EL SESGO DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN DEL TIEMPO Màrius Domínguez

Anuncio
EL SESGO DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN DEL TIEMPO
Màrius Domínguez; Cristina Carrasco
Màrius Domínguez
Departamento de Sociología
Universidad de Barcelona
[email protected]
Cristina Carrasco
Departamento de Teoría Económica
Universidad de Barcelona
[email protected]
ABSTRACT /RESUMEN
En las últimas décadas se han desarrollado los diarios de uso del tiempo como
instrumento adecuado para recoger información sobre el tiempo dedicado por las
personas a las distintas actividades. Sin embargo, existe un debate sobre si las
diferencias sobre la participación en el trabajo no remunerado realizado desde los
hogares entre los resultados que ofrece un diario o un cuestionario son significativas,
particularmente aquellas entre mujeres y hombres. Si no lo fuesen, se argumenta que no
sería necesaria la implementación del diario ya que su coste es mucho más elevado que
el de un cuestionario.
Este artículo contribuye a dicho debate pero ampliándolo a otro tipo de encuestas que
incorporan preguntas que no demandan tiempo medido dedicado a trabajo doméstico y
de cuidados, sino que se refieren a la percepción que tienen las personas sobre el
porcentaje que han realizado del trabajo total requerido en el hogar.
PALABRAS CLAVE
Uso del tiempo / Género / Medida
1
El objetivo de esta comunicación es contribuir al debate sobre las diferencias de
resultados entre diarios y cuestionarios en la medida del tiempo, pero ampliándolo para
incluir los resultados de un tipo de pregunta que últimamente se incorpora en distintos
tipos de encuestas, como las encuestas demográficas, de condiciones de vida o de salud.
Se trata de preguntas que no demandan tiempo medido dedicado a trabajo doméstico y
de cuidados, sino que se refieren a la percepción que tienen las personas sobre el
porcentaje que han realizado del trabajo total requerido en el hogar. El hecho de que se
pregunte por percepciones y no tiempo medido, puede ofrecer un tipo de información
complementaria que ayudaría al debate sobre los instrumentos a utilizar.
El estudio se realiza para Catalunya a partir de tres encuestas, la Encuesta de
Empleo del Tiempo 2002-03 (EET, INE 2004), la Encuesta Sociodemográfica de
Catalunya 2007 (ED, IDESCAT 2008), y la Encuesta Nacional de Salud de España
2006 (ENS, INE 2007), aunque se profundizará fundamentalmente entre las dos
primeras. Las tres encuestas ofrecen un tipo de información diferente, cuyas
características se comentan en un apartado específico más adelante.
Las argumentaciones manejadas sobre las ventajas o desventajas de cada
metodología son diversas; algunas más metodológicas y otras más de tipo aplicado.
Hasta ahora el debate se ha centrado fundamentalmente en la discrepancia de resultados
sobre el trabajo doméstico y de cuidados recogidos por un diario de actividades y los
recogidos a través de un cuestionario. La mayoría de autores opinan que el diario, con
una implementación más compleja y más cara (Bonke 2005, Kitterød y Lyngstad 2005),
es un instrumento más adecuado que el cuestionario para recoger este tipo de
información (Marini y Shelton 1993, Juster, Ono y Stafford 2003), aunque las
diferencias pueden no ser significativas (Marini y Shelton 1993, Niemi 1993, Baxter y
Bittman 1995). Algún estudio reciente (Schulz y Grunow 2011) afina más sus
conclusiones planteando que si las comparaciones entre diario y cuestionario se realizan
por tareas específicas y no en términos agregados, los resultados de ambos pueden ser
consistentes. De aquí que el objetivo de muchos de los estudios sobre la temática esté
dirigido a analizar si las diferencias entre ambos instrumentos de recogida de
información son suficientemente importantes como para desechar el cuestionario o, por
el contrario, si dichas diferencias no fuesen significativas podría utilizarse el
cuestionario en razón de su menor coste.
2
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
DE
LAS
ENCUESTAS
Y
DATOS
ANALIZADOS
La Encuesta de Empleo del Tiempo 2002/2003, la Encuesta Nacional de Salud de
España 2006 y la Encuesta Sociodemográfica de Catalunya 2007 se plantean objetivos
muy diferentes. La primera, recoge información sobre los tiempos de trabajo
remunerado y no remunerado que permitan colaborar en el desarrollo de políticas
familiares y de igualdad de género; contribuir a la contabilidad nacional a través de la
elaboración de cuentas satélites y analizar los tiempos de ocio, de transporte, etc., para
la elaboración de políticas relacionadas con dichos ámbitos. La segunda tiene como
objetivo general proporcionar la información necesaria sobre la salud de la población
para poder planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria. Y la tercera,
persigue obtener información de las principales variables demográficas y profundizar en
el conocimiento de las causas y consecuencias de los cambios demográficos relevantes
que se están produciendo en Catalunya.
La Encuesta de Empleo del Tiempo 2002/2003 sigue la normativa europea
señalada por EUROSTAT. Se realizó en España, distribuyéndose el trabajo de campo
uniformemente durante todo un año (septiembre 2002 - octubre 2003) para que todos
los días (laborables y festivos) estuviesen representados. La muestra es de
aproximadamente 24.000 hogares. Comprende un cuestionario del hogar, un
cuestionario individual y un diario de actividades que deben cumplimentar todas las
personas del hogar de 10 y más años, y un horario de trabajo semanal para todas las
personas que tienen empleo. El diario recoge las actividades en tramos horarios de 10
minutos, distinguiendo entre actividades principales y actividades secundarias.
La Encuesta Nacional de Salud de España 2006 es la última de estas
características realizada en España. El trabajo de campo se distribuyó uniformemente
durante todo un año (junio 2006 - junio 2007). La muestra es de 29.478 personas de 16
y más años y 9.122 niños o niñas de 0 a 15 años, para las cuales se entrevistaba a la
madre, padre o tutor/a. A las personas encuestadas se les pregunta de forma separada
por cuatro tipos de actividades realizadas desde los hogares sin remuneración: las tareas
consideradas tradicionalmente trabajo doméstico, el cuidado de personas mayores o
enfermas, el cuidado de personas con alguna minusvalía y el cuidado de criaturas. En
cada caso, se pregunta quién es la persona que principalmente se cuida de las tareas. En
concreto, en el caso del trabajo doméstico, la pregunta es: “En su casa, ¿quién se ocupa
3
principalmente de las tareas del hogar como fregar, cocinar, planchar….?, siendo las
posibles respuestas diez. Pero solamente en el caso de las tres primeras respuestas (la
persona encuestada sola, compartiendo con la pareja, o compartiendo con otra persona
que no es su pareja) se le pregunta a continuación por el tiempo dedicado de lunes a
viernes (como promedio) y sábado más domingo. En este caso, la respuesta ofrece
tiempo medido semanal pero solo para aquellas personas que responden realizar una
parte significativa del trabajo doméstico.
La Encuesta Sociodemográfica de Catalunya 2007 se realizó para Catalunya en
noviembre de 2007, es la única de estas características realizada hasta el momento en
Catalunya. La muestra es de aproximadamente 27.200 personas correspondientes a
10.520 hogares. A las personas encuestadas se les pregunta de forma separada por tres
tipos de actividades realizadas desde los hogares sin remuneración: las tareas
consideradas tradicionalmente trabajo doméstico, el cuidado de personas mayores o
enfermas y el cuidados de criaturas. Las tres preguntas son análogas, siendo
específicamente la referida a trabajo doméstico: “De forma habitual, ¿qué participación
tiene usted en los trabajos no remunerados de su hogar?”, y las posibles respuestas son
cuatro: a) Realizo la totalidad o casi la totalidad, b) Realizo una parte importante,
compartida con al menos otra persona del hogar, c) Participo realizando una pequeña
parte y d) No participo habitualmente. Como se observa, en este caso, no se pregunta
por tiempo medido. Por tanto, la información que se obtiene es la percepción subjetiva
de la persona entrevistada sobre la forma de reparto del trabajo no remunerado en el
hogar. La forma de respuesta no permite agregaciones.
Las tres encuestas –que forman parte de la estadística oficial de Cataluñaaunque realizadas en años distintos, son comparables en población-muestra, territorio y
contexto temporal.
ALGUNOS RESULTADOS
El análisis se realiza para Cataluña ya que no se dispone de una encuesta con las
características de la ED para España que permita comparar con los datos de las otras dos
encuestas. Cabe destacar que solo se considerará el trabajo doméstico tradicional y no
las actividades de cuidados. Además, debido a que nuestro interés se centra en las
diferencias de respuestas entre mujeres y hombres para estudiar si existe un sesgo de
género, el análisis se efectúa para personas que viven en pareja de 25 a 59 años y con
presencia de hijos/as en el hogar.
4
El análisis de los datos comprende dos partes. La primera consiste en un análisis
descriptivo comparativo de los datos de las encuestas, en la segunda con el objetivo de
contribuir al debate metodológico se realiza un análisis de regresión múltiple que
permita estimar un modelo explicativo del reparto del trabajo doméstico entre mujeres y
hombres, comparando las respuestas con los diarios y con las percepciones.
En primer lugar se comparan los resultados de la ENS y la ED. Ambas encuestas
ofrecen respuestas de tiempo percepción y aunque las posibilidades de respuestas no
sean idénticas, son perfectamente comparables. Un primer aspecto a destacar es la
similitud de resultados que ofrecen ambas encuestas en relación con las percepciones
sobre sí mismas del trabajo que realizan tanto las personas principales masculinas (ppm)
como las personas principales femeninas (ppf), particularmente para la respuesta de “no
realizar” . En segundo lugar, destaca la diferencia que existe en estas dos encuestas en la
percepción de mujeres y hombres sobre la realización de trabajo doméstico. Las
personas principales masculinas tienden en mayor proporción a responder que el trabajo
se realiza de manera compartida (aproximadamente en 16 puntos porcentuales) y, en
cambio, las personas principales femeninas perciben en mayor proporción que el trabajo
lo realizan ellas en su totalidad (aproximadamente 17 puntos porcentuales
Todo en conjunto, podría estar mostrando que efectivamente, las percepciones
de mujeres y hombres están condicionadas y, en parte, determinadas por factores
ideológicos que atribuyen a ellas la responsabilidad del trabajo doméstico. Esta
asignación social de roles –asumida por ambos sexos- conduce a que las percepciones
de ellos sobrevaloren su participación en el trabajo no remunerado.
Si se comparan los resultados de la EET y de la ED, se observa como los valores
de la EET obtenidos a partir de la transformación de las mediciones de los tiempos de
trabajo, presentan para las personas principales femeninas una gran semejanza a las
percepciones que estas tienen de sí mismas obtenidas de la ED. En cambio, para las
personas principales masculinas las diferencias son notables, donde las ppm tienen la
percepción de que comparten en un 46,2% según la ED y, en cambio, según la EET este
dato sería solo del 16,7%. Resultado que estaría confirmando la sobrevaloración que
tienen los hombres de su propio trabajo en relación al que realizan ellas.
Finalmente, es interesante observar la información cruzada que ofrece la ED. Es
decir, la percepción que tiene cada persona sobre la dedicación a trabajo doméstico de
su pareja, comparándola con la suya propia. Las personas principales masculinas
5
perciben que comparten un 46,2% y, en cambio, las personas principales femeninas
perciben que ellos solo comparten en un 28,8%. En consecuencia, ellos infravaloran en
aproximadamente 18 puntos porcentuales la participación en exclusiva de las personas
principales femeninas.
Después de la discusión de los resultados descriptivos, se realiza un análisis de
regresión múltiple que nos permita estimar un modelo explicativo del reparto del trabajo
doméstico entre los dos miembros de la pareja a partir de los datos del diario. Los
resultados del modelo de regresión permitirán predecir los tiempos de dedicación al
trabajo doméstico que se obtendrían si se preguntasen con los datos de un diario
(operacionalizada como ratio de distribución del tiempo de dedicación al TD) y se
compararán con los obtenidos en la encuesta en que se ha utilizado la pregunta de
percepción. Esta comparación de resultados (los realmente observados con la pregunta
de la percepción y los estimados si se hubiesen preguntado con el diario) permitirá
contribuir al debate metodológico sobre los instrumentos de recogida de la información
del trabajo doméstico.
El modelo incorpora variables que se han mostrado significativas en otros
estudios anteriores (Carrasco y Domínguez 2011): tiempo remunerado de trabajo
doméstico, diversos aspectos de estructura familiar; y otras variables individuales (nivel
educativo, edad, situación laboral, etc).
No se entra a discutir en detalle los resultados del modelo de regresión (54’2%
de variabilidad explicada) ya que concuerdan con los resultados de otros estudios
(Carrasco y Domínguez 2011, Schulz y Grunow 2011, Kan 2008) y porque el objetivo
es el de aplicar el modelo estimado prediciendo la distribución de trabajo doméstico
entre las personas principales del hogar. En este sentido, se construye una medida que
nos permita reportar el gap entre las dos formar de medir la dedicación al trabajo
doméstico aplicando el modelo de OLS a partir de los datos del diario (EET) a las
respuestas obtenidas en la Encuesta Sociodemográfica (ED). Ello nos va a permitir
estimar la distribución de trabajo doméstico entre las dos personas principales del hogar
en la ED si se hubiese preguntado a partir del diario.
Algunos de los resultados muestran que para las mujeres los resultados directos
y los estimados son muy parecidos mostrándose un modelo que estima con una alta
fiabilidad los datos a partir de las variables ligadas con el ciclo vital. Aún así se muestra
en las personas principales femeninas una tendencia a subvalorarse: el 5% de las
mujeres que responden que realizan una pequeña parte cuando se pregunta por la
6
percepción, pasan a formar parte de la categoría de “realizar una parte importante”
(compartiendo) si los datos se estiman a partir del diario de uso de tiempo. En cambio
en los hombres, el modelo planteado muestra una menor capacidad explicativa y una
estimación de los resultados inferior: hay un traspaso considerable (casi la totalidad)
desde el “compartir” de los datos directos hacia el realizar una “pequeña parte” de los
datos estimados. La hipótesis del mayor error en la estimación de los datos masculinos y
de la mayor distancia entre las percepciones y los datos de de los diarios, es que las
variables que se contemplan en el modelo, variables más objetivas ligadas al ciclo vital,
no son tan relevantes del comportamiento de los hombres. En cambio no se dispone de
preguntas que nos permitan aproximarnos a las normas sociales y a los valores que
determinan las relaciones de género (Carrasco Domínguez, and Mayordomo 2005,
Greenstein 1996a and 1996b). Fundamentales para entender y explicar el
comportamiento de los hombres en la realización del trabajo doméstico.
REFERENCES
Adam, Barbara. (1999) “Cuando el tiempo es dinero. Racionalidades del tiempo y
desafíos a la teoría y práctica del trabajo”, Sociología del trabajo 37: 5-40.
Adam, Barbara. (2004) Time. Cambridge: Polity Press.
Agarwal, Bina. (1997) “‘Bargaining’ and Gender Relations: Within and Beyond the
Household”, Feminist Economics 3(1): 1–50.
Baxter, Janeen and Bittman, Michael. (1995) “Measuring time spent on housework: A
comparison of two approaches”, Australian Journal of Social Research 1(1): 21-46.
Bianchi, Suzzane, Milkie, Melissa, Sayer, Liana and Robionson, John. (2000) “Is
Anyone Doing Housework? Trends in the Gender Division of Household Labor”, Social
Forces 79: 191-222.
Bittman, Michael, England, Paula, Folbre, Nancy, Sayer, Liana and Matheson, George.
(2003) “When Does Gender Trump Money? Bargaining and Time in Household
Work.”, American Journal of Sociology 109(1): 186–214.
Bonke, Jens. (2005) “Paid Work and Unpaid Work: Diary Information Versus
Questionnaire Information”, Social Indicators Research 70: 349-368.
Brines, Julie. (1994) “Economic Dependency, Gender, and the Division of Labor at
Home”, American Journal of Sociology 100(3): 652–88.
7
Carrasco, Cristina and Domínguez, Màrius. (2011) “Family Strategies for Meeting
Care and Domestic Work Needs: Evidence From Spain”, Feminist Economics 17(4):
159-188.
Carrasco, Cristina, Domínguez, Màrius and Mayordomo, Maribel. (2005) El treball de
les dones a Catalunya. Cap a una igualació creixent?. Barcelona: Consell de Treball,
Econòmic i Social de Catalunya.
Dema, Sandra. (2006) Una pareja, dos salarios. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
- (2009) “Behind the Negotiations: Financial Decision-Making Processes in Spanish
Dual-Income Couples”, Feminist Economics, 15(1): 27-56.
Greenstein, Theodore. (1996a) “Husbands’ Participation in Domestic Work: Interactive
Effects of Husbands’ and Wives’ Gender Ideologies”, Journal of Marriage and the
Family 58(3): 585–95.
- (1996b) “Gender Ideology and Perceptions of the Fairness of the Division of
Household Labor: Effects on Marital Quality”, Social Forces 74(3): 1029–42.
- (2000) “Economic Dependence, Gender, and the Division of Labor in the Home: A
Replication and Extension”, Journal of Marriage and the Family 62(2): 322–35.
Gupta, Sanjiv. (1999) “‘Gender Display?’ A Reassessment of the Relationship between
Men’s Economic Dependence and Their Housework Hours”, Paper presented at the
annual meeting of the American Sociological Association, Chicago.
- (2006) “Her Money, Her Time: Women’s Earnings and their Housework Hours”,
Social Science Research 35(4): 975-99.
- (2007) “Autonomy, Dependence, or Display? The Relationship Between Married
Women’s Earnings and Housework”, Journal of Marriage and Family 69(2): 399–417.
Juster, Thomas and Stafford, Frank. (1991) “The allocation of time: Empirical findings,
behavioral models, and problems of measurement”, Journal of Economic Literature 24:
471-522.
Juster, Thomas, Ono, Hiromi and Stafford, Frank. (2003) “An Assessment of
Alternative Measures of Time Use, Sociological Methodology 33: 19-54.
Kan, Man Yee. (2008) “Measurement Housework Participation: The Gap between
“Stylised” Questionnaire Estimates and Diary-based Estimates”, Social Indicators
Research 86: 381-400.
Kan, Man Yee and Pudney, Stephen. (2008) “Measurement error in stylized and diary
data on time use, American Sociological Association 38: 101-132.
8
Katz, Elizabeth. (1997) “The Intra-Household Economics of Voice and Exit”, Feminist
Economics 3(3): 25–46.
Kitterød, Ragni Hege and Lyngstad, Torkild Hovde. (2005) “Diary versus questionnaire
information on time spent on housework. The case of Norway”, International Journal
of Time Use Research 2(1): 13-32.
Lee, Yun-Suk and Waite, Linda. (2005) “Husbands’ and Wives’ Time Spent on
Housework: A Comparison of Measures”, Journal of Marriage and Family 67 (2): 328336.
Marini, Margaret Mooney and Shelton, Beth Anne. (1993) “Measuring Household
Work: Recent Experience in the United States, Social Science Research 22: 361-382.
Niemi, Iiris. (1993) “Systematic error in behavioural measurement. Comparing results
from interview and time budget studies”, Social Indicators Research 30: 229-244.
Pahl, Jan. (1983) “The Allocation of Money and the Structuring of Inequality within
Marriage”, Sociological Review, 31: 315-335.
- (1989) Money and Marriage. London: Macmillan Education Ltd.
- (2000) “Couples and their money: patterns of accounting and accountability in the
domestic economy”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, 13 (4): 502 517.
Press, Julie and Townsley, Eleanor. (1998) “Wives’ and Husbands’ Housework
Reporting. Gender, Class, and Social Desirability”, Gender and Society 12 (2): 188-218.
Robinson, John. (1985) “The validity and reliability of diaries versus alternative time
use measures” in Juster, Thomas, and Frank Stafford (eds.), Time, Goods and Wellbeing. Ann Arbor: University of Michigan, 33-62.
Robinson, John. (1999) “The Time-diary method. Structure and uses, in Pentland
Wendy, Lawton, Powell, Harvey, Andrew and McColl, Mary Ann (eds.), Time Use
Research in Social Sciences. New York: Kluwer Academic Publishers, 47-89.
Rydenstam, Klas. (2001) “Paid and unpaid work, the apples and pears of time use
statistics”, Paper prepared for the 2001 IATUR Conference in Oslo, October 3-5.
Schulz, Florian and Grunow, Daniela. (2011) “Comparing Diary and Survey Estimates
on Time Use”, European Sociological Review.
South, Scott and Spitze, Glenna. (1994) “Housework in Marital and Nonmarital
Households”, American Sociological Review 59(3): 327--47.
Torns, Teresa. (2001) “El tiempo de las mujeres: entre la invisibilidad y la necesidad”
en Cristina Carrasco (ed.) Tiempos, trabajos y género. Barcelona: Publicacions
Universitat de Barcelona.
9
Torns, Teresa. (2004) “Las políticas de tiempo: un reto para las políticas del estado del
bienestar”, Trabajo. Revista de la Asociación Estatal de RRLL y CCTT, 13.
West, Candace and Zimmerman, Don. (1987) “Doing Gender”, Gender and Society
1(2):125–51.
10
Descargar