La cantera de empleos está en los o icios manuales

Anuncio
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
1 of 6
INICIO
OPINIÓN
POLÍTICA
SOCIEDAD
ECONOMÍA
CULTURA
DEPORTES
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
ULTIMAS NOTICIAS
La cantera de empleos está en los oicios
manuales
DOMINGO, 27 FEBRERO 2011
OTROS MEDIOS
BUSCAR
Marzo 07 / 2011
Otras Notas de Sociedad
Alcaldías exponen acciones contra la violencia
Presentan evaluación a trabajos antidrogas en El
Salvador
El desarrollo está ligado a la identidad
Familiares de reos exigen se respeten sus derechos
Compartir
¿Cómo adaptarse al cambio climático?
Preocupante tendencia de criminalidad en
Centroamérica
Carbono a punto de fugarse del Ártico
CENADE: relajo total por mala comunicación
Publicidad
Las empresas no logran cubrir vacantes por ausencia de personal calificado, y
el país carece de una apuesta clara por este tipo de formación
Por Magdalena Flores
SAN SALVADOR – En otros países, como España, ser plomero es una profesión
muy rentable que se puede aprender dentro del sistema educativo. En El Salvador
son oficios que a duras penas se aprenden en el día a día como albañil, porque
ellos hacen en algunos casos, las labores de plomería.
Es tal la dualidad de los oficios manuales en El Salvador que muchos tienden a
menospreciarlos; sin embargo, en otros países son muy rentables.
¿Pero por qué aquí no son rentables? No existe una visión de país para certificar a
los profesionales de áreas técnicas, y así hacerlos más vendibles en cualquier lugar.
Incluso ni el mismo mercado interno puede encontrar trabajo por falta de
certificación, y esto a pesar que cada vez más las empresas locales están
demandando, principalmente, expertos en oficios manuales calificados.
De acuerdo a un estudio realizado por Manpower, en 2010, entre las diez plazas
más demandas y más difíciles de llenar están los oficios manuales calificados, los
técnicos, mano de obra calificada, motoristas, y mecánicos, entre otros.
“Existe una diferencia muy marcada entre lo que el mercado está ofreciendo como
07/03/2011 11:21 a.m.
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
2 of 6
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
recurso formado y lo que el empresario o las empresas como fuente de trabajo
están requiriendo, hay una brecha complicada y difícil”, dijo a ContraPunto Marco
Penado, Gerente General de Manpower.
La Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE) y El Instituto
Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) son las principales entidades del
país en formar profesionales en áreas técnicas y oficios. Este último según la Ley
de Formación Profesional tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar al Sistema
Nacional de Formación Profesional (SNFP).
“Es como un ministerio de educación, solo que todo lo que no está normado por
educación, nosotros somos los responsables de coordinar y dirigir, entonces a eso
le llamamos nosotros formación profesional”, explicó a ContraPunto, el
subdirector del Insaforp, Carlos Gómez.
Certificaciones a quién le corresponde
Resulta difícil de creer que las empresas en el país no logran cubrir sus vacantes
laborales, cuando se sabe que el 44,3 por ciento de la población está subempleada
y un 7,3 por ciento desempleada; sin embargo, la mayoría no son aptos o no tienen
las certificaciones necesarias para acceder a las vacantes.
“De acuerdo a la ley nosotros –Insaforp- somos los responsables de los procesos
de certificación, acompañamos y desarrollamos toda la plataforma para poder
llegar a ese escenario, pero quien le dice te validó el certificado es el mismo sector
–empresarial”, indicó Gómez.
“Entonces si el sector no tiene esa visión y no le apuesta a eso, nosotros no
podríamos estar proponiendo, si al final no sabemos si va tener impacto”, agregó.
Hasta el momento en el país se certifica a algunos profesionales técnicos, pero no
porque exista un plan de gobierno en ese rubro, sino a partir del interés particular
de algunos sectores productivos por calificar a su recurso humano. También se da
porque algunos convenios así lo exigen o porque simplemente hay leyes que lo
dictan, como en el caso de la ley de la Superintencia General de Electricidad y
Telecomunicaciones (SIGET), que exige certificación a los electricistas.
En El Salvador existen electricistas de primera, segunda, tercera y cuarta categoría,
pero hay muchos que laboran sin ninguna acreditación o con la licencia vencida,
pues no ven la necesitad de renovarla. En las empresas donde contratan en base a
licencias y certificaciones, pagan menos que trabajando de forma independiente, y
claro ahí no se les exige.
José Antonio Pérez, electricista por más de 20 años y con su licencia vencida,
indicó que prefiere trabajar de forma
independiente porque “gano más; al día
saco entre 30 y 40 dólares, incluso puede
ser más de 40 dólares. En cambio en una
empresa lo más que puedo ganar es 15 ó
20 dólares”.
Hay otras profesiones, como la albañilería
07/03/2011 11:21 a.m.
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
3 of 6
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
que necesita certificación para ser maestro de obra, pero William Montenegro,
quien tiene más de 25 años de trabajar como albañil, dice que no la necesita
porque a veces los que estudian saben menos que ellos.
“Ahorita sin titulo y nada logro sacar unos 350 dólares quincenal, porque están
ruines los trabajos”, expresó Montenegro, quien estudió hasta tercer grado, y
aprendió la albañilería viendo.
El subdirector del Insaforp justificó que no pueden decir un día “vamos a certificar
a todo el de la construcción” si el sector no siente esa necesidad, porque el final
son ellos lo que validan, es decir que el personal se va acreditando a partir del
interés de cada sector, y de la exigencia de los convenios que puedan establecer.
También hay entidades educativas como el ITCA que dan cierto tipo de
certificaciones.
“Como parte del plan normal de estudio no se manejan certificaciones, pero a parte
de ello y como complemento, sí hay otras oportunidades para certificarse. Aquí
estamos manejando por ejemplo el programa del técnico cinco estrellas, entonces
estos estudiantes, todos, tienen la opción de convertirse al final de su carrera en
técnico cinco estrellas. Estas estrellas se dan a través de una certificación”, indicó
Ernesto Girón, director de bienestar estudiantil del ITCA.
Según Girón es necesaria una mayor apuesta a la educación técnica en el país, ya
que las empresas están necesitando personal.
“Probablemente sí es necesaria mayor inversión, porque tenemos que reconocer
que la educación técnica, tecnológica, es más cara, y quizá es por eso que muy
pocas instituciones se atreven, porque en nuestros planes de estudio hay que
invertir bastante”, señaló Girón.
En el 2001 el Insaforp propuso un sistema para la normalización y certificación de
competencias laborales, pero “no cuajó porque no estábamos preparados como
país, o no lo supimos vender”, señaló su subdirector.
“Estos son sistemas que se desarrollan a partir de grandes decisiones, no decisiones
que instituciones como las nuestras puedan hacer, sino más bien grandes decisiones
que surgen desde arriba”, reflexionó.
Empresas no logran llenar vacantes
Durante el 2010, a pesar de la crisis y el desempleo, el 34 por ciento de los
empleadores de las Américas tuvieron problemas para llenar algunas vacantes,
principalmente la de oficios manuales calificados, y El Salvador no es la
excepción, detalla un estudio realizado por Manpower, empresa dedicada a
realizar investigaciones sobre el mercado laboral a nivel mundial y que además
ofrece el servicio de bolsa de trabajo.
“Oficios manuales calificados es una de las profesiones más difíciles de cubrir hoy
en día. Cuántas veces le ha roto una cañería o ha necesitado de un electricista en
su casa, y a quién ha llamado”, cuestionó Penado, de Manpower.
07/03/2011 11:21 a.m.
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
4 of 6
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
“Representantes de ventas es otra de las profesiones difíciles y complicadas de
encontrar en estos momentos. Técnicos en general, ingenieros sobre todo en la
parte de telecomunicaciones, electricistas, mecánicos, personal contable y
financiero totalmente bilingüe; mano de obra calificada, es decir trabajadores con
grado técnico; motoristas”, agregó.
Ante este panorama Penado indicó que eso se debe a la falta de cohesión entre las
diferentes entidades involucradas –gobierno, universidades, tecnológicos,
empresarios, entre otros- para producir el recurso que unos demandan y otros
forman.
El ITCA gradúa cada año arriba de 1.800 estudiantes en carreras técnicas, que
pagan alrededor de 40 dólares mensuales por la formación, aunque hay cursos
subvencionados que son más baratos. El 80 por ciento son colocados en puestos
de trabajo.
“En término de 6 meses, nosotros hemos
logrado y superado la meta de
colocación”, expresó Girón.
Por su parte, el Insaforp, que sin costo
alguno capacita a personas que están
desempleadas y en condiciones de
vulnerabilidad, jóvenes y trabajadores de
empresas, atiende anualmente a unas 285.000 personas.
En el caso de la población en situación vulnerable la mayoría se capacita para
poner sus negocios propios, explicó Gómez. Asimismo indicó que en el caso de los
jóvenes actualmente están colocando entre el 73 y 75 por ciento en puestos de
trabajo.
Aunque esas instituciones están formando, aún es imposible suplir las necesidades
de las empresas, debido a la falta de profesionales técnicos y oficios calificados.
Para que no se dé esta problemática, según Penado, es necesario poner el tema de
moda para que la población conozca “qué es lo que está demandando el mercado
laboral, en cuanto a recurso humano calificado, y por otro darles a conocer que si
siguen estudiando para abogado, comunicaciones, cuestiones enfocadas a temas de
humanidades, lamentablemente no van a encontrar un lugar donde ubicarse
laboralmente”.
Estudiantes universitarios se defienden
Estudiantes y graduados de carreras universitarias dijeron a ContraPunto que,
aunque las carreras técnicas y oficios profesionales sean los más demandados
actualmente, eso no significa que tengan que estudiar esas carreras, porque al final
se saturarán también, y que lo mejor es estudiar lo que a uno le gusta porque el
empleo se consigue por la experiencia y aptitudes.
También señalaron que optaron por una carrera universitaria porque consideran
que es más completa y con mejores remuneraciones.
07/03/2011 11:21 a.m.
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
5 of 6
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
“El hecho que la demanda sea de tipo técnica no significa que los estudiantes
deban inclinarse por eso, porque hay gente que aspira a algo más que ser usado
como maquinita productora de una empresa. Tal vez quieren desarrollar más su
pensamiento con una carrera humanística porque como personas pueden dar más
que estar haciendo procesos rutinarios todos los días”, dijo a CotraPunto Selvin
Montano, graduado de la Universidad de El Salvador (UES).
Por su parte, Antonio Sánchez, estudiante de la Universidad Francisco Gavidia
señaló que con las “carreras universitarias hay más oportunidad de conseguir una
plaza laboral que con una técnica”. Aunque según el estudio de Manpower no es
así.
Alejandro Maldonado, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
(UCA), expresó también que los universitarios pueden ganar más que los que
estudian una carrera técnica.
“Las oportunidades de trabajo en la actualidad no dependen de si has estudiado
una carrera universitaria o una técnica, sino más bien de la experiencia, aptitudes y
recomendaciones que uno tiene”, dijo a ContraPunto, Erika González, estudiante
de Relaciones Internacionales de la UES
Por su parte, los estudiantes de carreras técnicas, señalaron que tomaron ese tipo
de estudio porque son menos años de estudio y existe una buena probabilidad de
trabajar más rápido.
“El técnico es un poco más rápido, entonces la oportunidad de trabajo es un
poquito mayor, en el sentido de que las empresas buscan ahorita técnicos, gente
que no tanto tenga conocimiento sino que sepa hacer las cosas”, dijo José Vicente
Hernández, egresado del ITCA, aunque hasta el momento está desempleado.
También Walter Meléndez, indicó que prefirió estudiar un técnico en ingeniería en
electricidad porque sólo son dos años y la carrera universitaria es más larga,
además de “aquí ya podes salir con un trabajo más o menos”, justificó el joven.
Ante este panorama lo cierto es que el país necesita apostarle a la certificación de
todas las personas que por cualquier motivo no pueden estudiar una carrera
universitaria para que sean más cotizadas y por ende mejor remuneradas.
También se debe de trabajar por una educación básica y universitaria de mejor
calidad, pues según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) más de la mitad de la fuerza laboral de este país se inserta en el
mercado de trabajo de forma deficitaria, ya que se encuentra subempleada o
desempleada, 44,3 por ciento y 7,3 por ciento, respectivamente.
Comentarios
+1
#3 chan 03-03-2011 21:06
El problema del país es un poco el la articulista, que, aunque ha hecho un buen trabajo con
su reportaje, cayó en las "trampas" de los que desarrollan las políticas educacionales del país:
1 Consultar a los estudiantes y/o profesores de las universidades sobre: Quien tiene mejores expectativas
de empleo no tiene caso ya que por definición se va a tener la respuesta. Los primeros ya "compraron" lo
que los segundos les vendieron (y siguen vendiendo por conveniencia)
2 La formación de artesanos no necesariamente va a ayudar mucho al país. A menos que sea por
"rebalse" porque muchos de los entrenados tendrán mejor mercado en el "Norte". (Mientras que para los
egresados de las Universidades hay más restricciones de "cartón", el cual dificilmente será reconocido)
3 Hay otras artesanías, que, aunque fotografiadas no se mencionan en el artículo como la de soldador,
que con buenas calificaciones puede ganar "bastante" (> $40/día).
Citar
07/03/2011 11:21 a.m.
La cantera de empleos está en los oficios manuales - Noticias de El Sal...
6 of 6
http://www.contrapunto.com.sv/cat-sociedadcivil/la-cantera-de-empleo...
+1
#2 St. Juan Bosco 01-03-2011 15:58
En USA conoci un salvadoreno qtiene taller de mecanica,aprendio su ofico atraves del
sisteam INFORMAL de aprendices, cuandfo tenia 15 anos su mama lo ENTREGO? a un sr. mecanico
dueno de taller y asi aprendio su oficio. Porque no comenzar por los penales,ISNA, (opcion de ire al
insaford o ala correcional de menores) y porque no impulsar con el FISDL algo asi como certificacion
tecnica=subsidio alimenticio ??y el modelo de escuela a tiempo completo completa(mined) incluya
entrenamiento vocacional?, ESTE modelo de escuals vocacionales darian mejor resultado como tipo
internados/escaulas vocacionales.,con tnato cipote callejero,desertor escolar,huerfano,etc.etc.
Citar
0
#1 Manuel Arce 27-02-2011 23:52
Quien dice q todo elundo tiene q ser admitido a la UES?? y porque no HAY bachilleratos
Tecnicos(insaford,itca,fepade),por ridiculo q suene bachiller en Plomeria/electriciad/manufacturing
metal/plastiscos/.Espacialemnte la relacion entre tecnologia y oficios tecnicos.Parece increible PERO en al
USA he conocido traileros con poco inlges q ganan arriab de $60K al anuales,como tambien he conocido
GRINGOS con titulos universitarios en Filosofia trabajando parttime en Burgerkings!!! porque la
desconeccion insafor/ITCA y Manpower/Sykes. Coordinacion entre academia y empresas privadas,porque
????
Citar
Refrescar lista de comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.
Escribir un comentario
Normas de uso
Esta es la opinión de los internautas, del lector, no de ContraPunto
No están permitido los comentarios contrarios a las leyes locales o injuriantes.
No está permitido lenguaje soez
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que están fuera de tema
Comentarios breves, no más de 20 líneas
Envíe un comentario que enriquezca el tema tratado.
Nombre (Obligatorio)
E-mail (Obligatorio)
Sitio web
Refescar
Enviar
JComments
Joomla SEO powered by JoomSEF
Inicio
Quiénes Somos
Cartas al Editor
Registrarse
Publicidad
Archivo
RSS
ContraPunto/Condominio "Flor Blanca", D-215, 43 Ave Sur , El Salvador, Centroamérica Tel/Fax: (503) 22612248
Derechos Reservados, Copyright 2007-2010 Fundado el 1 de Marzo de 2007
Mejor desempeño con IE7+ / Firefox 3.0
07/03/2011 11:21 a.m.
Descargar