Taller, Documentos conceptuales, Convivencia, prevención

Anuncio
Modelo de Prevención de la Violencia a
Través del Deporte, la Cultura y la
Recreación
Taller de Fortalecimiento de
Capacidades Para la Prevención de la
Violencia
Dirección de Programas Preventivos Policiales,
Ministerio de Seguridad
Informe de Ejecución
13 de mayo, 2010
Índice
1. Presentación _______________________________________________________ 3
2. Objetivos Generales ________________________________________________ 4
3. Objetivos Específicos _______________________________________________ 4
4. Participantes ______________________________________________________ 4
5. Etapa de Ejecución _________________________________________________ 5
a) Momento Inicial________________________________________________________ 5
b) Desarrollo del Primer Módulo: Generando Identidad ______________________ 6
c) Desarrollo del Segundo Módulo: Insumos Para la Acción ___________________ 9
d) Cierre del taller _______________________________________________________ 12
6. Valoración General del Taller: observaciones y recomendaciones ________ 12
1. Presentación
El programa conjunto Ventana Constructores de Paz “Redes para la
Convivencia Pacífica, Comunidades sin Miedo” fue aprobado por el Fondo para
el Logro de los Objetivos del Milenio de la Cooperación Española (MDGF, por
sus siglas en inglés). En él participan conjuntamente agencias del Sistema de
Naciones Unidas (PNUD, ONU-Habitat, UNESCO, UNICEF) e instituciones del
Gobierno de la República de Costa Rica (Ministerio de Planificación y Política
Económica, Ministerio de Justicia, Ministerio de Gobernación, Policía y
Seguridad Pública, Ministerio de Educación).
Dicho programa tiene el “propósito de materializar, en el nivel local, la
aspiración de convertir a nueve de los cantones con mayores problemas de
inseguridad en comunidades sin miedo, gracias a la disminución simultánea de
la violencia, la restitución del tejido social y el control del uso de drogas y
armas.
La propuesta está orientada a forjar redes para la convivencia pacífica, con
capacidad para impulsar acciones de prevención de la violencia, la promoción
de la paz y el control de detonantes ligados a la drogadicción y la portación de
armas. Estos cantones son: Los Chiles, Limón, Santa Cruz, Aguirre, San José,
Desamparados, Heredia, Montes de Oca y Moravia.
Dentro de este contexto, se propuso la construcción de un modelo lúdico
pedagógico de prevención de violencia basado en la recreación, el deporte y la
cultura, que pueda ser aplicable en el ámbito comunitario y fortalezca los
programas preventivos institucionales en materia de violencia.
Respondiendo a esta última aspiración, se llevó a cabo un taller con miembros
de la Dirección de Programas Preventivos Policiales, potencial ejecutora del
modelo, para fortalecer sus capacidades en materia de prevención de la
3
violencia desde la perspectiva del deporte, el arte y la cultura, y para recolectar
insumos desde sus percepciones que pudieran ser aplicadas al modelo.
El presente informe contiene la sistematización respectiva al taller realizado
para esta población, así como una serie de observaciones y recomendaciones
planteadas a partir de la experiencia vivida.
2. Objetivos Generales
Generar espacio de discusión y análisis para la construcción de un Modelo de
Prevención de la Violencia a través del Deporte, la Cultura y la Recreación.
3. Objetivos Específicos

Presentar el proyecto ante los miembros de la DPPP

Procurar que los miembros de la DPPP se sientan identificados con la
temática del modelo, para garantizar el éxito de su implementación.

Facilitar la discusión de análisis en torno a los Programas Policiales
Preventivos y las actividades vinculadas a los mismos.

Generar información acerca del entorno, las condiciones y elementos
favorables y desfavorables en que se desarrolla el personal que
implementará estos programas.

Brindar herramientas metodológicas que permitan a los policías una
mejor aplicación de los programas y de un futuro modelo de prevención
de la violencia

Facilitar la coordinación del proceso de la Dirección de Programas
Preventivos del Ministerio de Seguridad.
4. Participantes
El taller fue efectuado el día 13 de mayo del año en curso, en el Centro de
Convenciones “La Catalina”, con la con la participación de 44 miembros de la DPPP,
y representantes de UNICEF, ONU-Hábitat, y Ministerio de Seguridad.
4
5. Etapa de Ejecución
El taller fue aplicado en 7 horas de trabajo. Para una mejor comprensión de la
dinámica del taller, se procederá a explicar la evolución del mismo a partir de
los siguientes momentos de referencia:
a) Momento Inicial
b) Desarrollo del Primer Módulo: Conociendo y Generando Identidad
c) Desarrollo del Segundo Módulo: Insumos Para la Acción
d) Cierre del taller
a) Momento Inicial
Esta etapa dio inicio con la bienvenida y presentación de CEDAL, como la
institución encargada de diseñar el modelo, y del señor Miranda, como
encargado de la DPPP. Esta presentación pretendió contextualizar el propósito
del taller, dentro de los objetivos del modelo.
Posteriormente se cedió un
espacio para la presentación de los participantes a partir de una dinámica de
rompimiento de hielo, en la que los participantes dijeron su nombre,
procedencia e intereses generales.
Dicha actividad fue muy reveladora, ya que permitió esclarecer un panorama
general sobre la composición del grupo, y la identidad del mismo con respecto
a la agrupación que representan. En su mayoría, el grupo estaba compuesto
por miembros de 9 comunidades del país, profesionales y no profesionales
entre los 20 y los 45 años de edad, todos funcionarios de la DPPP.
Esta
asimetría en el grupo exigió un esfuerzo para los facilitadores del taller, para
lograr homogeneizar la metodología, el lenguaje y las expectativas del proceso.
Seguidamente se realizó el levantamiento de expectativas de los participantes,
las cuales fueron contrastadas con los objetivos, y resultados esperados del
5
taller. Este ejercicio permitió no solamente conocer el nivel de información que
el grupo manejaba respecto al taller y su temática, sino también esclarecer
desde un inicio, la correspondencia entre la satisfacción de las expectativas y la
oferta de capacitación.
b) Desarrollo del Primer Módulo: Generando Identidad
Este módulo responde al objetivo de generar identidad entre los participantes y
la temática del modelo, desde su desempeño dentro de la Dirección de
Programas Preventivos Policiales.
De esta forma, el modulo inició con un
trabajo en subgrupos en el que los participantes respondieron a la siguiente
pregunta motivadora:
¿Cómo nos sentimos en el rol de oficiales de la DPPP?
Grupo 1
Expuso conceptos como:

Motivación

Vocación

Realización

Frustración
Grupo 2
Expuso conceptos como:

Decepción

Frustración

Falta de apoyo

Presión

Invisibilización
6

Descalificación por parte de colegas de otras direcciones.

Explotación laboral.

Subordinación a las decisiones de los superiores.

Motivación

Satisfacción al hacer el bien a las personas.

Necesidad de Capacitación
Grupo 3
Expuso conceptos como:

Falta de apoyo de superiores.

Satisfacción en trabajo con comunidad.

Falta de recursos
Grupo 4

Coincidieron con todo lo que habían expuesto sus compañeros.
Grupo 5

Coincidieron con todo lo que habían expuesto sus compañeros.

Enfatizaron en la falta de recursos, en el poco reconocimiento que reciben,
y la falta de apoyo por parte de los mandos superiores.
Grupo 6
Expuso conceptos como:

Falta de apoyo por parte de jefaturas.

Falta de compromiso

Frustración
7

Sentimientos encontrados.
Todas estas ideas fueron reforzadas por las percepciones de los participantes,
manifestadas a través de dibujos y “esculturas humanas”.
Este ejercicio
pretendió complementar la producción racional de los participantes, con sus
manifestaciones emocionales y percepciones colectivas, y de esta forma,
desprender conclusiones integrales con algún grado de generalización.
Posteriormente, con el objetivo de generar identidad de los participantes
específicamente con el tema del modelo, se procedió a ejecutar un ejercicio que
pretendió indagar las percepciones de los participantes acerca de la relación
entre la juventud, la violencia y el deporte, el arte y la recreación.
A través de la técnica de la “fotopalabra”, se contestó a la siguiente pregunta
motivadora:
¿Qué es para nosotros trabajar con jóvenes?








Servicio
Posibilidades de cambio
Formación en valores desde primeras etapas.
Sustituir la formación que la familia no da.
Posibilidad de involucrar a los jóvenes como actores de la comunidad.
Posibilidad de incentivar sus capacidades de desarrollo.
Apoyo en situaciones de riesgo.
Jóvenes y niños le dan lecciones de vida a los adultos.
¿Cuál es la relación entre juventud y violencia?




El contexto familiar afecta hoy a los jóvenes.
No hay un buen manejo de la frustración entre los jóvenes, porque se les
exige mucho con muy pocos recursos para llevarlo a cabo.
No hay un adecuado manejo del conflicto (influencia de medios de
comunicación)
Influencia del narcotráfico.
8

No están en la óptica de las políticas públicas de prevención.
Esta actividad evidenció el compromiso que tienen los participantes en el
trabajo con los jóvenes, y la sensibilidad que presentan a la hora de identificar
sus problemáticas. Para mostrar el valor que tiene la DPPP el modelo, se llevó a
cabo una dinámica que pretendió concienciar a los participantes acerca de la
relación entre su misión institucional, y la prevención de la violencia en la
población joven de las comunidades. Este ejercicio demostró el papel de los
miembros de la DPPP como piezas fundamentales en la prevención de la
violencia, tanto legal como moralmente.
c) Desarrollo del Segundo Módulo: Insumos Para la Acción
Una vez sensibilizados los participantes acerca de su valor incondicional como
reproductores de modelos de prevención de la violencia, se trabajó en recolectar
algunos insumos acerca del funcionamiento de la DPPP, con el fin de orientar el
trabajo de los facilitadores en procesos posteriores, en términos de capacitación,
motivación y fortalecimiento de capacidades.
Este análisis de la situación comenzó con la técnica del “metaplan”, que permite
recolectar las opiniones de todos los participantes. Para esto, se utilizaron las
siguientes preguntas motivadoras:
¿Por qué fallan los programas preventivos policiales?










Falta de compromiso
Falta de recursos
Desvalorización del personal
Presión de trabajo
Decepción
Inestabilidad
Explotación
Desmotivación
Invisibilización
Falta de apoyo
9


Descontextualización de los programas a las realidades locales.
El cambio de la política institucional con cada relevo de gobierno. No
hay continuidad en los programas.
Con base en los aportes de los participantes, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de
discusión para priorizar los problemas a los que se enfrenta la DPPP.
Luego de
diferenciar entre causas de un problema y el problema en sí, se logró ubicar todas las
percepciones en 3 categorías más amplias: falta de recursos; mala relación con las
jefaturas; desvalorización del trabajo de la DPPP.
Una vez identificados los problemas que se quieren solucionar, se procedió a construir
el árbol de problemas, el cual consiste en plantear las causas y las consecuencias que
tienen estos problemas sobre el entorno y la población a la que se representa. Este
objetivo se cumplió a través de la misma metodología con la que se identificó el
problema, ya que esta permite la mayor inclusión y participación del grupo, en temas
que involucran a todos los participantes. Ante las preguntas motivadoras ¿Cómo se
pueden mejorar los problemas?, las respuestas fueron las siguientes:
¿Cómo se pueden mejorar?










Incentivos de todo tipo
Recursos (financieros, tecnológicos, humanos)
Capacitación de jefes
Credibilidad
Compromiso por parte de las jefaturas
Sensibilización de jefaturas
Asignación de recurso humano
Campañas de concientización
Comunicación entre jerarquías
Brindándole autonomía a los programas.
Este ejercicio fue muy bien recibido por los participantes ya que redujo el nivel de
abstracción con los que se asumía la problemática de la Dirección, y logró exponer la
homogeneidad en las percepciones de los participantes. El ejercicio pretendía
identificar acciones muy concretas sobre las cuales concentrar los esfuerzos futuros de
los participantes de la organización. Sin embargo, se dedujo que el principal problema
10
que enfrenta la DPPP, más que de organización, recursos o metodología, es un
problema de actitud. Los participantes se sienten emocionalmente alterados debido a
la relación que se maneja entre ellos, y las jefaturas. Las jefaturas, por su lado, asumen
una actitud de menosprecio y subestima hacia la DPPP.
En este sentido, los participantes llamaron la atención acerca de que las
jefaturas y los tomadores de decisiones deberían ser los beneficiarios de los
talleres, ya que ellos no están en la capacidad de implementar las propuestas de
mejora, más allá de un esfuerzo individual sobre su entorno inmediato.
Adicionalmente, sobresalió el doble discurso que maneja el Ministerio de
Seguridad en el tema de la prevención. Al parecer se plasman una serie de
actividades dentro de los programas operativos, pero con escasez de recursos
para ejecutarlas.
Se enfatizó en que los programas preventivos son una
estrategia política para posicionar al gobierno dentro de las tendencias
internacionales, pero que en la práctica la estrategia privilegiada es la represión.
Este argumento reforzó la propuesta de que las capacitaciones y la
sensibilización se deben hacer con los tomadores de decisiones.
Este módulo terminó con una presentación acerca de algunas herramientas
prácticas para el trabajo con jóvenes en prevención de la violencia. Se enfatizó
en la necesidad de generar un vínculo con la población receptora; de tomar en
cuenta las particularidades de cada comunidad y de fortalecer habilidades
como la escucha, la comunicación, la resolución de conflictos y la incidencia
política.
11
d) Cierre del taller
El cierre del taller se dio haciendo un repaso de las unidades temáticas, evidenciando
la coherencia del mismo para converger, finalmente, en el fortalecimiento de
capacidades institucionales y recolección de insumos.
Posteriormente, se procedió al agradecimiento hacia los participantes y a la entrega de
certificados.
6. Valoración General del Taller: observaciones y recomendaciones
En términos generales, se considera que los resultados del taller fueron muy
satisfactorios, conclusión que se infiere de la evaluación general.
Contrario a la
intuición previa que se tenía, debido a la composición del grupo, se evidenció una gran
homogeneidad en las reflexiones, abordaje y recomendaciones de todo el grupo, a
pesar de su diferencia de edad, formación y procedencia. Esto facilitó el desempeño
del taller, sin menosprecio del contraste de experiencias, percepciones y visión de
mundo de los participantes. Además se mostró una gran cohesión de grupo y muy
buena capacidad de trabajo en equipo.
Esto se puede deber a la cantidad de
experiencias semejantes que han tenido los miembros de la DPPP, y del sistema de
valores que han creado en torno a su trabajo.
Capacitaciones de este tipo son muy recomendadas para miembros de organizaciones
ya consolidadas, ya que los ayuda a facilitar y aprovechar el trabajo en equipo, a
definir una visión del grupo, y a identificar metas y objetivos comunes.
En este
sentido, se recomienda prestar más énfasis a los ejercicios de planificación y diseño de
estrategias concretas, que a aquellos con fuerte contenido de motivación, ya que este
último componente se presenta de forma implícita en la actitud de estos participantes.
Por otro lado, se evidenció la necesidad de involucrar a las autoridades institucionales
y tomadores de decisiones en actividades de este tipo, ya que se percibe una
impotencia por parte de los participantes a la hora de implementar propuestas de
mejora, ya que se escapan de su ámbito de control.
12
Así mismo, se recomienda incidir para la generación de una política de gobierno
coherente y transparente que priorice la prevención de la violencia sobre las estrategias
de represión.
De lo contrario, iniciativas como los programas preventivos van a
carecer de un respaldo ideológico sólido que justifique, promueva y fortaleza sus
acciones. De ahí, la sensación de “invisibilización” que fue un “común denominador”
entre todos los miembros de la Dirección.
Por último, se espera que la producción de los participantes durante todas las
actividades del taller, funcione como un insumo para fortalecer los programas
preventivos policiales. Asimismo, estos mismos insumos serán muy relevantes para la
construcción del modelo lúdico-pedagógico, el cual, se espera, sea una herramienta que
facilite la articulación del trabajo preventivo de la policía, con las demás instituciones
sociales encargadas de la prevención de la violencia.
13
Descargar