Practica 8

Anuncio
SOLUCION PRÁCTICA 8
S.P.1) Los herederos son: - hijos legítimos( Lua y Juan)
- sus nietos, que heredan por representación de Pedro
- Maite Mai heredero testamentario
Nota: El legatario no es heredero, sólo tiene un crédito contra la sucesión por la cosa
legada que se descuenta de la parte de libre disposición.Su esposo no es heredero pero tiene un crédito contra la herencia (porción conyugal)
que, equivale a la legítima rigurosa de un hijo, descontando bienes propios y 50%
gananciales.
Su madre no hereda, porque los hijos, desplazan en el orden de llamamiento a todos los
demás en la Sucesión.- Su nuera no está incluida en el orden de llamamiento
S.P.2)
DESCRIPCION
Camioneta
Edificio apartamentos
Apto Punta del Este
Casa Comercio
Inmueble Rural
Haberes Directora Alas SA
Casa calle Saral
Crédito Paz terreno Saral
Paz Acreedor Terreno
Arrendamientos
Vale ING
Apartamento Lagunilla
Total
VALORES
26.000
900.000
190.000
50.000
180.000
8.000
160.000
-30.000
30.000
18.000
-16.000
60.000
1.576.000
Acervo líquido
Donaciones
Acervo Imaginario
PATRICIA PAZ
26.000
900.000
190.000
25.000
90.000
4.000
80.000
-15.000
9.000
-8.000
1.301.000
PAN
25.000
90.000
4.000
80.000
-15.000
30.000
9.000
-8.000
60.000
275.000
1.301.000
227.000
1.528.000
Nota: La casa en calle Saral puede presentarse ganancializada (160), con la
deuda del terreno (- 30).
Porción legitimaria 3/4 sobre 1.528 =1.146
Porción conyugal Teórica: 286,50
Bienes propios del Sr. Pan
Apartamento
Terreno Calle Saral
SUB TOTAL
Su 50% de gananciales
60
30___
90
185___
Total Bs. Propios mas Gananciales:
Porción Conyugal Teórica
Porción Conyugal Efectiva
275
286,50_
11,50
El acervo líquido es mayor que la porción legitimaria, por tanto se respetan las
donaciones.
Legítima Rigorosa.: 286,50
Legítima Efectiva: (286,50 x 3) + 275= 378,16
3
Libre disposición: (acervo liquidio) 1.301- (porcion legitimaria)1.146 = 155
Legado: 265
Reducción del legado: 265 - 155 = 110
La disposición testamentaria por la que se nombra heredera a Mai no
puede cumplirse.S.P.3) Vende el edificio y cobra los haberes, puede efectuarse la partición sin dejar
condominio.
Especial atención a que no queden en lo posible, bienes en condominio, salvo el
caso de los hijos menores que heredan por representación. Se le debe adjudicar
la casa de comercio a Juan.
Son 3 herederos a c/u
Heredero por Legado
Se cancela ING con vta
1146000/3
900.000,00
Lua
Camioneta
Efectivo Edificio apartamentos
Apto Punta del Este
Casa Comercio
Inmueble Rural
Haberes
Casa calle Saral
Arrendamientos
Apto Lagunilla
Porción Conyugal (en dinero)
382.000
155.000
-16.000,00
884.000,00
HIJUELAS
Lito y Lita
Juan
26.000
162.167
190.000
Total
1.146.000
155.000
1.301.000
126.167
378.167
50.000
180.000
4.000
Pan
Brad (Leg)
51.000
4.000
160.000
18.000
378.167
378.167
378.167
60.000
11.500
286.500
Totales
26.00
155.000
872.50
190.00
50.00
180.00
8.00
160.00
18.00
60.00
11.50
155.000
1.576.00
S.P.4) Capítulos de la Cuenta Particionaria
- Antecedentes (Identificación del asunto)
- Cuerpo general de bienes (Bienes, derechos, obligaciones, rendiciones de
cuentas)
- Caudal partible (cuotas partes en valores)
-
Partición (Formación de lotes a adjudicar a cada uno; hijuelas)
Declaraciones finales (Explicitaciones del Cr. Partidor respecto al
fundamento de la forma de partir, condominios, etc.)
S.P.5) En este caso, la intervención de un contador público es preceptiva, porque la
casa de comercio fue valuada. (por ley 5566), pero actuó como perito y no como
Contador Partidor.
S.P.6) Al acervo líquido ya calculado se le debe agregar solamente el bien del exterior,
deposito en Banco Plaza por $ 26.000, pero el local comercial en Bs As por $
60.000 no se agrega porque es un bien propio de la Sra. Paz.
Por lo tanto quedaría:
Paz y Pan
Casa de Comercio
Inmueble rural
Haberes
Casa en calle Saral
Depto. Banco en Bs. As.
Vale Bancario
Arrendamientos
Acervo líquido
Paz (50 %)
50
180
8
130
26
(16)
18
396
25
90
4
65
13
(8)
9
198
Pan (50 %)
25
90
4
65
13
(8)
9
198
S.P.7) ART. 16 DEL ARANCEL Particiones y Disoluciones (Materia Judicial )
El Contador puede ser llamado a actuar en la determinación de las cuotas
correspondientes en particiones de herencias, disoluciones de sociedades conyugales,
disoluciones de sociedades civiles, de condominios, etc. En estos caso los honorarios se
determinan aplicando las tasas que fija el artículo 16º, utilizando los intervalos referidos
del artículo 3º , teniendo como base de cálculo el activo del patrimonio a
partir.
Las tasas que presenta el artículo 16º son las siguientes:
GRADO
Mínimo GRADO 1
GRADO 2
GRADO 3
GRADO 4
GRADO 5 y siguientes
TASA
6,00%
5,00%
3,50%
2,50%
1,50%
Podemos identificar acá la actuación del Contador en el Ámbito Judicial
actuando en la partición de las indivisiones hereditarias. Cuando no mediare acuerdo
entre los herederos acerca de la forma de partir la herencia, se nombrará un Contador
Partidor. El mismo puede ser nombrado por las partes, pero si no se ponen de acuerdo lo
designará el magistrado. Esta designación será facultativa en las primeras etapas del
proceso pero al llegar a la etapa de la rendición de cuentas que puedan deberse las
partes entre sí, a la composición de los lotes, deudas que tenga la herencia y a la
compensaciones que deban hacerse, la designación del Contador Partidor será
preceptiva. Asimismo, de no mediar acuerdo entre los herederos, también corresponderá
al Contador el sorteo de los lotes.1
Asimismo, actuará el Contador en las indivisiopnes post-comunitarias como la
disolución de sociedad conyugal, sociedades civiles, condominios y otros. Al producirse
la disolución surgirá la necesidad de realizar una adjudicación de las cuotas partes del
patrimonio a los excónyuges, antiguos socios o condóminos. Si no existe conformidad
en cuanto a este aspecto, se procede a solicitar la partición judicial. Este proceso contará
con el nombramiento por parte del Juez de un Partidor.
Esta tarea puede recaer en un Contador Público, Abogado o Escribano. Si
el patrimonio a partir involucra una casa de comercio o una actividad comercial, la
actuación de un contador será preceptiva de acuerdo a la ley nº 5566.
- La base de cálculo es el activo a partir:
1. En el primer caso(Sucesión), sobre $1.309
2. en el último caso (Disolución de S.Conyugal), sobre $ 412 (396 +
16).
- Se aplican las tasas previstas por el Art. 16 a los valores del art. 3 (escala básica de
valores) con el mínimo del 6 % sobre el Gº1 hasta la concurrencia del ACTIVO a
partir.
- Cálculo:
1. Partición de la Sucesión
Acervo Bruto: $1.309.000
VIGENCIA
GRADO
1
2
Dic-08
DESDE
tasa
HASTA intervalo
469.533
1
469.533
839.467
469.534 1.309.000
1.309.000
IVA
honorario
6%
28.172
5%
41.973
70.145
15.432
85.577
Partición de la Sociedad Conyugal
Acervo Bruto: $ 412.000
Base de cálculo: mínimo grado 1: $ 469.533
VIGENCIA
GRADO
1
1
Dic-08
DESDE
1
tasa
HASTA intervalo
469.533
469.533
IVA
Código Civil, artículos 1138º y 1143º.
honorario
6%
28.172
6.198
34.370
Se debe comparar con el honorario mínimo básico del artículo 4º.
Descargar