manual de apoyo técnico para las acciones de salud

Anuncio
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE SALUD
DIVISION DE RECTORIA
Y REGULACION SANITARIA
Depto. Salud de las Personas
Unidad Salud Mental
"MANUAL DE APOYO TECNICO
PARA LAS ACCIONES
DE SALUD EN
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR"
MINISTERIO DE SALUD
UNIDAD DE SALUD MENTAL
Santiago de Chile
Producción General:
Rosario Domínguez Vial
Psicóloga
Ministerio de Salud
Patricia Narváez Espinoza
Enfermera y Matrona
Ministerio de Salud
PROFESIONALES Y TECNICOS DEL HOSPITAL FELIX BULNES Y CONSULTORIO
LO FRANCO QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION Y REVISION DE ESTE
DOCUMENTO.
Rita Arellano Vásquez, Técnico Paramédico
Cecilia Aguirre Badillo, Socióloga
María E. Apablaza Jimenez, Matrona
Beatriz Aracena Bórquez, Asistente Social
Erika Albornoz Bravo, Técnico Paramédico
Ruth Anrique Acevedo, Técnico Paramédico
Cinthia Barros Falconi, Odontóloga
Mercedes Bueno Gonzalez, Matrona
Alejandra Bravo Núñez, Enfermera
Magdalena Báez Gonzalez, Técnico Paramédico
Nieves Bravo Calderón, Matrona
Rita Berríos Ancaya, Educ. de Párvulos
Miriam P. Cárdenas Ponce, Enfermera
Adriana del Campo Venegas, Matrona
Luis H. Catalán Mena, Auxiliar de Servicio
Carmen Cuadra Guerrero, Asistente Social
Bernardita Espinoza Munita, Matrona
Delfina Grande Robles, Técnico Paramédico
Violeta General Acosta, Matrona
Fresia Jara Molina, Técnico Paramédico
Hilda Marín Cárcamo, Asistente Social
Julia Mendoza Salazar, Técnico Paramédico
Rosa Miranda Zamorano, Técnico Paramédico
Ximena Neira Durán, Odontóloga
Mónica Neale Acosta, Enfermera
Noemí Poblete Morizot, Matrona
Aurora Pérez Palma, Matrona
Sergio Riquelme Gonzalez, Técnico Paramédico
Jeannette Sandoval Sáez, Asistente Social
Luz Terrada Cáceres, Matrona
Gladys Velasco Ortega, Enfermera
Miriam Vergara Guerrero, Técnico Paramédico
PROFESIONALES PARTICIPANTES EN LA REVISION DEL MANUAL
2
Sra. Ana Ayala González, Matrona
Sra Gabriela Charnes Cars, Psicóloga
Sra Myriam George Lara, Psicóloga
Dra. Carmen Lopéz Stewart, Médico Psiquíatra
Dr. Alberto Minoletti Scaramelli, Médico Psiquíatra
Sra. Genoveva Pacheco López, Matrona
Sr.Juan Palacios Herrera, Asist. Social
Srta Lucy Poffald Angulo, Psicóloga
Sra. Ximena Rayos Urrutia, Asist Social
Sra. Isabel Segovia Lastarria, Abogada
Eliana Suazo Pizarro, Asist. Social
Sra. Silvia Yermani, Periodista
SECRETARIAS
Alexandra Vivanco Vilches
Jessica Zanabria Guerrero
Presentación
El fenómeno de la violencia intrafamiliar en nuestro país es un hecho significativo
en términos no sólo de la magnitud y del impacto que tiene en el sistema de salud,
sino también, por el sufrimiento y el dolor que causa en la familias donde se
encuentran establecidas relaciones de violencia.
En el contexto de las prioridades definidas para el período 1997-2000 en
que, el Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar son una Prioridad Programatica
de Salud, incluida en la Prioridad País Salud Mental, se plantea el desafío de
establecer diseños metodológicos que respondan a aspectos tan relevantes como son
la provisión de las actividades y la regulación de las mismas.
El deber ético que este problema social implica, mueve a la Unidad de Salud
Mental del Ministerio de Salud a compartir con todos los profesionales, técnicos y
administrativos, tanto del sistema público como privado, elementos técnicos
fundamentales que faciliten mejorar la capacidad de detección de las situaciones de
violencia en cualquiera de sus formas y manifestaciones, como así mismo fortalecer la
respuesta que brindan los integrantes de los equipos de salud a las personas que viven
violencia intrafamiliar.
3
La responsabilidad de la atención integral de las personas y familias que viven
situaciones de violencia intrafamiliar y tener la convicción de la capacidad de
coordinación con otras instancias y sectores, que permita desarrollar acciones que
promuevan estilos de vida saludables y una cultura de la paz, donde los conflictos
sean resueltos por métodos y formas distintas de la violencia, son los principales
motivos para la edición de este Manual.
Este documento ha sido elaborado recogiendo la experiencia de la práctica cotidiana de
personas integrantes de equipos de salud del nivel primario y secundario, sobre la
revisión bibliográfica nacional e internacional que existe al respecto, y sobre la
información recogida en la Salud Basada en la Evidencia, lo cual, permite avalar que
los contenidos sean concordantes y adecuados a la realidad práctica del día a día que
viven cada uno/a de los funcionarios (as) que trabajan en el ámbito de la salud.
Por último, está el deseo que este manual sea de alta utilidad en el trabajo cotidiano e
invitarlos/as a desarrollar esta trascendental tarea.
Dr Alberto Minoletti S.
Jefe Unidad Salud Mental.
INDICE
Introducción ................................................................................................................12
CAPITULO I
1. Conceptualización y Consideraciones Generales ..............................................17
1.1 – Consideraciones Generales.............................................................................17
1.2 – Conceptualización............................................................................................18
4
CAPITULO II
2. - Formas de Violencia Intrafamiliar.......................................................................22
2. 1. Maltrato hacia las Niñas/ Niños................................................................22
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
- Creencias con relación al Maltrato hacia Niñas (as)....................24
- Características del Maltrato en las Niñas (os)..............................26
- Consecuencia del Maltrato en Niñas(os)......................................26
2. 2. - Violencia hacia la Mujer en la Pareja.......................................................27
2.2.1.
2.2.2.
2.2.3.
2.2.4.
- Creencias Acerca de la Violencia en la Pareja ...........................29
- Ciclo de la Violencia .....................................................................32
- Características del Ciclo de Violencia ..........................................33
- Consecuencias de la Violencia en la Mujer ..................................34
2.3. Violencia hacia los Adultos (as) Mayores ...............................................35
2.3.1. - Creencias con relación a la Violencia
hacia el Adulto (a) Mayor .............................................................35
CAPITULO III
3-
Preparándose para Responder al Problema de la Violencia Intrafamiliar
desde las Acciones de Salud...........................................................................36
CAPITULO IV
4-
Promoción de Relaciones Saludables y
Prevención
en
Intrafamiliar.....................................................................36
Violencia
5
4.1.- Promoción de Relaciones Familiares Saludables................................39
4.1.1. - Factores Protectores.................................................................39
4.1.2. - Estrategias para la Promoción..................................................42
4.2. - Prevención en Violencia Intrafamiliar................................................45
4.2.1. - Factores de Riesgo...................................................................45
4.2.2. - Ambito en los cuales se Desarrolla la Prevención.....................47
CAPITULO V
5. -
Detección de Situaciones de Violencia Intrafamiliar ..................................54
5.1. - Indicadores de Detección de Violencia Intrafamiliar............................54
5.1.1 - En el Niño (a)............................................................................55
5.1.2 - En la Mujer ................................................................................58
5.1.3 - En el Adulto (a) Mayor ..............................................................60
CAPITULO VI
6. -
Primera Respuesta.............................................................................................62
6.1. - Primera Respuesta a familias con
niños (as) en situación de Maltrato...............................................................62
6.2. - Primera Respuesta a Mujeres con situaciones
de Violencia Intrafamiliar..............................................................................62
6.3. - Primera respuesta a Adultos (as) Mayores..................................................62
CAPITULO VII
7. -
Aspectos legales ..............................................................................................80
6
7.1. - Ley de Violencia Intrafamiliar................................................................80
7.2.- Responsabilidades de los Funcionarios de Salud ....................................83
Anexos .........................................................................................................................87
Referencias Bibliográficas .........................................................................................100
Introducción
En los últimos años, la violencia intrafamiliar, entendida esta como todas las
formas de violencia que se presentan en la familia, ha sido ampliamente reconocida
como un problema social y de salud pública, de gran envergadura, tanto por sus
devastadores efectos en la calidad de vida de cada uno de los integrantes de la
familia que vive una relación de violencia, como por sus consecuencias en la
sociedad.
El Ministerio de Salud a través de la Unidad de Salud Mental ha desarrollado
desde 1993 diversas acciones para abordar esta problemática. Entre ellas se
destacan:
7
• Elaboración de Orientaciones Técnicas de Maltrato Infantil y Violencia Intrafamiliar,
basados en los lineamientos propuestos por la OPS, con la participación de la
UNICEF, la Sociedad Chilena de Pediatría, y profesionales de Universidades.
• Implementación de equipos de Derechos Humanos, Salud y Violencia en el nivel
secundario de los S.S., que responden a la creciente demanda proveniente del
propio sistema como del extra sistema (Poder Judicial, SENAME, etc.).
• Participación en las Comisiones Nacionales Asesoras de Prevención de Violencia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (junto con SERNAM, Justicia, SENAME,
Carabineros, Educación, Red Chilena de la No-Violencia, Relaciones Exteriores,
entre otros) y en Comisiones Regionales.
• Diseño y validación de una “Metodología de Registro y Seguimiento
Epidemiológico de Situaciones de Violencia Intrafamiliar”.
• Incorporación de acciones de promoción y prevención los Programas de Salud
de la Mujer y del Niño. Entre ellas, el Control del Desarrollo psicoafectivo del feto
en el Programa de Salud de la mujer.
• Definición de maltrato infantil y violencia intrafamiliar como prioridades
programáticas de las Políticas de Salud 1997 - 2000.
• Elaboración del Video” Es la Historia de un Amor” de apoyo a las acciones de
prevención en violencia intrafamiliar.
• Convocatoria realizada en Mayo 1997 a un grupo multidisciplinario de expertos del
Sector Público y Privado para la formulación de recomendaciones en la materia
del maltrato infantil, el cual propuso un Plan de Acción.
8
Estudios a nivel nacional e internacional reiteradamente muestran que son los
niños, las mujeres y los adultos mayores los grupos más
expuestos a situaciones de maltrato y abuso. Esta constatación tiene una primordial
importancia, dado que son estas personas, las principales usuarias/os de los
establecimientos en los distintos niveles de atención del Sistema de Salud en Chile.
Así, la prevención y la identificación temprana de situaciones de violencia y de
maltrato son acciones necesarias de priorizar en el Sistema de Salud.
En Diciembre de 1996, en el marco de las acciones destinadas al “Programa
Piloto de Detección e Intervención de Situaciones de Violencia Intrafamiliar en el
Programa de Salud de la Mujer” desarrollado por la Unidad de Salud Mental del
MINSAL y el S.S.M. Occidente, se realizó un diagnóstico1 en este Servicio de Salud
con el fin de identificar creencias, percepciones y comportamientos sobre violencia
intrafamiliar presentes en los equipos de salud del Nivel Primario (consultorio),
Secundario (consultorios especializados) y Terciario (Servicios de Urgencia y
Maternidad) y en las mujeres usuarias de estos Servicios.
De este estudio se desprende que:
1.- Para los equipos de salud (administrativos, técnicos y profesionales no-médicos y
médicos) la violencia intrafamiliar es un “fenómeno real y visible, presente en las
labores cotidianas, donde es frecuente el contacto y la detección de situaciones de
violencia”.
2.- El abordaje de situaciones de violencia y maltrato infantil producen emociones
intensas en los miembros del equipo de salud, las que sin embargo, no se traducen
en acciones concretas y efectivas. La opinión general es que las acciones que puede
realizar un trabajador de salud no tienen un impacto real en la situación de las
víctimas, lo que disminuye su interés en promoverlas y realizarlas.
3.- El procedimiento generalizado, es la derivación a la asistente social y en los casos
en que se evalúa pertinente (siendo éstos los menos), se aconseja a las personas
afectadas hacer la denuncia a la comisaría. Esto es evaluado por ellos mismos como
insuficiente. Se manifiesta desconocimiento de alternativas de acción de mayor
eficacia o procedimientos adecuados y expeditos. La falta de tiempo, el exceso de
trabajo y la falta de capacitación para enfrentar este tipo de situaciones influye en la
motivación a intervenir.
4.- Por último, este estudio señala la necesidad de: capacitar a funcionarios y
profesionales para detectar situaciones de violencia, manejar información sobre
1
“Diagnóstico de Personal de Salud y Usuarias sobre Violencia Intrafamiliar y la Atención de este Problema por
parte de Salud”, Programa Piloto: “Detección e Intervención de Situaciones de Violencia Intrafamiliar en el
Programa de Salud de la Mujer”, Casanova, V., Suit, S. Diciembre 1996.
9
procedimientos a seguir, dónde derivar, cómo aprender a escuchar mejor a los
pacientes, mejorar la calidad de la atención y desarrollar herramientas para el autocuidado personal.
La relación que los usuarios establecen con el Sistema de Salud presenta
algunas particularidades que hacen inevitable la consideración del problema de la
violencia intrafamiliar en la atención y evidencian la necesidad de su abordaje por
parte de los equipos. Estas particularidades son:
a)
Los integrantes del equipo de salud, se relacionan profesionalmente con una
alta frecuencia, con las mujeres y los niños en las distintas etapas de su ciclo
de vida.
b)
Las usuarias/os acuden al sistema de salud buscando la satisfacción a un
determinado problema de salud con una particular sensibilidad hacia el
prestador de Servicios de Salud, deseando encontrar en éste, una alta
disposición, comprensión y sensibilidad profesional y humana frente al o los
problemas que presenta.
c)
Al motivo de consulta explícito se asocian otras necesidades o situaciones no
manifiestas, que se relacionan estrechamente con el motivo de consulta; que
requieren ser exploradas y consideradas en el diagnóstico y la resolución
terapéutica, como por ejemplo, consultas reiteradas de infecciones del tracto
genitourinario, pueden asociarse a la presencia de violencia de pareja
d)
La conformación multidisciplinaria de los equipos de salud facilita una
interrelación y coordinación no sólo al interior del sistema de salud, sino que
abre la posibilidad de relacionarse con organismos del extrasistema que se
encuentran trabajando en la problemática de violencia intrafamiliar y maltrato
infantil y por lo tanto, permite un abordaje integral y multidisciplinario,
indispensable en este particular y complejo problema.
La Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud recoge la necesidad
sentida por los Equipos de Salud, de tener a su disposición un instrumento de Apoyo
10
Técnico que oriente y facilite su labor profesional2, integrándolo en su quehacer
cotidiano, haciendo más eficaz su intervención en una visión de salud familiar.
Los contenidos de este documento han sido elaborados sobre la de una
revisión bibliográfica nacional e internacional, el aporte de expertos y un Proyecto
Piloto realizado con los equipos de salud del Servicio de Salud Metropolitano
Occidente (Hospital Felix Bulnes y Consultorio Lo Franco).
El proceso de capacitación realizado con estos equipos permitió recoger y
sistematizar la experiencia cotidiana de estos respecto a la violencia intrafamiliar,
siendo esta la base para la elaboración de este Manual, que incluye la descripción de
los módulos de capacitación
¿Por qué se elabora este Manual?
• Porque son los profesionales y técnicos de los distintos niveles de atención de
salud, el principal contacto con las personas en situaciones de violencia.
• Porque aún en la actualidad, con frecuencia la respuesta del sector salud se limita
a abordar sólo las lesiones físicas o psicológicas, sin abordar la violencia
intrafamiliar que las causa. Se requiere entonces brindar una respuesta más
eficaz.
• Porque existe un proceso de sensibilización social creciente frente al problema y
cada vez, aumenta más la demanda de atención. Lo cual hace que sea urgente
desarrollar respuestas reparadoras desde el sector salud.
• Porque es necesario unificar criterios y desarrollar instrumentos más efectivos en
la prevención y tratamiento de víctimas de violencia intrafamiliar
Este Manual de Apoyo Técnico está desarrollado para:
2
Idem 1
11
Orientar el quehacer de los profesionales, técnicos y administrativos, en la
prevención, detección y primera respuesta de situaciones de violencia intrafamiliar
en las acciones regulares de salud.
Para este propósito este Manual entrega a los profesionales, técnicos y
administrativos del sistema de salud:
•
Conocimientos teóricos sobre el problema de violencia intrafamiliar.
•
Elementos básicos para facilitar el reconocimiento y la detección de
situaciones de violencia al interior de la familia en niños, mujeres y adultos/as
mayores, o la detección de personas que están potencialmente expuestas a
situaciones de violencia.
•
Elementos para desarrollar habilidades de comunicación e interacción con
personas y familias afectadas por violencia intrafamiliar.
•
Elementos para facilitar la acción multidisciplinaria frente al problema.
•
Elementos que permitan la participación e integración del equipo de salud en
redes locales que faciliten el abordaje intersectorial y comunitario del maltrato
y la violencia intrafamiliar.
Está dirigido a:
Todos los integrantes del equipo de salud que desempeñan sus funciones en los
programas de salud y en funciones de apoyo en los distintos niveles de atención.
12
CAPITULO I
1. -
CONSIDERACIONES GENERALES Y CONCEPTUALIZACIÓN
1.1. - Consideraciones Generales en Relación a Violencia Intrafamiliar:
•
La violencia ejercida al interior de la familia transgrede Derechos Humanos,
consagrados en la Carta Fundamental de las Naciones Unidas y la
Declaración Universal de los Derechos del Niño; el derecho a la libertad, a la
integridad física y psicológica, el derecho a la vida y el respeto a la dignidad
de las personas.
•
El problema de la violencia intrafamiliar afecta a un gran porcentaje de la
población, independiente de su nivel social, cultural o económico. Se observa
que las mujeres, niñas/niños y adultos/as mayores son los grupos más
vulnerables a vivir situaciones de violencia.
•
La violencia que ocurre en la familia, está ubicada en un contexto. No
acontece en los individuos independientemente de su sistema social, cultural,
de sus creencias, de sus valores, de sus recursos económicos y personales.
•
La violencia intrafamiliar es un comportamiento disfuncional, originado en
creencias y aprendizajes inadecuados.
•
Es normal la existencia de conflictos en las relaciones familiares. Sin embargo,
la violencia como forma de resolución de conflictos nunca es justificable y
genera graves problemas para el desarrollo y la salud de las personas.
•
Los efectos en la salud de las mujeres y en las niñas (os) son tan severos que
implican elevados costos en atención médica, ya sea, en Servicios de
Urgencia, como en programas del nivel primario y secundario.
Antecedentes recientes a nivel mundial indican una directa relación entre
situaciones de violencia intrafamiliar y la presencia de estados depresivos,
13
situaciones extremas de suicidios, homicidios, y estrés postraumático. En niños, los
efectos se relacionan con trastornos emocionales, trastornos del aprendizaje, retraso
en el desarrollo y el resultado fatal de muerte.
La atención que brinde el Sector Salud a las personas que viven situaciones de
violencia intrafamiliar, debe integrar los aspectos asistenciales y educativos. En ella,
concurren distintas disciplinas y se amplia con la acción de otros sectores.
1.2. - Conceptualización
En este capítulo se revisan algunos conceptos relacionados con la violencia
intrafamiliar a fin de avanzar en una comprensión del problema que nos permita
establecer un lenguaje y criterios comunes para su abordaje en el ámbito de la salud.
Para abordar el problema de violencia intrafamiliar existen distintos enfoques,
el que se desarrolla en este manual es uno de ellos, acogiendo el enfoque de la
Organización Panamericana de la Salud, que incorpora elementos de la perspectiva
de género.
1.2.1.- Familia Y Violencia
Los cambios estructurales experimentados por la sociedad han ido definiendo
un tipo de familia, que si bien responde a las expectativas de ser un espacio protector
orientado a cumplir funciones de reproducción y de socialización, se encuentra
sobrecargada de tensiones inherentes a los cambios sociales y políticos
experimentados, que plantean a la familia grandes exigencias, en un contexto de un
progresivo aislamiento con un debilitamiento de las redes sociales en las cuales,
esta familia se inserta.
Las tensiones derivadas de las
necesidades, intereses, valores, y
expectativas, distintas de sus integrantes, unidas a tensiones provenientes del
entorno, hacen del conflicto algo esperado en el ámbito familiar. Se suman, por otro
14
lado, las tensiones propias de las etapas evolutivas naturales de sus miembros,
complejizando y debilitando el equilibrio al cual aspira toda familia.
En esta realidad concreta, que hace que la vida familiar sea un espacio
propicio para el conflicto, convive contradictoriamente con la imagen idealizada de la
familia donde es la armonía y por lo tanto, la inexistencia de dificultades, lo esperable.
En esta contradicción aparece entonces el conflicto como una amenaza, el cual, en
muchos casos se intenta resolver o suprimir con abuso de autoridad o de poder.
El conflicto constituye un problema, pero al mismo tiempo puede constituirse
en una oportunidad de crecimiento y desarrollo, frente a lo cual se requiere
desarrollar recursos para una adecuada resolución de él.
Todo conflicto puede producir hostilidad y ésta puede a su vez, conectarse
con el potencial agresivo del ser humano. Realidades que se deben considerar como
fenómenos normales, pero que en la persona pueden encontrar distintas salidas de
acuerdo a las circunstancias particulares de ésta y del entorno.
Cuando el potencial agresivo se transforma en una “conducta agresiva” que
tiene como finalidad, el castigo, el control, la sumisión y la obediencia del otro, nos
encontramos frente a una” conducta violenta” entendida como el uso de la fuerza
para la resolución de conflictos y diferencias entre las personas.
En esta conducta violenta existe abuso de poder, en tanto el poder es
utilizado para ocasionar daño o controlar al otro u otra. Esta situación de abuso se
relaciona por una parte con creencias existentes en nuestra cultura acerca de los
niños, como sujetos carentes de derechos personales y sometidos a la autoridad de
los adultos. Por otra parte se conecta con creencias asociadas a la condición de
género, entendida como las construcciones sociales, culturales y psicológicas que
se asocian a las diferencias biológicas del ser mujer y ser hombre, que propicia la
asignación de roles estereotipados y rígidos, ubicándolos jurídica y culturalmente en
distintos niveles jerárquicos dentro de la organización familiar.
La conducta violenta recurrente conduce la instalación de relaciones de
violencia en la familia, la que, una de las partes transgrede reiteradamente los
derechos de la otra persona y esta última no logra detener esta transgresión.3
3
Alvarez, Walker, “Guía para Orientadadoras en Primer Apoyo”, Andares, 1996.
15
El análisis de: “la familia”, “sus tensiones”, “el conflicto”, “la agresividad”, ”la
conducta violenta” y “el abuso de poder” y el enfoque de “género”, intenta ampliar la
comprensión del fenómeno de la violencia al interior de la familia4
En la familia actual se observan algunas tendencias que se resumen en el
siguiente cuadro.
LA FAMILIA UNA REALIDAD MULTIPLE5
• Reducción de su tamaño
• Creciente inestabilidad
• Gradual democratización en las relaciones familiares
• Aumento de hogares con:
Mujeres jefas de hogar
Ambos miembros de la pareja trabajando fuera del hogar
Uniones consensuales
Hogares uniparenterales
• Mayor acceso a servicios de apoyo a la mujer y la familia
• Persistencia de la pobreza y el aumento de iniquidades
1.2.2 Concepto De Violencia Intrafamiliar
4
5
I Jornadas Reg. de Salud Mental en Atención Primaria , 1995. Ponencia Psc. Rosario Domínguez Pag,6
Documento Salud Familiar y Equipos de Salud, II Seminario de Medicina Familiar. Stgo. 1996
16
La Organización Mundial de la Salud en el documento “Violencia Contra la
Mujer6” hace referencia a la existencia de distintas aproximaciones conceptuales. En
este Manual se acoge la aproximación de Jorge Corsi, que permite operacionalizar
las respuestas a situaciones de violencia al interior de la familia en el contexto de la
atención desde Salud.
La violencia intrafamiliar se refiere a todas las formas de abuso que ocurren en
las relaciones entre los miembros de una familia. Esto, incluye toda conducta
que - por acción u omisión - dañe física o psicológicamente a otro miembro de
la familia. Estas expresiones de violencia pueden ser el maltrato infantil, la
violencia en la pareja (en contra de la mujer, del hombre o cruzada y el
maltrato a ancianos)7
CAPITULO II
2.6
FORMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Violence Against Women”, Women’s Health and Development (WHD), Family and Reproductive Health,
WHO Consultation, Geneva, 5 - 7 February, 1996.
7
Corsi, J, Violencia Intrafamiliar : “Una Mirada Interdisciplinaria sobre un Grave Problema Social”, Paidos , 1994
17
La violencia intrafamiliar afecta mayoritariamente a las mujeres, niños/niñas y
adultos mayores
2.1. - Maltrato Hacia Las Niños (as)
EL concepto de maltrato infantil se refiere a niños (as) menores de 18 años
que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional,
ya sean, en el grupo familiar o en las instituciones sociales. (UNICEF, 1989). A su
vez, Jorge Corsi8 se refiere al maltrato infantil como cualquier acción u omisión no
accidental, que provoque daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres
o cuidadores.
En Chile, el estudio de la UNICEF (1993) en una muestra representativa de
niñas y niños de octavo básico, que el 63% de ellos reconoce algún grado de
violencia por parte de sus padres durante el último año.
El Maltrato hacia niñas y niños al interior de la familia
se expresa de las siguientes formas:
ABUSO FISICO: cualquier acción, no accidental por parte de los padres o
cuidadores que provoque daño físico o sea causal de enfermedad en los
niños. La intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una lesión
8
Idem 4
18
mortal. Este puede ser también pasivo, como el abandono físico, en el que las
necesidades básicas no son atendidas temporal o permanentemente.
ABUSO PSICOLOGICO: hostilidad verbal reiterada en forma de insulto, burla,
desprecio o amenaza de abandono o constante bloqueo de las iniciativas y de
las interacciones infantiles por parte de cualquier miembro adulto del grupo
familiar. El ser testigo de violencia entre los padres es otra forma de abuso
psicológico:
NEGLIGENCIA Y ABANDONO: falta de protección y cuidados físicos al niño
por parte de los padres o cuidadores, así como la falta de respuesta a las
necesidades de afecto y estimulación cognitiva, indiferencia y ausencia de
contacto corporal.
ABUSO SEXUAL: cualquier clase de práctica
adolescente menor de 18 años, por parte de un
desde una posición de poder o autoridad sobre
distintas conductas desde la exhibición de genitales
sexual con un niño/a o
familiar o cuidador adulto
el niño/a. Puede abarcar
hasta la violación.
19
2.1.1.- Creencias en Relación al Maltrato en Niñas (os)
Creencia:
“Lo que ocurre en la relación entre padres- e hijos compete
exclusivamente a la intimidad familiar”. (“Los trapos sucios se lavan en
casa)
El maltrato atenta contra los Derechos Humanos básicos del niño. Según, la
Constitución Política y los convenios internacionales suscritos, es obligación del
Estado resguardar e intervenir en su defensa. Es un problema de responsabilidad
social y de orden público.
La conducta pasiva de los profesionales y técnicos frente a la posibilidad de
situaciones de maltrato o frente aquellas situaciones confirmadas, puede significar la
pérdida de la vida del niño o la mantención de la situación de maltrato.
Creencia:
“Quienes maltratan a los niños son personas pobres y sin educación”.
El maltrato infantil ocurre en todas las clases sociales independientemente de
la nacionalidad, orientación política o religiosa, tipo de educación, edad o sexo del
agresor.
Creencia:
“Quienes maltratan a los niños son alcohólicos o drogadictos”.
Hay alcohólicos o drogadictos que no maltratan a los niños, así como hay
agresores que no son adictos a las drogas o al alcohol. El alcohol y las drogas
pueden facilitar y desencadenar la situación de maltrato, pero nunca constituyen su
causa.
Creencia:
“La conducta del niño provoca el maltrato”.
La responsabilidad de la conducta violenta es siempre de quien la ejecuta.
20
Creencia:
“Le pego porque lo quiero, para que sea una buena persona”
Existe la convicción que educar y el formar a los hijos e intentar evitar que
incurran en los mismos errores de los padres, justifica diversas medidas, siendo el
maltrato físico una de las formas más comúnmente utilizadas por los adultos. Nunca
se logra estimular a los niños mediante el maltrato físico o psicológico.
Creencia:
“Los hijos deben alcanzar mejores metas que sus padres”
Las expectativas de los padres con sus hijos pueden superar las capacidades
reales de éstos, provocando un alto grado de frustración en los padres y en
consecuencia, en los hijos.
Especial consideración merecen los niños con algún grado de discapacidad,
puesto que son un grupo altamente vulnerable a vivir situaciones de maltrato,
derivado de la dificultad de los padres para aceptar su condición.
Creencia:
“Los niños que denuncian abuso sexual, están expresando fantasías
ocultas”.
Para los niños, denunciar situaciones de abuso sexual es extremadamente
doloroso. Muchas veces sus abusadores son sus propios padres, hermanos, tíos,
padrastros, es decir, quienes son supuestamente sus protectores y los seres de
quienes esperan afecto y cuidado.
Si los niños no han vivido o presenciado estas situaciones no pueden
fantasear i inventar ese tipo de actos.
Creencia:
“Una palmada a lo lejos es un buen método para enseñar”
El castigo físico enseña al niño a temer y a agredir. Nunca es un método
efectivo de enseñanza.
21.2. Características del Maltrato en Niños (as)
21
• El maltrato infantil se da como consecuencia de varios factores condicionantes.
No existe un único motivo.
• Puede ser la consecuencia de un déficit en la comprensión por parte del adulto
de las reales posibilidades evolutivas en el niño.
• Las diferencias entre el adulto y el niño y la particular percepción del niño en
relación al adulto como autoridad, hace al niño más vulnerable a ser amenazado,
sobornado o inducido a obedecer órdenes.
• Un niño puede estar gravemente dañado desde el punto de vista emocional y sin
embargo, no mostrar daño o secuelas exteriores. Puede estar sufriendo el efecto
paralizante de sentirse despreciable sin comprender ni poder explicar el por qué.
• Cuanto más prolongado en el tiempo es el maltrato, más profundo son los daños
en su salud y desarrollo, y mayor complejidad adquiere el proceso de reparación.
• La salida de una situación de maltrato requiere de una intervención
multidisciplinaria y multisectorial, responsable y decidida.
2.1.3.- Consecuencias del Maltrato
No siempre se pueden percibir los daños en la niño/a por el tiempo
transcurrido entre la agresión y la consulta al Sistema de Salud. No todos los efectos
del maltrato pueden ser medidos, ni evaluados en el tiempo inmediato ni mediato.
La consulta al Sistema de Salud ocurre en la gran mayoría de las situaciones
por otras razones.
Las consecuencias que produce el maltrato en los niños (as) dependerán de la
edad del niño, de la duración, de la situación, la frecuencia y la intensidad.
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN NIÑOS/AS
22
CONSECUENCIAS PARA
LA SALUD FISICA
CONSECUENCIAS PARA
LA SALUD MENTAL
Lesiones físicas de distinta magnitud y
gravedad: hematomas, fracturas, TEC.
Secuelas físicas como consecuencia de
traumatismos y quemaduras.
Discapacidad física, psicológica
Retraso pondo-estatural
Infecciones reincidentes
Desnutrición
En el abuso sexual:
Infecciones genito-urinarias y anales
que pueden llegar a afectar la
capacidad reproductora
Embarazo en adolescentes
ETS
Trastornos y retrasos en el desarrollo
en el ámbito cognitivo, afectivo-social y
del lenguaje
Trastornos y síntomas emocionales:
retraímiento, menor asertividad, apatía,
y
aislamiento
social,
estados
depresivos.
Trastornos psicopatológicos: miedo,
hostilidad, sentimientos de culpa,
agresividad.
En adolescentes: conductas delictivas,
alcoholismo, drogadicción.
Repercusión en el desarrollo de la
vida adulta
Resultados fatales
Suicidio en adolescentes, Muerte del niño/a
2.2.- Violencia hacia la Mujer en la Pareja
En la violencia de pareja, la que afecto a la mujer, es la manifestación
epidemiológicamente más relevante. Según el estudio sobre “La Prevalencia de la
Violencia Intrafamiliar y la Situación de la Mujer en Chile9”,, el 33,6% de las mujeres
viven algún grado de violencia psicológica, y un 26,2% reconoce vivir violencia física,
siendo el agresor en un alto porcentaje, el cónyuge o conviviente.
La violencia hacia la mujer en la pareja se expresa de
las siguientes formas:
9
Violencia Intrafamiliar y la Situación de la Mujer en Chile, OPS, SERNAM.
Investigadora Soledad Larain H, 1993. Chile.
23
VIOLENCIA FISICA: Comprende desde el pellizco hasta golpes con objetos,
incluyendo armas blancas o de fuego, pudiendo llegar a resultados fatales
como el suicidio u homicidio.
VIOLENCIA PSICOLOGICA: Comprende
una serie de conductas y
manifestaciones verbales que van desde los insultos, gritos, ridiculización,
descalificaciones en público, chantajes de tipo económico o emocional, y
también actitudes y comportamientos que implican el de control de lo que
dice o hace la otra persona, como por ejemplo, la prohibición de trabajar
fuera del hogar.
VIOLENCIA SEXUAL: Comprende todos los actos en el ámbito sexual
realizados en contra de la voluntad de la mujer. Por sus devastadores efectos
en la salud física y psicológica de la mujer, es una manifestación de violencia
de pareja que requiere de una aproximación específica.
En una relación de violencia, estas formas se pueden dar simultáneamente o
puede observarse el predominio de una sobre la o las otras. Se debe tener presente
que al detectarse violencia física es altamente probable que exista violencia sexual.
Así también, la violencia física siempre implica violencia psicológica.
La violencia en la pareja puede darse en una relación íntima coexistiendo con
lazos de afecto.
Habitualmente una relación de no se interrumpe espontáneamente. Es
necesaria la intervención de terceras personas no involucradas directamente que
tomen conciencia sobre el problema y apoyen su solución.
24
2.2.1.- Creencias acerca de la violencia en la pareja
Existen creencias con respecto a la violencia al interior de la familia
profundamente arraigadas en nuestra cultura.
Los integrantes de un equipo de salud no están ajenos de estas creencias.
Se requiere realizar una constante revisión de ellas, aún en personas que
tengan experiencia laboral en la problemática de violencia intrafamiliar.
A continuación se revisan algunas de las creencias más frecuentes en
nuestra sociedad.
Creencia:
“La violencia en la familia es habitualmente causada por el alcohol y
las drogas”.
A pesar de que el consumo de alcohol y de drogas puede ser usado por los
agresores como justificación de su conducta violenta, éste no es la causa de la
violencia. Hay agresores que no beben y no tienen adicción a las drogas. Por otro
lado, hay bebedores que no son agresores.
Es extremadamente grave esta creencia puesto que le quita responsabilidad
directa al agresor frente a la relación de violencia en la pareja y en la familia.
Creencia:
“A la mujer le agrada la violencia, si no, abandonaría a su pareja”.
Ninguna mujer se siente bien viviendo una relación de violencia. El miedo, la
falta de ayuda, su autoestima destruida, la presión familiar, social y cultural hacen que
algunas mujeres vivan por años en una relación de violencia, en silencio y puertas
adentro. Esto se observa independientemente de su situación económica, social y
cultural.
Creencia:
25
“La Violencia en la familia es un asunto privado y se debe arreglar al
interior del hogar.”
Vivir y desarrollarse en una vida libre de violencia es un Derecho Humano
esencial de todo ser humano, sin distinción de sexo, edad, raza, o condición social o
económica. Por lo tanto es un deber del Estado resguardar su cumplimiento
Está demostrado que los niños que viven violencia en sus familias, son
potenciales agresores en las relaciones de pareja en su vida adulta. La conducta
violenta es aprendida como una forma efectiva de ”control sobre el otro”.
Creencia:
“Los agresores son enfermos mentales”
Los estudios realizados muestran que menos del 10% de las situaciones de
violencia intrafamiliar son ocasionados por trastornos psiquiátricos de algún miembro
de la familia.
La conducta violenta tiene que ver con patrones culturales, aprendidos,
presentes ayer y hoy en nuestra sociedad y que son dañinos para el desarrollo
humano. El que sean conductas aprendidas, hace posible el cambio en el agresor y
en la relación de violencia.
Esta creencia, implica restar responsabilidad al agresor y por otro lado
refuerza la desesperanza en quien sufre violencia.
Creencia:
¿Cómo se las va arreglar sola?
Es un temor muy arraigado y presente en los profesionales y técnicos cuando
deben abordar situaciones de violencia.
En la actualidad miles de mujeres son jefas de hogar, trabajadoras
remuneradas, microempresarias. Estadísticamente se observa una progresión
sustancial de la incorporación de la mujer al área ”considerada“ económicamente
productiva.
Es responsabilidad del equipo de salud apoyar y mostrar a la víctima, las
distintas alternativas y caminos de salida posibles, especialmente en la etapa en que
26
ésta inicia su proceso de toma de conciencia de estar viviendo una relación de
violencia.
Es responsabilidad de la persona afecta hacer opciones que le permitan
cambiar su situación.
Creencia:
“La violencia es algo innato,
humano”.
que pertenece a la esencia del ser
La violencia es una conducta aprendida a partir de modelos familiares y
sociales. Por lo tanto, es posible aprender a resolver situaciones de conflicto sin
violencia.
Creencia:
“La mujer es golpeada porque no cumple con sus obligaciones”.
Es una creencia basada en los estereotipos sexuales rígidos y que definen
roles a la mujer, al hombre y a los hijos, tanto en el ámbito del hogar, como público.
Creencia:
“Quien te quiere te aporrea”
Esta creencia está presente con bastante frecuencia en el pololeo, asociada
a la presencia de los celos, y se manifiesta por silencios, pelliscones y cachetadas.
Se cree que el maltrato por celos es una manifestación de amor. Esta situación
también ocurre en las parejas de cónyuges o convivientes.
27
2.2.2.- Ciclo de la violencia
La comprensión del integrante del equipo de salud, de las dinámicas que se
presentan con frecuencia en la violencia de pareja es importante para definir la
intervención.
Si bien se identifica más claramente el ciclo de violencia con la violencia física,
es posible observar también este ciclo en aquellas relaciones de violencia cuyas
manifestaciones son solamente del tipo psicológico.
En este ciclo se distinguen tres fases (Leonore Walker, 1979):
PRIMERA FASE: Acumulación de Tensiones
Se produce un estado de alerta por parte de la mujer frente a la ocurrencia de
manifestaciones menores de violencia (portazos, críticas desmesuradas, silencios
prolongados). La mujer puede tratar de disminuir la tensión haciendo cosas para
"calmar" al agresor.
En esta fase generalmente se atribuye la conducta y el enojo a factores
externos, lo que hace que la persona que agrede no se sienta responsable de su
conducta. Puede ocurrir que la mujer se aleje afectivamente por temor, para intentar
evitar la siguiente fase, lo que aumenta más la tensión. Esta fase puede durar desde
horas hasta algunos días.
SEGUNDA FASE: Crisis o Episodio Agudo
En este momento se produce la descarga de violencia física y psicológica. Se
ha comprobado que el agresor tiene control sobre su comportamiento violento y que
es selectivo en la descarga violenta hacia la pareja y/o los hijos. Por lo tanto, es la
persona que agrede, el que puede detener la agresión.
Al término del episodio de violencia existe un estado de conmoción, de
confusión disminuyendo los niveles de tensión a sus mínimos niveles. La mujer
agredida permanece aislada temerosa de volver a ser golpeada, lo que hace que sea
renuente a buscar o a aceptar ayuda en esta fase. Puede ser interrumpido este
episodio con intervención de terceros (tocar la puerta, realizar una visita, llamar por
teléfono etc.)
28
TERCERA FASE: Arrepentimiento o Luna de Miel
Esta fase se caracteriza por un comportamiento cariñoso y arrepentido por
parte del agresor. El agresor promete que esta situación no se va a volver a repetir.
La mujer que en un momento pudo haber pensado buscar ayuda, abandona la idea,
confiando en que su pareja va a cambiar.
Esta conducta es reforzada por los mensajes explícitos o implícitos del entorno
familiar y social inmediato (padres, hermanos, vecinos) y mediato (agentes sociales,
profesionales), que ejercen una presión para mantener el matrimonio, minimizando
la gravedad de la situación, reforzando finalmente el rol social y cultural asignado a
las mujeres en el matrimonio. Este refuerzo impide y dificulta la búsqueda de ayuda.
2.2.3.- Características del Ciclo de Violencia
•
Se repiten en el tiempo las tres fases en forma secuencial
•
Cada episodio de violencia es más intenso que el anterior. Esto se denomina
escalada de violencia.
•
Los intervalos entre un episodio de violencia y otro pueden irse acortando.
•
La intensidad creciente y el intervalo más breve más breve entre un episodio y
otro permiten un pronóstico y una evaluación “del riesgo de vida” de la mujer y
del niño .
•
Superar una relación de violencia se facilita con la intervención de terceros
que comprendan a cabalidad el fenómeno social y cultural de la violencia
intrafamiliar
•
Cuanto más prolongada es la duración de una relación de violencia, más
complejo es el proceso de salida.
•
Mientras más pronto es la detección e intervención, mejor es el pronóstico de
la pareja.
•
El ciclo de violencia es expresión de las creencias asociadas a los roles del del
hombre y de la mujer en la sociedad y en la familia en nuestra cultura actual.
29
2.2.4.- Consecuencias de la violencia en la mujer
En la violencia de pareja, la mujer se encuentra sometida a una situación de
vida, donde surgen sentimientos y conductas ambivalentes que se manifiestan en
desorganización, incapacidad para resolver problemas, tomar decisiones, tendencia
a la automatización de conductas, sentimientos de cansancio, desamparo, confusión
y ansiedad generalizada.
A continuación se presentan algunas de las consecuencias más conocidas de
acuerdo a estudios realizados por la OPS10:
CONSECUENCIAS PARA LA
SALUD FÍSICA
CONSECUENCIAS PARA LA
SALUD MENTAL
Depresión
Lesiones físicas
Desorden de Estrés
Embarazo no deseado
Post-Traumático
Aborto Espontáneo
Ansiedad
Cefaleas
Afecciones Ginecológicas (inflamación Disfunciones Sexuales
Trastornos de la Conducta
pélvica, dolor pélvico crónico), ETS
Alimentaria
Abuso de Droga y Alcohol
Trastornos de la Personalidad
Síndrome de Colon Irritable
Trastornos Psicosomáticos
Tabaquismo
Intento de Suicidio
Discapacidad Permanente o Parcial
RESULTADOS FATALES
Suicidios
Homicidio
2.3 Violencia hacia los/as Adultos (as) Mayores
10
Heise, L. Pitanguy, J., Germain, A., “Violencia Contra la Mujer: La Carga Oculta de Salud, Wash.,D.C., OPS
1994.
30
Es conceptualizado como todo acto que por acción u omisión, provoque daño
físico o psíquico a un adulto mayor, por parte de uno o más miembros de la familia.
Comprende agresiones físicas, trato despectivo, descuido de la alimentación, el
abrigo, los cuidados médicos, el abuso verbal, emotivo y financiero, la falta de
atención, intimidación por parte de los hijos u otro miembro de la familia.11 Son todos
los actos que disminuyen su sentido de identidad y atentan contra su dignidad como
persona.
Si bien es cierto que la prevalencia del abuso y negligencia en adultos (as)
mayores es desconocida en nuestro país, estudios Canadienses estiman rangos que
oscilan entre el 1% y el 4%.
Este grupo poblacional es altamente vulnerable por su fragilidad y por su
dependencia emocional y financiera.
2.3.1. Características de la Violencia hacia Adultos(as) Mayores.
• La negligencia hacia los ancianos puede ser pasiva o activa. Por ejemplo, el no
brindarle la atención médica requerida y oportuna, la malnutrición, la no
satisfacción de las necesidades básicas para la mantención de su salud.
• Particular consideración requiere el abuso financiero como por ejemplo impedir el
acceso a sus pensiones, jubilaciones u obligarlos a utilizarlas en beneficios de
otras personas, en contra de su voluntad o con engaños y/o fraudes.
• El abuso hacia adultos mayores requiere de una acción integrada del Sector
Salud, dado la escasa información existente sobre este tipo de maltrato y por ser el
equipo de salud una de las escasas instancias regulares de contacto con los
ancianos con capacidad de abordar la vulnerabilidad y fragilidad de este grupo
etáreo.
11
Idem 4
31
CAPITULO III
3.-
PREPARÁNDOSE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR DESDE LAS ACCIONES DE SALUD.
Esta preparación implica:
• Un nivel personal
• Un nivel institucional
• Una conexión de éstos con la respuesta comunitaria.
Nivel Personal.
Examinar las propias creencias y actitudes frente a la violencia intrafamiliar.
Revisar el grado de información y comprensión que se tiene frente al problema.
Esto permite reconocer los prejuicios existentes, o la necesidad de ampliar el nivel de
información.
Revisar la propia experiencia de violencia o abuso vivida en el pasado como en
el presente, y cómo ello nos afecta en la propia salud mental. Reconocer la propia
necesidad de recibir ayuda.
Reconocer cómo la experiencia personal influye en la forma cómo nos
aproximamos al tema y a la relación con personas que sufren o ejercen violencia al
interior de la familia.
El tomar conciencia acerca de que la revisión y reflexión crítica sobre
nuestras propias creencias, por una parte, y el trabajo sobre experiencias y
prácticas personales dolorosas, permite un acercamiento comprensivo de los
pacientes que viven situaciones de violencia.
Cuando estamos muy interferidos por prejuicios o experiencias dolorosas,
podemos, involuntariamente comunicar mensajes de temor a conversar sobre el
tema, de enjuiciamiento o crítica, de justificación de la violencia, de alianza o colusión
con el agresor.
32
Nivel institucional:
Reconocer las señales de violencia o abuso presentes en las prácticas cotidianas
que se viven en el ámbito laboral en el cual desarrollo mi labor profesional y técnica.
Promover relaciones libres de violencia y abuso tanto entre los integrantes del
equipo de salud, como en el trato de éstos con los pacientes y sus familias.
Reconocer la necesidad de programar y brindar una respuesta en la cual
participan las distintas disciplinas profesionales y técnicas.
Conocer y analizar las políticas y procedimientos establecidos por la institución,
adaptarlos a la realidad del establecimiento o programa específico, complementarlos
cuando se estime necesario.
Conocer la Ley de Violencia Intrafamiliar y los procedimientos que implica su
utilización (ver capítulo 7, Aspectos Legales de la Violencia Intrafamiliar).
Conocer los programas e iniciativas de otras instituciones y organizaciones que
se relacionan directamente con el propio trabajo.
Conocer y alimentar los sistemas de coordinación existentes.
Definir en conjunto con el equipo, los alcances y límites de las acciones que es
posible realizar por éste y cómo se complementan estas acciones con otras
desarrolladas en otros espacios de la propia institución, de otras instancias, o de
organizaciones de la comunidad.
Tomar decisiones sobre el registro de personas afectadas y acciones realizadas
y sistema de análisis de la información.
Conexión con la Respuesta comunitaria.
Conocer el estado de sensibilización de la comunidad local respecto del
problema de violencia intrafamiliar, y las respuestas organizadas por personas y
grupos de ésta.
Integrar permanentemente en el desarrollo del programa de acción, recursos y
actividades orientados a influir en aspectos culturales y en la responsabilidad social
de la comunidad frente al problema.
33
GUIA N° 1
Preparándose para Programar Acciones Sobre Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil
en Programa de Salud.
Preparación Personal
Examinar creencias y actitudes frente al problema
Reflexionar la propia experiencia con relación con el tema
Ampliar conocimiento sobre el tema
-
¿Cómo prepararse?
- Participar o promover en el equipo de pertenencia actividades de reflexión y
capacitación sobre el tema.
Preparación Institucional
Diseñar un programa de acción considerando los siguientes elementos:
•
•
•
•
•
•
Conocer política del sector salud en violencia intrafamiliar y maltrato (prioridades de
salud, intervenciones recomendadas).
Conocer programas existentes en la institución y otros sectores que se relacionan
con la respuesta al problema.
Conocer Ley de Violencia Intrafamiliar.
Conocer y alimentar sistemas de coordinación existentes (Red local para la
prevención y atención de VIF y maltrato).
Definir acciones de prevención, detección y primera respuesta en las acciones
regulares del establecimiento o programa.
Tomar decisiones sobre registro de personas afectadas y acciones desarrolladas y
sistema de análisis de la información.
Un Programa de Prevención y atención en violencia Intrafamiliar en salud debe
considerar:
a)
b)
El trabajo sistemático sobre las prácticas violentas entre los integrantes del
equipo de salud y de éstos con los usuarios del sistema.
Metodologías de autocuidado de los equipos de salud.
34
CAPITULO IV
4.-
LA PROMOCION DE RELACIONES FAMILIARES SALUDABLES Y LA
PREVENCION DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
4.1.- Promoción de relaciones familiares saludables
La Promoción de la salud es una estrategia o un conjunto de líneas de acción
orientadas a favorecer el mejoramiento de las condiciones objetivas y subjetivas de
vida de las personas, las familias, los grupos, y la sociedad en su conjunto, que se
relacionan con la calidad de vida, y el bienestar bio psicosocial.
4.1.1.- Factores Protectores
Diversos estudios muestran la asociación entre algunos recursos y atributos de
los individuos, los grupos familiares y la comunidad y la generación de un ambiente
propicio para el desarrollo de relaciones saludables al interior de la familia.
Estos recursos que constituyen factores que protegen de establecer relaciones
violentas son los siguientes:
a)
La Satisfacción de Necesidades Básicas
La satisfacción de necesidades básicas está fuertemente condicionada por los
factores socioeconómicos. Al respecto existe suficiente evidencia que respalda la
asociación positiva entre salud y bienestar socio-económico. La pobreza es un
condicionante importante del deterioro de la salud de las personas.
Asimismo, se conoce la relación entre educación y salud, la cual, se da al menos
en dos aspectos: por una parte, la educación formal es fuente de mayores
oportunidades para resolver problemas sociales y económicos y por otra parte, la
educación en sí misma tiene efectos positivos en la salud de las personas
independientemente del nivel socio económico.
Diversos estudios han determinado que los principales estresores que afectan la
vida familiar e impactan el nivel de salud de sus integrantes son: bajos ingresos trabajo
35
inestable o por temporada, desempleo, enfermedad importante de un miembro de la
familia y las tensiones provenientes de responder a las demandas del trabajo a la vez
que las de la familia, situación que en nuestra cultura afecta principalmente a las
mujeres.
Estas constataciones plantean el desafío de ampliar el foco de acción cuando
se trata de promover salud como un componente de la calidad de vida. Muchas
políticas y programas que afectan la salud de las personas que viven en la pobreza
provienen de otros sectores.
En el marco del trabajo intersectorial, el interactuar con otros sectores,
ampliando la toma de conciencia sobre la influencia de algunas condiciones en la salud
de la comunidad, apoyar iniciativas que impacten positivamente en la satisfacción de
necesidades básicas de los grupos más desfavorecidos, constituyen formas de
promover salud.
b)
Los vínculos sociales
Las relaciones al interior de la familia pueden ser fuente de satisfacción afectiva
y a la vez implican grandes exigencias físicas y emocionales. Cuando las personas
están más conectadas con su entorno y forman parte de redes sociales, es decir
interactúan habitualmente con otras personas fuera del grupo familiar inmediato,
(familia ampliada, grupos de la comunidad, instituciones) sus recursos personales para
enfrentar el estrés propio de la vida familiar se amplían, producto del aprendizaje que
se obtiene de esas interacciones y de la sensación subjetiva de apoyo asociada a esas
relaciones. El apoyo social ha demostrado ser crucial para atenuar el impacto de
eventos habituales o inesperados, productores de estrés.
La participación de las personas en acciones colectivas con propósitos
sociales, constituye una necesidad humana y, a la vez, es una forma privilegiada de
conexión a las redes sociales en la cual la persona hace un aporte a su comunidad lo
que incide en su sensación de capacidad personal y dominio sobre los problemas.
c)
El desarrollo Personal
36
Las oportunidades de reconocer y expresar los sentimientos, de identificar las
fuentes de satisfacción e insatisfacción personal, de poner en juego la creatividad para
resolver problemas personales y colectivos, de desarrollar talentos y habilidades
personales, son todas posibilidades que contribuyen al crecimiento y desarrollo
personal.
El desarrollo personal está directamente relacionado con la autovaloración
personal y con la autoestima. Por otra parte, el desarrollo personal contribuye a la
autonomía de las personas y a su sentido de capacidad y dominio sobre la realidad.
d)
La Información
Todas las personas tienen ideas y creencias acerca de cómo se debe actuar
frente a las demás personas de la familia, cómo relacionarse con la pareja, qué debe
esperarse de los hombres y de las mujeres, qué se espera que los niños sean capaces
de hacer en las distintas etapas de su desarrollo, cómo debe educarse a los hijos.
El tener espacios para contrastar las propias ideas con las de otros, amplía la
información y permite corregir algunas ideas equivocadas y desarrollar un pensamiento
más reflexivo, que dé mejores respuestas a los problemas que plantean las relaciones
afectivas en la vida cotidiana.
Ampliar la información es un proceso individual y colectivo. El saber individual
está fuertemente influido por las creencias, y el “sentido común “ prevaleciente en la
comunidad de pertenencia.
Todas las acciones que comprometan a individuos, familias y grupos de la
comunidad, que estén orientadas a mejorar el nivel de satisfacción de las
necesidades básicas, a fortalecer los vínculos sociales y la participación en
actividades colectivas, que den oportunidades de crecimiento y desarrollo
personal, y permitan ampliar el conocimiento sobre aspectos asociados a la
crianza y las relaciones familiares, promoverán un ambiente favorable para
desarrollar relaciones familiares saludables.
La promoción de relaciones familiares saludables se sustenta en:
• mejorar el nivel de satisfacción de necesidades básicas
37
• fortalecer los vínculos sociales y la participación
• promover el crecimiento y desarrollo personal
• ampliar el conocimiento sobre aspectos asociados a la crianza y las relaciones
familiares
4.1.2.- Estrategias para la promoción
Podemos reconocer en las estrategias generales que han sido recomendadas
por este Ministerio1212, para todas las acciones de promoción en salud los principales
caminos para desarrollar acciones de promoción en el ámbito de las relaciones
familiares saludables:
a)
La Intersectorialidad:
La promoción en este ámbito debe conectar las acciones de salud con las de
otros sectores sociales, concertando voluntades políticas y técnicas, reuniendo
personas, complementando enfoques, sumando recursos de los distintos sectores.
Las Comisiones intersectoriales de nivel nacional, regional y comunal y los
planes comunales constituyen espacios propicios para intervenir sobre los factores
señalados.
b)
La Educación:
Frente al tema de las relaciones familiares existe un conjunto de creencias y
valores fuertemente arraigados en el sentido común de los individuos y los grupos. La
educación en este ámbito debe orientarse a poner en común estas ideas y revisarlas
críticamente y a partir de esta reflexión incorporar nuevos conocimientos que amplíen
el saber de las personas sobre las necesidades de hombres y mujeres en las distintas
fases de su desarrollo.
12
“Marco de Referencia para la Acción Regional de Promoción en Salud”, MINSAL, Mayo 1997
38
Ejemplos de actividades educativas en este ámbito son los “Talleres de
afectividad” con niños y adolescentes, los “Talleres de Relaciones Familiares” y los
“Talleres de formas de Crianza”1313.
c)
La Comunicación Social:
Es un medio para llamar la atención sobre un tema, sensibilizar sobre un
problema, entregar información y motivar sobre conductas a seguir.
Es un recurso para reforzar mensajes que se entregan en actividades cara a
cara. La comunicación social ha sido un apoyo en desprivatizar el tema de las
relaciones familiares y trasladarlo a un diálogo abierto que facilite a las personas
reconocer cuando sus creencias y prácticas son favorables a su salud y la de su
familia, o por el contrario cuando la limitan o dañan.
Es también un valioso instrumento para ayudar a las personas a romper el
aislamiento conectándose con actividades de la comunidad o fuentes de ayuda.
13
“Una Reconstrucción Posible: Modelo de Intervención. Centro de Atención y Prevención en Violencia
Intrafamiliar, Municipalidad de Santiago, 1997
39
GUIA N° 2
COMO HACER PROMOCION DE RELACIONES FAMILIARES SALUDABLES
OBJETIVO: Favorecer el mejoramiento de condiciones objetivas y subjetivas de la vida
de las personas para desarrollar relaciones familiares sin violencia.
ESTRATEGIA GENERAL: Fortalecer factores protectores.
¿Cuáles son?
• Satisfacción de necesidades básicas.
• Ampliación y fortalecimiento de vínculos sociales, particpación social.
• Desarrollo personal
• Información sobre:
- Desarrollo de los niños
- Métodos de Crianza
- Solución no violenta de conflictos familiares
- Distribución flexble de roles asociados a los géneros
ESTRATEGIAS ESPECIFICAS:
•
•
•
Intersectorial
Educación
Comunicación Social
Redes
40
4.2 .- Prevencion de Violencia Intrafamiliar
El límite entre las acciones de promoción y de prevención es difícil de establecer.
En la práctica se van superponiendo acciones más orientadas a fortalecer la salud de
las personas a partir de reforzar sus propios recursos, con acciones más orientadas a
prevenir una enfermedad o una situación adversa para la salud por la vía de modificar
factores de riesgo de esa condición.
La Prevención es la estrategia o conjunto de acciones orientadas a disminuir la
incidencia de la violencia intrafamiliar y a reducir los daños en la salud asociados
a esta situación.
Las acciones de prevención deben focalizarse en los grupos de mayor riesgo de
vivir situaciones de violencia intrafamiliar.
No existe evidencia acerca de factores de riesgo específico de violencia
intrafamiliar. Se ha observado la asociación positiva que existe entre las valoraciones
culturales, algunas características de la familia y la probabilidad de emergencia de
conductas violentas. También, se han asociado algunas características de los
individuos con la presencia de conductas violentas en el ámbito familiar. Estos factores
no específicos se encuentran a su vez profundamente cruzados por los aspectos
culturales.
Existe consenso en considerar población en riesgo a aquellos individuos o
grupos que concentran diversos factores asociados con la emergencia de
comportamientos violentos al interior de la familia.
4.2.1.- Condiciones De Riesgo:
a) .-
Del entorno socioeconómico y cultural:
• Aceptación cultural de la violencia: Creencia muy prevalente en una cultura o
sub cultura acerca de los beneficios o justificación de los métodos violentos en
ciertas circunstancias con el propósito de controlar o disciplinar al otro.
Asimismo existe en nuestra realidad una asociación frecuente entre el afecto
o compromiso con los niños y el castigo físico.
• Creencias que implican una delimitación estereotipada y rígida de los roles,
deberes y derechos asociados al género,( machismo, feminismo).
41
• Concepciones acerca de la infancia, como una etapa en la cual no existen
derechos personales y por el contrario una total subordinación a la voluntad y
poder de los adultos.
• Desvalorización social y cultural del anciano.
• Condiciones de vida que implican pobreza, marginación, cesantía,
hacinamiento, trabajo infantil, mendicidad y vagancia.
• Ausencia o debilidad de las redes sociales formales e informales en la
comunidad.
• Competencia laboral y económica
• Desconocimiento sobre la legislación vigente sobre Violencia Intrafamiliar y
Derechos de las Personas en esta materia.
b) .-
De la estructura y funcionamiento del grupo familiar.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
c) .-
Familias monoparentales.
Padre o madre adolescente.
Presencia de padrastro o madrastra.
Familias nucleares aisladas en relación a redes familiares o sociales más
amplias.
Familias con distribución de roles y jerarquías rígidamente establecidas tanto
en la pareja como entre adultos y niños, hombres y mujeres.
Familias sometidas a diversos eventos traumáticos o de pérdida.
Historia de violencia en las familias de origen de los progenitores del grupo
familiar.
Hogares en un hijo menor asume rol de adultos o jefes de hogar
Trabajo infantil
De los niños (as)
•
•
•
•
•
•
Intervalo intergestacional breve (Hijos pequeños muy seguidos)
Prematurez, bajo peso
discapacidad física o mental.
Patología crónica
Patrones de sueño y alimentación difíciles.
Trastornos del desarrollo o de la conducta que determinen comportamientos
difíciles, en particular, hiperkinesia, enuresis, encopresis, comportamientos
disociales.
d).- De los adultos.
42
• Historia personal de maltrato o de ser testigo de violencia en la familia de
•
•
•
•
origen.
Inicio precoz de la paternidad o maternidad asociado a la edad o a un
embarazo no deseado.
Presencia de trastornos psicopatológicos, en particular, impulsividad,
ansiedad, depresión , adicciones, trastornos de comportamiento social.
Autoestima deteriorada.
Disfunciones sexuales.
e).- Del Adulto Mayor:
•
•
•
•
Residencia en institución
Dependencia económica
Sistema de previsión social inexistente o desfavorable
Discapacidad física o psíquica
Ningún factor de riesgo por sí solo explica la ocurrencia de situaciones de
violencia al interior de la familia; la acumulación de varios factores determinará
la extrema dificultad o imposibilidad de las personas de enfrentar las situaciones
de estrés propias de la vida familiar o que irrumpen inesperadamente, surgiendo
conductas violentas hacia un niño, un adolescente, un anciano o entre los
miembros de la pareja, situaciones que tenderán a repetirse evolucionando en la
forma de relaciones de violencia.
4.2.2.- Ambitos en que se Desarrolla La Prevención
La promoción de relaciones familiares saludables y la prevención de la violencia
intrafamiliar puede ser realizada en distintos contextos:
a).-
Entorno Socio-Cultural yComunitario
Para influir positivamente en el entorno social y cultural, la acción desde salud
debe orientarse a desarrollar comunidades capaces de reconocer la existencia del
problema de la violencia en la familia, dimensionar los efectos dañinos en la salud de
las personas y emprender iniciativas que llamen la atención sobre el problema y
faciliten el cambio.
En esta perspectiva la acción desde salud adquiere la forma de trabajo
comunitario en el cual se combinan los esfuerzos y recursos de los distintos sectores y
de las organizaciones de la comunidad.
43
El propósito del trabajo comunitario en este ámbito es apoyar las fortalezas y
capacidades de los individuos y los grupos para llevar a cabo una vida familiar
saludable y prevenir situaciones de violencia.
El primer paso en este trabajo es la conformación de redes.
Existe un primer nivel de redes interinstitucionales consistentes en la creación
de instancias permanentes de coordinación entre programas de diversos sectores.
Estas pueden ser de nivel nacional, regional o local (comuna, sector de una comuna o
barrio).
Requisitos fundamentales para que estas coordinaciones no se queden en lo
formal y sean efectivas para apoyar el trabajo de promover calidad de vida y prevenir
problemas de violencia intrafamiliar, son los siguientes:
•
•
•
Compromiso institucional, que se traduce en que cada institución participante
destina recursos (personas, tiempos) para alimentar el trabajo de la red.
Diseñar, implementar y evaluar periódicamente programas de trabajo creados
y realizados en conjunto por la red.
Desarrollar estrategias comunicacionales, que hagan de la red un recurso
visible a los ojos de las autoridades, de los prestadores de servicios y de las
organizaciones de la comunidad.
Existe un segundo nivel de red local que conecta y coordina personas, grupos
organizaciones, instituciones, de una comunidad más delimitada, cuyo quehacer esté
relacionado con programas o actividades que brinden apoyo a la familia como tal, o a
alguno de sus integrantes en particular.
La experiencia indica que estas redes se van construyendo siguiendo el
siguiente itinerario:
•
Identificar las instituciones y organizaciones claves presentes en la comunidad
tales como, escuelas, Jardines Infantiles, Centros Abiertos, Policía,
Organizaciones vecinales, religiosas, de mujeres, Grupos Juveniles, Programas
de atención de salud gubernamentales y no gubernamentales, Programas
Municipales.
•
Establecer contacto directo con cada una de estas instituciones y organizaciones
con el propósito de conocer los respectivos programas de acción y establecer
áreas comunes en torno a las cuales programar actividades en conjunto.
Elaborar en conjunto un catastro de instituciones y organizaciones que prestan
servicios a la familia o que constituyen espacios de participación social para las
personas.
•
44
•
•
•
Acordar y comunicar a la comunidad la delimitación de tareas y
responsabilidades frente al problema y modalidades e instrumentos de
derivación entre los distintos programas o recursos participantes en la red.
Programar en conjunto actividades de sensibilización de la comunidad, las
cuales pueden estar centradas en la elaboración de un diagnóstico sobre la
problemática, las necesidades de la comunidad al respecto, y los recursos
comunitarios para enfrentarlo, o bien focalizarse en una actividad de
sensibilización o educación a la comunidad.
Presentar proyectos conjuntos a fuentes de financiamiento local.
En el marco de los programas de trabajo de las redes comunitarias se
desarrollan actividades de promoción y prevención de violencia intrafamiliar orientadas
a grupos de la comunidad:
•
•
grupos de padres, de profesores o de alumnos de Centros Abiertos, Jardines
Infantiles, Escuelas y Liceos;
grupos vecinales, culturales, religiosos, juveniles, de mujeres, deportivos, etc.
bien, grupos convocados por el consultorio en torno a necesidades de salud:
-
adolescentes embarazadas
pacientes con patologías crónicas
madres de niños en riesgo, etc.
45
Metodología
Las actividades de prevención de violencia intrafamiliar deben ser realizadas con
una metodología que combina la comunicación social y la educación de grupos de la
comunidad y seguir los siguientes pasos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Definir con claridad las actitudes, ideas y comportamientos que se quiere
promover, a partir de diagnósticos existentes que hayan contado con la
participación de grupos o personas claves de la comunidad.
Seleccionar el grupo de población en quienes se intenta influir.
Comprender y respetar las creencias y conductas de los destinatarios, para
reforzar las más adecuadas y modificar las nocivas.
Explorar las fuentes de información que utiliza el grupo objetivo de la
intervención.
Seleccionar los canales, medios de comunicación, tipo de actividades,
metodologías más apropiados para esa población.
Elaborar los conceptos y mensajes simples, breves, prácticos directos, positivos,
técnicamente correctos y compatibles con la cultura de referencia.
Seleccionar material existente o elaborar y probar material comunicacional o
educativo eficaz.
Conectar en lo posible la acción de comunicación o educación con otras
acciones en desarrollo en la comunidad.
Repetir con frecuencia, constancia e intensidad las principales ideas fuerza de la
campaña o incluidas en la acción educativa.
Diseñar junto con la campaña o programa educativo su procedimiento de
evaluación.
Contenidos
Los contenidos más relevantes a ser desarrollados son los siguientes:
•
Análisis crítico de creencias y mitos presentes en nuestra cultura sobre la familia,
los roles asociados a los géneros, la violencia en la familia como forma de
resolver conflictos o como forma de disciplinar.
•
El proceso de embarazo, parto y de desarrollo del vínculo afectivo madre - hijo,
padre - hijo.
•
El desarrollo de los niños, lo que puede ser esperable en distintas etapas.
46
•
Formas de crianza, cómo enseñar normas a los niños, cómo manejar conductas
difíciles.
•
Las relaciones hombre - mujer durante el pololeo. Conflictos y formas de
resolverlos.
•
El conflicto en la vida familiar: cómo enfrentarlo, cómo resolverlo.
b)
Entorno de la atención de salud
Todas las acciones regulares de atención de salud: controles de salud, consulta
de morbilidad, consulta de salud mental, consejería, intervención psicosocial de grupo,
consulta social, visita domiciliaria, son espacios propicios para realizar promoción de
relaciones familiares saludables y prevención de violencia intrafamiliar cuando se dan
en el marco de una relación horizontal entre el integrante del equipo y el usuario.
El enfoque de autocuidado en la atención de salud constituye un recurso para
enriquecer las actividades de salud con un enfoque de promoción y prevención.
Significa facilitar el compromiso activo de la persona que consulta y su
responsabilidad en el cuidado de su propia salud y la de su familia lo cual hace
necesario:
•
Dialogar sobre las creencias y pensamientos más importantes respecto a lo que
está sucediendo con su salud o su enfermedad.
•
Conectar el tema de la consulta con otros temas relacionados y que tienen
implicancia para el motivo de la consulta.
•
Transferir la información relevante que la persona necesita para ampliar la
comprensión de lo que ocurre con su proceso salud enfermedad.
•
Ayudar a la persona a identificar capacidades, recursos personales, familiares y
comunitarios para mejorar el cuidado de su salud.
•
Estimular a la persona a emprender acciones que mejoren su calidad de vida y
resuelvan problemas detectados.
47
Este enfoque contribuye a desarrollar una actitud básica para enfrentar la acción
de salud y se lleva a la práctica a lo largo de las distintas actividades. Las necesidades
de la persona o de la familia hará necesario en algunos casos complementar el
abordaje de la situación realizada en el control, o en la consulta de morbilidad con otras
actividades, tales como visita domiciliaria, derivación a intervención psicosocial de
grupo, consejería familiar, consulta social, etc
CONTENIDOS PRIORITARIOS POR ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Control Prenatal
Control de Salud del Niño
CONTENIDOS A PRIORIZAR
• participación del padre
• desarrollo vinculo afectivo:
madre - hijo
padre - hijos
hermanos
• relación de pareja
• sexualidad
• refuerzo de vínculos desarrollados
• conocimiento del desarrollo infantil
• estimulación psicosocial
• manejo conductas difíciles:
alimentación, sueño, control de
esfínteres.
Consulta de Regulación de Fecundidad
•
•
•
•
Consulta de Climaterio
•
•
•
•
participación de la pareja
relación de pareja
sexualidad
efectos secundarios de los métodos
anticonceptivos
relación de pareja
sexualidad
recreación
manejo de conflictos
48
GUIA Nº 3
COMO HACER PREVENCION EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVO : Promover acciones orientadas a disminuir la incidencia de la violencia
intrafamiliar y a reducir los daños en la salud de las personas asociadas a esta
situación.
ESTRATEGIA : Focalizar las acciones de prevención en los grupos de mayor riesgo de
vivir situaciones de violencia en los cuales se concentran diversos factores de riesgo.
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON:
•
•
•
•
•
El entorno socioeconómico y cultural
La estructura y funcionamiento del grupo familiar
Los niños y niñas
Las personas adultas
Los adultos/as mayores
ESTRATEGIAS ESPECIFICAS:
•
•
•
•
•
Influir positivamente en el entorno socio cultural y comunitario.
Conformar, fortalecer redes interinstitucionales con planes de trabajo evaluables en
un período de tiempo.
Desarrollar estrategias comunicacionales.
Incluir acciones de prevención en la atención de salud en los programas regulares.
Educar sobre derechos de las personas y legislación sobre violencia Intrafamiliar.
Particular importancia tiene desarrollar un enfoque de autocuidado en salud,
como un eficaz recurso de enriquecimiento de todas las acciones de salud.
49
CAPTITULO V
5.-
DETECCION DE SITUACIONES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El integrante de equipo de salud, en algunas ocasiones se puede encontrar
frente a situaciones de violencia intrafamiliar y maltrato en las cuales, es fácil
identificar la situación, pero en otras oportunidades, se va a enfrentar a la negación
de la situación de violencia por el o la propia afectada o sus acompañantes y se va
encontrar frente a la presencia de indicadores que no son tan evidentes para
confirmar de la situación.
La detección de situaciones de violencia requiere de la búsqueda activa de
indicadores por parte de los prestadores de salud en todas las actividades regulares
de los programas en desarrollo.
Para facilitar la detección es recomendable distribuir en la población
consultante un material educativo que facilite el reconocimiento de situaciones
personales de violencia (Ver anexo N°2).
Los indicadores pueden ser directos e indirectos. La asociación de ellos
permite al equipo al equipo de salud confirmar o descartar violencia en la pareja,
maltrato hacia el niño (a), y abuso en adultos mayores.
•
•
•
•
La detección y observación de indicadores se realiza a través de:
la anamnesis
el examen de salud general de las/os consultantes
el examen físico directo de los afectados por la situación de violencia y de la
observación directa de sus conductas y actitudes.
la observación de las conductas y actitudes de los acompañantes de la
persona afectada.
50
5.1.- Indicadores para la Detección de Violencia Intrafamiliar14
5.1.1.
Indicadores de Violencia hacia los niños (as)
Las lesiones que se observan en una situación de maltrato físico son
generalmente múltiples, de localización poco habitual y no son previsibles para niños
en ese rango etáreo. En el maltrato infantil de larga data, las lesiones detectadas
pueden coexistir con cicatrices y deformidades óseas por fracturas antiguas o
secuelas neurológicas o sensoriales.
Lesiones en cabeza y rostro: erosiones, equimosis y hematomas en el
rostro, edema en labios y cara, en diferentes fases de cicatrización, perforación de
tímpano por golpe a nivel de oído, desviación del tabique nasal. Arrancamiento del
cuero cabelludo. Traumatismos o pérdida de piezas dentarias, fracturas de cráneo o
mandíbula.
Lesiones en el cuerpo: quemaduras de cigarrillos en manos, pies, en
brazos, piernas, cuello, o quemaduras por inmersión en líquidos calientes, o
quemaduras con objetos calientes; fracturas de los huesos largos (brazos y
piernas), fracturas múltiples; abdomen aumentado de volumen, dolor localizado,
vómitos constantes. Lesiones en zonas extensas del dorso, nalgas o muslos,
teniendo la marca del objeto con que fue inflingido, indicando si el niño fue golpeado
una o más veces.
Señales de mordeduras humanas, especialmente cuando parecen ser de
adultos y son reiteradas. Cortes, pinchazos con objetos punzantes, marcas de
estrangulamiento o de ataduras de las extremidades.
Pueden pesquisarse y
comprobarse la administración de drogas o otras sustancias tóxicas.
INDICADORES FISICOS DE ABUSO SEXUAL
14
Estos indicadores han sido sistematizados en conjunto con los equipos de salud en el proceso de capacitación
desarrollado en el Hospital Felix Bulnes y Consultorio Lo Franco y de la revisión bibliográfica de las siguientes
fuentes:
Mental Health Division and Health Service Systems División, “Family Violence Handbook for the Dental
Community”, Denham, D. Gillespie, J., Dec. 1994; ADIMA Asociación Andalusa para la Defensa de la Infancia
y la Prevención del Maltrato, “Guía de Atención al Maltrato Infantil”, Madrid, 1993.
51
Laceraciones y lesiones en el área genital que no se expliquen claramente
como accidental. Enfermedades de transmisión sexual en niños/as o en preadolescentes. Presencia de líquido seminal o de cuerpos extraños.
INDICADORES DE NEGLIGENCIA:
Desnutrición, descuido del aseo del niño/a, consultas de morbilidad tardías,
interrupción y abandono de tratamientos médicos. Necesidades médicas no
atendidas, inasistencia a controles de salud, dermatitis de pañal crónica. Abandono
del niño (as), vagancia y mendicidad.
INDICADORES DE MALTRATO EMOCIONAL
La detección de estos indicadores es compleja, por el ocultamiento y la
negación de los adultos, temerosos de la sanción legal y social, como por la negación
por parte del propio niño/a por temor, por amenaza o por sentimientos de lealtad
hacia su familia.
Sin embargo, es posible observar conductas y actitudes en el niño/a, tales
como, temor, silencio, desconfianza, retraimiento, agresividad, alejamiento físico
del adulto acompañante, actitud permanente de resguardo físico. Tristeza,
sentimientos de culpa.
La literatura y la experiencia al respecto indican que en la consulta se tiende a
producir un apego excesivo al profesional o técnico que presta la atención.
En el diálogo con el niño se pueden escuchar afirmaciones descalificadoras
como: ”soy tonto”, “soy torpe”, “por mi culpa”.
Por otro lado, se pueden observar las siguientes conductas y actitudes en los
adultos responsables del niño/a:
•
Rechazo o indiferencia: este puede ser total, constante, frecuente, o
esporádico; explícita o implícita. Puede existir una "barrera de silencio" por
períodos prolongados.
•
Conductas amenazantes y “aterrorizadoras”, que atentan directamente a la
seguridad del niño/a.
Utilización del miedo como método de disciplina
(encerrarlo en una pieza oscura, amenazarlo con el “perro”, el “cuco”, etc.)
52
•
•
Aislamiento, con el cual, se impiden relaciones sociales del niño/a y no se le
ofrecen oportunidades y ocasiones para la interacción social
Inducir a conductas ilícitas: los padres o cuidadores inducen al niño/a a
cometer acciones delictivas (robar, prostitución, entre otras)
Existen otros indicadores observados en los adultos, como ridiculizar al niño/a
frente a otros adultos o frente a sus compañeros y amigos.
ALGUNAS PREGUNTAS PARA ABORDAR EL MALTRATO
•
•
•
•
Ante la sospecha de maltrato infantil, solicitar la presencia de otro miembro
del equipo de salud
Realizar la entrevista al adulto acompañante lejos del niño, en presencia de
otro integrante del equipo
En la entrevista con el adulto realizar un acercamiento directo, sin
preámbulos
Realizar preguntas en forma no- acusatoria ni enjuiciadora. El adulto puede
no ser consciente de su abuso, puede no estar en conocimiento de los
hechos o posiblemente ser el propio abusador y estar consciente de ello.
Estas sugerencias, si bien es cierto no garantizan confirmar situaciones de
violencia, facilitan establecer una relación que permite recolectar información sobre
una posibles situaciones de violencia. Es importante no transformarse en acusador o
enjuiciador del entrevistado
En el contacto con el adulto acompañante del niño, se sugiere utilizar
preguntas abiertas como los siguientes ejemplos:
•
“Cuénteme otra vez, como María se rompió los dientes?”. En vez de, “¿Ud.
le rompió los dientes a María?”
•
“Quién estaba con Ud. cuando Juanito se quemó la mano?. En vez de,
“¿Alguien le quemó la mano a Juanito?”
•
“Frecuentemente cuando un niño presenta este tipo de lesión me indica la
presencia de un golpe. ¿Está sucediendo algo en su familia que le gustaría
contarme que explicaría esta lesión?
53
•
“Me llamaron la atención las mordeduras en el cuello de Pedro. ¿Me podría
decir como ocurrieron estas? ¿Quién la estaba cuidando en ese momento?
¿Qué estaba ocurriendo antes en su casa?
•
¿Hay algo que quiera contarme de porqué María tiene tantas cicatrices en su
cara?
5.1.2 Indicadores de Violencia hacia la Mujer
INDICADORES DE VIOLENCIA FISICA:
Lesiones en la cabeza y el rostro: pérdida de pelo, petequias en el cuello y
cara (intento de estrangulamiento); rasguños, heridas cortantes, hematomas en ojos,
pómulos, perdida de piezas dentales, fractura nasal. Lesiones que habitualmente la
mujer oculta por temor y vergüenza.
Lesiones en el cuerpo: marcas de pelliscones, erosiones, contusiones y
hematomas múltiples en brazos, mamas, abdomen, muslos; quemaduras de cigarro,
de agua caliente, esguinces y fracturas de brazos y piernas, que la mujer explica con
dificultad.
Lesiones en genitales: desgarros anales, desgarros y lesiones en introito y
mucosa vaginal, quemaduras de piel y mucosas.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS), síntomas de aborto, aborto,
partos prematuros
Apariencia física y presentación: descuido, desaseo, pobreza en vestir en
relación a otros períodos, baja de peso, malnutrición.
INDICADORES DE VIOLENCIA PSICOLOGICA:
Psicológicos y Emocionales: abuso de tranquilizantes, abuso de alcohol y
drogas, crisis de ansiedad, enfermedades psicosómaticas, sentimientos de soledad,
de desamparo, temor, baja autoestima, encierro en sí misma, labilidad emocional,
tristeza. Estos indicadores también pueden sugerir presencia de violencia física y
sexual.
Relacionales: Inhibición, conducta de retraimiento o agresividadad en la
consulta, evitar contacto con la mirada; pobre contacto con la familia, sentimientos y
conductas de aislamiento, escasas expectativas de apoyo familiar. Cambio notorio en
el estado emocional o aspecto físico.
54
INDICADORES DE VIOLENCIA SEXUAL
Presencia de indicios físicos a nivel genitales de relaciones sexuales forzadas
o no habituales
Prohibición de usar métodos anticonceptivos, obligatoriedad de embarazo.
Relato de la mujer de prácticas sexuales con la pareja u otras personas en
contra su voluntad
ALGUNAS PREGUNTAS POSIBLES PARA ABORDAR
LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Hacer preguntas acerca de la violencia en la mujer como procedimiento
habitual en las acciones de salud facilita romper su silencio.
Mujeres víctimas de violencia reconocen su dificultad y vergüenza en relatar
experiencias de abuso o violencia. Inicialmente existe una tendencia en las mujeres
abusadas a negar su situación, sin embargo esto puede revertirse en la medida que
el prestador de salud comunica una plena comprensión de la situación, creando un
clima adecuado que facilite el diálogo.
Las siguientes sugerencias facilitan introducir el tema:
•
“¿Alguien en su familia o que Ud. conoce, está viviendo una situación de
violencia?”
•
“¿En su vida ha tenido alguna experiencia de abuso? Es importante este
antecedente para el tratamiento actual.”
•
“¿Como se lleva con su pareja? ¿Cómo abordan los conflictos?”
•
“Algunas veces pacientes con este tipo de lesiones se encuentran con
problemas familiares. Si este es su caso, ¿le gustaría contarme lo que le
sucede?
•
“Yo sé que muchas mujeres tienen experiencia de abuso físico y emocional en
sus relaciones de pareja, y que les es muy difícil hablar acerca de esto. Si este
es su caso, nosotros contamos con un programa de apoyo a las mujeres. Le
podemos dar información.”
5.1.3.- Indicadores de Abuso en Adultos (as) Mayores
•
Como indicadores de abuso físico se encuentran las lesiones físicas que
pueden ir desde hematomas en diferentes partes del cuerpo hasta fracturas
sin una clara explicación por parte del propio afectado, como por parte de sus
familiares o cuidadores. Quemaduras, escaras.
55
•
Como indicadores de abuso psicológico, tanto verbales como no verbales,
se detectan el aislamiento, confinamiento, humillación, infantilización y la
intimidación. La presencia en el adulto mayor de síntomas de depresión, de
ansiedad y de temor. No siempre el adulto/a mayor está en condiciones para
responder, puede presentar sordera.
•
En indicadores de negligencia podemos observar, higiene deficiente y
descuido personal, consultas médicas frecuentemente canceladas, dificultad
para llevar a cabo tratamientos médicos, o adquirir medicamentos, prescencia
de deshidratación, sepsis bucal impedir la adquisición de medicamentos,
presencia de deshidratación, sepsis bucal, malnutrición. Mendicidad.
A nivel de hospitalización, se observa el abandono del adulto mayor por parte
de los familiares.
ALGUNAS PREGUNTAS PARA ABORDAR
(AS) MAYORES
•
•
•
•
•
•
•
EL ABUSO EN ADULTOS
¿Cómo es la relación con sus hijos y su pareja?
¿Se visita frecuentemente con sus hijos?
¿Ud. recibe una pensión? ¿Cómo la distribuye?
¿Ud. sale sólo o alguien lo acompaña?
¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?
¿Con quién de sus familiares podemos conversar sobre su tratamiento?
¿Pudo seguir su régimen? ¿Porqué no pudo?
GUIA Nº 3
DETECCION DE SITUACIONES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Y MALTRATO INFANTIL
En controles de salud o consulta de morbilidad:
56
•
•
•
•
•
Entregar a los pacientes folleto educativo con contenidos sobre violencia intrafamiliar,
maltrato infantil y qué hacer cuando estas situaciones se presentan. (Anexo N°2).
Recomendar personalizadamente su lectura y comentario con otras personas en el
hogar.
Incluir en la Anamnesis preguntas sobre:
Problemas importantes en la relación de pareja y en la crianza de los niños
Necesidades de apoyo con relación a problemas en la pareja o en la crianza
Examen clínico
Observación de conducta y actitudes de paciente o acompañante.
Signos o lesiones concordantes con VIF
Pregunta: ¿Puede contarme cómo se produjo esta lesión?
Persona informa de situación
no concordante con lesiones
Persona informa situación VIF
Se hacen otras preguntas intentando
confirmar o descartar
Evaluación de riesgo para la integridad física y psicológica de adultos y niños:
·
Episodios de violencia están aumentando en frecuencia e intensidad
·
Daño físico o psicológico severo.
·
Amenaza inminente para la integridad física y psicológica de niños o adultos.
·
Ideas o intentos de suicidio
·
Riesgo de homicidio (existencia de armas en el hogar)
Riesgo vital positivo:
Objetivo : protección
No hay riesgo vital inminente:
Objetivo: detención de violencia
Orientación a uso de:
- Recursos red social
- Recursos legales
- Hospitalización
- Primera respuesta por el profesional
Fases Primera Respuesta
Derivación a otro profesional
Seguimiento
Plan concreto
para protección
Seguimiento
57
CAPITULO VI
6.-. PRIMERA RESPUESTA A PERSONAS CON SITUACIONES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILAR Y MALTRATO1515.
6.1.- Definición
Se define como una intervención individual que integra elementos de orientación
social y psicológica, la que puede ampliarse a la participación de otros miembros del
equipo de salud y eventualmente a agentes de la comunidad o de otros sectores,
con el fin de iniciar un proceso individual y familiar, que dé término a la violencia y
permita desarrollar acciones de protección y recuperación de los efectos adversos.
Se realiza en el marco de las acciones o actividades regulares de salud donde se
detecta el problema o en una consulta de referencia.
6.2.- Objetivo de la primera respuesta
Que la persona o el grupo familiar se enfrente al reconocimiento personal o del
ambiente de la existencia de una situación de violencia o de maltrato y se inicie un
proceso orientado a la interrupción de los episodios de violencia y a la protección del
o los afectados.
6.3.- ¿Cuándo se realiza una primera respuesta?
•
Cuando el integrante del equipo de salud detecta activamente a través de una
exploración intencionada una situación de violencia en la pareja, en niños (as)
o hacia adultos (as) mayores.
15
Referencia de:
1) Taller de Orientaciones/es de Primer Apoyo en Violencia Intrafamiliar, 1997. Programa de Capacitación a
Funcionarios Públicos. Entidad Capacitadora: ANDARES Ltda,
2) Documento Preliminar “Manuel de Apoyo para la Atención de Mujeres Victimas de Violencia Intrafamilair
Dirigido a los Equipos de Urgencia”. Escuela de Psicología, Universidad Católica. Santiago, 1997.
58
•
Cuando en el curso de una atención de salud se produce el relato espontáneo
de una situación de violencia intrafamiliar por parte de la persona afectada o
por un acompañante en el caso de los menores.
•
Cuando la sintomatología detectada en el examen clínico aporta evidencias
sobre una situación de violencia intrafamiliar.
•
Cuando un integrante del equipo ha detectado una situación de violencia y ha
derivado la persona a otro profesional o técnico.
6.4.-
¿Cómo se desarrolla la primera respuesta?
La Primera Respuesta se inicia invitando a la persona a conversar sobre
situación que esta viviendo con preguntas claras, directas, pero considerando
dificultad que implica para esta persona afectada o testigo de violencia revelar
problema a un integrante del equipo y considerando además, que puede ser
primera vez que una persona que vive o conoce una situación de violencia tome
iniciativa de explicitar esta situación.
la
la
el
la
la
CLIMA EMOCIONAL
Esta debe darse en un clima de comprensión, de aceptación, de
confidencialidad y de privacidad, lo cual facilitará el fluir del relato de la o las
personas afectadas, la expresión de sentimientos y temores asociados a la situación
de violencia intrafamiliar y las dudas o inquietudes acerca de ”que hacer”, ”como
actuar”.
Una primera respuesta contempla:
•
Acoger: esto significa crear un ambiente de confianza, de respeto en el
cual la persona afectada se sienta escuchada y comprendida.
La acogida implica no enjuiciar a la persona o la familia. El juicio significa una
víctimización secundaria de la persona afectada y se produce con preguntas tales
como ¿qué hiciste? ¿Porqué no lo dejas? ¡Que tonta/o que eres!, ¿Cómo se le
ocurre pegarle a un niño?
Es importante comunicarle a la persona que se le quiere escuchar y brindar
ayuda. Que se cree en su relato.
59
Evitar usar frases que puedan culpabilizar a la persona afectada
•
Contener los sentimientos: para esto es preciso permitir que la persona
exteriorice sus sentimientos, sus intenciones, sus temores. No disminuirlos
diciendo “Si no es para tanto” “No llores” “En otra oportunidad podremos
conversar más”.
Reforzar la invitación a conversar la situación y la disposición a escuchar a la
persona o los integrantes de la familia.
Legitimar el derecho de sentir emociones y sentimientos tales como: rabia,
tristeza, vergüenza, soledad, miedo. Comprender que estos puedan ser
contradictorios (Amor y odio al mismo tiempo).
•
Orientar empáticamente: esto significa por un lado, fortalecer la iniciativa de
buscar ayuda y por otro lado, implica mostrar las distintas alternativas de
salida, identificando los recursos personales y los recursos del entorno.
La primera respuesta tiene particularidades según trate de situaciones de
violencia hacia la mujer, los niños (as) o hacia adultos mayores.
6.5.- Primera Respuesta a Niños(as) (familias) en Situación de Maltrato:
La primera respuesta entregada por el equipo de salud frente a la posible
presencia de un niño/a con situación de maltrato requiere especiales consideraciones
con relación a asegurar la protección del niño/a.
6.5.1.- Objetivos
Frente a la posibilidad o “sospecha” de estar frente a un niño/a que está
viviendo una situación de maltrato en su familia los objetivos a alcanzar en esta
primera respuesta son:
•
Confirmar la situación de maltrato
•
Interrumpir el maltrato del niño/a realizado por el o los miembros de la familia
•
Proteger al niño/a afectado con el fin de resguardar su integridad física.
60
•
Iniciar un proceso de reconocimiento de la situación por parte de los padres o
familiares involucrados en el maltrato de niño/a que permita y facilite una
intervención psicosocial de la familia en un nivel de mayor complejidad
6.5.2.- ¿Cuándo se realiza una primera respuesta en maltrato de niños (as)?
•
Cuando en las actividades regulares del Programa de Salud del Niño se
detectan signos que hacen probable una situación de maltrato.
•
Cuando el motivo de consulta no coincide con los hallazgos clínicos.
•
Cuando se encuentra una lesión traumática sin explicación convincente o
existen contradicción en la versión ofrecida por el o los acompañantes
•
Cuando ha transcurrido un tiempo inexplicable entre el momento de la lesión y
la consulta médica.
•
Cuando existe el antecedente de múltiples y diversos accidentes previos.
•
Cuando los mecanismos de producción del daño no son concordantes con la
edad del niño/a, ni con su capacidad.
6.5.3.- ¿Dónde se realiza una primera respuesta?
Se puede realizar en cualquier espacio de interacción de un integrante del
equipo con un niño posiblemente afectado por maltrato y su familia, en el sistema de
salud. Sin embargo se dan mejores condiciones para detectar y brindar esta primera
respuesta en las siguientes actividades.
•
Control de Salud: esta actividad por su periodicidad y continuidad permite
una precoz detección de las situaciones de maltrato y una acción preventiva
con la familia o cuidadores.
61
•
Consulta de Morbilidad: esta actividad permite al médico confrontar el motivo
de consulta, el examen clínico con la sospecha o evidencia de maltrato. Un
número importante de menores es llevado a consulta por otras causas, o por
causas que son consecuencias del maltrato recibido.
•
Control de Nutrición: esta actividad facilita el diagnóstico de algunas formas
de maltrato como la negligencia y el abandono.
•
Servicios de Urgencias: La atención de niños, que presentan lesiones, debe
relacionarse con la situación que han originado dichas lesiones para
diagnosticar un eventual maltrato.
6.5.4.- Etapas de esta Primera Respuesta
ETAPA 1:
CONFIRMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE MALTRATO
La confirmación de la situación se realiza a través de:
a).- La información aportada por los padres o el acompañante del niño (a).
•
Se recomienda solicitar a otro integrante del equipo su presencia en el examen
clínico y la conversación con los padres o cuidadores.
•
Para lograr la apertura de los padres a entregar información y abordar la
situación de maltrato se requiere:
-
•
Hacer preguntas clara, directas
No emitir juicios descalificadores.
Evitar actitudes intolerantes,
amenazadoras.
Explicitar la disposición del profesional o técnico de salud para brindar
el apoyo a la familia.
Resguardar la privacidad de los padres o acompañantes
Si el niño/a, es preescolar, escolar o adolescente, entrevistarlo sin la presencia
de los familiares o acompañantes resguardando la privacidad.
62
•
Recoger la mayor información que sea posible de la madre, tutor o
acompañante, y del niño mismo facilita a los integrantes del equipo tomar las
mejores decisiones y medidas de protección e intervención.
El principal recurso para el cambio son los padres, por lo cual se debe
tener una actitud búsqueda de información, evitando el enjuiciamiento
1616
Una actitud de intolerancia puede afectar seriamente la posterior solicitud de
apoyo a otras instancias y la acción de otros profesionales que deberán realizar una
intervención terapéutica con la familia, la cual básicamente estará orientada al
reconocimiento de la situación de maltrato por parte de los padres o cuidadores y al
cambio de la relación padres e hijos.
b)
Evaluación de la magnitud del daño: Diagnóstico del estado de salud
general, de las lesiones físicas. Evaluación del estado emocional. Para este
diagnóstico se puede requerir el concurso de otros profesionales y técnicos:
radiológos, psicológos, enfermeras, asistentes sociales, técnicos paramédicos.
•
Es necesario intentar concretar el diagnóstico médico en esta etapa, de modo
de evitar que el niño (a) sea expuesto (a) a interrogatorios emocionalmente
dañinos o exponerlos a la repetición de exámenes clínicos.
•
Coordinar los recursos humanos, institucionales y legales existentes para dar
la protección que asegure la integridad física y psicológica del niño (a). Uno
de los recursos importantes de considerar son las comisarías o unidades de la
familia, en aquellos lugares donde estén implementadas.
•
En situaciones en las cuales estén presentes factores de riesgo y no sea
posible su confirmación o existan signos negligencia, se requiere:
16
Orientaciones Técnicas y programáticas en maltrato Infantil, Prevención Integral. Unidad de Salud,
MINSAL, 1994
63
-
Incrementar los controles de salud del niño (a), complementando esta acción
con visita y seguimiento en domicilio por parte del equipo de salud o con
acciones coordinadas con el sistema escolar
Mejorar la calidad de la comunicación con los padres, que facilite el
reconocimiento de la situación y la aceptación de la ayuda del equipo de salud
Seguimiento del niño (a) y su familia desde las actividades regulares: Visita
domiciliaria, control de salud, invitación a participar actividades a los padres
en actividades grupales que permitan eliminar el riesgo de maltrato.
Realizar intervención en la familia con miembros del equipo interdisciplinario.
Coordinación y referencia a equipos del nivel secundario de atención.
ETAPA 2:
LA PROTECCIÓN DEL NIÑO (A) EN SITUACIÓN DE MALTRATO CON SU
INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA COMPROMETIDA.
•
En las situaciones en que se confirma maltrato grave - aquellas en que está
comprometida la integridad física y la vida del niño (a) - se debe hospitalizar de
inmediato o buscar otras alternativas que aseguren la absoluta protección de
niño (a), como la internación transitoria en otra institución u hogar o la acción
legal pertinente.
En estas situaciones, adquiere particular relevancia la PROTECCION
INMEDIATA de la niño (a).
•
En la situación en que el niño (a) deba ser llevado o otras instancias, este debe ser
trasladado o acompañado por algún integrante del equipo de salud.
•
Evaluar las condiciones para realizar la denuncia correspondiente a los
Tribunales de Justicia.
Se recomienda que quien haga la denuncia, no sea el mismo profesional o técnico
que realizó la detección, sino sea asumida por la autoridad de la institución
respectiva: médico director del Consultorio, del Hospital, del Servicio de Urgencia.
•
ETAPA 3:
DERIVACION Y SEGUIMIENTO
Esta fase está orientada a:
64
•
Asegurar la protección del niño (a) en situación de maltrato. Esto implica evitar altas
clínicas o la solicitud de alta por parte de los padres, en situaciones en que existe una
alta probabilidad de maltrato o este se haya confirmado.
•
Asegurar la continuidad de la atención de la familia con niños (as) en situación de
maltrato.
• Requiere que existan flujogramas de derivación y normas seguimiento establecidos
tanto entre las Unidades, Programas o Áreas de atención del sistema de salud:
Servicio Social, Equipos de Salud Mental como también deben existir estos
flujogramas, con Equipos de Atención de otros sistemas (Municipales, Carabineros de
Chile, Servicio de Investigaciones, Organizaciones no Gubernamentales u otros)
• Deben asegurarse los reportes correspondientes desde las unidades o instancias
donde fue se derivada la familia o el niño (a), de modo de conocer y reforzar las
acciones desarrolladas en los niveles de mayor complejidad de intervención.
6.5.5.- Antecedentes básicos para realizar la denuncia a los tribunales
•
•
•
•
•
•
•
Nombre y edad del niño/a
Nombre y localización del profesional que emite el informe y la denuncia.
Nombre, dirección y relación con la familia de la persona que acude a consultar
con el ñiño.
Indicadores físicos observados, diagnosticados
Otros indicadores observados y conocidos
Nombre y dirección del consultorio, hospital
Fecha de la denuncia.
6.6 .- Primera Respuesta a Mujeres con Situaciones de Violencia Intrafamiliar
6.5.1.- OBJETIVOS
65
El alcance de la primera respuesta variará de acuerdo al espacio donde se
realiza, la actividad en la cual se inserta esta acción y las características del
profesional o técnico que la realiza, que puede no ser un especialista en el área de
salud mental. En este contexto los objetivos son:
•
Que la mujer tome conciencia de la situación de violencia de violencia y de los
riesgos a los cuales se encuentra expuesta ella y sus hijos.
•
Que la mujer evalúe las consecuencias que tiene la violencia para su salud y
en la salud de los otros miembros de la familia.
•
Que la mujer identifique los recursos personales, familiares, institucionales,
comunitarios y legales que puede utilizar para iniciar un cambio.
•
Que la mujer tome decisiones acerca de los caminos posibles de seguir para
iniciar el proceso de cambio de la situación de violencia. Estas alternativas
pueden ser de tipo personales, legales, familiares, sociales, o terapéuticas.
El tener claro los objetivos de una primera respuesta facilita evaluar en
conjunto con la afectada, la decisión de recibir un apoyo más específico al cual puede
ser derivada para dar continuidad a ese proceso de cambio e iniciar en ella el
proceso de sanación. Esta derivación que puede ser de tipo social, terapéutico o
judicial.
6..5.2.- Etapas de esta primera respuesta
A continuación se describen las etapas o momentos de una primera
respuesta en forma secuencial. En la práctica estas etapas se desarrollan sin una
secuencia rígida, superponiéndose entre ellas.
66
ETAPA 1:
EXPRESION DE SENTIMIENTOS
•
Facilitar el relato de la situación de violencia presente, que está viviendo la
mujer.
-
con un clima de confianza y de respeto.
con el resguardo de la privacidad y confidencialidad
con la utilización de un lenguaje simple y directo. Muchas veces
podemos
encontrar a la mujer en estado de confusión.
•
Legitimar el derecho de la mujer a sentir rabia tristeza, vergüenza, miedo y
comprender la ambivalencia de sus sentimientos, emociones e incluso de
sus acciones
•
Ayudar a la mujer a valorar positivamente el hecho de reconocer y el hablar
acerca de esta situación, como también la necesidad de buscar ayuda.
Conversar con otras personas su experiencia de violencia ayuda a la mujer a
encontrar los caminos posibles de cambio. Le permite esclarecer sus espectativas, y
decisiones. El integrante del equipo de salud en muchas oportunidades es la única
persona en la cual la mujer ha confiado.
Facilitar el reconocimiento de la situación de violencia y la importancia de su
propio protagonismo puede ser generador de un cambio.
Esta acción se realiza con palabras y gestos sencillos. Podemos mirarla a
los ojos, demostrar interés en su relato, hacer preguntas, como por ejemplo ¿Por
cuánto tiempo ha estado viviendo esta situación? ¿Qué está sintiendo ahora? ¿Cuál
es su principal temor?
ETAPA 2:
EVALUACION DEL RIESGO VITAL
•
Es necesario reforzar la capacidad de la mujer para enfrentar esta situación.
Para ello en esta etapa, no es conveniente centrarse en diagnósticos
psicológicos o psiquiátricos.
67
•
Paralelamente es necesario evaluar el impacto que ha tenido la violencia en
la salud de la mujer. El evaluar el riesgo de vida conduce a determinar
intervenciones de urgencia.
Los principales riesgos a tener en consideración son:
-
ideas o intentos de suicidio
riesgos de homicidio
integridad física y psicológica de los hijos
Preguntas Para Evaluar el Riesgo Vital
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Es necesario en el último tiempo ¿Ha aumentado la intensidad y la frecuencia
de la violencia?
¿Su pareja controla las actividades que usted realiza: a donde usted se dirige,
con quien se junta, con quien conversa? ¿Controla los tiempos de salida y de
llegada al hogar?
¿Ha estado hospitalizada como consecuencia de la violencia ejercida por su
pareja, en su contra?
¿En el último temor ha aumentado el temor hacia su pareja?
¿En el último tiempo usted ha pensado en el suicidio?
La ha dejado encerrada con llave en su casa?
Su pareja la ha amenazado de muerte? ¿Su pareja ha intentado estrangularla
o producirle un daño similiar?
¿Su pareja consume drogas, como cocaína, heroína, marihuana? ¿Abusa del
alcohol?
¿Ha ejercido violencia física y psicológica estando usted embarazada?
¿Es violento con los hijos?
¿Se guardan armas en su casa?
68
RESUMEN DE INDICADORES POR RIESGO VITAL
RIESGO
Idea o intento de suicidio
INDICADOR
• Síntomas de Depresión:
- Falta de interés y motivación e todas las
áreas de su vida
- Desesperanza
• Ideas de suicidio por parte de la mujer:
- Tener expresiones tales como: “Me dan
ganas de matarme, por mis hijos no lo hago”
” yo, no lo aguanto más”
- Antecedentes de intento anteriores de
suicidio.
Riesgo de homicidio
• Cuando la escalada de violencia se ha
intensificado en las últimas crisis
• Cuando se observa un acortamiento de los
períodos entre una crisis y otra
• La existencia en el hogar de armas de fuego
• Cuando aparece la amenaza de muerte con
objetos cortantes
• cuando
han
existido
intento
de
estrangulamiento
• Cuando existen antecedentes de intentos
anteriores homicidio. Cuando la mujer relata
sentir miedo, aun cuando no pueda explicar
muy bien el porqué.
Integridad
física
y
psicológica de los hijos
comprometida.
• Presencia de estados de pánico en los níños
(as)
• Situaciones con huidas del hogar
• Conductas antisociales
• Consumo de drogas
• Conductas de los niños tendientes a
intervenir activamente en los episodios de
violencia (separarlos, defender a la madre de
las agresiones)
69
Frente a esta situación de riesgo de vida, se requiere iniciar contacto de inmediato
con familiares o personas cercanas a la mujer de modo de tomar todas las medidas
de protección necesarias. En general se recomienda no incluir al agresor en estas
acciones de protección.
• Es necesario identificar el riesgo de vida por homicidio en conjunto con la afectada
y planificar todas las medidas que aseguren la protección inmediata para la
mujer, sus hijos u otros afectados.
• Es en este aspecto cuando la primera respuesta se amplía a la participación a
otros miembros del equipo de salud, de otros sectores o recursos de la
comunidad.
Es importante que la mujer pueda tomar conciencia del riesgo a la cual está
expuesta ella y sus hijos.
ETAPA 3:
INFORMACION
Primero, sintetizar la información que ha aportado la mujer y en segundo lugar,
entregar información de los recursos existentes del: Sector Salud, de los otros
Sectores.
Esta información tiene que ser entregada con un lenguaje simple de modo de facilitar
a la mujer la toma de decisiones priorizando y determinando los pasos sucesivos a
seguir:
Es recomendable informar sobre lo más relevante para el momento presente. Si esto
no ocurre, se puede reforzar la desesperanza. El exceso de información confundirá
a la mujer y le hará difícil memorizarla.
Proporcionar información sobre Ley.
Es recomendable contar con material escrito que pueda ser entregado a la mujer,
que refuerce la información entregada durante la atención.
70
ETAPA 4:
TOMA DE DECISIONES
•
•
Esta etapa se orienta a facilitar que la mujer tome alguna que ésta pueda
realizarla reforzando su protagonismo en el cambio.
Ayudar a la mujer a definir las distintas acciones que puede llevar a cabo para
interrumpir los episodios de violencia, protegerse frente a los riesgos e iniciar
un cambio.
Estas medidas pueden ser:
- Recurrir a familiares
- Recurrir a amigos, vecinos
- Irse de la casa, de la ciudad
- Solicitar resguardo policial al tribunal
- otras alternativas•
El integrante del equipo orienta, informa, apoya, pero quien decide “que
hacer”, es la mujer. Esto con excepciones muy particulares en que la
primera respuesta se entrega en un contexto de crisis muy intensa o una
autoestima muy disminuida o alguna condición claramente invalidante.
En esta etapa se requiere:
•
Identificar con la mujer qué acciones ya ha realizado anteriormente y sus
resultados
•
En conjunto con la mujer, identificar las posibles acciones de realizar y
preveer las consecuencias positivas y adversas ( beneficios y costos) de esas
acciones.
•
Prepararla entregándole información para enfrentar y resolver situaciones
díficiles que puedan atemorizarla y paralizarla. Por ejemplo si va a hacer la
denuncia es necesario informarle qué va a ocurrir, adelantarle quien la va a
atender, qué le van a preguntar, qué tiene ella que solicitar, cuáles son sus
derechos.
•
Definir en conjunto los pasos a seguir ayudándola a priorizar sus acciones y
establecer una secuencia pasa a paso. Reforzar en todo momento su
iniciativa y recursos para el cambio de la situación.
71
Un aspecto importante es la protección, especialmente cuando se va a
realizar la denuncia. Evaluar con la mujer si están dadas las condiciones para ello. Es
preciso identificar los agentes de la red de apoyo del entorno inmediato que sean
protectores para esa acción.
•
Si se observa inseguridad respecto de llevar a cabo una determinada acción,
evitar forzarla a decidir en ese momento.
•
Dejar explícitamente abierta la posibilidad a que ella vuelva en otro u otros
momentos a reevaluar su situación y decida continuar con su proceso de
cambio.
•
Comprender y respetar los ritmos personales de cada mujer
•
Invitarla a participar en algún grupo de autoayuda que exista programado en el
consultorio o en alguna organización comunitaria.
Posteriormente se recomienda evaluar la situación con otros integrantes del
equipo de salud para realizar acciones de apoyo y seguimiento a esta primera
respuesta (Visita Domiciliaria, Seguimiento en otras actividades, de otros
programas, etc.). Evaluar si las acciones definidas con la mujer eran las más
adecuada o hubiere sido necesario plantear otras acciones y medidas de
protección.
6.7.- EL GRUPO DE CONTENCION O AUTOAYUDA:
complementar la primera respuesta1177 .
Un recurso para
Una de las formas de seguimiento de la Primera Respuesta son los grupos de
contención o autoapoyo que pueden tener una:
a)
Modalidad abierta, en la cual, las mujeres pueden ingresar y permanecer el
tiempo que consideren necesario. Son grupos en los cuales, los temas
desarrollados van respondiendo a las necesidades de información de las
mujeres con relación a la problemática de violencia o temas afines.
b)
Modalidad de contención guiada, en la cual, los grupos se estructuran con
un número de sesiones determinadas (entre 8-10), en las cuales se van
desarrollando los principales contenidos relacionados con la temática
17
El Centro de Prevención y Atención de Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de Santiago, ha desarrollado
una valiosa esperiencia en el trabajo grupal con mujeres y hombres que se describe en “Una Reconstrucción
Posible”, 1997
72
Estos grupos, deben ser conducidos por un miembro del equipo de salud o un
(a) agente de la comunidad capacitada para ello.
Estos grupos están orientados a:
1.- Ayudar a la mujer a procesar emocionalmente la experiencia vivida, y compartirla
experiencia con otras mujeres que viven violencia de pareja
2.- Entregar herramientas básicas para la protección y el autocuidado
3.- Profundizar y reforzar procesos personales.
Contenidos sugeridos a desarrollar en ambas modalidades de grupos
Historia de violencia
Mitos en relación a la violencia intrafamiliar
Manifestaciones de violencia
Ciclo y Escalada
Roles asociados a ser hombre o ser mujer Genéricos
Emociones y Sentimientos
Autoestima
Dependencia y Autonomía
Responsabilidad en la Relación de Abuso
Responsabilidad en cambiar la situación
6.8.- Primera Respuesta en Situaciones de Violencia hacia Adultos(a) Mayores.
La primera respuesta que se realiza frente a situaciones de violencia en
adultos mayores puede asimilarse a la respuesta entregada a una persona adulta o
las acciones realizadas frente a una situación de maltrato hacia niños o niñas de
acuerdo a los siguientes factores :
a)
El lugar donde se realiza la detección y primera respuesta:
En domicilio, en un hogar de reposo, en consulta de morbilidad, consulta de
pacientes crónicos, otros lugares.
b)
El estado de salud general del(la) adulto(a) mayor al momento de la
detección:
73
• Evaluar su estado de salud general
• Observar signos e indicadores de lesiones físicas
• Evaluar el grado de discapacidad física y psíquica ¿Se encuentra postrado en
cama? ¿Se desplaza con facilidad?
• Evaluar su capacidad para comunicarse con el agente de salud
• Evaluar el grado de dependencia física
c)
-
Evaluación de su red familiar y social:
¿Es posible comunicarse con sus familiares: esposa(o), hijos, hermanos?
¿Lo acompañan sus familiares frecuentemente?
¿Pertenece a algún un grupo de iglesia o club?
Grado de riesgo y vulnerabilidad frente al entorno
Grado de dependencia económica
De estas consideraciones dependerán las acciones que se realizarán frente a
un adulto(a) mayor con una situación de violencia.
•
Si las condiciones son de abandono, de discapacidad, de alto grado de
vulnerabilidad frente al entorno la primera respuesta se orientará a la
protección de ese adulto(a) mayor por parte del equipo de salud, en
coordinación con otras instancias y sectores.
•
Si las condiciones son de un adulto(a) mayor, con sus capacidades
conservadas, un grado de independencia física y psicológica se requiere
realizar una primera respuesta que se asemeje más a la brindada a una
persona adulta, es decir, definir en conjunto con el o la afectada los pasos a
seguir, orientados a la protección y la interrupción de la violencia ejercida
contra ese adulto(a) mayor.
Estos factores, son fundamentales de considerar, puesto que el equipo puede
caer en el error de considerarlo ”a priori ”, un adulto mayor discapacitado, totalmente
dependiente y por tanto se le puede infantilizar, lo que se traduce en una
victimización secundaria por parte del equipo.
74
GUIA Nº 4
PRIMERA RESPUESTA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
(Niños(as) - Mujer - Adultos Mayores)
Situación de violencia detectada por examen clínico evidente o relato del paciente
-
Evaluación de riesgo vital:
Daño físico o psicológico con riesgo vital
Amenaza para la integridad física y psicológica de los niños, la mujer o adultos (as)
mayores.
Episodios de violencia aumentando en frecuencia y severidad
Ideas o intentos suicidas
Riesgo de homicidio (existencia de armas en el hogar)
Riesgo vital positivo:
Objetivo: protección
Orientación a uso de:
- Recursos red social
- Recursos legales
- Recursos de Salud
No hay riesgo vital inminente
Objetivo: Detener violencia
Primera respuesta por el profesional
* Orientación al reconocimiento de la
situación.
* Toma de conciencia de los riesgos
* Identificación de recursos personales,
familiares institucionales, comunitarios y
legales.
Plan concreto
para Protección
* Apoyar a la persona a hacer un plan
de acción paso por paso.
* Establecer una forma acordada de
seguimiento.
Seguimiento
Seguimiento
Mensajes Importantes: "Nadie merece ser maltratado, independiente de lo que
haya ocurrido" "La violencia ocurre en miles de familias y es posible detenerla"
"La persona no está sola; hay apoyo desde el consultorio y en la red social" "La
propia persona debe y puede hacer sus opciones e iniciar un camino para detener
la violencia a su propio ritmo"
La Primera Respuesta termina con una idea clara y realista por parte de la
persona sobre los próximos pasos a seguir para detener la violencia.
CAPITULO VII
75
7.-
ASPECTOS LEGALES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
7.1.-
Ley de Violencia Intrafamiliar (19.325)
7.1.1.- Definición Legal De Violencia Intrafamiliar:
“Acto de violencia intrafamiliar se entiende como todo maltrato que afecte la
salud física o psíquica de quien aún siendo mayor de edad, tenga respecto del
ofensor la calidad de ascendiente, cónyuge o conviviente o, siendo menor de edad o
discapacitado, tenga a su respecto la calidad de descendiente, adoptado, pupilo,
colateral consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive, o esté bajo el cuidado o
descendencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar que vive bajo un
mismo techo ".
Ascendientes
:
padres, madres, abuelos (a) , bisabuelos(a)
Cónyuges
:
si han celebrado matrimonio
Convivientes
:
Hacen vida marital sin haber contraído matrimonio
Colaterales
:
hermanos, primos hermanos, primos en segundo
grado
Descendientes
:
hijo, hija, nieto, nieta, bisnietos(as)
7.1.2.- Aspectos de La Denuncia:
(a)
Se podrá realizar la denuncia en forma oral o escrita
(b)
La podrán realizar la afectada/o, sus ascendientes, o descendientes,
guardadores o tutores o cualquier otra persona que tenga conocimiento
directo de los hechos: vecinos, profesionales de salud, docentes, otros.
76
(c)
Recibirán la denuncia en forma obligatoria los funcionarios de carabineros e
investigaciones o los tribunales directamente. Deben realizarla si tienen
conocimiento directo de los hechos. Aplicándoles los art. 83 y 86 del Código
Penal.
d)
La denuncia debe describir la situación y el hecho de violencia y las lesiones
recibidas, pero no debe emitir calificación jurídica de éstas en cuanto a si son
graves, menos graves o leves.
Deben recibir la denuncia si tienen
conocimiento directo de los hechos (Aplicándoles los artículos 83 y 86 del
Código Penal).
7.1.3.- Aspectos de La Competencia del Procedimiento
Será de competencia del Juez Letrado de Turno en lo Civil, dentro de cuyo
territorio jurisdiccional se encuentre el afectado
7.1.4.- Aspectos del Proceso
a)
Podrán actuar o comparecer personalmente, sin necesidad de mandatario
judicial o abogado patrocinante.
b)
Si el juez ordenase lo contrario, la representación judicial la asumirá la
Corporación de Asistencia Judicial, si corresponde el privilegio de pobreza.
c)
Se citará al denunciante, al afectado y al ofensor a un comparendo dentro de
los 8 días hábiles siguientes. Se puede citar a otros miembros de la familia.
d)
Se debe concurrir con todos los medios de prueba que se dispongan,
incluyendo los testigos.
e)
La notificación se realizará siempre en forma personal, a no ser, que por
motivos calificados se disponga de otra forma. Estas serán en cualquier día,
lugar, entre las 6 y 23 horas.
f)
Al llamar las partes el juez estimará una posible conciliación que se traduce
en llegar acuerdos entre las partes que garanticen la integridad física y
psicológica del ofendido y garantizar la debida convivencia del núcleo familiar.
g)
Pueden ser testigos: los parientes y empleados de la casa.
77
Para llegar a una conciliación, ambas partes deben estar de acuerdo, y no
deben ser acuerdos forzados, ni obligados. Si se produce el acuerdo, el juicio
finaliza.
Las Medidas que pueden ser tomadas por el juez con el fin de resguardar la
integridad de la afectado(a), desde el momento de recibida la denuncia se
denominan medidas precautorias:
-
Prohibir el acceso del agresor al hogar común
Ordenar que vuelva la víctima al hogar, cuando ha sido sacada de su hogar
Autorizar al afectado a abandonar el hogar común, ordenando la entrega de
inmediata de sus pertencias.
-
Esto puede ocurrir cuando es expresamente solicitado por la afectada o se
considera el riesgo de vida de la o los afectados.
Impedir el acceso del ofensor al lugar de trabajo de la víctima.
Fijar provisoriamente alimentos y cuidados de los hijos o menores.
Prohibir disponer de los bienes familiares.
-
Estas medidas deben ser informadas a la persona ofendida, la cual puede
solicitarlas expresamente al juez.
El no ser respetadas y cumplidas estas medidas, el juez puede aplicar sanción
de cárcel.
7.1.5.- Aspectos de las Sanciones
Para cualquier tipo de maltrato físico o psíquico leve:
•
•
•
Asistencia a programas terapéuticos al ofensor
Multa de uno a diez días del ingreso diario del ofensor
Prisión entre 1 a 60 días.
A petición del condenado la sanción y la multa pueden ser cambiadas por la
realización de trabajos en la comunidad
•
•
Las lesiones que jurídicamente se califiquen como graves y menos graves,
constituyen delito y tienen un procedimiento en el juzgado del crimen
Las lesiones que jurídicamente se califiquen como leves tienen un
procedimiento en el juzgado Civil (ley 19.325)
78
7.2.-
Algunas consideraciones relevantes para los funcionarios de salud,
relacionados con aspectos legales de la ley 19.324 y 19.325
7.2.1 ¿Cuándo un funcionario público se encuentra obligado a denunciar un
hecho de violencia intrafamiliar?1188
"En conformidad con lo dispuesto en el artículo 55, letra k del estatuto
administrativo, los funcionarios se encuentran obligados a denunciar a la justicia, con
la debida prontitud los crímenes o simples delitos y a la autoridad competente los
hechos de carácter irregular del cual, tome conocimiento en el ejercicio de sus
funciones". Una norma similar contiene el estatuto de empleados municipales.
Las faltas, que no constituyen delito, como es el caso de las regidas por la ley de
violencia intrafamiliar (19325) conocidas por los juzgados civiles, pueden comprenderse
en dichas denuncias y no requieren la participación de presencia de parte del
denunciante. Aun cuando el juez puede solicitar mayor información a través de un
escrito.
No existe impedimento para que cualquier autoridad administrativa realice la
denuncia en una situación de violencia intrafamiliar. En situaciones de violencia hacia
menores, el procedimiento proteccional del artículo 31 de la ley 16.618 autoriza a que
cualquier persona solicite al juez de menores que ejerza sus facultades. Incluye
también a organismos o entidades que presten atención a menores.
Cabe hacer presente que las fichas clínicas se encuentran sujetas al deber de
confidencialidad propia del ejercicio de ciertas profesiones, en caso la medicina
y los datos contenidos en ella pueden ser entregados al interesado o al juez que
los solicite y no pueden ser provistas por los funcionario a extraños espontáneamente.
7.2.2. - Recomendaciones Sobre Situaciones de Maltrato en
Niños(as)1199
18
Ley 18.834. Estatutu Administrativo
79
•
Evaluación de la situación de maltrato
Esta fase es previa a cualquier otro tipo de intervención y se orienta a
determinar si es efectiva o no la existencia del maltrato, el tipo, gravedad y el grado
de riesgo del niño. De esta manera se pueden definir cursos inmediatos de acción e
interrumpir el maltrato y proteger física y psicológicamente al niño(a):
Resumen de las fases descritas anteriormente en el documento:
(a)
Confirmación de la situación de maltrato: implica reunir el mayor número de
información posible, especialmente en aquellas situaciones en que las secuelas
físicas o psicológicas no son tan evidentes como en el maltrato grave. Requiere
una cuidadosa y prudente recolección de la información.
(b)
Determinación del tipo y la gravedad del maltrato. Se debe considerar que puede
estar presente más de una forma de maltrato.
(c)
Determinación del riesgo del niño(a): Es uno de los aspectos más relevantes.
(d)
El riesgo no se puede observar directamente, sino que es necesario inferirlo y
estimarlo a partir de las señales e indicadores detectados
•
Definición de acciones
A partir de la evaluación de la situación de maltrato se hace posible definir y
tomar mediadas necesarias para asegura la protección del niño(a) y la interrupción del
maltrato.
En este sentido se sugiere definir aquella medida que menos daño cause al niño
(a) y que facilite el trabajo con la familia y que pueden ser de carácter judicial o no,
dependiendo de la situación en particular y considerando evitar la judicialización
prematura de algunos casos de maltrato hacia niños(a).
Mayor control social a la familia sin alejar el niño(a) de ella: aumento de visitas
domiciliarias, aumento de la frecuencia de los controles de salud, asistencia regular a
19
Minuta de trabajo, Subcomisión Interministerial Sr. Carlos Verdejo, Abogado, Noviembre 1997.
80
control con médico en consultorios de APS, coordinación de acciones con la escuela y
otras medidas factibles de llevar a cabo.
Si es esto es insuficiente se deberá considerar los caminos legales
considerándose la gravedad de cada situación y considerando que adquieren carácter
obligatorio. Informar a la Comisaría de Asuntos de la familia (en aquellos lugares en
que se encuentra en funcionamiento) es un recurso eficaz posible de ser utilizado.
7.2.3. - Recomendaciones en Situaciones de Violencia hacia la Mujer
En caso de presentarse una situación de violencia intrafamiliar y no constituir
delito.
•
Evaluar el estado de salud de la mujer
•
Realizar acciones de Primera Respuesta
•
Programar y realizar visitas domiciliarias con el fin de evaluar la situación de
violencia y las condiciones de riesgo
•
Realizar acciones de seguimiento a través de otras actividades o consultas de la
mujer y los hijos (Control de salud, Consulta de Morbilidad u otras)
•
Evaluar el riesgo de vida en conjunto con la mujer y el equipo.
•
Definir las acciones siguientes con la mujer.
•
Definir en conjunto con la mujer su derivación a otros profesionales, del nivel
primario o secundario.
Frente a la decisión de denuncia:
(a)
Asegurar que la mujer tenga la información necesaria, y la comprenda, de
modo de facilitar que la mujer se maneje con un mayor grado de seguridad y
confianza.
(b)
Evaluar en conjunto con la mujer la red de apoyo familiar y social inmediata, en
caso de evaluar el aumento de riesgo vital en situación de denuncia
81
c)
Planificar en conjunto con integrantes del equipo y con la mujer acciones que
aseguren la protección de la mujer y los hijos, en caso de existir riesgo de vida.
d)
Evaluar y coordinar con la mujer la participación en la situación, de otros
miembros de la red interinstitucional, de modo de asegurar que ella reciba el
acompañamiento y el apoyo en el proceso de denuncia si fuese necesario.
e)
Mantener al confidencialidad de la información.
f)
En situaciones violencia grave hacia la mujer, con riesgo de vida, mujer
embarazada o con discapacidad física psicológica rigen las normas descritas en
los puntos mencionados.
82
ANEXO Nº 1
MODULOS DE CAPACITACION
El propósito de este anexo es presentar una propuesta de módulos de
capacitación en el tema de Violencia Intrafamiliar, que oriente el diseño de un proceso
de capacitación local.
Los contenidos seleccionados surgen de la capacitación efectuada con
profesionales, técnicos, y administrativos del Consultorio Lo Franco y el Hospital Felix
Bulnes, durante el año 1997.
De la experiencia mencionada, se recogen aspectos importantes a ser
considerados en el diseño de un proceso de capacitación en violencia intrafamiliar
con integrantes de un equipo de salud.
Estos aspectos son los siguientes:
•
La programación debe ser realizada con suficiente antelación, de modo que los
equipos puedan programar la atención, para no afectar la tarea asistencial.
•
La frecuencia adecuada para realizar los talleres de capacitación es dos veces
por semana en consultorio y una vez por semana en hospital.
•
El tiempo de cada taller no debe exceder de tres horas y no puede ser menor
de dos horas.
•
En el proceso de capacitación, pueden presentarse abandonos, los cuales
pueden estar relacionados con situaciones personales de violencia intrafamiliar
. Esto requiere ser manejado con especial cuidado por parte de los
organizadores y los agentes capacitadores.
•
El proceso de capacitación debe ser realizado con un grupo cerrado de
personas, de modo de asegurar la recepción de todos los contenidos básicos,
por parte de los integrantes del taller.
•
El número de sesiones no puede sobrepasar un total de 8-10 .
83
•
Se sugiere la participación de dos facilitadores (as) o capacitadores (as) , que
pueden ser o no del propio equipo de salud, de equipos de apoyo (Equipos de
salud Mental, COSAM, Psicosociales), o agentes capacitadores externos.
•
La capacitación está diseñada para la participación de profesionales, técnicos,
administrativos de servicios de atención de salud (público y privado),
incluyendo personal de las unidades de apoyo, tales como: personas de las
salas cunas, de jardines infantiles.
•
Se recomienda la participación en el proceso de al menos un profesional o
técnico de cada uno de los puntos de contacto que puede tener la o las
personas afectadas por violencia en el sistema local de atención:
en Consultorio: SOME, Control de salud del Niño, Control Prenatal, Entrega
de leche, Servicio de Curaciones, otras.
en
Hospital: Servicios de Urgencia, SOME,
hospitalización Adulto,
Maternidad, Puerperio, otras.
METODOLOGÍA
El desarrollo de este tipo de temas requiere la utilización de una metodología
participativa, que recoja la experiencia laboral de cada uno de los participantes, con el
fin de conectar cada contenido con su práctica cotidiana, y a la vez modificar
conocimientos y actitudes que están basados en las creencias erradas y mitos que
están presentes en la cultura, los que interfieren en el eficaz abordaje de la
problemática de violencia intrafamiliar.
Se sugiere enfocar el tratamiento los temas desde la práctica cotidiana de los
lugares específicos de trabajo de los participantes. Los módulos de detección y
primera respuesta deben incluir práctica concreta a través del role playing o
demostraciones mediante videos. Agregar a esto el análisis de casos clínicos reales.
84
CONTENIDOS EDUCATIVOS SUGERIDOS EN LOS MODULOS
A continuación se presentan 9 módulos que a partir de la experiencia
responden a los requerimientos de salud de cualquier nivel de atención para participar
en un programa de prevención, detección y primera respuesta en violencia intrafamiliar
Los contenidos que se señalan pueden ser abordados con distintos niveles
de extensión y profundidad de acuerdo a los requerimientos del nivel local.
MODULO Nº1:
ACERCAMIENTO AL TEMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVOS
1. Identificar la necesidad de capacitación en el problema de violencia
intrafamilar
2. Identificar los lugares de la cadena de atención donde habitualmente se
detectan o se pueden detectar situaciones de violencia
CONTENIDOS SUGERIDOS
•
•
•
Conocimiento de la prevalencia local y nacional del problema
Relación entre el sistema de atención y la potencialidad de las acciones detectar
situaciones de violencia intrafamiliar y de maltrato en niños y niñas.
Conocimiento de la respuesta local: aspectos logrados, problemas y dificultades.
MODULO N º 2: CREENCIAS
OBJETIVOS
1.
2.
Ampliar lo conocimientos sobre el problema de violencia intrafamiliar
Reconocer y analizar críticamente las creencias existentes en nuestra cultura
que inciden en la práctica de violencia intrafamiliar.
3.
Reflexionar acerca los derechos básicos de todo ser humano
85
CONTENIDOS SUGERIDOS
•
•
•
•
Reponder preguntas: ¿Qué es la violencia intrafamiliar?, ¿Cómo se produce?
¿Porqué se mantiene?
Identificar las creencias más arraigadas en nuestra cultura, reflexionar y
desarrollar una postura crítica frente a ellas.
Reconocer la presencia de ellas en cada integrante del equipo y cómo estas
creencias influyen en el abordaje y la atención de personas afectadas por
violencia intrafamiliar.
Reconocimiento de las emociones que surgen al enfrentar a las personas
agredidas y agresores.
MODULO Nº 3:
FORMAS Y MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVOS
1.
2.
3.
Identificar las formas y manifestaciones de la violencia intrafamiliar: maltrato
en niños(a) -violencia en la pareja - violencia en adultos(as) mayores
Relacionar los conceptos de: familia- poder- jerarquía- distribución de roles relación de violencia -abuso- maltrato y el conflicto, con la presencia de
situaciones de violencia al interior de la familia.
Consecuencias para el desarrollo y la salud de las personas que tienen las
experiencias de violencia en ámbito familiar.
CONTENIDOS SUGERIDOS
•
•
•
•
Formas y manifestaciones de violencia intrafamiliar
Violencia hacia las niños (as)
Violencia en la pareja: violencia hacia la mujer- hacia el hombre- cruzada
Violencia hacia adultos mayores
Ciclo y escalada de violencia.
Relación de los conceptos enunciados con la presencia y mantención de
situaciones de violencia al interior de la familia.
Consecuencias en la salud del niño(a) , en la mujer, en el adulto (a) mayor vive
violencia
Identificación de sus consecuencias
Apoyo audio visual para este módulo: video “Es la Historia de un Amor”
86
MODULO Nº 4:
PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN
EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
OBJETIVOS
1.
2.
Que los participantes identifiquen factores protectores y factores de riesgo
Que los participante identifiquen acciones de promoción en estilos de vida
saludables en el nivel local.
Que los participantes identifiquen acciones de prevención en violencia
intrafamiliar en el nivel local.
3.
CONTENIDOS
•
•
•
•
Factores Protectores
Estrategias de promoción
Acciones en los distintos ámbitos y espacios de promoción
a nivel comunitario
a nivel de la atención en salud
Acciones de prevención incorporadas a los controles de salud
MODULO Nº 5:
DETECCION DE SITUACIONES DE MALTRATO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVOS
1.
2.
3.
Identificar en qué actividades se pueden detectar situaciones maltrato en niñas
y niños, en la mujer, y en adultos (as) mayores.
Identificar los indicadores físicos, emocionales y de negligencia en situaciones
de violencia intrafamiliar en maltrato en niños (as), en la mujer, en adultos (as)
mayores.
Analizar aspectos de la comunicación con el afectado o consultante que
permitan la detección.
87
CONTENIDOS
•
•
•
•
Detección de situaciones de violencia intrafamiliar en actividades habituales
(Controles de Salud, Consultas de morbilidad, Visitas Domiciliaria etc.)
Indicadores para la detección de violencia intrafamiliar en maltrato de niñas y
niños, violencia hacia la mujer, violencia a adultos (as) mayores.
Preguntas que orientan la detección
Que hacer si se detecta una situación de violencia o maltrato
Se sugiere utilizar como metodología análisis de situaciones reales, revisión de
fichas clínicas y dramatización o role playing.
MODULO N º 6 y 7:
PRIMERA RESPUESTA FRENTE A SITUACIONES
DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
OBJETIVOS
1.
2.
Conocer los objetivos de la primera respuesta
Identificar los aspectos más relevantes de considerar en una primera respuesta
a entregar el equipo de salud en situaciones de maltrato en niños (as), de
mujeres con violencia de pareja y adultos (as) mayores.
CONTENIDOS
•
•
•
•
Definición de Primera Respuesta
Objetivos de las primera respuesta en Salud
Etapas y consideraciones básicas de la primera respuesta en situaciones de
niños (as) con maltrato, de mujeres con violencia de pareja, de adultos (as)
mayores.
Aspectos del clima emocional, de la comunicación.
Se sugiere el análisis de situaciones reales, revisión de fichas clínicas y
dramatización o rele playing.
88
MODULO Nº 8:
PREPARACION DEL EQUIPO PARA RESPONDER A PERSONAS, CON
SITUACIONES DE VIF
OBJETIVOS
1.
2.
Reflexionar sobre el rol que se tiene como persona profesional y como
integrantes del equipo de salud frente a personas y familias con situaciones de
violencia.
Reflexionar sobre los aspectos fundamentales de considerar al ser parte
integrante, como equipo de salud, de un Programa de Prevención, Detección y
Atención en Violencia Intrafamiliar
CONTENIDOS
•
•
•
Analizar el rol personal y como integrantes de un equipo de salud desde sus
funciones habituales que desempeñan a nivel local.
Identificación de las acciones en un contexto de redes locales de apoyo, y de
coordinación intra y extrasector
Revisión de las creencias personales
MODULO Nº 9:
ASPECTOS LEGALES
OBJETIVOS
1.
2.
Conocer los aspectos más relevantes de la ley de violencia
Conocer las responsabilidades que le competen al funcionario del sistema de
salud público y privado frente a las situaciones de violencia intrafamiliar y
maltrato.
89
CONTENIDOS
•
•
•
•
Ley de Violencia Intrafamiliar
Reconocer las responsabilidades como funcionarios del Sistema de Salud
frente a situaciones de violencia intrafamiliar y maltrato en niños (as)
Identificar y definir a nivel local flujograma de derivación intrasector y
extrasector, de personas afectadas por violencia intrafamiliar
Conocer instrumentos de derivación con tribunales.
90
ANEXO Nº 2
GUIA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA LAS PERSONAS QUE
CONSULTAN EN LA ATENCION PRIMARIA
La violencia en la familia es un problema muy frecuente en nuestro país y que
siempre tiene consecuencias dañinas para la salud de las personas que la
ejercen o la sufren.
Cuando los hijos son maltratados física o psicológicamnete o bien son testigos de
violencia entre sus padres, sienten temor, rabia, confusión, tristeza y pueden sentirse
culpables de lo que ocurre.
Las y los adolescentes tratados violentamente por sus padres sienten una gran
impotencia que genera en muchos casos conductas rebeldes y agresivas.
Las mujeres adultas agredidas por su pareja sienten vergüenza y viven la violencia en
silencio. Su salud física y mental se ve seriamente afectada. Pueden presentar
depresión.
También puede ocurrir que descarguen el dolor y la rabia de ser agredidas por sus hijos
repitiendo así el maltrato.
Hoy en día existe más conciencia sobre el problema y por eso en su comunidad
existen grupos y organizaciones que ayudan a las personas en estas situaciones.
¿Qué puede hacer si reconoce que está viviendo una situación de violencia en la
familia, ya sea que usted es la persona agredida o usted la persona que agrede?
•
•
Converse con un familiar o amigo de su confianza
Converse con el profesional que habitualmente lo atiende en el Consultorio
u Hospital
91
¿Cómo puede ayudarla (lo) el personal de salud frente a una situación de
violencia en su familia?
•
•
•
Dando orientación e información que le permita dar los pasos necesarios para
detener la violencia que está sufriendo o detener sus propias conductas
agresivas.
Ayudándola (lo) a reconocer los recursos personales y los que hay en la
comunidad para cambiar su situación, aliviar su sufrimiento y el de otras
personas y mejorar la calidad de vida de su familia.
Resolver los problemas de salud que sean causa o consecuencia de la situación
de violencia.
Infórmese sobre la ley de Violencia Intrafamiliar
En Chile existe desde 1994 una Ley de Violencia Intrafamiliar que sanciona a la
persona agresora y protege a quienes sufren violencia en la familia.
RECUERDE: Buscar ayuda y conversar sobre su problema de violencia en la
familia, es el primer paso para iniciar un cambio hacia relaciones familiares
libres de violencia.
92
ANEXO N°3
Instrumentos para facilitar la Coordinación entre Profesionales de
Salud y Tribunales de Justicia2020
20
Estos instrumentos fueron elaborados como producto de un grupo de trabajo de Profesionales de Salud y un
Magistrado y han sido recomendados para su uso por el Presidente de la Corte Suprema y el Ministerio de Salud.
93
BIBLIOGRAFIA
ADIMA
Alcaldía de Caracas
American Medical
Association
ANDARES Ltda.
Barudy Jorge, Dr.
Bertrand Solange, Harper
Ana María,
Cáceres Ana, Martínez
Valentina, Rivera Diana,
Canadian Nurses
Association of Canadá
Casanova, V., Suit, S.
Centro de Apoyo a la Mujer
Centro de Asistencia a la
Víctima del Delito
Centro Nacional para el
Desarrollo de la Mujer y
Familia
Colegio Médico de Chile
Corsi, Jorge.
Depto. Psicología,
Fac.Ciencias Sociales, U.
de Chile,
División Salud de las
Personas, MINSAL
Escuela de Psicología,
Universidad Católica
Espinoza Chetty
Foreman Roberta,
Frederick Marti
Health Canadá
Health Canadá
Heise Lori, OPS,
Instituto de la Mujer
Instituto de la Mujer
Larraín Soledad
Larraín Soledad
Larraín Soledad, Walker
Cristian
España
Venezuela
1993
Guía de Atención al Maltrato Infantil
Salud, Género y Violencia
Mental Health Effects of Family Violence
Santiago,
Chile
Fotocopia
Santiago,
Chile
1997
Santiago,
Chile
Canadá
1991
1992
Taller de Orientadores de Primer Apoyo en Violencia
Intrafamiliar
Dictaduras Familiares, Violencia e Incesto
Tesis: Estudio exploratorio descriptivo de la sexualidad de
un grupo de mujeres que recibe maltrato, consultantes el
Centro Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de la
Ilustre Municipalidad de Santiago, entre Octubre de 1992 a
Mayo de 1993.
Módelos Teóricos y Metodológicos de Intervención en
Violencia Doméstica y Sexual.
Family Violence, Clinical Gudelines for Nurses
Chile
1996
México
Cordoba,
Argentina
Costa Rica
1992
Santiago,
Chile
Argentina
1993
1989
Violencia Contra la Mujer
1996
Tema Central Salud Mental.
1994
Una Mirada Interdisciplinaria sobre un Grave Problema
Social
Perspectiva Psicosocial y Jurídica de la Violencia Familiar.
Santiago,
Chile
1994
Santiago,
Chile
Santiago,
Chile
1997
California,
USA
Canadá
Canadá
Washington
Santiago,
Chile
Chile
Santiago,
Chile
Santiago,
Chile
Santiago,
Chile
Diagnóstico de Personal de Salud y Usuarias sobre
Violencia Intrafamiliar...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
Victimología
1997
1994
1984
1994
1995
1994
1994
Rol Regulador, Normas: En Uso en Elaboración por
Elaborar 97/98
Manual de Apoyo para la Atención de Mujeres Víctimas de
Violencia Intrafamiliar
Maltrato Infantil, Intervenciones Sistémicas
Domestic Violence
1991
1993
Family Violence, Handbook for the Dental Community
The National Clearinghouse on Family Violence
Violencia Contra la Mujer: La carga oculta de salud.
Violencia Doméstica. Apuntes para Capacitación Versión
Preliminar
Mujer y Violencia Doméstica
Violencia Intrafamiliar y la Situación de la Mujer en Chile
1993
Violencia Intrafamiliar y la Situación de la Mujer en Chile
Detección, Diagnóstico e Intervención en Violencia
Familiar
94
Ministerio de Salud
Naciones Unidas.
Narváez E. Patricia
Nievas F.Carmen Gloria,
Pizarro H.Fernando, Mijal
Senerman F
Santiago,
Chile
New York,
1997
Puerto Montt;
Chile
Santiago,
Chile
1993
1993
1996
Marco de Referencia para la Acción Regional de
Promoción en Salud
Strategies for Confronting Domestic Violence: A Resource
Manual.
Sistematización del Trabajo Redes X Región.
Tesis: Descripción del Efecto de la Promulgación de la Ley
de Violencia Intrafamiliar en el Funcionamiento de los
Servicios de Urgencia y Centros de Atención Primaria del
Sistema Público de Salud, y Carabineros, a través de la ...
Psychosocial and Mental Health Aspects of Women's
Health.
Psychosocial and Mental Health Aspects of Women's
Health.
Violencia Contra la Mujer un Problema de Salud Pública
Organización Mundial de la
Geneva
1993
Salud,
Organización Mundial de la
Geneva
1993
Salud,
Organización
Managua,
1992
Panamericana de la Salud
Nicaragua
Organización
Washington
1994
Violencia Contra la Mujer: La carga oculta de salud.
Panamericana de la Salud
REAL, Red de Enfermería
Santiago, 1984-1993 EPAS, Educación para el Autocuidado en Salud.
de América Látina
Chile
Red de Salud de las
Santiago,
1996
Por el Derecho a Vivir sin Violencia
Mujeres Latinoámericanas
Chile
y del Caribe
Salber Patricia y Taliaferro
California,
1994
The Physician's Guide to Domestic Violence
Ellen
USA
Servicio de Salud
Concepción,
1995
I Jornadas Regionales de Salud Mental en Atención
Concepción Arauco
Primaria.
Servicio Nacional de la
Santiago,
1995
Modulo de Sensibilización en Violencia Intrafamiliar
Mujer
Chile
Servicio Nacional de la
Santiago,
1994
Programa Nacional de Prevención de la Violencia
Mujer
Chile
Intrafamiliar
Centro de Violencia
Santiago,
1997
Una Reconstrucción posible.
Intrafamiliar, Municipalidad
Chile
Santiago.
Servicio Nacional de la
Santiago,
1994
Perspectiva Psicosocial y Jurídica de la Violencia Familiar.
Mujer
Chile
Slaikeu Karl A.
México
Intervención en Crisis
Unidad de Salud Mental,
Santiago,
1995
Evaluación de Acciones de los Servicios de Salud en
MINSAL,
Violencia Intrafamiliar 1995.
Chile
Unidad de Salud Mental,
Santiago,
1994
Orientaciones Programáticas Derechos Humanos, Salud Y
MINSAL,
Chile
Violencia.
MINSAL/ P. N. E. Anexo N 1 MANUAL VIF
95
96
97
Descargar