Drink Remade in Italy - Ambasciata d`Italia in Argentina

Anuncio
1
Señoras y Señores,
Deseo darles la bienvenida y agradecerles por estar hoy aquí.
Es para mí un gran placer saludar al Diputado Mauricio Bernardo, que ha venido a Buenos
Aires para la muestra “Design Connection”, que concluye hoy en el Centro Cultural de la Recoleta y, en
cuyo ámbito, han sido expuestos algunos de los productos que nacieron del proyecto “Remade in Italy”.
Deseo también saludar al Ing. Marco Cappellini, coordinador técnico y responsable del diseño
del proyecto “Remade in Italy” y a la Arquitecta Mónica Cohen, directora de CienporCientodiseño, que ha
organizado toda la muestra.
“Remade in Italy” se origina en el año 2005 gracias al empeño del Dip. Bernardo, por
entonces Secretario de Recursos Hídricos y Servicios Públicos de la Región Lombardía. Él puso en
marcha, en colaboración con el Ministerio italiano del Ambiente, el primer proyecto italiano en apoyo de
las pequeñas y medianas empresas en el mercado de los “productos verdes”.
En la inauguración de la muestra, que ha tenido un gran éxito, ha participado el Secretario de
Servicios Públicos de la Región Lombardia, Massimo Buscemi. En la ocasión, se firmó una carta de
intención con el Ministro del Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires para la realización de actividades
conjuntas en el campo ambiental.
En Italia, la determinación de incentivar los “productos verdes” se debe a la adopción en el
2003 de un decreto ministerial que preveía compras “verdes” por parte de la administración pública en un
porcentaje del 30%.
En Lombardía, la ley regional elevó tal porcentaje al 35%. La idea era que los entes públicos
abrieran el camino para incentivar el mercado y que, contemporáneamente, las empresas adecuaran sus
productos.
En estos años, el proyecto ha tenido gran éxito tanto en Italia como en el exterior a través de
numerosas y prestigiosas muestras en las que los productos fueron presentados. Por este motivo, con la
edición 2007 de “Remade in Italy”, se ha decidido poner en marcha un proceso de internacionalización,
individuando socios en Argentina, Brasil, Chile y Portugal. De esta nueva red de contactos surgió la idea
de presentar todos los productos que reciben la marca “Remade in…” en el marco de la muestra “Design
Connection”, que este año fue dedicada al eco-diseño social.
El concepto de design ecológico, realizado con materiales reciclados de bajo impacto
ambiental, representa de algún modo una nueva frontera en el tema del ambiente, porque asocia al
compromiso ecológico con la innovación y la creatividad, propias del proceso creativo de los objetos de
diseño.
Esto da pruebas, además, de la creciente atención de la que es objeto el tema de la
sustentabilidad ambiental incluso en el mundo de la industria. En efecto, hoy el empleo de materiales
reciclados confiere un valor agregado a los objetos producidos.
La muestra que concluye hoy es la demostración de que la afinidad cultural entre italianos y
argentinos, la común propensión hacia la creatividad y el diseño, constituyen una base ideal para el
desarrollo de actividades conjuntas en el campo del ambiente y de la utilización de materiales reciclados.
Agradezco vuestra atención y, con la certeza de que la importancia de estos temas despierta
el interés de todos los que están hoy aquí presentes, cedo la palabra al Hon. Bernardo y a la Arquitecta
Mónica Cohen, quienes profundizarán el tema de la modalidad y los objetivos de los proyectos “Remade
in Italy” y “Remade in Argentina”.
Documentos relacionados
Descargar