Entrevistas a Colegiad@s. Número 1. Jesús Alonso, Director de

Anuncio
Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España
Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España
C/ Francisco Silvela, nº 71 - 28028 Madrid
E-mail: [email protected]
Entrevistas a Colegiad@s.
Número 1.
Jesús Alonso, Director de Desarrollo de Negocio en ISDEFE.
Jesús
Alonso,
Desarrollo
de
ISDEFE,
Director
de
Negocio
en
es
BIODATOS
ingeniero
aeronáutico, está colegiado y es
uno de nuestros ingenieros más
relevantes
en
el
sector
aeronáutico, especialmente en el
campo de Defensa. El pasado
mes de julio inauguró y clausuró
el
curso
tripulados
“Sistemas
de
forma
aéreos
remota
(RPAS)” (-los días 9 y 10 de
julio- ), como parte de los cursos
de verano de la UPM (en La
Granja), promovido por la cátedra
ISDEFE-UPM, el cual ha tenido
un gran éxito de asistencia. El
curso
estuvo
dirigido
Nombre: Jesús Alonso Martín
por Edad: 51 años
Francisco Quereda, consejero Formación: IA por la UPM
delegado de ISDEFE, y también Empresa: ISDEFE
colegiado.
Le gusta: Leer, viajar… y una buena conversación.
Una frase: Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro
1.- Jesús, en primer lugar, nuestra enhorabuena por la realización de este curso, a ISDEFE y a la UPM.
El programa es muy completo y los ponentes son del máximo nivel. ¿Cuál sería su balance una vez
terminada la jornada?
Agradezco en nombre de Isdefe la buena acogida del curso. Llevamos muchos años organizando actividades
formativas con nuestra Cátedra de Defensa y Seguridad en la UPM y el curso de los RPAS es ya nuestra
segunda participación en el Programa de Cursos de Verano. Pretendemos que estos cursos, además de
proporcionar una buena calidad formativa, sean un punto de encuentro donde la Administración Pública, la
Industria, el mundo de Académico y el personal de Isdefe puedan debatir sobre los retos, necesidades y
estado del arte de la tecnología en nuestros sectores de actividad. Desde este punto de vista, nuestro balance
_________________________________________________________________________________
Página 1/3
Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España
Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España
C/ Francisco Silvela, nº 71 - 28028 Madrid
E-mail: [email protected]
no puede ser más positivo, tanto por la representatividad de los ponentes en el ámbito de los RPAS, el elevado
nivel de sus ponencias y el debate suscitado.
2.- ¿Repetirán jornada en los próximos meses?
Además de este curso de verano, hace apenas unos meses junto con la Cátedra Isdefe organizamos un curso
sobre RPAS y las solicitudes de inscripción doblaron el aforo de 100 participantes disponibles. Indudablemente,
el interés sobre estos sistemas aéreos es acorde a la proyección que todos anticipamos en el futuro. Estamos
seguros de que una nueva edición de las Jornadas volvería a atraer mucho interés, aunque deberemos
considerar otras posibles temáticas de interés para Isdefe y la Administración Pública antes de decidir sobre
una posible nueva convocatoria sobre este mismo tema.
3.- ¿Qué opina sobre el reciente Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas
urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, en cuanto a lo explicado sobre los
sistemas aéreos no tripulados?
El consenso es que la normativa introducida es sin duda un importante paso adelante hacia la operatividad de
los RPAS en las múltiples aplicaciones que demandan los potenciales usuarios, tanto públicos como privados.
Además, las horas de vuelo ahora ya permitidas van a convertirse en una acumulación de experiencia que va a
permitir una mayor confianza en la propia normativa. La combinación de ambos factores favorecerá el
desarrollo futuro de la regulación, en especial a las áreas que todavía quedan por cubrir, como por ejemplo los
entornos urbanos.
4.- ¿Cree que la escasa normativa desarrollada hasta ahora puede hacer que las empresas del sector
acaben perdiendo el interés en este campo?
En absoluto, la introducción de la nueva normativa va a constituir el inicio del despegue del sector puesto que a
partir de ahora va a poder materializarse el interés generado en la validación tanto de los sistemas como de
sus aplicaciones. Y estamos hablando de una larga lista de aplicaciones, simplemente por mencionar unas
cuantas, podemos hablar de la importancia que los RPAS en la vigilancia y protección de fronteras, la
detección temprana y lucha contra incendios, la monitorización tanto en el ámbito de la agricultura como en el
de infraestructura industrial y energética, la protección de medio ambiente… y sólo son unas cuantas. Todo ello
hace prever que el interés no sólo no se pierda, sino que se incremente de forma exponencial.
5.- ¿Cuáles son los proyectos que está desarrollando Isdefe en relación a los sistemas aéreos no
tripulados?
Por su singular naturaleza, Isdefe lleva ya varios años apoyando al Ministerio de Defensa, las Fuerzas
Armadas y la Guardia Civil en el planeamiento y apoyo a la adquisición de estos nuevos sistemas, como por
ejemplo la Plataforma Aérea Sensorizada de Inteligencia (PASI) del Ejército de Tierra, que ya han sido
desplegados en Afganistán y Mali. También se ha participado en el desarrollo de las estaciones de mando y
control de los RPAS del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), como el SIVA y el MILANO,
además de proporcionar soporte a sus operaciones y formación de pilotos. En el ámbito internacional, Isdefe
ha colaborado en programas de la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y de Protección de Fronteras
(FRONTEX), en varios proyectos de I+D+i de los Programas Marco de la Comisión Europea. En la actualidad
estamos coordinando el consorcio español que está desarrollando el proyecto DEMORPAS para la SESARJoint Undertaking (Programa de I+D del Cielo Único Europeo) que tiene por objeto desarrollar la introducción
de RPAS en espacio aéreo no segregado. También participamos en el proyecto CLOSEYE, cuyo objetivo es
dotar a la UE de un marco operacional y técnico que mejore el conocimiento de la situación fronteriza en
_________________________________________________________________________________
Página 2/3
Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España
Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España
C/ Francisco Silvela, nº 71 - 28028 Madrid
E-mail: [email protected]
tiempo real y la capacidad de reacción de las autoridades encargadas de la vigilancia de las fronteras
exteriores de la UE, integrando el uso de nuevas tecnologías como los RPAS.
6.- ISDEFE está muy activo en la defensa de la ingeniería en España y en el extranjero, ¿cuáles son los
proyectos más importantes que se están llevando a cabo?
Por supuesto, como no podría ser de otro modo para una empresa cuyo misión es la de apoyar al Ministerio de
Defensa y a las Administraciones Públicas en áreas de interés tecnológico y estratégico, Isdefe es muy activa
en el ámbito internacional, además de las organizaciones que mencionaba antes trabajamos y hemos
trabajado, entre otros, para las agencias espaciales norteamericanas y europeas NASA y ESA, la OTAN, la
ONU, los Bancos de Desarrollo y para múltiples Administraciones de países extranjeros.
7.- ISDEFE cuenta en su plantilla con un gran número de ingenieros aeronáuticos, ¿ha tenido su
empresa algún problema de reconocimiento en concursos/proyectos internacionales en relación a la
homologación de los ingenieros al master?
Por el momento no hemos tenido ningún problema de reconocimiento de las titulaciones de ingeniería
aeronáutica, ni de otras disciplinas de ingeniería, en ninguna de nuestras propuestas internacionales.
8.- ¿Cuáles son las mayores demandas de sus ingenieros aeronáuticos en ISDEFE? ¿Cuántos tiene en
su dirección?
En Isdefe, dada nuestra función de apoyo tecnológico a las Administraciones Públicas, más del 90% de la
plantilla es personal titulado y técnico, y de ese personal, un alto porcentaje son Ingenieros. Concretamente,
hay más de 200 compañeros en una plantilla total de 1.500 personas, lo que representa un colectivo muy
numeroso de empleados. Esto supone que Isdefe es una de las empresas con más ingenieros aeronáuticos en
plantilla en España.
9.- ¿Qué cree que podría aportar el Colegio como valor añadido a ISDEFE y los ingenieros aeronáuticos
de ISDEFE?
El Colegio nos aporta mucho tanto a los ingenieros aeronáuticos a nivel individual como a las empresas en las
que trabajamos ya que es el organismo que nos representa y defiende nuestros intereses profesionales. Esa
es una labor muy importante, a veces ingrata, y que quizá no valoramos suficientemente. Por ello quiero
aprovechar esta oportunidad para resaltar nuestro agradecimiento al Colegio por la labor que está
desarrollando
10.- Por último, y como colegiado, ¿qué servicio le gustaría que diera el Colegio que ahora no esté
dando?
Bueno, yo siempre he pensado que el Colegio debe ser un punto de encuentro para debatir los temas que nos
preocupan y nos afectan a nivel profesional, pero también nuestra casa para reunirnos y conocernos más
entre nosotros, charlar, intercambiar experiencias, ayudarnos unos a otros, en definitiva, crear “equipo”. Creo
que hacer esto sería muy interesante para nosotros como colectivo. Y para no dejarlo todo del lado del colegio
y apuntándome al clásico “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por
tu país” en mi debe tengo anotado un mayor apoyo, dentro de mis posibilidades, a las actividades que realiza el
Colegio. Dejo constancia de mi propósito de enmienda.
_________________________________________________________________________________
Página 3/3
Descargar