El deterioro del recurso suelo puede producirse debido a la

Anuncio
DISCUSIÓN CONCEPTUAL ACERCA DE LA AMORTIZACIÓN DEL SUELO
Villarreal, Federico1 - Villanova, Ingrid2 - González, Paz2 - Lazzarini, Andrés1 - Parra,
Patricia2
Instituto de Economía y Sociología, INTA
Resumen
Desde la década de 1950 la problemática de la degradación del suelo agrícola
a partir del manejo inadecuado del recurso, se instala como objeto de estudio en las
Ciencias Agronómicas. Consecuentemente, el enfoque administrativo-contable de esta
problemática ha postulado su tratamiento como un bien de uso amortizable. En este
trabajo se exponen los argumentos por los cuales la tierra debe seguir siendo
considerada de vida útil ilimitada y por ello no debería ser amortizada. El problema se
aborda desde tres marcos analíticos complementarios –dadas las características del
tema-, estos son: agronómico, administrativo contable y económico. El trabajo
concluye sistematizando las posturas presentadas para cada una de las disciplinas
consideradas en el análisis.
Introducción
El abordaje de la “sustentabilidad” ha originado grandes debates en torno a su
conceptualización y a su aparición como un problema relevante de la agricultura. En
1972, las Naciones Unidas la define en sentido amplio, como “…destinada a satisfacer
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones
para satisfacer sus propias necesidades.” (WCED, 1987). Recientemente este
concepto se ha direccionado hacia una visión holística -integradora- en la que se
abordan conjuntamente aspectos económicos, ambientales, y sociales (Caffey et al.,
2001). Por ello, el manejo sustentable debe ser ambientalmente responsable,
socialmente benéfico y económicamente viable, siendo necesario precisar criterios
para su evaluación.
El concepto de agricultura sustentable, si bien ha recibido diversas
interpretaciones, todas ellas parecen reconocer, sin embargo, que uno de los objetivos
de la misma es conservar el factor de producción más preciado: la tierra. Desde la
década de 1950 la problemática de la degradación del suelo, a partir del manejo
inadecuado del recurso, se instala como objeto de estudio en el área de las Ciencias
Agronómicas. A partir de allí, se inicia el debate acerca de la valoración de los
recursos naturales, su degradación y sobre el impacto de estas cuestiones en el
resultado económico a largo plazo de las empresas agropecuarias.
Consecuentemente, el enfoque administrativo-contable predominante en nuestro país,
ha postulado el tratamiento de la tierra como un bien de uso amortizable; influenciado
por un contexto de agriculturización acusado de que parecería deteriorar al recurso en
cuestión.
El objetivo de este trabajo es discutir la aplicación del concepto contable de
amortización al recurso natural suelo agrícola, a partir del análisis de este como factor
de producción en las actividades agropecuarias. Se realiza un abordaje conceptual
desde tres áreas relacionadas con la problemática y se discute la pertinencia de
plantear la amortización del suelo agrícola. La primera de ellas analiza el
funcionamiento y ciertas particularidades esenciales del recurso en cuestión, se
1
2
Becarios de Iniciación profesional Instituto de Economía y Sociología, INTA.
Becarias de perfeccionamiento Instituto de Economía y Sociología, INTA.
1
describen sus características sistémicas, los componentes que conforman el recurso,
la fertilidad del suelo, el deterioro y las externalidades que lo afectan. Un segundo
análisis enfoca la cuestión desde la perspectiva administrativo-contable, analizando la
aplicabilidad del concepto técnico de amortización bajo las normas contables
nacionales e internacionales vigentes relacionadas con la temática. Por último, se
analiza la problemática desde la economía clásica, particularmente desde la teoría de
la renta y se presentan las implicancias teóricas de amortizar el suelo. El trabajo
concluye sistematizando las posturas presentadas para cada una de las disciplinas
consideradas en el análisis.
Abordaje de la problemática desde una visión agronómica
El sistema suelo
El suelo comúnmente es considerado un elemento que compone el proceso de
producción agropecuaria, es decir, parte de un sistema complejo. Por esta
particularidad, el suelo como elemento y como sistema propio, por lo general, cobra
importancia como componente de otro sistema y no como sistema en sí mismo. Esta
situación permitiría afirmar que socialmente este recurso es “puesto en valor” sólo en
la medida en que se encuentre formando parte de este sistema mayor y no es
analizado como un sistema en sí mismo. Sin embargo, el suelo presenta ciertas
particularidades que ameritan prestar especial atención al momento de considerarlo
para su estudio, especialmente en cuanto a sus componentes y a la importancia de la
interacción de estos.
Cualquier actividad agropecuaria forma parte de un sistema productivo, cada
uno de estos sistemas requiere de la existencia de ciertos elementos, entre ellos
puede mencionarse las semillas, el agua, la temperatura y el suelo, entre otros. En
algunos casos, los componentes son elementos simples o productos de otros
sistemas dinámicos, otros, son a su vez sistemas complejos: tal es el caso del suelo
agrícola. Frente a este planteo cabe preguntarse si resulta adecuado considerar al
suelo agrícola como un elemento del sistema productivo, como un subsistema que
forma parte de un sistema mayor o considerarlo como un sistema productivo
independiente que se encuentra conformado por un conjunto de bienes diferenciables
y el producto de la interacción de estos (Ver figura 1).
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación
(1995) considera al suelo agrícola como “un sistema complejo y en equilibrio dinámico,
compuesto por elementos bióticos e inorgánicos y es el resultado de un extenso
proceso de generación en el cual interviene el clima, el agua, el relieve, los
organismos vivos y el tiempo, alterando profundamente al material originario
denominado roca madre”. Esta caracterización del recurso indica la complejidad del
mismo, la amplia variedad de sus componentes y la diversidad de elementos que
participan en su formación.
Los recursos naturales son elementos que la sociedad toma de la naturaleza
por considerarlos de utilidad para satisfacer sus necesidades, tal es el caso del cobre,
el agua y los bosques nativos, entre otros. Estos elementos, a su vez, pueden
clasificarse en renovables -de flujo- y no renovables -de stock-, de acuerdo al tiempo
necesario para su renovación, es decir, serán considerados recursos naturales
renovables aquellos que puedan generarse en tiempos históricos, y recursos naturales
no renovables aquellos que requieran, para regenerarse, de tiempos evolutivos
(Haggett, 1998). Comúnmente se asocia a los recursos inorgánicos –sustratos,
nutrientes, etc.- con los recursos naturales no renovables y los recursos bióticos con
los recursos naturales renovables –bacterias, microorganismos, árboles, etc-.
2
Dentro del marco de esta clasificación de los recursos naturales se plantean
algunas consideraciones respecto de las particularidades del suelo agrícola en
relación a los elementos que lo componen. Tal es el caso de aquellos elementos que
podrían considerarse como un recurso natural renovable, como por ejemplo las
bacterias fijadoras de nitrógeno, o aquellos no renovables, como por ejemplo los
minerales. Pero las particularidades del suelo agrícola no se agotan en la
heterogeneidad de los elementos que lo componen, sino que continúan, porque un
significativo número de sus propiedades son producto de la interacción de sus
componentes (potencial hidrógeno, capacidad de intercambio catiónico y porosidad,
entre otros).
Figura 1. Opciones propuestas para el análisis del recurso.
SUELO
Suelo
agua
Nutrientes
Microorganismos
Suelo como elemento
de un sistema
productivo mayor
SUELO
Agua
Nutrientes
Microorganismos
Subsistema que forma
parte de un sistema
mayor.
Sistema
productivo
agropecuario
Sistemas independientes, aunque
se marca la influencia del sistema
productivo agropecuario sobre el
sistema suelo.
Fuente: elaboración propia.
Por lo antedicho y retomando la ubicación del suelo agrícola dentro del sistema
productivo, resultaría inapropiado considerarlo como un elemento que forma parte de
un sistema productivo, porque es en sí mismo un sistema. Si bien las actividades
agropecuarias afectan considerablemente el sistema suelo agrícola, ello no implica
que este forme parte del primero, porque no todos sus componentes son afectados por
el desarrollo de una actividad agropecuaria determinada. Lo más adecuado parecería
ser el considerar ambos sistemas como independientes en cuanto a su dinámica
intrínseca, reconociendo que entre ambos existe una fuerte influencia.
Respecto de la amortización del recurso suelo, resulta apropiado preguntarse
acerca de la viabilidad de considerar la aplicación de este concepto a un sistema que
presenta las particularidades que en términos generales ya han sido expresadas en el
trabajo (complejidad y heterogeneidad de componentes). La propuesta de amortizar el
suelo podría asimilarse a la de intentar amortizar una industria en su conjunto. En
ambos casos los objetos a amortizar se encuentran compuestos por un conjunto
sumamente heterogéneo de elementos, unos amortizables y otros no, tal es el caso de
los nutrientes y los microorganismos que lo componen y de las maquinarias y la
energía en la industria. Además, los períodos sobre los cuales se calcularía la
amortización de los componentes no renovables son sumamente heterogéneos y su
medición por separado estaría omitiendo la interacción entre los elementos que lo
componen, la cual origina algunas de sus propiedades más importantes, tales como la
fertilidad, la resiliencia y la productividad, entre otras. Así como en una industria, se
puede identificar cada activo, bien de uso, integrando a la misma y poseyendo vidas
3
útiles independientes; el suelo se asimila a una gran maquinaria dentro de la industria
que posee tantos minicomponentes dentro de ella misma , que pese a poseer
características diferentes, no pueden ser separados de lo que significa el activo suelo
en su conjunto.
El deterioro del suelo agrícola y la medición de la fertilidad
Una de las propiedades del suelo es la resiliencia, es decir, la tolerancia al
estrés. En otras palabras, la cantidad o proporción de la alteración producida al suelo
que puede ser naturalmente restituida o renovada.
La fertilidad es otra propiedad que determina la productividad de los suelos y
puede ser definida como la capacidad de mantener una cubierta vegetal (más
específicamente, capacidad de proveer los nutrientes en condiciones óptimas y
balanceadas en el momento requerido por las plantas, además de servir de sustento
para su desarrollo). El concepto incluye la integración de propiedades físicas, químicas
y biológicas de los suelos.
Si bien algunas propiedades pueden ser medidas en forma directa, la fertilidad
es una propiedad más compleja, cuyo diagnóstico es indirecto. Por otra parte, es
importante remarcar que tales propiedades son continuamente variables en el espacio
y en el tiempo. De allí que se distinga entre fertilidad actual (la que el suelo posee en
un momento determinado) y fertilidad potencial (la máxima alcanzable en condiciones
óptimas). Una segunda clasificación se refiere a la fertilidad natural –aquella que se
observa en suelos vírgenes, en los que existe un equilibrio natural entre la fertilidad y
la cubierta vegetal que sustentan- y la fertilidad adquirida –suelos cultivados o con
intervención humana-. Entre las principales causas de la pérdida de fertilidad se
encuentra el deterioro de los suelos.
El deterioro del recurso suelo se produce por la ocurrencia, conjunta o no, de
dos procesos: la erosión y la degradación. La erosión se produce a partir de la acción
de agentes físicos -viento y agua- las que generan la pérdida del suelo. Estas
modificaciones en las condiciones edáficas son irreversibles. La degradación del
suelo, en cambio, se produce cuando sus características físicas y químicas resultan
afectadas por el desarrollo de prácticas agronómicas. Este proceso, en muchos casos,
puede ser compensado o revertido a partir de la incorporación de insumos y/o
tecnologías de proceso, aunque en algunas oportunidades los niveles de degradación
alcanzados –por su grado de significancia- no pueden ser revertidos.
Las prácticas agropecuarias pueden afectar con distinta intensidad las
condiciones del suelo. La alternancia de actividades permite compensar los efectos
negativos sobre sus condiciones, por ejemplo, la escasa cantidad relativa de rastrojo3
que aporta al suelo agrícola el cultivo de soja podría complementarse con la
producción de maíz o sorgo, por el elevado volumen de rastrojos de baja
degradabilidad que dejan estos cultivos luego de la cosecha. Por esto no puede
afirmarse la existencia de un deterioro constante y regular del recurso como sistema.
La degradación es, por lo tanto, un concepto que hace referencia a un
proceso, pero que sólo puede medirse indirectamente y se estima lo ocurrido desde un
momento inicial hasta el momento actual. Sin embargo, lo ocurrido durante el proceso
de degradación obedece a la interacción de múltiples factores dinámicos, por lo cual
no puede ser atribuido a la acción unidireccional del hombre.
3
Se considera al rastrojo como el principal insumo para la generación de la materia orgánica del suelo.
4
En ese sentido, aún cuando se estime la degradación de un suelo, no sería
justo atribuirla al agricultor –y descontarla de sus ingresos actuales en forma de
amortización-. Tampoco la fertilidad ni la resiliencia, como ya ha sido mencionado,
pueden ser medidas directamente, y aunque es posible estimarlas en forma indirecta
mediante indicadores, su amortización resultaría, por las mismas razones,
conceptualmente incorrecta. Como puede observarse, las modificaciones en las
condiciones edáficas, son producto de un grupo de factores -no sólo antrópicos-, por
ello no puede ser generalizada una tasa de degradación.
Las externalidades y el recurso suelo
Las externalidades pueden ser definidas como el producto de una
interdependencia que no es compensada en términos económicos. Para que exista
una externalidad, a su vez, deben darse dos condiciones, sufrir un efecto (daño o
beneficio) generado por la acción de otro(s) y que el afectado no hubiera participado
en la decisión que generó tal efecto. Las externalidades pueden modificar
considerablemente las propiedades de ciertos recursos, tal es el caso del suelo
agrícola, el cual se encuentra en estrecha interdependencia con el medio y puede ser
fácilmente perturbado por este tipo de situaciones. Cabe aclarar que estos eventos
difícilmente pueden ser previstos por los productores –pueden entenderse como
eventos extraordinarios- y en consecuencia resulta sumamente complicado
considerarlos en las planificaciones de mediano y largo plazo. Sin embargo, de ocurrir
y afectar la actividad económica de una empresa, ya sea vía resultados o vía
valuación de activos, deben ser reflejados en los estados contables como hechos
asistemáticos.
Así como las externalidades afectan a la explotación agropecuaria y a su
recurso más importante, el suelo, al no estar sujetas a decisiones de gestión de los
productores, no pueden formar parte de la planificación, ni aún considerarse sus
efectos. Ello indica que la determinación de una vida útil teniendo en cuenta el uso
previsto del recurso suelo para así calcular una cuota de amortización, no resulta una
técnica adecuada debido a la influencia de las externalidades.
Un ejemplo de deseconomías externas –externalidades negativas- es el caso
de los productores que realizan prácticas que facilitan la erosión del suelo. La
externalidad podría generarse, por la acumulación de las partículas en desagües –ríos
y canalizaciones, entre otros- lo que favorecería la ocurrencia de inundaciones y
perjudicaría a productores que no tienen influencia en la decisión de las prácticas
culturales a desarrollar por quien no busca disminuir el progreso de este proceso. El
caso contrario puede darse en los valles debido a que en estas áreas se acumulan los
sedimentos producto de la erosión en las áreas más elevadas, afectando –
positivamente-, la fertilidad de los suelos.
Abordaje de la problemática desde una visión administrativa-contable
El recurso suelo bajo las normas contables
En nuestro país, está en período de discusión, divulgación y análisis, el Proyecto
n° 9 de Resolución Técnica que regirá de manera exclusiva a la actividad
agropecuaria4. Dicho proyecto posee analogías para el tratamiento de activos y
reconocimiento de resultados de la empresa agropecuaria con la recientemente
4
Las resoluciones técnicas son normas contables de carácter obligatorio para el contador interviniente en la
confección de los Estados Contables de una organización. Los proyectos de las mismas son emitidos por el Centro de
Estudios Científicos y Técnicos (CECYT), organismo dependiente de la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).
5
aprobada Norma Contable Internacional Nº 41 (NIC 41)5, la cual rige obligatoriamente
a los Estados Contables emitidos a partir de enero de 2003. La similitud en el
tratamiento general de ambas normas está asociado a la idea de armonizar las
normas contables nacionales con las internacionales emitidas por el International
Accounting Standard Board (IASB).
Si bien el Proyecto n° 9 delimita en su alcance que sólo será aplicable a los
siguientes activos: activos biológicos (plantas y animales), productos agropecuarios
destinados a la venta o a la producción de otros insumos y resultados de la producción
agropecuaria; realiza una aclaración especial acerca del suelo.
“Esta resolución técnica no incluye el tratamiento de otros rubros que
hacen a la producción agropecuaria, pero que no tienen o no tuvieron
desarrollo Biológico, tales como la tierra agropecuaria a las que le son
aplicables las restantes normas contables que le fueren pertinentes.
No obstante, con respecto a la tierra de uso agropecuario, cuando como
consecuencia del uso de técnicas de laboreo de suelos no conserve sus
cualidades productivas, deberá considerarse como un activo sujeto a
depreciación, deduciendo de su medición la estimación del valor de
deterioro e imputando como un costo atribuible a la producción
agropecuaria el deterioro del suelo correspondiente al período contable
(bastardillas y resaltos de los autores)”.
La NIC 41 también excluye de su alcance al suelo y aclara que no establece
ningún nuevo principio en relación a él y a su uso en la actividad agropecuaria. Remite
a la NIC 16 (plantas, propiedades y equipamiento)6 y NIC 40 (Inversiones en
propiedades) respectivamente. Para el tratamiento de la tierra como recurso
productivo, resulta relevante sólo la NIC 16, la cual se encuentra sintetizada en la NIC
41 de la siguiente manera:
“NIC 16 requiere que la tierra sea medida a su costo menos cualquier
pérdida por deterioro o bien a un monto revaluado de la misma”.
Si nos remitimos al texto de la NIC 16 exclusivamente, encontramos que es
aplicable de manera genérica para cualquier bien de uso y cuya valuación es en
primer término el costo (de adquisición) deducidas las depreciaciones y cualquier
pérdida por deterioro. Cuando la NIC 41 hace mención de la NIC 16, excluye
mencionar a las depreciaciones contempladas para el tratamiento de valuación de
activos, bienes de uso de esta última norma. A su vez, la revaluación del activo es
mencionado por la NIC 41 y es el tratamiento alternativo de valuación que presenta la
NIC 16.
El proyecto de norma argentina menciona al suelo como un activo factible de
depreciarse y para el cual deben tenerse en cuenta los deterioros. Lo asocia con un
bien de uso, por lo tanto debería valuarse a su costo menos una cuota anual de
depreciación por su deterioro, el cual es caracterizado como ordinario y resultado de
un mal manejo productivo por parte del accionar del hombre. Bajo este argumento
esgrimido por el proyecto de norma argentina se encuentra la mayor divergencia con
la norma internacional ya que esta última conceptualiza de manera diferente al
deterioro en general. La NIC 16 define a la pérdida por deterioro (en inglés, impairment
loss) para cualquier activo como: “la cantidad en que excede, el valor en libros de un
5
6
International Accounting Standard Nº 41 (IAS 41).
Esta norma contable se aplica a propiedades, planta y equipos propios excluyendo arrendamientos.
6
activo, a su importe recuperable”, evidenciándose el deterioro (impairment) de un
activo cuando el importe recuperable es inferior al valor en libros 7.
Un activo cualquiera nunca puede exceder su valor recuperable porque de ser
así estaría sobrevaluado –por encima de su verdadero valor económico-, para lo cual
cualquier hecho que haya originado una disminución de su valor en libros por debajo
del valor recuperable, debe ser contabilizado como pérdida por desvalorización de
activos en los Estados Contables.
La traducción de impairment como deterioro no resulta la más adecuada para
definir lo que según las normas contables nacionales vigentes es la comparación del
valor en libros con el valor recuperable. El concepto de deterioro (impairment) que
menciona la NIC 16 y que profundiza la NIC 36 tiene que ver con la desvalorización de
activos por causas no ordinarias, resultando este término como traducción más
adecuada desde el punto de vista teórico. Es decir, que el deterioro hace referencia a
hechos asistemáticos, que no obligan a una cuota de amortización sistemática a lo
largo de la vida útil de un bien.
La interpretación que hace el proyecto Nº 9 del suelo como bien de uso sujeto a
depreciación también se ve reflejada en algunos trabajos que desde la disciplina
contable lo anteceden. En ellos se considera tratar las pérdidas por deterioro del suelo
de manera sistemática, es decir, considerando la amortización de la tierra como un
hecho ordinario para algunos casos.
“... una explotación que desmerezca las condiciones productivas de la
tierra, en forma continuada, se deberá incluir la correspondiente
depreciación en el costo de producción.” 8
“ La tierra no se amortiza porque se considera un recurso natural
indestructible; esta es una apreciación muy alejada de la realidad. El uso
indiscriminado del factor tierra sin atender a prácticas de conservación
lleva inexorablemente a la pérdida de capital y la no registración de esta
situación por la contabilidad conduce a engaño al no reflejarse el
verdadero valor en el patrimonio.” 9
Ambas citas rechazan la capacidad de resiliencia del suelo, coinciden en
considerarlo un recurso no renovable en su conjunto y en que su deterioro es
producido, casi invariablemente, por la acción del hombre. Además plantean una tasa
constante de degradación, con lo cual sólo bajo este punto de vista, la amortización
sería viable en estos casos. Y el suelo pasaría , una vez finalizada su vida útil a ser un
bien con un valor residual tipo chatarra. Sin duda esta postura está planteando la
carencia a largo plazo de un manejo sustentable de las explotaciones y de sus
recursos, siendo el suelo uno de los principales afectados.
Si además analizamos los antecedentes de la norma contable internacional
agropecuaria, específicamente el borrador de la Declaración de Principios divulgado
en 1997 pueden encontrarse algunos de los fundamentos de la NIC 41.
Principio 21- párrafo 103-.
7
El tema se detalla cuando se hace referencia a la NIC 36.
trascripción textual –bastardillas de los autores- de CPCECF. Julio de 2000. Lineamientos para la elaboración de
información sobre costos de la empresa agropecuaria.. p. 22
8
9
trascripción textual –bastardillas de los autores- CPCECF. 1992. Valuación, exposición y gestión en empresas
agropecuarias. p 77
7
“Las empresas son fomentadas a utilizar el tratamiento alternativo
prescrito en IAS 16 para la tierra agrícola, particularmente en los
sistemas basados en la tierra tales como huertos, plantaciones y
bosques, donde el valor representativo del activo biológico ha sido
derivado de su valor neto de mercado (o medida sustituta del valor
representativo), que incluya a la tierra.”
A diferencia de la versión definitiva de la norma, el borrador priorizaba el
tratamiento alternativo de la NIC 16, el cual fue modificado en 1998. La última versión
de la NIC 16 aclara que las propiedades, planta y equipos pueden ser contabilizadas a
su valor revaluado, el cual viene dado por su valor razonable en el momento de la
revaluación, menos la depreciación –que en este caso no correspondería aplicar-,
menos los importes acumulados por deterioro.
La NIC 16 – última versión- define como valor representativo ó razonable (fair
value, en inglés) a la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo, entre un
comprador y vendedor debidamente informados, en una transacción libre.
Además el Principio 22 del borrador, sugiere subclasificar la tierra a fin de
exponerla en sus diferentes usos ya sea en el balance o bien en las notas. Adhiere al
criterio expuesto en la NIC 16, para el tratamiento alternativo (revaluaciones) por el
cual, normalmente el valor razonable de los terrenos y edificios será su valor de
mercado. Y sugiere que esta valuación difiera de acuerdo al uso del suelo según las
actividades agropecuarias.
Cabe mencionar también que el principio general aplicable al suelo –cualquiera
sea su uso- según la NIC 16 obliga al siguiente tratamiento:
1. Los terrenos normalmente poseen vida útil ilimitada y por lo tanto no se
deprecian.
2. Se tratan como activos independientes de las construcciones realizadas sobre
ellos.
3. Un incremento en el valor de los terrenos, no afectará a la determinación de la
vida útil del edificio.
El borrador considera relevante a la tierra caracterizándola de la siguiente
manera:
“La tierra agrícola es parte integrante de muchos sistemas agrícolas. Los
atributos de la tierra valuada para la agricultura difieren de las
propiedades valuadas para la mayoría de otros usos a que se destina a la
tierra. Las propiedades de la tierra, (tales como humedad, fertilidad y
drenaje), la topografía y el clima, son seleccionados y valuados por su
contribución a la labor del sistema”.
La no inclusión de un tratamiento contable diferente para el suelo- pese a sus
particularidades- en la nueva norma agropecuaria indica que se considera a las
normas ya existentes adecuadas para este activo. Entonces, para el caso de la
degradación del suelo, sería aplicable la NIC 36 – Desvalorización del valor de los
activos10. Esta norma es de aplicación cuando el valor en libros de un activo está por
10
En inglés impairment of assets. Algunos lo traducen como deterioro del valor de los activos siendo una traducción
más adecuada: desvalorización de activos.
8
debajo de su valor recuperable11. Básicamente, lo que la norma quiere indicar es que
podrán ser reconocidos como resultados económicos negativos que afectan a los
activos de una empresa aquellos hechos que pese a no ser normales indican una
realidad económica diferente de la reflejada en los estados contables. Y estos siempre
deben aproximarse a la realidad.
Para el caso particular del deterioro del recurso suelo, también se aplicaría una
corrección de su valuación a través de este concepto – pérdida por desvalorizaciónsiempre que existan indicios tanto externos como internos de que el activo suelo se
encuentra sobrevaluado en los estados contables.
La NIC 36 determina a título enunciativo algunos indicadores externos e
internos para reconocer una pérdida por desvalorización de un activo, los cuales toma
la norma argentina.
Ejemplificando indicadores externos:
4. El valor de mercado del activo ha disminuido más de lo que debería esperarse
como consecuencia del mero paso del tiempo o del uso normal
5. Las tasas de interés con las cuales fue calculado el valor de utilización
económica del bien se han incrementado por encima de lo estimado, con lo
cual el valor recuperable del bien ha disminuido significativamente.
Ejemplificando indicadores internos:
6. El activo se ha obsoletizado ó deteriorado físicamente por encima de lo
esperado.
7. Durante el período económico, se espera que existan cambios sustanciales en
el uso del activo, que afectarán desfavorablemente a la empresa.
8. Existen informes internos, los cuales evidencian que el rendimiento económico
del activo es o va a ser peor que el esperado.
Las normas contables nacionales vigentes a la fecha armonizan con las
normas contables internacionales en que ambas han excluido al suelo de un
tratamiento particular y en que ambas contabilizan pérdidas por desvalorización del
bien. Sin embargo existen diferencias sustanciales en cuanto al tema de la
depreciación y la valuación.
Según la Resolución Técnica Nº 17 (RT 17 –desarrollo de cuestiones de
aplicación general- el suelo, que integraría el rubro Bienes de Uso y otros activos no
destinados a la venta debería valuarse a su costo histórico (en su caso, menos
depreciaciones), no estando permitido el tratamiento alternativo de revaluaciones 12.
Abordaje de la problemática desde la teoría de la renta
La Teoría Económica clásica reconoce en la tierra, la capacidad de producción
ilimitada condicionando su valor potencial a la renta que se espera obtener de ella
11
El valor en libros de un activo es el importe al cual está valuado en los Estados Contables. El valor recuperable
definido por la NIC 36, es el importe mayor entre el Precio de Venta Neto y el Valor de Utilización Económica (VUE). El
precio de venta neto es el importe que se puede obtener de la venta del activo, en una transacción libre realizada entre
un vendedor y comprador adecuadamente informados, tras de haber deducido cualesquiera costos incrementales
atribuibles de forma directa a la operación de desapropiación (guarda similitud con el Valor Neto de Realización de las
normas argentinas). El valor de uso es el valor presente de los flujos de efectivo que se espera que surjan de la
operación continuada del activo a lo largo de su vida útil, así como de su venta al final de la misma (ídem valor de
utilización económica en Argentina).
12
En los comentarios que vertió la FACPCE al borrador Nº 65 de la NIC 41, se indicó que no se estaba totalmente de
acuerdo con la revaluación de la tierra.
9
materializada en el arriendo (sistema clásico inglés) el cual puede coincidir o no con la
categoría de renta. Vale recordar que la propiedad territorial no es la causa de la renta.
Aquella transforma en renta una ganancia extraordinaria que surge como resultado del
empleo de recursos naturales para la producción de mercancías que tienen un
mercado generalizado, regulado por la norma de la uniformidad de la tasa de
ganancia.
En el contexto histórico en que desarrollaron la teoría de la renta los clásicos
(particularmente David Ricardo) y Carlos Marx, se analizaba la mejora en la
productividad del factor resultado de la mecanización agrícola y de nuevos insumos y
prácticas potenciadoras (rotaciones, abonos, etc.); renta diferencial II para Marx
debido a la intensificación agrícola en las tierras. Si bien ambos autores analizaron
esta situación, llegaron a conclusiones distintas. Para el primero, los precios estarían
regulados en definitiva por los métodos de producción del producto agrícola (es decir
agregando iguales cantidades de capital y trabajo a la misma tierra con distintos
niveles de productividad); en tanto para el segundo, también podría analizarse como
distinto método de producción, determinándose la tasa de ganancia en un nivel
superior a la planteada por Ricardo, puesto que este otorga un carácter decreciente a
la incorporación de capital (y trabajo) a iguales cantidades de tierra. Esta diferencia
está fundada en que esencialmente para Ricardo, agregar capital y trabajo a la misma
tierra significaba lo mismo que aportar capital a tierras marginales que suponía de
menor fertilidad (o más distantes de los mercados). Esto, por lo tanto, provocaría una
caída en la tasa ganancia en desmedro del incremento en renta.
Para la actualidad, el análisis en el marco de la teoría clásica es, en esencia,
válido. Últimamente, las nuevas tecnologías aplicadas tanto a productos como en los
procesos de producción, nos permiten aquella aplicación teórica (producción
intensiva). Ahora bien, si se analiza el hipotético caso de una pérdida de la fertilidad
del suelo, o bien de algunas de sus propiedades naturales, esta situación, podría
equipararse en la teoría clásica a la disminución en la productividad del factor a
iguales cantidades relativas de capital y trabajo. Si este fuera el caso, la amortización
tampoco estaría justificada, ya que dicha baja provoca una disminución media del
monto absoluto de renta (si se mantiene constante la tasa de ganancia) resultado del
incremento en los costos medios y de su traslado a la tasa de ganancia media para
mantenerla constante. Así, la coexistencia de tierras de distinta calidad – fertilidad o
ubicación-, determinarían la tasa media de ganancia (las peores) y el monto de la
renta (las relativamente mejores).
La teoría clásica de renta justifica ampliamente la postura de considerar que la
mejor valuación de la tierra, no viene dada por una cuota de amortización sino por un
valor sujeto a revaluaciones y también sujeto a posibles desvalorizaciones en función
de la renta que se espera obtener de ella en un momento dado.
Conclusiones
Debido a las características de los diferentes análisis realizados se considera
conveniente la presentación ordenada de las principales conclusiones a las que se
abordó en cada uno de los abordajes realizados sobre la amortización del suelo.
Cuestiones agronómicas
Respecto del análisis del suelo como recurso natural cabe preguntarse si el
concepto de amortización es aplicable a los sistemas biológicos con cierto grado de
complejidad. Tal es el caso del suelo agrícola; el cual presenta un considerable grado
de heterogeneidad en sus componentes como así también en la interacción de estos.
Si la división entre factores recuperables y no recuperables del suelo, fuera tan sencilla
como separar la vida útil de dos máquinas que se utilizan para fabricar un producto
industrial, entonces sería viable considerar dentro del suelo, componentes
10
amortizables. Pero si bien la medición indirecta de las propiedades del suelo es una
barrera, lo es aún más la interacción entre los elementos, debido a que impide separar
sus análisis económico como activo separado del recurso suelo.
El concepto de degradación hace referencia a un proceso que sólo puede
medirse indirectamente y no puede ser atribuido a la acción unidireccional del hombre.
En ese sentido, aún cuando se estime la degradación de un suelo, no sería justo
atribuirla al agricultor –y descontarla de sus ingresos actuales en forma de
amortización-.
Las externalidades pueden afectar las características productivas del suelo,
pero estas no están sujetas a decisiones que puedan establecerse dentro de los
predios afectados planificación ni considerarse sus efectos, los cuales podrían generar
fluctuaciones en la vida útil del suelo impidiendo el cálculo de una cuota de
amortización.
Enfoque administrativo contable
Si bien las normas nacionales (el proyecto agropecuario) e internacionales
concluyen que la tierra puede ser tratada como cualquier otro activo (bien de uso),
todavía existen algunos grises para su tratamiento. Muchos aspectos, tanto de las
normas contables nacionales como internacionales, generan ciertas confusiones. Por
ejemplo, no surge de las normas, dado su carácter genérico, que el suelo para uso
agropecuario sea no amortizable. Sólo se hace referencia a los terrenos en relación a
los edificios. Ello obliga a que deba interpretarse de la norma, sus derivaciones para
el caso agropecuario cuando debería aclararse taxativamente este tema. Además de
agregar confusión el hecho de que el suelo no se mencione específicamente, su
tratamiento está contemplado en la norma para los bienes de uso, cuya característica
que los define es su amortización y vida útil limitada. Tampoco surge de las normas
definir al recurso activo suelo como renovable o no renovable, lo cual facilitaría
concluir la discusión conceptual.
Otro tema interesante a tener en cuenta como característica particular del suelo
es su escasez. Esto puede originar distorsiones en la valuación, ya que un suelo de
alto valor económico no necesariamente sea un suelo en condiciones técnicas
adecuadas. En este caso es interesante remarcar que podrían definirse algunos
indicadores de la performance del suelo con relación a su uso, para así determinar vía
informes técnicos posibles desvalorizaciones debido a la significativa disminución de
sus virtudes.
Economía Política
Para el caso de una pérdida de la fertilidad del suelo –entre otros- esta
situación, puede ser analizada desde la teoría económica clásica como una
disminución en la productividad del factor frente a iguales cantidades relativas de
capital y trabajo. Bajo este marco analítico no puede ser fundamentada la amortización
del suelo, ya que la caída en la fertilidad del recurso provoca una disminución media
del monto absoluto de renta (si se mantiene constante la tasa de ganancia) debido al
incremento en los costos medios y a su traslado a la tasa de ganancia media, para
mantenerla constante.
Las modificaciones en las condiciones edáficas no pueden ser consideradas
constantes y negativas en el tiempo debido a que resultan de decisiones operativas de
los productores y de factores no antrópicos. Las mismas son afectadas por un
significativo número de variables relacionadas con la actividad agropecuaria. Inclusive,
de existir un proceso de degradación constante del bien, no sería justificable su
inclusión mediante el cálculo de la amortización del suelo agrícola, ya que esta
situación (la degradación constante) repercutiría directamente incrementando los
11
costos medios de las actividades y disminuyendo los ingresos, determinándose así un
nuevo nivel de rentabilidad en la actividad.
Si bien existe consenso de que el deterioro del suelo afecta en mayor o menor
medida al resultado económico de la empresa agropecuaria, la amortización ordinaria
no parece ser la vía más adecuada de corrección de la valuación de la tierra, porque
esta técnica está planteada para hechos que afectan los costos de producción de
manera ordinaria y sistemática.
El deterioro sufrido por el suelo agrícola debido a la falta de rotación de cultivos
y al corrimiento de la frontera agrícola –entre otras causas- debe ser reflejado en los
estados contables para aproximar la realidad económica del ente. Sin embargo existen
otras técnicas –como por ejemplo la comparación con el valor recuperable- que
resultan más adecuadas a este fin, que la amortización del suelo agrícola.
12
Bibliografía
Artana, Marcelo. 1999. “Consideraciones generales de costos agropecuarios
y cómo puede verse afectado el mismo por el insumo tierra”. En Actas de las
VIII Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria. Buenos Aires, Tandil,
Argentina.
Berri, A.M.; Malgioglio, J.M.; Mileti, M. 1999. “Conceptualización contable de
la tierra agrícola: Un nuevo paradigma.” En Actas de las XX Jornadas
Universitarias de Contabilidad”. Rosario, Santa Fe, Argentina.
Berri, A.M.; Malgioglio, J.M.; Mileti, M. 1999. “La valuación de la tierra en
explotaciones agrícolas: un problema a resolver”. En Actas de la XIX
Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas. Tucumán,
Argentina.
Boletín FACPCE, año 11, n. 33, agosto 2000, pp. 8-11. “Normas
internacionales sobre empresas agropecuarias : Exposure Draft 65”; Paillet,
Armando.
C.P.C.E.C.F. (Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital
Federal, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). 2000.
Informe N°5 de la Comisión de Actuación Profesional en Empresas
Agropecuarias. Informe N°4 de la Comisión de Estudios de Costo.
Lineamientos para la elaboración de información sobre costos en la empresa
agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
C.P.C.E.C.F. 1992. Comisión de Actuación Profesional en Empresas
Agropecuarias. Valuación, exposición y gestión en empresas agropecuarias.
Buenos Aires, Argentina.
Ciencia Hoy. 2002. Volumen 12, Nº 68 Abril/Mayo. http://www.cienciahoy.retina.ar/hoy68/sustentabilidad2.htm
Di Ruso, L; Hauque S. Noviembre de 1999.“Una revisión del concepto de
amortización dentro del modelo de valores corrientes”. Actas de las XX
Jornadas Universitarias de Contabilidad: "En la sociedad del conocimiento, el
aprendizaje es continuo". Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
FACPCE. Resoluciones técnicas Nº 16 y 17.
García, F. 2002. “Criterios para el manejo de la fertilización fosfatada del
cultivo de maíz”, INPOFOS/PPI/PPIC Cono Sur,
www.elsitioagricola.com/articulos/garcia.
Gargicevich, A.; Massoni, S. 1991. Manual: Agricultura Conservacionista,
Fundación
Producir
Conservando,
INTA,
Proyecto
Agricultura
Conservacionista.
Haggett, Peter. 1998. Geografía. Una síntesis moderna. Capítulo 9: Recursos
y conservación pp 204-230. Ed. Omega, Barcelona.
International Accounting Standard Board (IASB ex IASC). Textos en inglés
de las siguientes normas: IAS 16, 36 y 41.
International
Accounting
Standards
Committee.
2000.
Normas
Internacionales de Contabilidad.
International Accounting Standards Committee. (IASC). 1996. Agricultura :
Borrador de declaración de principios emitido para recibir comentarios por el
Steering Committee sobre Agricultura London.
Klimovsky Edith. (1985) Renta y ganancia en la economía política clásica.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México.
Longo Lucía Aida y Daniel Tomasini. 1995. “La degradación de los recursos
naturales. Una visión económica del deterioro de los suelos”. En Actas del IV
curso sobre desertificación y desarrollo sustentable en América Latina y el
Caribe. Montecillo México.
Martellotto, E.; Salas, H; Lovera, E.; "El monocultivo de soja y la
sustentabilidad de la agricultura cordobesa”, EEA INTA Manfredi,
www.fertilizar.org.ar/articulos
13
Martiez Alier Joan y Klaus Schlüpmann. 1997. La ecología y la economía.
Textos de economía. Fondo para la cultura económica. Buenos Aires,
Argentina.
Marx, Carlos. 1983. El Capital. Volumen II. México, D.F. , Fondo de Cultura
Económica.
Prasad, R. y Power J. 1997. Chapter 1. Sustainable Agriculture: Definitions
and Goals. In: Soil Fertility Management for Sustainable Agriculture. Ed. CRC.
New York. USA.
Raggio, S; Tessi, A. 1998. “El desgaste de la tierra agropecuaria dentro del
entorno de los costos y el control de gestión de la empresa”. En Actas del XII
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Córdoba,
Argentina.
Ricardo, David. 1984. Principios de Economía Política y Tributación, FCE,
México.
Rusch, V.E.; M.M. Sarasola; T.M. Schlichter y R. Albariño. 2001. “
Indicadores de manejo Forestal Sustentable en Bosques Andino Patagónicos”.
Resúmenes: I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión Argentina de
Ecología. X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. Bariloche. Argentina.
23 al 27 de Abril. Pág.: 210.
Santana,
C.;
“La
rotación
de
cultivos”,
http://www.agrohispana.com/escuela/verdoc
Viglizzo, E.; Frank, F. 2001. Aproximación metodológica al análisis de la
gestión ambiental de empresas rurales mediante indicadores de
sustentabilidad. Programa Nacional de Gestión Ambiental Agropecuaria del
INTA.
14
Descargar