04 Estudio integraci+¦n paisaj+¡stica

Anuncio
PLAN DE REFORMA INTERIOR PARA MODIFICAR LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE UNA PARCELA
SITUADA EN LA ZONA 1 DEL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE), CON OBJETO DE FACILITAR LA
CONSTRUCCIÓN DE UN HOTEL DE CATEGORÍA IGUAL O SUPERIOR A CUATRO ESTRELLAS, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN 74 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE TORREVIEJA Y
DE LA ADAPTACIÓN DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS RELATIVOS AL VOLUMEN Y FORMA DEL EDIFICIO.
4. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
ÍNDICE.
ANTECEDENTES.
1.
2.
−
Necesidad de redactar un Estudio de Integración Paisajística.
−
Objeto de los Estudios de Integración Paisajística.
−
Contenido de los Estudios de Integración Paisajística.
DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA.
−
Descripción de la actuación.
−
Ámbito de estudio.
•
Recursos Paisajísticos.
•
Fotografías de la Unidad de Paisaje.
Planes y proyectos en trámite o ejecución dentro del mismo ámbito.
−
Normativa de aplicación.
DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA.
Plan de Participación Pública.
•
Fases del Plan.
•
Objetivos.
•
Público participante.
•
Metodología y actividades programadas.
•
Evaluación del proceso de participación.
•
Resumen de los resultados.
−
Alcance y contenido del Estudio.
−
Cumplimiento de las determinaciones contenidas en los instrumentos de Paisaje aplicables.
−
Valoración de la Integración Paisajística.
−
Valoración de la Integración Visual.
−
Resultados y conclusiones de las Valoraciones.
DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO.
−
4.
Caracterización de la Unidad de Paisaje
−
−
3.
•
Medidas de integración propuestas.
PLANOS.
−
EIP. 01. Puntos de observación y cuenca visual.
−
EIP.02. Volumetrías del entorno urbano.
ANEXO.
−
Modelo de cuestionario para la realización de la consulta pública.
2
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
3
ANTECEDENTES.
NECESIDAD DE REDACTAR UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.
En el artículo 48.4. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana se establece que el planeamiento urbanístico de desarrollo, contemplado en los apartados b, c, d y f del artículo 38 de la Ley
Urbanística Valenciana, deberá ir acompañado de un Estudio de Integración Paisajística. El apartado
c) de dicho artículo 38 se refiere a los Planes de Reforma Interior.
Por tanto, el Plan de Reforma Interior para modificar la ordenación pormenorizada de una parcela
situada en la zona 1 del casco urbano de Torrevieja (Alicante), con objeto de facilitar la construcción
de un hotel de categoría igual o superior a cuatro estrellas, debe ir acompañado del preceptivo Estudio de Integración Paisajística.
OBJETO DE LOS ESTUDIOS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.
Según el artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, los Estudios de Integración paisajística tienen por objeto:
−
Predecir y valorar la magnitud y la importancia de los efectos que las nuevas actuaciones o la
remodelación de actuaciones preexistentes pueden llegar a producir en el carácter del paisaje y
en su percepción
−
Determinar estrategias para evitar los impactos o mitigar los posibles efectos negativos.
El estudio de Integración Paisajística incluirá la valoración de los impactos paisajísticos y visuales que
produce una actuación sobre el paisaje.
CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
El contenido de los Estudios de Integración Paisajística se concreta en el artículo 52 del Reglamento de
Paisaje de la Comunidad Valenciana, debiendo adaptarse al tipo de proyecto y al paisaje e incluirá
los siguientes temas:
−
Plan de participación pública.
−
Descripción y definición del alcance de la actuación.
−
Delimitación del ámbito de estudio y caracterización de las Unidades de Paisaje y de los Recursos
Paisajísticos afectados.
−
Planes y proyectos en trámite o ejecución en el mismo ámbito.
−
Valoración de la Integración Paisajística.
−
Valoración de la Integración Visual.
−
Identificación de los impactos paisajísticos y visuales, previendo su importancia y magnitud.
−
Medidas de integración y mitigación de impactos.
4
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.
El presente Estudio de Integración Paisajística tiene por objeto valorar el impacto que puede producir
en el paisaje urbano y en su percepción por los ciudadanos, las actuaciones urbanísticas previstas en
el Plan de Reforma Interior que modifica la ordenación pormenorizada de una parcela situada en la
zona 1 del casco urbano de Torrevieja (Alicante), con objeto de facilitar la construcción de un hotel de
categoría igual o superior a cuatro estrellas.
El aumento de plazas hoteleras en el municipio, para cubrir las necesidades generadas por las actuales
dotaciones culturales y deportivas, es uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Torrevieja,
como se expresa en la Modificación 74 de su Plan General de Ordenación Urbana, para fomento del
uso hotelero, ya que la oferta actual es muy inferior a la necesaria.
La parcela sobre la que se pretende construir el hotel tiene una superficie de 672,95 m2 y está situada
en la esquina sudoeste de la manzana delimitada al norte por la avenida Diego Ramírez, al este por la
calle san Julián, al sur por la calle san Pascual y al oeste por la calle villa de Madrid.
Los parámetros urbanísticos que afectan a la parcela se concretan en las Normas Urbanísticas del Plan
de Reforma Interior, del que el presente Estudio forma parte, siendo los más significativos:
Parámetros reguladores de la edificación
según Plan General
modificados por el PRI
Usos de la parcela
Edificabilidad
Residencial permanente
3.967,39 m2t.
Residencial eventual
3.967,39 m2t.
Número de plantas
baja + cuatro + un ático
baja + cuatro + tres áticos
Altura de la planta baja
3,80 m.
5,40 m.
Altura de las plantas altas
2,80 m.
3,30 m.
Como puede observarse, en el Plan de Reforma Interior se contempla que el edificio a construir en la
parcela, de uso residencial eventual, podrá tener hasta dos plantas más y una mayor altura reguladora que las autorizadas, para edificios de uso residencial permanente, en el vigente Plan General.
Por tanto, con el presente Estudio se intenta valorar la integración paisajística y visual del hotel que se
pretende construir en la trama urbana consolidada que constituye su entorno urbano, partiendo de las
propiedades espaciales y morfológicas de dicha trama y de su capacidad para asumir los cambios
que pueda originar la mayor altura del edificio.
ÁMBITO DEL ESTUDIO.
Según el artículo 51 del Reglamento del Paisaje de la Comunidad Valenciana, el ámbito de los Estudios
de Integración Paisajística abarcará la Unidad o Unidades de Paisaje completas afectadas por la
cuenca visual de la actuación. En ese mismo articulo, se define como cuenca visual la parte del territorio desde donde es visible la actuación, percibiéndose espacialmente como una unidad definida por
la topografía y la distancia.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
5
Aplicando estos conceptos se puede concretar que el ámbito territorial del presente Estudio es la Unidad de Paisaje afectada por la cuenca visual de la parcela donde se pretende construir el hotel, situada en la esquina entre las calles villa de Madrid y san Pascual. La parcela es visible desde la propia
calle villa de Madrid, especialmente desde su tramo comprendido entre la avenida Diego Ramírez y la
calle Campoamor, cuyos extremos está situados, aproximadamente, a 80,00 m. de la parcela, distancia máxima para visualizarla teniendo en cuenta la anchura de la calle villa de Madrid. No se considera la calle san Pascual como cuenca visual debido a que por su reducida anchura resulta muy difícil
visualizar la actuación prevista desde ella.
o
Caracterización de la Unidad de Paisaje.
Según el artículo 32.2. del Reglamento del Paisaje de la Comunidad Valenciana se entiende por
Unidad de Paisaje el área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptiva diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo periodo de tiempo. Se identifica por su coherencia interna y sus diferencias con respecto a las unidades contiguas.
Aplicando esa definición, se puede considerar que todo el entorno urbano de la parcela donde se
pretende construir el hotel constituye una Unidad de Paisaje, caracterizada por una acusada
fragmentación de la propiedad y un acelerado desarrollo urbanístico, sobre todo en las dos últimas décadas, lo que ha originado una particular configuración urbana, con los siguientes elementos morfológicos que definen su singularidad:
−
Un alto grado de consolidación de la trama urbana, con muy pocos solares sin edificar.
−
La presencia de recientes bloques de viviendas plurifamiliares, con el máximo número de plantas autorizadas por el Plan General, de distintas tipologías arquitectónicas, construidas junto a
antiguas viviendas uniifamiliares, de una o dos plantas, de tipologías tradicionales.
−
La predominancia de arquitecturas muy variadas, que pueden encuadrarse dentro de un racionalismo poco ortodoxo, con utilización de factores formales seudotradicionales y profusión
de materiales, texturas y colores.
−
Las diferentes alturas de los nuevos edificios derivadas de las distintas anchuras de la red viaria,
ya que el número máximo de plantas autorizadas por el Plan General depende de la anchura
del tramo de calle donde se construya el edificio.
−
El escalonamiento de las cornisas en un mismo tramo de calle, ocasionado una adaptación
de los edificios a la pendiente del viario.
El conjunto urbano definido por estos elementos resulta completamente heterogéneo, sin ningún
interés arquitectónico y de muy escaso valor paisajístico.
o
Recursos Paisajísticos.
En el artículo 32.3. del reglamento del Paisaje de la Comunidad Valenciana se definen los Recursos
Paisajísticos como elementos lineales o puntos singulares de un paisaje que tienen un valor visual,
ecológico, cultural e histórico.
Teniendo en cuenta esta definición, se puede afirmar que en la Unidad Paisajística ámbito del presente Estudio solo aparecen algunos elementos arquitectónicos aislados que puedan considerarse
como Recursos Paisajísticos y que no se perciben desde la cuenca visual definida al principio de
este apartado, por lo que no pueden condicionar la integración paisajística y visual del hotel que
se pretende construir en su entorno urbano.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
o
Fotografías de la Unidad de Paisaje.
6
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
7
PLANES O PROYECTOS EN TRÁMITE O EJECUCIÓN DENTRO DEL MISMO ÁMBITO.
En el municipio de Torrevieja no se ha redactado ni se está formalizando algún instrumento para la
protección, ordenación y gestión del paisaje, especialmente un Estudio de Paisaje o un Catálogo de
Paisaje, que afecte al ámbito territorial del presente Estudio.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ley 4/2004
Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje
Ley 16/2005
Ley Urbanística Valenciana
Decreto 120/2006
Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana
Plan General
de Ordenación Urbana de Torrevieja
aprobación definitiva
publicación
30 junio 2004
DOGV 02/07/2004
30 diciembre 2005
DOGV 31/12/2005
11 agosto 2006
DOGV 16/08/2006
12 junio 2000
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
8
DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA.
PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.
Según el artículo 14 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, el Plan de Participación
Pública es el documento que define la estrategia de participación pública, que debe acompañar a
todo Instrumento de Paisaje, y la desarrolla detalladamente para cada una de las fases del proceso
de elaboración.
o
Fases del Plan.
El Plan de Participación Pública se desarrollará en las siguientes fases:
−
Campaña de comunicación, realizada por el Ayuntamiento de Torrevieja para informar al
público interesado de los contenidos del presente Estudio de Integración Paisajística.
−
Consulta pública para permitir que las personas interesadas puedan expresar libremente sus
criterios, especialmente sobre el paisaje urbano que puede verse afectado por la construcción
del hotel.
−
Estudio de las opiniones, valoraciones y propuestas emitidas por las personas participantes.
−
Redacción definitiva del Estudio de Integración Paisajística, en caso de que se considere conveniente modificarlo.
o
Objetivos.
Partiendo del objeto de los Planes de Participación Publica, expresado en el artículo 15.3. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, con el presente Plan se pretende alcanzar los
siguientes objetivos:
−
Informar a los ciudadanos de su derecho a participar en este proceso y de la forma en que
pueden ejercer ese derecho.
−
Hacer accesible a los ciudadanos la información más relevante del presente Estudio de Integración Paisajística de un hotel en el casco urbano de Torrevieja, que se construirá siguiendo
los parámetros urbanísticos contemplados en el Plan de Reforma Interior al que acompaña.
−
Buscar la implicación de los ciudadanos en aquellos aspectos relativos al paisaje urbano que
pueda verse afectado por la construcción del hotel, reconociendo su derecho a expresar sus
observaciones y comentarios.
−
Obtener información útil de los ciudadanos, identificando los valores que atribuyen al paisaje
urbano que pueda verse afectado para, en su caso, modificar o ampliar las medidas de integración propuestas por los redactores del presente Estudio de Integración Paisajística.
−
Proporcionar una mayor legitimidad a las valoraciones emitidas y a las decisiones adoptadas
por los redactores del presente Estudio, para evitar futuros conflictos.
o
Público participante.
Aunque la participación en este Plan está abierta a cualquier persona, está especialmente enfocada al público interesado, que se define en el articulo 14.2. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana como el conjunto de personas que puede verse afectado por la actuación
prevista o que tiene algún interés en el paisaje urbano vinculado a la actuación.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
o
9
Metodología y actividades programadas.
Las actividades y métodos que deben aplicarse para formalizar el Plan de Participación Publica, se
indican en el artículo 17. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana.
En las distintas fases del presente Plan, se aplicará la metodología que se indica a continuación y
se desarrollarán las siguientes actividades:
−
La campaña de comunicación la realizará el Ayuntamiento de Torrevieja mediante la exposición pública de la documentación más relevante del presente Estudio de Integración Paisajística, tanto en el tablón de anuncios como en la pagina web del Ayuntamiento de Torrevieja,
www.torrevieja.es, donde se expondrá toda la información sobre la consulta pública a realizar.
−
La consulta pública tendrá una duración de treinta días, coincidiendo con la exposición pública del Plan de Reforma Interior al que acompaña el presente Estudio, y se realizará mediante
el cuestionario que figura en el Anexo. Las personas que deseen participar podrán recoger y
entregar dicho cuestionario, debidamente formalizado, en las oficinas del Ayuntamiento de
Torrevieja o utilizando la dirección de correo electrónico que se indicará en la campaña de
comunicación.
−
El estudio de la información obtenida en la consulta pública se formalizará mediante el análisis
de las opiniones, el diagnóstico de las valoraciones y la evaluación de las propuestas emitidas
por el público participante, que se realizará conjuntamente por los técnicos municipales y los
redactores del presente Estudio, publicando los resultados en el tablón de anuncios y en la
pagina web del Ayuntamiento de Torrevieja.
−
Finalmente, en el caso de que tanto los técnicos municipales como los redactores de este Estudio considerarán que, teniendo en cuenta alguna de las opiniones, valoraciones o propuestas emitidas por el público participante, sería conveniente modificar o ampliar alguna de sus
determinaciones, especialmente las mediadas de integración paisajística y visual contempladas en su documentación con carácter normativo, los redactores procedería a la formalización definitiva del presente Estudio de Integración Paisajística, previa a su aprobación definitiva por el Ayuntamiento de Torrevieja.
o
Evaluación del proceso de participación.
Durante la consulta pública, se valorará semanalmente el proceso de participación por los técnicos municipales, exponiendo públicamente el número de cuestionarios correctamente formalizados y entregados por los ciudadanos participantes.
o
Resumen de los resultados.
El resumen de las opiniones, valoraciones y propuestas emitidas en la consulta efectuada en el
Plan de Participación Publica, las conclusiones alcanzadas tras el análisis realizado por los técnicos
municipales y los redactores del Estudio, así como las decisiones que puedan tomarse derivadas
de dichas conclusiones, se expresarán en un documento que se expondrá al público en el tablón
de anuncios y en la pagina web del Ayuntamiento de Torrevieja.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
10
ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO.
Según se ha expresado en la documentación informativa, el presente Estudio de Integración Paisajística tiene por objeto valorar el impacto paisajístico y visual que puede ocasionar, en su entorno urbano,
la construcción de un hotel en una parcela situada en el casco urbano de Torrevieja, en la esquina
entre las calles villa de Madrid y san Pascual.
En el artículo 53.1. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, se especifica que en los
Estudios de Integración Paisajística se debe reflejar los beneficios que originaría la actuación que contemplan. La construcción de un hotel de casi cien habitaciones y de una categoría igual o superior a
cuatro estrellas en Torrevieja, debe producir los siguientes beneficios:
−
A nivel social, la construcción del hotel va a reducir la significativa carencia de plazas hoteleras
que presenta actualmente el municipio, derivada de su acelerado crecimiento durante los últimos
años y de su importante dotación de instalaciones deportivas y culturales.
−
A nivel económico, cualquier actuación que pueda favorecer la afluencia de visitantes a un municipio de alta dependencia turística, siempre va a potenciar las economías locales.
−
A nivel ambiental, la construcción del edificio va a completar los frentes de fachada de la calle
villa de Madrid, ocupando el vacío existente en una de sus esquinas con un inmueble de alta calidad arquitectónica y constructiva.
La descripción y características de esta actuación se exponen en el Plan de Reforma Interior, al que
acompaña el presente Estudio, que contiene toda la documentación gráfica y escrita necesaria para
definirla perfectamente, sobre todo la volumetría del edificio y los parámetros urbanísticos aplicables
para su construcción, que se concretan en los Planos de Ordenación y en las Normas Urbanísticas.
Sin embargo, ni en el presente Estudio ni en el Plan de Reforma Interior al que acompaña se concretan
las características morfológicas, los materiales y los sistemas constructivos del edificio, determinaciones
propias del proyecto de ejecución del hotel que se formalizará cuando se apruebe definitivamente las
modificaciones urbanísticas propuestas en el Plan de Reforma Interior.
No obstante la integración paisajística y visual del edificio en su entorno urbano puede valorarse perfectamente con la documentación del Plan de Reforma Interior, ya que la inexistencia de objetivos de
calidad paisajística, la falta de planteamientos conceptuales, la heterogeneidad de la estructura urbana y la total ausencia de condicionantes morfológicos y constructivos en la Unidad de Paisaje que
constituye el ámbito territorial del presente Estudio, permite que pueda realizarse las valoraciones sin
descender a niveles de definición arquitectónica no contemplados en la documentación del Plan.
Respecto al contenido del Estudio, queda claramente especificado en el índice y en el correspondiente apartado de los antecedentes.
CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES CONTENIDAS EN LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE APLICABLES.
Actualmente no se ha desarrollado algún Instrumento de Paisaje que pueda afectar al ámbito de la
actuación, especialmente el Estudio de Paisaje de Planeamiento del municipio.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
11
VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.
Según el artículo 49.1.a) del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, la Valoración de la
Integración Paisajística de una actuación, analiza y valora la capacidad o fragilidad de un paisaje
para acomodar los cambios producidos por la actuación sin perder su valor o carácter paisajístico. En
el artículo 54.1. se completa esa afirmación indicando que la Valoración de la Integración Paisajística
de una actuación analizará la capacidad o fragilidad de un paisaje para acomodar los cambios producidos por la actuación sin perder su valor o carácter paisajístico.
Para formalizar la Valoración de la Integración Paisajística, se ha analizado el grado de sensibilidad
que tiene el paisaje al cambio, en función de los siguientes aspectos especificados en el artículo 54.3.
del mencionado Reglamento:
−
La singularidad o escasez de los elementos del paisaje considerados a escala local:
La Unidad de Paisaje que constituye el ámbito del presente Estudio, se caracteriza por una falta de
elementos de paisaje homogéneos, lo que origina una completa ausencia de condicionantes paisajísticos que deban mantenerse en la actuación prevista.
−
La capacidad de transformación de las Unidades de Paisaje y de los Recursos Paisajísticos a acomodar cambios sin una pérdida inaceptable de su carácter o que interfieran negativamente en su
valor paisajístico:
La heterogénea configuración urbana de la Unidad de Paisaje que constituye el ámbito del Estudio, permite que se produzcan transformaciones estructurales sin que se altere ni su carácter ni su
valor paisajístico.
−
Los Objetivos de Calidad Paisajística de la Unidad de Paisaje que constituye el ámbito del Estudio.
Según se establece en el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, los Objetivos de
Calidad Paisajística se formularán por las autoridades pública competentes y se fijarán en el correspondiente Estudio de Paisaje. Actualmente, no se han definido Objetivos de Calidad Paisajística
para el casco urbano de Torrevieja.
VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL.
En el articulo 49.1.b) del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, se expresa que la Valoración de la Integración Visual de una actuación, analiza y valora los cambios en la composición de
vistas hacia el paisaje como resultado de la implantación de una actuación, de la repuesta de la población a esos cambios y de los efectos sobre la calidad visual del paisaje existente. Igualmente, en el
artículo 55.1. se indica que la Valoración de la Integración Visual valorará específicamente el posible
Impacto Visual de una actuación en el paisaje en función de la visibilidad de la actuación.
Siguiendo las indicaciones del artículo 55.2. de dicho Reglamento, en la Valoración de la Integración
Visual se identifican los posibles impactos visuales, desde los tres puntos de observación que determinan la cuenca visual y que se especifican en el plano EIP.01., en función de los siguientes factores:
−
La compatibilidad visual de las características de la actuación:
Las características del edifico a construir, como su volumen, altura, morfología y proporción, definidas en el Plan de Reforma Interior al que acompaña el presente Estudio, son totalmente compati-
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
12
bles, a nivel visual, con los elementos que definen la singularidad de la configuración urbana de la
Unidad de Paisaje expuestos en la documentación informativa.
−
El bloqueo de vistas hacia Recursos Paisajísticos de valor alto o muy alto:
Como se expone en la documentación informativa, en entorno urbano de la actuación no se localiza ningún Recurso Paisajístico de valor alto o muy alto, por lo que la construcción del edificio no
puede bloquear las vistas hacia Recursos Paisajísticos desde ninguno de los puntos de observación
considerados.
−
La mejora de la calidad visual:
El vacío que existe actualmente en la parcela donde se construirá el hotel permite la visualización,
desde los puntos de observación, de las medianeras de los edificios colindantes y del patio existente en el interior de la manzana, elementos de ínfima calidad visual que se mejorará, sin ninguna
duda, cuando el edificio se construya.
−
Los reflejos de la luz solar o luz artificial:
Según el material que se utilice en los revestimientos de las fachadas del hotel, podrían producirse
molestos reflejos de luz solar, especialmente en su fachada a la calle villa de Madrid que tiene
orientación oeste. Para evitar esos reflejos, deben establecerse las oportunas medidas correctoras.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LAS VALORACIONES.
En el artículo 50.1. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, se afirma que una actuación se considera integrada en el paisaje si no afecta negativamente al carácter del lugar y no impide
la posibilidad de percibir los Recursos Paisajísticos, condiciones que cumple la actuación contemplada
en el presente Estudio de Integración Paisajística.
Como resultado de la valoración de la integración paisajística, se llega a las siguientes conclusiones:
−
La ausencia de condicionantes paisajísticos permite que el hotel pueda proyectarse y construirse
sin ninguna tensión estilística, quedando perfectamente integrado en la Unidad de Paisaje.
−
Los pequeños cambios volumétricos que puede producir la construcción del hotel en la estructura
urbana de la Unidad de Paisaje no van a influir en su carácter, totalmente heterogéneo, ni van a
interferir negativamente en su valor paisajístico.
Como resultado de la valoración de la integración visual se llega a las siguientes conclusiones:
−
Los nuevos parámetros urbanísticos que determinan la volumetría del edificio, son totalmente
compatibles visualmente con los elementos que definen la Unidad de Paisaje, como el incremento
de su altura, autorizado en el Plan de Reforma Interior, que no se visualizará desde los puntos de
observación debido a su retranqueo según un plano que forma 45º con el plano horizontal.
−
La construcción del edificio no bloquea la visualización de algún Recurso Paisajístico existente.
−
La calidad visual de la parcela y su entorno, mejora sensiblemente con la construcción del hotel.
Teniendo en cuenta las conclusiones expuestas, tanto el impacto paisajístico como el impacto visual
que puede originar en la Unidad de Paisaje la construcción del hotel, pueden clasificarse como de
importancia insignificante, como puede comprobarse en las siguientes fotografías, realizadas desde los
puntos de observación que determinan la cuenca visual, que contemplan el estado actual del entorno de la actuación y la implantación de la volumetría del edificio sobre la parcela.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
Punto de vista 01
13
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
Punto de vista 02.
14
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
Punto de vista 03.
15
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
16
DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO.
MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PROPUESTAS.
En el artículo 56.1. del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana se indica que cuando el
Estudio de Integración Paisajística identifique impactos paisajísticos y visuales, se requerirá la aplicación
de las medidas correctoras necesarias para evitar, reducir o compensar cualquier efecto negativo
sobre el paisaje, conforme a lo determinado en el artículo 11.4. de la Ley de Ordenación del Territorio y
protección del Paisaje, que señala que los Estudios de Paisaje deberán proponer medidas correctoras
y compensatorias de los impactos paisajísticos que hagan viable el proyecto, y las administraciones
con competencias para su aprobación las incorporarán al contenido de la resolución.
Como se ha expuesto en la documentación informativa del presente Estudio de Integración Paisajística, tanto el impacto paisajístico como el impacto visual que puede originar en la Unidad de Paisaje la
construcción del hotel, pueden clasificarse como de importancia insignificante, por lo que no es necesario aplicar medidas correctoras.
No obstante, se aconseja que las fachadas del edificio, especialmente la de la calle villa de Madrid
que está orientada al oeste, se revistan de material que no sea reflectante, para evitar los molestos
reflejos que podía originar la luz solar.
Torrevieja, seis de octubre de 2010
Los arquitectos:
Fdo. Rafael J. Ligorit Tomás
Fdo. Luis Pérez-Maeso Gómez
Fdo. Isabel Peris Rodrigo
17
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UN HOTEL EN EL CASCO URBANO DE TORREVIEJA (ALICANTE)
ANEXO.
MODELO DE CUESTIONARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONSULTA PÚBLICA.
Ayuntamiento de Torrevieja.
Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística de un hotel a construir en el casco
urbano de Torrevieja, en la esquina entre las calles villa de Madrid y san Pascual.
1.
¿Conoce la ubicación del hotel que se pretende construir?
SI
2.
NO
¿Ha visualizado el paisaje urbano que se percibe desde la calle villa de Madrid en su tramo comprendido entre la avenida Diego Ramírez y la calle Campoamor?
SI
3.
¿Cómo valoraría la calidad paisajística del conjunto urbano de esa zona?
MUY ALTA
4.
NO
ALTA
MEDIA
BAJA
MUY BAJA
¿Considera que existe en el entorno urbano del hotel algún elemento de interés paisajístico que
pueda verse afectado por la construcción del hotel?
SI
NO
En caso de que su respuesta sea positiva, identifique dicho elemento.
1.
2.
5.
¿Considera que el hotel que se prevé construir se integrará en el paisaje urbano de su entorno?
SI
NO
Si lo estima oportuno, indique alguna propuesta para mejorar su integración.
1.
2.
6.
¿Quiere añadir algún comentario respecto a las preguntas anteriores?
1.
2.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
NOMBRE Y APELLIDOS:
DNI:
DOMICILIADO EN EL MUNICIPIO:
SEXO:
EDAD:
PROFESIÓN:
Descargar