LAS ISLAS SALOMÓN

Anuncio
ISLAS SALOMÓN
ISLAS SALOMÓN
Las
Islas
Salomón
comprenden
las
penínsulas de Guadalcanal, Malaita, Florida,
Nueva Georgia, Choiseul, Santa Isabel, San
Cristóbal, Santa Cruz y otras menores
ubicadas al este de Papúa Nueva Guinea,
colinda al noroeste de Australia y al norte
con Nueva Zelanda. Las islas Santa Cruz, al
norte de Vanuatu, están particularmente
aisladas, a más de 200 kilómetros de las otras islas. Los volcanes, de
grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más
grandes.
Nombre oficial: Islas Salomón.
Capital: Honiara
Población: 552.267 (2011)
Fiesta nacional: 7 de julio, Día de la independencia de Reino Unido, 1978.
Establecimiento de relaciones diplomáticas con México: El 26 de
septiembre de 2008.
Forma de Gobierno: Monarquía Constitucional
División política: 9 provincias; Makira, Malaita, Rennell, Bellona, Temote,
Occidental, Central, Choiseul (Lauru) y Guadalcanal.
Superficie: 28.900 Km2
Ciudades principales: Gizo, Auki, Honiara, Kira y Buala.
Gentilicio: salomonense/a.
Idioma: Inglés (oficial) pidgin (no oficial)
Clima: Tropical
Religión: anglicanos 45%, católicos 18%, metodistas y presbiterianos
12%, bautistas 9%, adventistas del séptimo día 7%. Otros protestantes
5%, cultos tradicionales locales 4%.
Principales grupos étnicos: en su mayor parte, de origen melanesio
(93%); existen grupos polinesios (4%), micronesios (1,5%) y minorías
china y europea.
ISLAS SALOMÓN
INDICADORES ECONÓMICOS
Moneda: Dólar de las islas Salomón
Tipo de cambio:
1 USD = 7.25562 SBD
(31/07/12)
PIB per cápita: 1.517 Dólares EUA (est)
(2012)
Producto Interno Bruto: 838.022 millones-Dólares EUA (est) (2012)
Crecimiento anual PIB: 9 % (est.) (2011)
Inflación: 4.1 % (est) (2012)
Deuda externa: 166 millones de Dólares EUA (est.) (2011)
Industria: aceite de palmera, copra, aceite de coco y cacao.
Agricultura: coco, camote, verduras, melón y cacao.
Ganadería: cerdo, vacuno y gallina.
Principales productos de exportación: productos de madera, pescado,
aceite de palma y cacao.
Destino de las exportaciones (%): China 54, Australia 12.5, Tailandia
4.6 (est. 2011)
Principales productos de importación: maquinaria y
transporte, bienes manufacturados, alimentos y combustible.
equipo
de
Origen de importaciones (%): Australia 27.3, Singapur 26.4, China 6.5,
Malasia 5.1, Nueva Zelanda 5.1 (est. 2011)
ISLAS SALOMÓN
GOBIERNO Y POLÍTICA
El País está gobernado de acuerdo con la
Constitución de 1978. El Soberano británico,
representado por un Gobernador General que
debe ser un ciudadano de las Islas Salomón,
es la cabeza del Estado. El Jefe de Gobierno
es un Primer Ministro, elegido por el
Parlamento unicameral.
Poder Ejecutivo: Es ejercido por el Gobierno, como Jefe de Estado, la
Reina Isabel II está representada en las Islas Salomón por un Gobernador
General elegido por el Parlamento. El Primer Ministro, también elegido por
el Parlamento, nombra a los miembros de su gabinete. La política del país
se caracteriza por la existencia de muchos partidos políticos con
representación parlamentaria, dando lugar a coaliciones débiles que
pueden terminar con facilidad, siendo de este modo el puesto de Primer
Ministro muy inestable.
Monarca:
Reina: Isabel II
Desde: Febrero de 1952
Gobierno Local: El país está dividido en 10 áreas administrativas, de las
cuales nueve son provincias administradas por asambleas provinciales y la
décima es la ciudad de Honiara, administrada por el ayuntamiento local.
Jefe de Estado:
Frank Kabul
Desde:7 de julio 2009
Primer Ministro:
Gordon Darcy Lilo
Desde: 20 de diciembre 2010
Principales partidos políticos: Partido Nacional, Partido para el Progreso
Rural, Partido Alianza Popular.
ISLAS SALOMÓN
Poder Legislativo:
El Parlamento Nacional está formado por 50
miembros,
elegidos
por
cuatro
años
en
circunscripciones de un único diputado. Las Islas
Salomón tienen un sistema multipartidista, con
numerosos partidos políticos, sin que haya ninguno
que predomine sobre los demás. El sufragio es
universal para los mayores de 18 años.
Presidente del Parlamento
Allan Kemakeza
Desde: 8 de septiembre 2010.
Duración del Cargo: 4 años
Fuentes:
http://www.tiposdecambio.com/
http://www.guiadelmundo.org.uy/
http://www.oanda.com/convert/classic
http://paises.enerclub.es/guia_ampliada/
http://www.sre.gob.mx/delviajero/asia.htm
http://www.elpais.com/afondo/paises/index.html
http://www.google.com.mx/webhp?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8
http://mx.finance.yahoo.com/divisas/convertidor/#from=USD;to=SBD;am
t=1
http://www.ipu.org/parline-e/reports/2289_A.htm
http://data.worldbank.org/indicator
Descargar