Términos comunes de arquitectura egipcia

Anuncio
Términos comunes de arquitectura egipcia
Ábaco: pieza a modo de tablilla o mesa que remata al capitel de la columna. Se sitúa
entre el arquitrabe y el capitel.
Adobe: los adobes egipcios consisten en una mezcla de arcilla marrón o negro-grisácea,
arena, fibras o pequeñas piedrecillas o fragmentos de adobes. Los adobes se hacían
uniformes utilizando cajas de madera que les daba su forma rectangular. Se dejaban
secar al sol. Los adobes cocidos (ladrillos) son raros en la arquitectura faraónica. Se
emplean, a modo de ladrillos, para la construcción de casas, palacios y muros.
Altar: De entre las numerosas formas de altar existentes en el antiguo Egipto, la más
importante en términos arquitectónicos es el altar alto. Los altares altos generalmente se
encuentran en espacios abiertos, a veces sobre una plataforma desde la que se accede
por una escalera.
Anatirosis: Vaciado de las caras internas de los sillares para reducir el contacto entre
ellos a una superficie perimetral estrecha y lisa, de modo que se obtenga una juntura
perfecta sin alisar la totalidad de las caras.
Andamio: estructura ligera compuesta de palos de madera que permitía alcanzar las
partes altas de una estatua o muro, para así poder tallar o pintar. No se utilizaban en la
construcción, para este menester se creaban rampas y plataformas de tierra que cubrían
la estructura según ésta iba alcanzando más altura.
Anta: una especie de pilar frontal que se encuentra a menudo en la arquitectura egipcia.
Refuerza o decora el final de una pared.
Arquitrabe: Soporte del techo que se sostiene sobre las columnas o pilares o sobre los
ábacos de éstas.
Balaustrada: Muros de piedra que flanquean escaleras, rampas y altares altos, o
también como muros intercolumnares. Las balaustradas aparecen mayoritariamente
durante el período de Amarna.
Base: Las bases de las columnas y pilares son circulares. Las de los obeliscos son
rectangulares.
Baños: La existencia de baños en el Imperio Antiguo sólo se conoce por inscripciones o
modelos. En las grandes casas, a partir del Imperio Medio los baños son comunes
Benben: monumento en forma de pilar, con aspecto cónico irregular, relacionado con el
culto del Sol. Se supone que representa la colina primordial, primera creación del
universo egipcio a partir de las caóticas e inertes aguas del océano primordial.
Capilla o cámara de la barca: es una capilla alargada, habitación o sala, que se
encuentra enfrente del naos en el eje procesional del templo. Generalmente contiene un
pedestal de piedra de forma cuadrangular, sobre el que se apoyaba la barca.
Cenotafio: Tumba falsa. Muchos reyes egipcios construyeron las llamadas “tumbas de
Osiris” en la necrópolis de Abidos, de modo que podían participar de la resurrección del
dios de los muertos.
Capilla adosada: Es una estructura cultual que se construía en la parte posterior de los
templos. Permitía que las personas que no accedían al interior del templo pudieran se
dirigieran a la divinidad.
Codo: medida egipcia de longitud. Su valor aproximado es de 52, 5 cm. Se divide en 7
palmos (7, 5 cm.), cada uno de los cuales mide 4 dedos (1,875 cm.).
Columna: En Egipto existen de varios tipos. A) Columnas acanaladas, como las del
complejo funerario e Djeser, de la III dinastía.B) Columnas de poste de tienda, que
imitan los postes de madera de tiendas ligeras. C) Columnas palmiformes D) Columnas
lotiformes E) Columnas papiliformes campaniforme F) Columna hathórica, la que está
rematada en cuatro lados por la cara de la diosa Hathor. Las columnas protodóricas son
las poligonales acanaladas, comunes en Egipto desde la dinastía XII.
Cono funerario: conos de arcilla de longitud variable (unos 20 cm.) con extremo plano
donde se inscribía los títulos y nombre del difunto. Eran colocados en las fachadas de
las tumbas, en hileras, como elemento decorativo.
Cripta: en un templo, es la cámara secreta
Depósito de fundación: En las esquinas de los templos solían, como parte del ritual de
fundación, solían excavarse pequeñas fosas donde se dejaban comida, bebida,
instrumentos de construcción, amuletos, etc.
Dolerita: basalto gris o negro verdoso. Era importante para la fabricación de martillos
para la construcción.
Esfinge: estatuas con cuerpo de león y cabeza humana o de animal. Cuando la cabeza es
humana se llama “androesfinge”, si es de carnero “crioesfinge”, si es de halcón
“hieroesfinge”. También hay con cabeza de chacal, cocodrilo y serpiente, pero estas son
extremadamente raras. La mayor es la esfinge de Gizah, de 73,5 metros de longitud y 20
metros de altura. Es un animal protector. A los templos, por ejemplo, se accedía por
avenidas de esfinges.
Estación de la barca: Es un lugar de reposo para la barca del dios durante las
procesiones de éste bien sean por dentro o por fuera del templo.
Estela: monumento vertical de piedra o madera, generalmente monolítico y usualmente
inscrito o decorado.
Estilóbato: plano de sustentación de las columnas de una columnata. Es un plinto o
pedestal continuo.
Fachada palacio: muro con entrantes y salientes a modo de sucesión de nichos
Falsa puerta: puerta decorativa que sirve como lugar mágico a través del cual, como si
una puerta de verdad se tratara, el alma del difunto puede pasar.
Friso kheker: elemento decorativo en lo alto de los muros o paredes. Son elementos
vegetales unidos en hileras que recorren todo un friso.
Gypsum: Mineral que era utilizado para enlucir muros y como base para pinturas.
Hemispeos: templo excavado en la roca cuya parte frontal está libre.
Hípetro: dícese de un templo descubierto, abierto al cielo. Típico de los templos
solares.
Hipóstila, sala: sala columnada. La mayor es la gran sala hipóstila de Karnak.
Kiosko: rectángulo de columnas o pilares unidas por un muro intercolumnar. Pueden
ser abiertos al cielo o techados. Servía para proteger las imágenes de culto o sus barcas,
cuando salían del templo en procesión.
Mammisi: En egipcio, per-meset. Es una “casa de nacimiento” que usualmente consiste
en un santuario con muchas habitaciones y un corredor columnado en cuatro de sus
lados (templo ambulatorio), con los espacios entre columnas protegidos por muros
intercolumnares.
Mastaba: tumba cuya superestructura tiene forma de banco con paredes inclinadas.
Típica del Imperio Antiguo.
Mástiles: se colocaban en recesos del pilono y podían alcanzar gran altura. Podrían ser
de pino de Aleppo de más de 30 metros de longitud. La base se insertaba en un pedestal
de granito. Ganchos de madera o metal insertados en el pilono servían como agarraderas
para sostener el mástil en vertical. En su parte superior se decoraba con banderolas.
Moldura: Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se
clasifica según su perfil. En Egipto destacan la moldura toro o bocel (semicírculo
convexo), el caveto o nácela (de cuarto de círculo cóncavo). La unión de un caveto y un
cuarto bocel se llama gola cuando la parte más saliente es el caveto.
Mortero: elemento usado para la construcción en edificios de piedra para unirlas como
lubricante o como elemento reparador. El mortero consistía en una mezcla de arcilla,
polvo de caliza y arena, o arcilla mezclada con gypsum y arena. Dos batientes de
madera cierran el naos para esconder la imagen del dios.
Naos: capilla independiente para la imagen de culto de la divinidad. A modo de “templo
dentro del templo”, el naos está rematado por un friso de uraei (cobras) con un remate
en forma piramidal que representa la colina primordial.
Nilómetro: el conocimiento de la altura del Nilo durante la inundación era muy
importante, por lo que se hicieron unos edificios especiales, consistentes en escaleras
descendentes que llegaban al agua del Nilo, de modo que así podían medir a qué altura
llegaban sus aguas, ya que unas marcas en la pared servían de referencia.
Obelisco: especie de pilar de piedra con remate piramidal (piramidión), que se supone
una representación de la piedra benbén. El obelisco más alto conocido es el de Tutmosis
III que actualmente se encuentra en Roma. Mide 32,18 metros. El obelisco inacabado de
Asuán mide, en cambio, 41,75 metros.
Ortostato: monolito dispuesto verticalmente.
Patio solar: estructura importante durante la Época Tardía en las tumbas tebanas, es un
patio excavado en profundidad en la tumba. Permite la entrada de la luz solar en ese
mundo subterráneo de la tumba, por lo que en sí mismo simboliza la regeneración.
Per-nu: capilla del Bajo Egipto.
Per-wer: capilla del Alto Egipto.
Per-weru: la “casa de los grandes”. Se refiere al hall de entrada, alargado E-O, que
precede al patio en los templos de las pirámides.
Pilar: estructura de soporte vertical, rectangular, cuadrada u octogonal o poligonal.
Pilastra: pilar pegado a la pared que sirve de soporte al arquitrabe que continua con una
hilera de pilares o columnas.
Pilono: la palabra griega pylon significa “gran puerta de entrada”. Los pilonos están
formados por parejas de torres con una superficie exterior inclinada rematada con una
cornisa caveto. Los primeros ejemplos datan de la dinastía XI. Pueden simbolizar las
montañas del horizonte por las que el Sol amanece. Constituyen la fachada del templo,
su entrada. Detrás del pilono suele haber un patio. El pilono más largo es el primero de
Karnak. Mide 122 metros de largo, una profundidad de 15 y una altura de casi 44
metros.
Pirámide: constituye la forma arquitectónica o superestructura de la tumba de un faraón
o reina, principalmente desde el Imperio Antiguo al Segundo Período Intermedio.
Pirámide satélite: Desde el reinado de Snefru, una pequeña pirámide secundaria
formaba parte del complejo funerario. Su función es desconocida, pero se piensa que
podría simbolizar la tumba del ka (especie de alma del difunto).
Piramidión: remate con forma piramidal utilizado en obeliscos o pirámides. Podían ser
de piedra, de metales preciosos o de ambos.
Plinto: base rectangular para columnas y pilares. Plano de sustentación de las columnas
de una columnata. Es un estilóbato o pedestal continuo.
Podium: es una plataforma. Podían servir como pedestal para las barcas del dios
cuando paraban en sus estaciones durante una procesión.
Portcullis: instrumento que consiste en planchas de piedra que se bajan en el corredor
de una tumba para bloquear la entrada.
Pronaos: llamado khentis en egipcio. Es una sala columnada situada antes del cuerpo
del templo, medio abierta o totalmente abierta en el frente. Su período principal de uso
comenzó en la XXX dinastía y continuó bajo ptolomeos y romanos. Frecuentemente es
la parte más alta del edificio y posee muros intercolumnares en su frente.
Rampa: caminos de transporte que llevan desde las canteras al Nilo o del Nilo a los
lugares de construcción. Solían tener una anchura de 5 metros y una inclinación de 10 a
15º.
Serdab: sala asociada a los templos funerarios o mastabas. En ella se dejaban estatuas
del difunto. El serdab permanecía cerrado, y sus únicas aberturas eran pequeñas
ventanas u orificios que permitían la visión de estas.
Silo: almacén de grano, muy importantes en la economía egipcia. Podían tener forma
cónica o rectangular con bóveda de cañón.
Speos: tumba o templo subterráneo, por tanto, plenamente excavado en la roca. Por
ejemplo, los templos de Abu Simbel.
Talatat: pequeños bloques de piedra de 27 x 27 x 54 cm que eran usados en las
construcciones de Akhenatón en el templo de Atón de Karnak y en Amarna.
Templo ambulatorio: Es un tipo de templo egipcio común desde el Imperio Medio. No
es idéntico pero sí similar a los templos perípteros griegos, rodeado en tres o en cuatro
de sus lados por columnas o pilares.
Templo de millones de años: templo funerario.
Trineos: en Egipto servían para transportar grandes estatuas o piedras. Se utilizaban
más que los rodillos, y el uso de la rueda es muy infrecuente.
Tumba pozo: tumbas excavadas en la roca a las que se accede por un profundo pozo
que, generalmente, cuenta en el fondo con una cámara lateral. El pozo de la mastaba
2000 de Gizah tiene 40 metros de profundidad.
Tumba Saff: tipo de tumba excavada en la roca usual entre Denderah y Gebelein y
particularmente abundante en la necrópolis tebana de el-Tarif, principalmente del
Primer Período Intermedio hasta la dinastía XI. Possen un antepatio excavado en la
roca, tras el cual se disponía una fachada con hileras de pilares tallados al que seguía un
corredor hacia la cámara sepulcral.
Wabet: palabra egipcia que significa “(lugar) puro”. Consiste en un conjunto de
habitaciones, en templos tardíos, cerca de las escaleras que llevan a la terraza del
templo. No poseen techo por lo que permiten la entrada de luz solar. Eran utilizados en
las festividades de año nuevo para celebrar la unión de la estatua del dios con el disco
solar.
Bibliografía:
Arnold, D., The Encyclopedia of Ancient Egyptian Architecture. El Cairo, 1997.
Fatás, G. y G. M. Borrás, Diccionario de términos de arte y elementos de
arqueología, heráldica y numismática. Madrid, 1991.
Descargar