paso, a través del seguimiento de diversos algoritmos, se trata de
agrupar casos que tienen homogeneidad clínica y que concomitantemente
tienen consumo semejante de recursos.
Algoritmo Clínico Quirúrgico
La primera agrupación de pacientes consistente con el consumo homogéneo de
recursos es de acuerdo si utilizan o no el quirófano, de lo cual resultan dos
grupos de DRGs:
 DRGs clínicos
 DRGs quirúrgicos
Un detalle a considerar es que algunos DRGs (los iniciales) utilizaban siempre el
diagnóstico principal como puerta de entrada en la CDM. En cambio, los
posteriores All Patients DRGs (AP DRGs) pueden utilizar como puerta de
entrada a la categoría, además del diagnóstico principal:
 El procedimiento
 Un diagnóstico secundario (HIV, Politraumatismos)
 La edad (mayor o menor de 29 días)
Quedan entonces, por ejemplo para la CDM de enfermedades y trastornos del
Sistema Nervioso o CDM 01:
1. CDM 1 Q Craneotomía
2. CDM 1 Q Procedimientos espinales
3. CDM 1 Q Procedimientos vasculares extracraneales
4. CDM 1 Q Liberación del túnel carpiano
5. CDM 1 Q Procedimientos sobre nervios craneales y periféricos
6. CDM 1 M Trastornos y lesiones espinales
7. CDM 1 M Neoplasias del sistema nervioso (SN)
8. CDM 1 M Trastornos degenerativos del SN
9. CDM 1 M Esclerosis múltiple y ataxia cerebelosa
10.CDM 1 M Trastornos cerebrovasculares específicos excepto AIT
11.CDM 1 M Ataque Isquémico Transitorio (AIT) y oclusiones precerebrales
12.CDM 1 M Trastornos cerebrovasculares no específicos
13.CDM 1 M Trastornos de nervios craneales y periféricos
14.CDM 1 M Infecciones del SN excepto meningitis viral
15.CDM 1 M Meningitis viral
16.CDM 1 M Encefalopatía hipertensiva
17.CDM 1 M Estupor y coma no traumáticos
18.CDM 1 M Convulsiones y cefalea
19.CDM 1 M Otros trastornos del SN
41
Algoritmo de complicaciones y comorbilidades
Una vez agrupados los grupos médicos y quirúrgicos de cada CDM se evalúa la
existencia de comorbilidades y complicaciones, que evidentemente pueden
afectar de forma consistente el consumo de recursos hospitalarios. De estas se
consideran sólo las comorbilidades y complicaciones consideradas mayores,
esto es, aquellas que podrían prolongar un día la estancia en el hospital en
el 75% de los casos. Son ejemplos de complicaciones mayores (CC):
 Neumonía
 Abscesos de pared
 Neumótorax
 Infección urinaria
 Retención urinaria
Son ejemplos de comorbilidades mayores:
 Obstrucción crónica al flujo aéreo
 Asma bronquial
 Cardiopatía isquémica
 Hipertensión severa
La lista de complicaciones y comorbilidades es prácticamente la misma para
cada DRG. Sin embargo, dependiendo del diagnóstico principal del paciente,
algunos diagnósticos de la lista básica de complicaciones y comorbilidades
pueden ser excluidos si están estrechamente relacionados con el diagnóstico
principal. Por ejemplo, la retención urinaria es una complicación para un
paciente ingresado para cirugía de la vía biliar, pero no para un paciente con
diagnóstico principal de adenoma de próstata.
Algoritmo de edad
El algoritmo de edad se utiliza solamente para definir algunos DRGs. En esos
casos se consideran pacientes pediátricos a los pacientes de 17 años o menos.
42
La secuencia de algoritmos para los DRGs tradicionales sería
1. Diagnóstico que ubica el DRG en una de las 25 CDM
2. Es Clínico o Quirúrgico:
M DRG
Q DRG
3. Tiene o no complicación o comorbilidad mayor:
M DRG con y sin CC
Q DRG con y sin CC
4. Tiene 17 o más años:
M DRG con CC > o < de 17 años
M DRG sin CC > o < de 17 años
Q DRG con CC > o < de 17 años
Q DRG sin CC > o < de 17 años
Luego de aplicados los cuatro algoritmos a los DRGs Clínicos y Quirúrgicos de
las Categorías Diagnósticas Mayores quedan definidos los DRGs definitivos. En
el caso del ejemplo de los DRGs de la CDM 01 sería:
1. CDM 1 Q Craneotomía edad > 17 excepto por trauma
2. CDM 1 Q Craneotomía por trauma edad >17
3. CDM 1 Q Procedimientos espinales
4. CDM 1 Q Procedimientos vasculares extracraneales
5. CDM 1 Q Liberación del túnel carpiano
6. CDM 1 Q Procedimientos sobre nervios craneales y periféricos con CC
7. CDM 1 Q Procedimientos sobre nervios craneales y periféricos sin CC
8. CDM 1 M Trastornos y lesiones espinales
9. CDM 1 M Neoplasias del sistema nervioso (SN) con CC
10.CDM 1 M Neoplasias del sistema nervioso (SN) sin CC
11.CDM 1 M Trastornos degenerativos del SN
12.CDM 1 M Esclerosis múltiple y ataxia cerebelosa
13.CDM 1 M Trastornos cerebrovasculares específicos excepto AIT
14.CDM 1 M Ataque Isquémico Transitorio (AIT) y oclusiones precerebrales
15.CDM 1 M Trastornos cerebrovasculares no específicos con CC
16.CDM 1 M Trastornos cerebrovasculares no específicos sin CC
17.CDM 1 M Trastornos de nervios craneales y periféricos con CC
18.CDM 1 M Trastornos de nervios craneales y periféricos sin CC
19.CDM 1 M Infecciones del SN excepto meningitis viral
20.CDM 1 M Meningitis viral
21.CDM 1 M Encefalopatía hipertensiva
22.CDM 1 M Estupor y coma no traumáticos
23.CDM 1 M Convulsiones y cefalea edad > 17 con CC
24.CDM 1 M Convulsiones y cefalea edad > 17 sin CC
25.CDM 1 M Otros trastornos del SN con CC
26. CDM 1 M Otros trastornos del SN sin CC
43
La secuencia de algoritmos para los AP DRGs sería
1. Es > de 29 días
Sí pasa a los DRG neonatales: CDM 15
No continúa
2. Tiene HIV
Sí pasa a los DRG de HIV: CDM 24
No continúa
3. Tiene transplante
Sí pasa a los DRG de transplantes: CDM transplantes
No continúa
4. Tiene politraumatismos
Sí pasa a los DRG de politraumatismos: CDM 25
No continúa
Por último existen los AP DRGs Refined (refinados) que además de todo lo
anterior agregan dos elementos que califican el outcome:
1. Gravedad de la enfermedad
2. Riesgo de muerte
Con lo cual cada AP DRG queda con dos subíndices
Gravedad de la enfermedad
Leve
Moderada
Grave
Extrema
Riesgo de muerte
44
4.
Indicadores de Rendimiento Hospitalario
(Desempeño)
Previo al desarrollo de los Indicadores de Rendimiento Hospitalario, o mejor de
Desempeño Hospitalario, se procederá a establecer algunas definiciones.
4.1 Definiciones
Cama de Hospital: Una cama de hospital implica recursos de personal, espacio,
equipos y material para la atención del paciente. Se incluyen entre las camas de
hospital, además de las de adulto de tamaño normal, las de niño, de tamaño más
reducido, con o sin baranda, las cunas de recién nacidos patológico, y las
incubadoras, si están instaladas regularmente.
No se cuentan como camas de hospital las cunas de recién nacidos sanos en el
hospital, las cunas de lactantes sanos, que acompañan a la madre durante el
período de internación de ésta. Tampoco se cuentan como camas de hospital,
las camas de trabajo de parto, las ubicadas en los servicios intermedios de
diagnóstico y tratamiento, las ocupadas por pacientes de consultorios de
emergencia mientras esperan ser internados, las camas de médicos y otras de
personal del establecimiento, las que están en depósito, ni las de acompañante.
Camas de dotación: Es el número de camas asignadas al Establecimiento por la
autoridad competente, funcionando regularmente para la internación del
paciente en períodos de actividad normal. Las camas de dotación deben
actualizarse periódicamente en lapsos no menores de un año. Para los hospitales
oficiales la dotación será propuesta por el Director del Establecimiento, para su
aprobación por el organismo del cual dependa (nacional, provincial, municipal).
Camas disponibles: Es el número de camas realmente instaladas en el hospital
en condiciones de uso para la atención de pacientes hospitalizados,
independientemente de que estén o no ocupadas. El número de camas
disponibles puede variar diariamente debido a:
1) Que se agreguen camas por demanda estacional, emergencia, etc.
2) Que se retiren camas para reparación, desinfección, pintura del local, clausura
temporaria del servicio, etc.
Solamente deben contarse como camas disponibles las camas oscilantes, las
incubadoras, las camas de pre parto y las de recuperación postoperatoria, en los
casos de que estén ocupadas por pacientes que no tienen reservada una cama en
el sector correspondiente.
45
Paciente nuevo: Es la persona que concurre por primera vez al Establecimiento
para utilizar los servicios de diagnóstico y/o tratamiento.
Paciente antiguo: Es la persona que concurre al Establecimiento por segunda
vez o ulteriores para utilizar los servicios de diagnóstico y/o tratamiento, es
decir que ya recibió atención anteriormente en algunos de los servicios del
establecimiento.
Paciente hospitalizado: Es la persona que ocupa una cama de hospital mientras
recibe atenciones de diagnóstico y/o tratamiento.
Paciente ambulatorio: Es la persona que utiliza los servicios y/o tratamiento en
un hospital pero que no ocupa una cama de hospital.
Ingreso: Es la entrada de una persona al hospital como paciente hospitalizado.
Todo ingreso al hospital involucra la ocupación de una cama de hospital.
No deben considerarse “ingresos”:
1) Los recién nacidos sanos en el establecimiento.
2) Los nacidos muertos en el establecimiento.
3) Las personas que mueren mientras son trasladadas al establecimiento.
4) Las personas que mueren en el consultorio de emergencia o en el shock room.
5) Los traslados de un paciente de un sector de internación a otro dentro del
hospital.
Egreso: Es la salida del establecimiento de un paciente hospitalizado. Un egreso
implica la conclusión de un período de hospitalización y la desocupación de una
cama de hospital; ya sea por alta o por defunción.
Alta: Comprende todas las circunstancias en que un paciente hospitalizado se
retira vivo del hospital por alguna de las siguientes razones:
1) Por alta definitiva.
2) Por alta médica transitoria.
3) Por traslado a otro establecimiento.
4) Por otras causas (retiro voluntario o fuga).
Alta médica definitiva: Es el egreso de un paciente hospitalizado por
autorización médica, que implica la finalización del tratamiento de
hospitalización.
Alta médica transitoria: Es el egreso de un paciente hospitalizado por
autorización médica, que implica la finalización de una etapa de tratamiento de
hospitalización.
46
Traslado a otro establecimiento: Es la derivación de un paciente por parte del
hospital a otro establecimiento para continuar con el tratamiento de
hospitalización. No se considerarán como traslado a otro establecimiento cuando
se realice por voluntad del paciente o familiares.
Consulta Médica: Es la atención brindada por el médico a un paciente
ambulatorio. Si un paciente recibe varias atenciones por Médico en un mismo
día, ya sea en el mismo o distinto consultorio externo, deberán computarse
tantas consultas como atenciones médicas recibidas. Si varios médicos examinan
en un mismo momento a un enfermo, éste recibe solo una consulta.
Consulta médica de primera vez: Es la brindada a un paciente por la primera
vez, en este hospital, por esta enfermedad (u otro episodio de la misma
patología, una vez dado de alta de la primera).
Consulta médica ulterior: Es la brindada a un paciente por segunda vez o
ulterior en este hospital, por esta enfermedad.
Paciente día: Es el conjunto de servicios brindados a un paciente hospitalizado
en el período comprendido entre las 0hs. y las 24 hs. de un día censal. Es decir
que la atención brindada diariamente a un paciente hospitalizado, se computa
como un paciente día.
Día cama disponible: Es el período de 24 hs. durante el cual una cama de
hospital se mantiene a disposición para el uso de pacientes hospitalizados. Si
una cama estuvo ocupada durante 9 días, de un mes de treinta días, tuvo una
disponibilidad de uso de treinta días-cama, pero en total brindó nueve pacientesdía.
Días de estada: Es el número de días de permanencia en el hospital de un
paciente egresado, comprendido entre la fecha de ingreso y la fecha de egreso.
4.2 Indicadores
1. Promedio diario de camas disponibles (PDCD)
Es el número de camas que en promedio estuvieron disponibles diariamente. Se
obtiene dividiendo el total de días-camas disponibles durante un período por el
número de días del período. Es una primera aproximación muy grosera al
desempeño del hospital.
PDCD = Total días-camas disponibles del período
Número de días del período
47
El total de días-camas disponibles del período se obtiene del Resumen del Censo
Diario.
2. Porcentaje ocupacional de camas (POC)
Es el porcentaje de camas que en promedio estuvieron ocupadas diariamente
durante un período. Se obtiene dividiendo el total de pacientes día del período
por el total de días-cama disponibles del período. Es una mejor aproximación,
pero que sólo refleja el porcentaje de camas sin ser utilizadas, pero nada nos
dice del desempeño de las que estuvieron ocupadas. Lo óptimo es que haya un
POC del 85%.
POC =
Total de pacientes-día del período x 100
Días cama disponibles del período
Los datos para éste porcentaje se obtienen del Resumen de Censo Diario.
3. Giro camas (GC)
Es una medida de utilización de camas que indica el número de pacientes
egresados que en promedio pasaron por cada cama durante un período. Se
obtiene dividiendo el número de egresos por el promedio de camas disponibles
durante un período. Como el anterior es un indicador tradicional pero muy pobre
al momento de expresar desempeño.
Giro cama =
Total de egresos del período
.
Promedio de camas disponibles del período
Los datos para su cálculo se obtienen del Censo Diario.
4. Promedio días de estada (PDE)
Es el indicador que más expresa el desempeño de un hospital. Se reconocen
varios PDE.
4.1 Promedios de días de estada o Estancia Media
Es el número de días que en promedio cada paciente egresado durante un
período, ha permanecido internado en un determinado hospital. Se obtiene
dividiendo la suma de días de estada de los pacientes egresados en un período
por el número de egresos del mismo período. La Estancia Media corresponde a
cada hospital. En realidad dice poco si no va acompañado de la explicitación de
la casuística del hospital.
PDE = Días de estada de los pacientes egresados en el período
N° de egresos en el período
Los datos para este cálculo se obtienen del informe de hospitalización.
48
4.2 Estancia Media de Referencia o Estancia Media Estándar (EME)
Es la resultante de considerar todas los egresos no de un hospital sino de varios
hospitales de una región. Es el número de días que en promedio cada paciente
egresado durante un período, ha permanecido internado considerando todos los
hospitales de una región.
EME = Sumatoria de las EM de cada hospital
Número de hospitales
4.3 Índice de Estancia Media
Es el cociente entre las EM de un hospital y la EME de la región. Un valor
inferior a la unidad indica que la EM del hospital es más corta que la de
referencia.
Indice de Estancia Media =
EM
EME
Hasta aquí, al no considerarse los diversos case mix de los hospitales, la EM
poco habla del desempeño.
4.4 Estancia Media de cada DRG
Es el número de días que en promedio cada paciente egresado durante un
período, ha permanecido internado en un determinado hospital por cada DRG.
Es el indicador más sensible de desempeño, siempre que se lo relacione con
el resultado de la atención médica en términos de mejora en la calidad de
vida y satisfacción del paciente.
Estancia Media por DRG = Sumatoria de EM de un determinado DRG
Número de pacientes de dicho DRG
5. Tasa de mortalidad hospitalaria (TMH)
Es la relación entre el N° de defunciones ocurridas en el hospital durante un
período y el N° de egresos (altas y defunciones) durante el mismo período. Es
un indicador de desempeño si se lo vincula con la casuística.
TM H=
N° de defunciones en un período x 100
N° de egresados del período
Los datos se obtienen del Resumen de Censo Diario
49
6. Concentración de consultas (CC)
Mide el número total de consultas por cada consulta de 1ra. vez de un período.
Se calcula dividiendo el número total de consultas por el número de consultas de
1ra. vez de un período.
CC =
N° total de consultas de un período
.
N° de consultas de 1ra. vez del mismo período
Los datos se obtienen del Informe mensual de consultorio externo.
7. Porcentaje de consultas de 1ra. Vez (PCPV)
Mide el peso de consultas de primera vez sobre el total de consultas. Se calcula
dividiendo el número de consultas de primera vez por el número total de
consultas de un período, por cien.
PCPV =
N° de consultas de 1ra. vez de un período x100
N° total de consultas del mismo período
Los datos se obtienen del informe mensual de consultorio externo.
50
5. Redes de Salud
5.1 Introducción. La Integración Vertical y Horizontal en
las Organizaciones Productivas
En todo los sistemas económicos, los sujetos de la actividad económica o
agentes económicos son siempre cuatro actores:
1. Las Familias
2. Las Organizaciones Productivas
3. El Sistema Bancario y Financiero
4. El Estado
Estos sujetos tienen relaciones que constituyen el circuito económico.
Mercado de
Bienes y Servicios
de consumo
Insumos
Demanda
Sistema
Organización  Préstamos  Bancario 
Productiva
Financiero
Ahorro
 Familias
Mercado de
Factores
Productivos
Las Familias intervienen produciendo tres hechos:
1) Demandan bienes y servicios al mercado de bienes y servicios de consumo
2) Ahorran en el sistema bancario-financiero
3) Ofrecen factores productivos en el mercado de factores productivos
Se denomina Factores Productivos a:
1. El Trabajo
2. Los Recursos Naturales
3. El Capital
El Trabajo es la capacidad cerebral y física de la que dispone la población
económicamente activa (15 a 65 años). Son los recursos humanos (RRHH).
51
Se denominan Recursos Naturales aquellos recursos por los que el hombre no
hace nada para que existan. Sí los transforma. Por ejemplo la tierra.
El Capital está constituido por las maquinarias y edificios. Es la maquinaria
instalada (en el edificio).
Los factores productivos se convierten en costos para las organizaciones
productivas o empresas.
Las Organizaciones Productivas interviene en el sistema económico de tres
formas:
1) Organizan los factores productivos, dado que posee la capacidad
empresarial para ello, y paga a las familias propietarias de dichos factores
productivos.
2) Toman préstamos del sistema bancario-financiero.
3) Producen bienes y servicios demandados por las familias a través de la
combinación de insumos, factores productivos, recursos económicos y
tecnología organizacional, y los ofrece en el mercado de bienes y servicios. El
agregado de los factores productivos (Recursos naturales, capital y trabajo) a los
insumos (provistos por los proveedores) se denomina Valor Agregado. En
cambio, la sumatoria de los factores productivos más la tecnología determina la
Capacidad Productiva de un Sistema Económico; Capacidad Productiva =
Trabajo + Capital + Recursos Naturales + Tecnología.
En un esquema:
Procesos en el
Imputs o
Ciclo de Actividades
Recursos de entrada:
 Transformación  Corriente de salida
3. Insumos (Proveedores)
Tecnología Organizacional:
4. F. Productivos (Familias) 1. Conocimientos: Información
 Recursos Naturales
2. Tecnología: herramientas
Output +
 Capital
y técnica
Outcome
 Trabajo
3. Actividades: transformación
3. Recursos financieros
de los imputs en outputs
(Financiadores)
Tiempo
La cadena de valor agregado está constituida por:
1. Los Recursos de Entrada: Proveedores (organizaciones proveedoras de
insumos), Recursos Humanos y Financiadores
2. Los Procesos (organización productiva que realiza la actividad de
transformación y provee el bien o servicio que produce)
3. Los Compradores de los bienes y servicios
52
En los sistemas productivos se habla de integración cuando hay alguna
agregación de recursos en la cadena de la cadena de valor agregado. Se
consideran dos tipos de integraciones:
1) La Integración Vertical
2) La Integración Horizontal
Existe integración vertical, cuando hay, en la cadena de valor agregado,
agregación de recursos distintos. Por ejemplo entre la organización proveedora
del bien o servicio y alguna de las organizaciones proveedoras de insumos; Es
clásico el ejemplo de grandes empresas transnacionales fabricantes de
automóviles que adquirían hasta las plantaciones necesarias para extraer el
caucho para fabricar sus propios neumáticos.
Existe integración horizontal, cuando hay agregación de recursos iguales de la
cadena de valor agregado. Por ejemplo de los RRHH entre sí. Pueden ser
diferentes (médicos, enfermeros, técnicos,) pero se integran horizontalmente
convocados por un mismo motivo: la atención del paciente; Un policonsultorio.
En el ámbito industrial las relaciones verticales en un proceso de producción y
distribución de un único bien son claras. Desde la obtención de las materias
primas hasta la llegada del producto elaborado al consumidor, existen etapas
obligatorias en la cadena de valor agregado:
 Obtención de la materia prima
 Elaboración de los componentes del producto
 Montaje del producto
 Distribución del mismo
 Consumo
Todas estas actividades pueden ser realizadas por diferentes empresas que
utilizarán el mercado (compraventa) para relacionarse entre ellas o, por el
contrario, una empresa puede tomar varios o la totalidad de los pasos antedichos
a su cargo (integración vertical), sin salir al mercado.
En las empresas manufactureras, las ventajas de la integración vertical se
relacionan con los costos de producción, la protección de las inversiones, la
competitividad y la apropiación de la renta de los diferentes pasos del proceso.
Requiere de una gran coordinación de las actividades que, en general, se obtiene
mediante la propiedad única (compras, fusiones).
En la integración horizontal, las empresas industriales logran fundamentalmente
economía de escala (menor costo de producción al lograr mejores precios de
compra por mayores cantidades y disminuir el costo fijo).
53
5.2 La Integración en Salud: Las Redes
5.2.1 Concepto de redes de atención integral de salud
En los últimos años, en virtud de los cambios que en gran parte del mundo se
van produciendo en los sistemas de salud, se comenzó a aplicar el concepto de
integración vertical al campo de la salud. Sin embargo, en el campo de la salud,
a diferencia del sector industrial, donde la integración vertical se refiere a la
integración dentro de la misma empresa de todas o varias etapas del proceso
productivo, el concepto es más amplio. El concepto de redes integrales de
atención de la salud implica dos cosas:
1) La integración de los tres niveles de atención en un solo sistema
coordinado.
2) La posibilidad de que existan diversos propietarios; no necesariamente
puede existir un sólo propietario de todos los componentes de la red
prestacional.
Por lo tanto, en salud, integración vertical no es sinónimo de “propiedad
única” de los niveles. Pueden integrarse hospitales públicos con prestadores
privados de alta complejidad y médicos que, en sus propios consultorios, actúen
como médicos de cabecera de una población determinada. Además de
laboratorios y centros radiológicos de diferente tamaño que abastezcan las
necesidades de estudios de primer nivel de dicha población.
54
El supuesto subyacente es que existiendo una buena coordinación, es posible
brindar una prestación integral con una mayor utilización racional de los
recursos que se dispone.
Con propietario único o con varios propietarios, la coordinación del
sistema, esto es el esquema de gobierno que garantice la integralidad de la
atención, adquiere una importancia decisiva para el éxito de la red.
Es importante resaltar que en salud, cuando se habla de integración en redes no
se refiere a la del financiador con el prestador como por ejemplo un prepago
(financiador) posee un sanatorio (organización productiva).
La integración horizontal en salud tampoco requiere una propiedad única. La
integración horizontal, por ejemplo de varios médicos en un policonsultorio,
tiene que ver con la necesidad de racionalizar los costos mediante la economía
de escala y la complementación de servicios.
Por último, es importante reconocer que muchas veces se confunde la formación
de una red de servicios de salud con la “acumulación” de prestadores de
diferentes niveles. Muchas de las experiencias en nuestro país, de integración
de redes, son más declamadas que reales por cuanto existen escasas experiencias
de redes que funcionen como tales, es decir con un esquema de gobierno
encargado de coordinar e introducir los incentivos adecuados a los
prestadores que permitan cumplir adecuadamente con los contratos
pautados. Es frecuente que se denominen redes de atención de la salud
simplemente a la reunión de prestadores en una UTE (unión transitoria de
empresas), que la mayoría de las veces tiene enormes dificultades para
integrarse realmente, así como articularse para brindar un servicio eficiente y de
calidad.
5.2.2 Causas de la integración de los prestadores en red
Las causas más importantes que han promovido la integración en red de los
proveedores de servicios de salud son:
 La mayor complejidad asistencial: el desarrollo tecnológico explosivo y su
alto costo hacen inviable, en una sociedad con recursos escasos, que un
prestador pueda poseer todo el equipamiento necesario para satisfacer las
necesidades de la población y cubrir el costo de adquisición, funcionamiento
y mantenimiento del mismo. Esto es válido tanto para prestadores privados
como públicos.
55
 La mayor demanda de la población: la población, gracias a la mayor
educación, el mayor acceso a la información (sea esta correcta o no) y la
mayor conciencia de sus derechos, exige a las autoridades públicas o a los
financiadores a los que aporta directa o indirectamente, voluntaria u
obligadamente, una adecuada cobertura médica en calidad e integralidad.
 La escasez de los recursos económicos: el incremento del costo de atención
de la salud sumado a las recurrentes crisis económicas, hacen necesaria una
utilización racional de todos los recursos.
 Las formas de pago de los servicios de salud y la utilidad económica del
prestador: una de las tendencias en el mundo y en el país es el cambio en las
formas de pago; desde el pago por prestación o por cada acto médico, se ha
ido pasando al pago de un valor fijo por persona que potencialmente puede
requerir asistencia (cápita). Este mecanismo de pago de los servicios de
salud implica que la transferencia del riesgo económico al prestador, por
cuanto el pago habrá de ser la misma por cada persona, utilice o no el
servicio; sea esta utilización de la menor o mayor complejidad. En
consecuencia el prestador se ve constreñido a coordinar extremadamente los
servicios para no sobreprestar y para poder obtener mayores utilidades.
5.2.3 Objetivos de la integración en redes
Objetivo principal
El objetivo principal de la integración en redes de los proveedores de servicios
de salud es la maximización de la utilidad, sea económica como social, a través
de una mejor utilización racional de los recursos que se dispone (eficiencia).
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de una sistema asistencial integral, integrado en red
debieran ser:
 Promover un modelo de atención de la salud basado en el en el
paradigma de la Atención Primaria de la Salud (APS) y el manejo
coordinado de la atención médica. Esto es, con énfasis en la promoción de
la salud, la prevención de las enfermedades y el acercamiento de los recursos
sanitarios hacia los individuos y familias que han visto quebrada su salud, sin
que necesiten acercarse al hospital.
56
Como la APS pretende que los recursos de salud se acerquen a las personas
anticipándose a que estas recurran al hospital una vez enfermas, y en
consecuencia, muchas de sus tareas se desarrollan en el primer nivel de atención,
ha habido una tendencia a reducir el concepto de APS considerándola
solamente como el primer nivel de contacto de los individuos, familias y
comunidades con el sistema de salud. Sin embargo la APS no es un nivel de
atención de la salud ni un programa vertical dentro de la atención de la
salud. Es una estrategia horizontal que atraviesa todo el campo de la salud y los
tres niveles de atención de la salud. Además sus acciones son integrales, o sea
que la APS no sólo comprende acciones de promoción de la salud y prevención
de las enfermedades, sino que también abarca acciones curativa y de
rehabilitación. De hecho es común que en APS se denomine prevención
primaria a las acciones de promoción y protección de la salud, prevención
secundaria al diagnóstico precoz y la prevención de las complicaciones de los
procesos curativos y prevención terciaria a la rehabilitación precoz y la
reinserción social del paciente.
La integración en redes trata de superar las dos principales críticas que pueden
realizarse a la estrategia de APS surgida en la reunión de Alma Ata en la ex
URSS en 1978 (reunión promovida por la OMS y UNICEF):
 El vacío entre las políticas enunciadas y los instrumentos operativos.
 Nacer como paradigma de atención de la salud en oposición al paradigma
hospitalario, curativo y sobreespecializado, y no como un paradigma
superador que contuviese el anterior.
Para superar el vacío instrumental de Alma Ata, las redes de atención
promueven tres estrategias instrumentales muy fuertes:

La presencia del médico de familia con población a cargo

La articulación aceitada de los tres niveles

La aplicación de criterios de medicina basada en la evidencia
El manejo coordinado implica la existencia de un ente o grupo con función
coordinadora entre y dentro de los diferentes niveles de atención, atendiendo al
supuesto de que la atención fraccionada tradicional conlleva desorientación del
usuario y confusión de los roles de los diferentes niveles de prestación, con la
consecuente pérdida de tiempo y gasto innecesario.
 Mejorar los sistemas de información clínica y administrativa e
integración de las mismas en una base de datos. La existencia de una
coordinación de la red implica la existencia de un centro de recepción de
datos, tanto clínicos como administrativos, su incorporación a una base de
datos a partir de la cual puede pueden ser transformados en información para
la gestión.
57
 Alinear las estrategias con los incentivos. En una red, lo que le conviene a
un integrante de la misma, le debe convenir a los restantes integrantes de su
mismo nivel y a los integrantes de los otros niveles. Esta “alineación” de
intereses no surge espontáneamente; debe ser implementada por los
integrantes de la red a través del organismo coordinador. La alineación de
intereses y estrategias se consigue de diferentes maneras: una de las más
importantes es la forma de pago. Para superar los incentivos negativos tanto
del pago por cada acto profesional (sobreprestación y sobrefacturación) en el
ámbito privado y de la seguridad social, así como del pago de una retribución
fija por una determinada carga horaria en el sector público (la existencia de
horas ociosas), se ha difundido el pago por cápita. El pago de una suma fija
por cada beneficiario de la red a los actores principales del sistema:
a) Médicos de cabecera
b) Especialidades de uso frecuente
c) Centros de estudios complementarios del primer nivel
d) Centros de internación
e) Prestadores de alta complejidad
alinea los intereses de todos por cuanto:
a) Ninguno de ellos tiene incentivos para la realización de prestaciones
innecesarias
b) Se favorecen los mecanismos de control cruzado entre ellos. Por ejemplo,
los laboratorios y radiólogos de primer nivel y los prestadores de segundo
nivel (internación) supervisarán derivaciones innecesarias por los
médicos de cabecera o especialistas, estos harán lo mismo con rechazos
de atención por los prestadores de segundo nivel.
 Promover una mejora en la calidad en la atención de la salud. Una suma
de factores coinciden en la promoción de una mejora en la atención de la
salud:
a) La existencia de un médico de cabecera que conoce la HHCC del
paciente, su historia familiar, laboral, social, implica por si mismo una
mayor calidad asistencial.
b) La conveniencia del propio sistema en aplicar medidas de promoción y
prevención debido a que los beneficios económicos de los integrantes de
la red están ligados a la conservación de la salud y no a la cura de la
enfermedad
c) La utilización de cada nivel de atención para los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos que les corresponde.
58
Queda absolutamente claro que estos objetivos específicos de una red de
prestadores van a ser realidad solamente si se dan en el sistema, dos
supuestos básicos:
I ) La presencia de un Estado que cumpla con sus funciones indelegables
1. Modular el Sistema
a) Fijar las prioridades y las políticas en materia de salud.
b) Establecer las reglas que den al sistema coherencia con los objetivos
políticos. Esto es las reglas del juego para los actores.
c) Ejercer los mecanismos de evaluación y control.
2. Financiar la compra de servicios para quienes no tienen capacidad de
acceso a los seguros privados ni a los seguros sociales que se brindan a
través del empleo.
II) La existencia de un usuario (beneficiario, paciente, cliente) del sistema
con poder. Poder que esencialmente está dado por dos elementos:
1. Sus conocimientos
2. Su posibilidad (libertad) de elección
5.2.4 Factores de éxito de una red
Una red integral de prestaciones médicas no tiene asegurado el éxito por la
magnitud de sus contratos externos o por la minuciosidad de sus contratos
internos. El éxito dependerá esencialmente del cumplimiento de una serie de
factores que hacen al logro de los objetivos antes detallados:
Alineación detrás de los objetivos de la red: Todos los prestadores
participantes deben tener una clara conciencia de la necesidad de integrar una
red, de la filosofía de la misma, de sus objetivos, de las prioridades estratégicas
y de los beneficios que ellos tendrán integrándola. El término alineación va
mucho más allá, en su significado, que el de compatibilizar intereses y
conveniencias económicas que racionalicen el gasto.
Se trata de uno de los puntos más difíciles de lograr. El motivo de esta dificultad
es que las redes están constituidas por personas, las que deben aprender a
trabajar en equipo, integradamente. Esto no es fácil en ningún grupo de personas
pero lo es menos cuando se trata de profesionales de la salud, que por su
formación, tienen una clara tendencia al trabajo individual. En este sentido,
Rovere ha resumido cinco pasos que permiten una integración humana real en
salud:
1. Reconocimiento que el otro existe
2. Conocimiento de lo que el otro es o hace
3. Colaboración con el otro con periodicidad creciente
4. Cooperación con el otro, compartiendo actividades y recursos
59
5. Asociación con el otro en objetivos y proyectos
Se trata de niveles de integración de firmeza y dificultad de obtención
crecientes. Pero es una integración real, a diferencia de los grupos artificiales
creados por “decisión de la superioridad”.
Liderazgo por parte de los conductores de la red: El trabajo de manera
integrada implica un profundo cambio cultural y organizacional. Este cambio
debe ser liderado por los responsables de la conducción de la red. En este
sentido es oportuno, como en todo tipo de conducción, distinguir entre
autoridad y poder. El coordinador de la red tiene la autoridad, esto es el
derecho guiar las acciones de los otros, de conducir a los demás miembros
de la red, por su posición formal. Sin embargo no basta con la autoridad para
que las decisiones que se toman sean cumplidas adecuadamente. Hace falta
además el poder, esto es la capacidad de lograr que los demás hagan lo que
se desea de ellos. Existen seis atributos del poder necesarios considerar en una
organización y que todos claramente deben percibir:
1. La legitimidad del poder; Haber accedido legítimamente
2. La representatividad del poder; Tener la representatividad del grupo
3. La experiencia o expertise del poder; Tener los conocimientos del tema
4. El carisma del poder; Suscitar adhesión
5. El poder de castigo; Capacidad de castigar
6. El poder de recompensa; Capacidad de recompensar
Orientación de la red a las necesidades de los usuarios y búsqueda
permanente de una mejora en la calidad de la atención. Finalmente el éxito o
el fracaso de una red asistencial depende en esencia de la conformidad de los
usuarios. Estos deben percibir que la red satisface sus expectativas, que no sólo
son la resolución técnica de sus problemas de salud sino la facilidad, rapidez,
sencillez, con que se accede a los diversos niveles de la red, así como el buen
trato recibido.
Utilización apropiada de la tecnología de la información: Se trata de uno de
los aspectos claves en el adecuado funcionamiento de una red. La única manera
de poder monitorear la oportunidad y racionalidad de las prestaciones que brinda
cualquiera de los niveles de la red es mediante información en tiempo real, que
permita a la coordinación de la misma construir una base de datos y los
correspondientes indicadores que den la información relevante (cuadro de
mando) que permita la toma de decisiones necesarias, sean estas correcciones de
desvíos, creación de nuevos servicios, etc. No hay red eficiente en lo clínico,
administrativo y económico sin información en tiempo real. Información, no
muchos datos sin no elaborar que no constituyen fuente de información
relevante. La actual tecnología informática y de comunicaciones permite
60
desarrollar un sistema de información completo a bajo costo, incorporando al
mismo a todos los niveles de atención.
Eficiencia en al contención de los costos: la integración en red y la alineación
de los integrantes de la misma mediante la coparticipación del riesgo y los
sistemas de pago descriptos, favorece la disminución de costos con mejor
utilización de los escasos recursos. Sin embargo, uno de los objetivos de la
coordinación de la red debe ser la detección de desvíos en dichos costos y las
innovaciones necesarias para contenerlos y disminuirlos. Los clientes de una red
de proveedores de atención de la salud, esto es, quienes finalmente son los
compradores de los servicios provistos por aquella: el Estado, la seguridad social
o seguros privados, requieren competitividad en los costos para una más
eficiente utilización de la masa dineraria de que dispone.
61
5.3 Proceso de formación de una red
La construcción de una red de salud es un proceso complejo con seis etapas
cuyo cumplimiento contribuye a la fortaleza de la integración:
1. Determinar la necesidad de existencia de la red
2. Determinar las características de la población beneficiaria y de los
prestadores existentes
3. Investigar la existencia de otras redes que actúen como competencia
4. Desarrollar la estructura de la red
5. Seleccionar a los prestadores integrantes de la red
6. Establecer el modelo de gestión
1) Determinar la necesidad de existencia de la red
Por parte de:
 Los financiadores
 Los prestadores
 Los usuarios
No siempre es necesaria la formación de una red. Su utilidad está relacionada
con la existencia de una población en cantidad y concentración determinada, de
prestadores en cantidad suficiente y complejidad diversa, de financiadores que
necesiten la integración por razones económicas o de calidad prestacional. No
son necesarios la conjunción de todos los factores para decidir la integración.
En una zona geográfica con población de bajo poder adquisitivo, con
prestadores de mediana complejidad de propiedad estatal, con escasa o nula
existencia de alta complejidad y con profesionales generalistas que actúan en sus
consultorios privados, una red puede mejorar mucho la atención de dicha
población al integrar esos médicos como médicos de cabecera con el hospital
público, explicitando las funciones y actividades de cada nivel, capacitando a la
población en la utilización de la red. La red misma preverá y facilitará la
derivación racional de la alta complejidad a otra zona geográfica que la posea.
Estas medidas mejorarán la calidad y oportunidad de la atención médica.
Por el contrario, una red puede ser de escaso resultado cuando se organiza para
un segmento de fuerte poder adquisitivo que se asiste a través de prestadores
privados de manera directa o a través de seguros (prepagos). Esa población está
acostumbrada a consultar a quien le parezca más adecuado (“yo pago y voy
adonde quiero”) y no aceptará el ingreso al sistema a través de un médico de
cabecera si cree que sus síntomas requieren la consulta a un especialista.
62
Una importante empresa de medicina prepaga del país fracasó en la instauración
de un plan asistencial con médicos de cabecera como puerta de entrada al
sistema al tener como potencial interesada a una población que no acepta esta
modalidad de atención.
2) Determinar las características de la población beneficiaria y de los
prestadores existentes
Es necesario conocer:
 Perfil socioeconómico de la población beneficiaria
 Cultura y preferencias de la misma en la atención médica
 Cantidad, complejidad, historial de los prestadores existentes
3) Investigar la existencia de otras redes que actúen como competencia
Determinar su magnitud, extensión, fortaleza, debilidades y clientes.
4) Desarrollar la estructura de la red
Establecida la necesidad o conveniencia de una red, deberá determinarse :
 Puntos de entrada a la red: médicos de cabecera, sistema de urgencias y
emergencias.
 Tamaño y ubicación de la sub red de apoyo al primer nivel: laboratorios,
imágenes de baja complejidad.
 Tamaño y ubicación de la sub red de segundo nivel de atención: hospitales,
clínicas, sanatorios, prácticas de mediana complejidad.
 Tamaño y ubicación de la sub red de prestaciones de alta complejidad que no
se encuentren incorporadas a los prestadores de segundo nivel.
5) Seleccionar a los prestadores integrantes de la red
Se trata de uno de los aspectos claves para el éxito de la red. Dicha selección
debe efectuarse teniendo en cuenta los puntos antedichos y debe contemplar una
adecuada alineación de los potenciales prestadores en la filosofía, visión,
objetivos de la red así como la conveniencia individual de integrarla.
En este sentido, el historial de los prestadores y las entrevistas juegan un papel
decisivo más allá de los imprescindibles valores profesionales tradicionales.
Estas entrevistas permitirán una mejor selección y, simultáneamente, el inicio de
la construcción de una visión común de la utilidad de la atención integrada.
6) Establecer el modelo de gestión
Este ítem implica:
 Explicitar y normalizar las actividades de cada nivel.
 Coordinar la interrelación entre los diferentes niveles: Establecer un sistema
explícito de referencia y contra referencia.
63
Para ello es necesario desarrollar:
 El ente coordinador, estableciendo sus funciones y actividades
 El sistema de comunicación, que debe ser ágil, económico, sencillo y en
tiempo real
 El sistema informático que aporte la información necesaria en lo clínico,
económico y administrativo

El sistema de transporte
 Planificar y hacer conocer a los integrantes de la red los mecanismos de
evaluación y control a implementar: Establecer las técnicas de seguimiento y
la información relevante a utilizar
 Establecer incentivos adecuados (esencialmente económicos y de formación)
en cada nivel de la red, que alineen los interese de cada integrante de la red
con los intereses de la propia red.
64
Descargar