Aspectos positivos y negativos de la Implementación del Nuevo

Anuncio
Aspectos positivos y negativos de la Implementación del Nuevo Código Procesal
Penal Peruano
GIOVANNA FABIOLA VÉLEZ FERNÁNDEZ1
El 29 de julio de 2004 mediante Decreto Legislativo Nº 957 se promulgó el Nuevo
Código Procesal Penal2 (NCPP), con el cual se da inicio al cambio en la administración
de justicia penal en el Perú. Efectivamente el NCPP significa no solamente un nuevo
cuerpo normativo sino un cambio en todo el sistema de justicia penal, empezando
porque tendremos un solo código procesal aplicable a nivel nacional lo cual implica
uniformidad en la legislación, además un solo tipo de proceso aplicable a todo tipo de
delitos: “El Proceso Común.” Este proceso tiene tres etapas diferenciadas: Investigación
Preparatoria, Etapa Intermedia y Juzgamiento. Asimismo, a diferencia del Código de
Procedimientos de 1940, Código Procesal Penal de 1991, Decreto Legislativo Nº 124
(aplicable a procesos sumarios) este código prevé la Oralidad en las distintas etapas del
proceso.
El NCPP, se encuentra actualmente vigente en los distritos judiciales de Huaura, La
Libertad, Tacna, Moquegua, Arequipa, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cuzco, Puno,
Madre de Dios, Ica y Cañete, Amazonas, Cajamarca y San Martín3. En dichos distritos
judiciales la aplicación del NCPP en términos generales ha tenido resultados positivos.
Sin embargo, en base a las visitas realizadas por la autora a 5 distritos judiciales en los
que el NCPP está vigente, es posible dar cuenta de ciertos riesgos o malas prácticas que
podrían poner en riesgo el sistema4. Hacer referencia a los mismos, en modo alguno
significa estar en contra del nuevo modelo, sino al contrario coadyuvar a su eficiente
aplicación, especialmente cuando entre en vigencia en Lima en el 2012.
La evaluación constante del proceso de reforma e implementación progresiva del NCPP
permite evitar las malas prácticas, replicar las nuevas y la retroalimentación del sistema
procesal penal. No se puede seguir avanzando en este proceso de implementación sin
corregir los errores que podrían replicarse y afectar el proceso de reforma procesal penal
peruano.
Otro tema importante que no se debe descuidar es la adecuada difusión del NCPP, toda
vez que es necesaria una campaña de difusión masiva en medios de comunicación que
permita dar a conocer esta nueva herramienta procesal a todos los peruanos. Asimismo,
en aras a la Transparencia que debe existir en todo proceso de implementación, las
instituciones involucradas especialmente el Ministerio Público deberían publicar sus
estadísticas actualizadas, a fin que los usuarios del sistema puedan evaluar su
desempeño.
Ventajas del NCPP
Celeridad en los Procesos
El NCPP ciertamente tiene muchas ventajas entre ellas la celeridad en los procesos
penales, evitando así la prescripción y la excarcelación por exceso del plazo, la correcta
aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar convirtiendo la libertad del
procesado en la regla y no la excepción, la aplicación de salidas alternativas,
mecanismos que permiten el respeto al Debido Proceso y del derecho que tiene toda
persona a ser juzgada en un Plazo Razonable.
1
En el distrito judicial de Cañete5 en el cual el NCPP está vigente desde diciembre de
2009 según la información proporcionada por la Administración de dicha Corte
Superior, se observa la celeridad de las audiencias que demoran en algunos casos 37
minutos. Así, procesos que antes tardaban 3 años o más en resolverse especialmente en
caso de delitos complejos como Tráfico Ilícito de Drogas, Violación de Menores y
Robo Agravado, ahora se resuelven en menos de dos horas. Con ello se resuelve
rápidamente la situación jurídica del procesado y se obtiene la reparación casi inmediata
para la víctima, la cual había quedado relegada con el sistema anterior. Este sin duda
constituye un gran avance en la implementación del NCPP.
Reducción de los Internos Procesados
Según la información estadística publicada en el portal del INPE en el distrito judicial
de Tacna (vigencia del NCPP abril 2008), el NCPP ha generado un impacto positivo en
la aplicación de la prisión preventiva. En noviembre de 2007 antes de la vigencia del
NCPP en dicho distrito judicial el número de internos procesados era mayor al número
de internos sentenciados. Actualmente, después de casi dos años de vigencia del NCPP
en dicho distrito judicial se observa una importante disminución de los internos
procesados en casi 4 veces en comparación con los internos sentenciados.
Respeto a los Derechos Humanos
El nuevo sistema procesal penal se caracteriza por afirmar los principios básicos de un
proceso penal respetuoso de los derechos humanos y protector de la seguridad
ciudadana. Siendo un sistema que deja de lado el modelo inquisitivo en el cual las
funciones de investigación y enjuiciamiento se encuentran reunidas en una sola persona,
el juez frente al cual el individuo está en posición de inferioridad. Además de ser un
modelo caracterizado por la escrituralidad, lo que ciertamente implica la voluminosidad
de los expedientes, afectando la celeridad de los procesos penales, en los que está en
juego uno de los principales derechos fundamentales como es la libertad personal.
Coordinación Interinstitucional
La coordinación interinstitucional para llevar adelante el proceso de implementación
entre las instituciones involucradas en el proceso de reforma, está avanzando
lentamente, por ejemplo entre la Policía Nacional y el Ministerio Público en el
departamento de Arequipa, se están haciendo algunos acuerdos por escrito para
solucionar ciertos temas propios de la coordinación que debe haber entre ambas
instituciones, en la etapa de investigación. Asimismo, se ha podido observar la
coordinación entre las 4 instituciones involucradas en el proceso de reforma en las
reuniones de las comisiones distritales de implementación (CDI).
Riesgos en la Implementación del NCPP
Gestión de Audiencias
El Poder Judicial cuenta con juzgados unipersonales, colegiados, sala de apelaciones y
juez de investigación preparatoria6. Cada distrito judicial cuenta con un administrador
del módulo del NCPP, quien suele ser un ingeniero de sistemas, en algunos casos
administrador o incluso asistente social, lo cual es un avance en comparación al sistema
anterior. Sin embargo, este administrador no tiene autonomía y está supeditado
jerárquicamente al Presidente de la Corte Superior, incluso como su personal de
2
confianza, lo que trae como consecuencia en algunos casos que cuando el presidente
termina su mandato, se cambie de administrador.
Por su parte, en casi todos los distritos judiciales visitados según la información
proporcionada por los propios administradores de los Módulos Penales, se puede
observar que el mayor porcentaje de audiencias frustradas se debe a la inasistencia de
las partes, situación que obliga a reprogramar las audiencias.
El registro de audiencias en todos los distritos judiciales en los que está vigente el
NCPP se hace en audio, pues no existen los recursos suficientes para hacerlo en video.
Lamentablemente, el expediente sigue siendo considerado por las partes, especialmente
por los jueces como el “mejor registro del proceso penal”. Algunos artículos del NCPP
permiten la formación de voluminosos expedientes y la transcripción completa de los
audios. Así, los asistentes judiciales tienen que emplear muchas horas en la elaboración
de actas, sacar copias, armar el expediente incluso cocerlo.
Adecuación Normativa
Es necesario modificar algunos artículos del NCPP que posibilitan malas prácticas
como: 120º, 136º y 361º que regulan el registro de la audiencia en acta y el contenido
del expediente. El artículo 361º establece que el acta contendrá una síntesis de lo
actuado en la audiencia, sin embargo los jueces de investigación preparatoria,
unipersonales y asistentes judiciales con los que me entreviste manifestaron su
preocupación porque los miembros del colegiado y la Sala de Apelaciones (en algunos
distritos judiciales) los “obligan a transcribir todo el audio”, a sacar copias
certificadas de la carpeta fiscal y “cocer expedientes”. Esto especialmente en los
distritos de Tacna y Moquegua (en Ilo provincia de Moquegua encontré expedientes
cocidos). Esta mala práctica de los operadores judiciales en el registro de audiencias, sin
duda constituye un grave riesgo para la oralidad en el proceso penal.
Notificaciones
Un problema que he podido observar es que los asistentes administrativos continúan
dando prioridad a la “notificación formal” por encima de la efectiva concurrencia de las
partes a la audiencia. Esta situación estaría ocasionando también que se frustren las
audiencias, toda vez que es suficiente que se “notifique por escrito y válidamente a una
parte” para programar la audiencia, sin asegurar realmente la presencia de las partes. En
efecto, las partes a pesar de ser notificadas en audiencia, exigen la notificación escrita
para asistir a las mismas (o llevar a sus medios de prueba). Así, si la cédula de
notificación no llega con la debida anticipación a la realización de la audiencia, para
notificar a testigos por ejemplo, estos no asisten a la audiencia afectando la realización
del juicio oral.
Debilidad en Técnicas de Litigación Oral
En las audiencias de juzgamiento a las que se ha podido asistir los jueces tienen que
orientar a las partes sobre como y cuando formular objeciones, como plantear su teoría
del caso, sus alegatos finales entre otros. Incluso en la solicitud de medidas cautelares
como la prisión preventiva tienen que invocar a los fiscales que se limiten a sustentar
los presupuestos para su pedido y a los abogados defensores que haga sus descargos
correspondientes. Se les indica que no es una audiencia en a que se deba considerar el
tema probatorio. En algunos casos, los jueces son quienes formulan las objeciones, aún
3
cuando eso no corresponde al sistema acusatorio, pues afecta la imparcialidad del
juzgador.
En algunas ocasiones las partes no manejan bien la información del caso, su calidad
argumentativa es baja y eso tiene como consecuencia que el juez siga acudiendo al
expediente. Asimismo, es necesario que los fiscales y abogados manejen técnicas de
interrogatorio y contrainterrogatorio, así como que preparen a sus testigos antes de ir a
juicio oral. Los jueces al tener que intervenir en las audiencias para “orientar” a las
partes, interrumpen la misma, esta es una de las razones para que demore más de lo
debido y sea menos dinámica.
1
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en derecho Penal en la misma casa de
estudios. Ha sido miembro del Gabinete de la Presidencia del Poder Judicial y Secretaria Técnica de la
Comisión Interinstitucional de la Justicia Penal del Poder Judicial-encargada de la implementación del
Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Asesora de la Alta Dirección del Ministerio del Interior. Ha
trabajado en la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del NCPP- Ministerio de
Justicia como responsable de Monitoreo y Seguimiento y Adecuación Normativa. Miembro del Instituto
de Ciencia Procesal Penal (INCIPP).web:www.reformayjusticia.com. E-mail:[email protected]
2
La aplicación progresiva del Código Procesal Penal empezó el 01 de julio de 2006 en el distrito judicial
de Huaura. Sin embargo, al estar vigente a la fecha solo en 13 distritos judiciales a excepción de los
artículos que están vigentes a nivel nacional, considero que se debe seguir hablando del “Nuevo Código
Procesal Penal –NCPP.”
3
Según el Decreto Supremo Nº 016-2009 que “Modifica la Aplicación Progresiva del Código Procesal
Penal” publicado el 21 de noviembre de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano”, el 01 de octubre de 2010
entrará en vigencia en Ancash y Santa.
4
La versión desarrollada de este trabajo con cuadros estadísticos se encuentra publicada en:
http://www.cejamericas.org/
en
el
link
biblioteca/documentos
y
en
http://www.lozavalos.com.pe/alertainformativa/ con el título “Riesgos a la Oralidad en las distintas
etapas del proceso bajo la aplicación del NCPP“
5
Visita realizada en febrero de 2010.
6
En algunos países el juez de investigación preparatoria es denominado juez de garantías.
4
Descargar