Declaran interes nacionaI la instalacion de plantaciones de cana

Anuncio
NORMAS LEGALES
365106
Declaran de interes naciona I la
instalacion de plantaciones de cana
brava y de bambu
DECRETa SUPREMO
N° 004-2008-AG
EL PRESIDErHE DE LA REPtJBLlCA
CONSIDE RAN DO
Que, el lnstituto I\taclonal de Recursos Naturales
- IN REI\tA, es el Organlsmo PiJbllco Descentralizado del
Ministerio de Agricultura, encargado de prom over el uso
raci on al y Ia con servacio n de los re curses natural es co n
la activa participacion del sector privado:
Que, mediante Decreto Supremo r,P 017 -2002-AG,
de fecha 13 de febrero del 2002, se creo el Program a
para el Desarrollo de la Amazonia - PROAMlI.ZOI\tlA,
unidad funcional del Ministerio de Agricultura, que tiene
entre sus objetivos proponer, en el marco de los Objetlvos
Estrategicos del Sector, pollucas. estrategias y normas
ne ces arias para prom ove r el des arroll 0 sos tenible de Ia
Arnazonla: promovery coordinar acciones con las diversas
insti tJJ ciones pub Iica s y pnva das, pa ra el tratam Iento
integral de los problemas vinculados al desarrollo de la
Arnazonla: prom over Inversiones en el sector privado y
co ordi nar invers 10nes pu blicas en areas es trategi ca s:
Que, el articulo 1° del Decreto Supremo N° 12-94fJ..G, de clara com 0 are as intan gibIes los cauces, rib era s
y rajas marginales de los rlos. arroyos, lagos, lagunas y
va sos de aima cena miento, qued ando prohi bido suus 0
pa ra fin es agr Icol a y ase nta mIento hum ano, Sln em bargo:
la pr oduccion y aprovechamiento del recurso natural
de la cana brava (Gynierium Sagitfetum) se desarrolla
adecuadamente en los cauces, ribsras y fajas marginales
de los rlos. arroyos, lagos y lagunas,
Que, la cana brava constiluye una especle arnazonica
natlva del PeriJ, que podrla ser utilizada entre otros
as pectos, para pro mover Ia producci on de biocom b ustib Ies
en el marco del desarrollo sostenible y socioeconomico
del pals, en especial de la region arnazonica y conlribuir al
manejo iJtlly beneficioso de los recursos suelo y agua, pues
las ventajas resultantes como reemplazante progresivo de
los co mbusti bles tosi Ies so n evi den tes, produ ciend ose 10
que se denomina aire limpio, y su utilizacion es de primera
prlondad con forme a los termlnos del Protocolo de Kyoto,
del que el PeriJ es parte integrante,
Que, de igual modo, el recurso natural del bambiJ
como miembro de mayores dimensiones de la familia
de las herM ceas, noes sol am ente Ia pian ta que crece
mas rapido, sino tam bien el mayor productor de biomasa,
superado en ambos aspectos solo por el alga marina,
ademas de extenderse por una amplla franja alrededor
del mundo
Que, eXlste una gran diversldad de plantas de bambiJ en
el PeriJ, Ias cual es seen cuen tran cia Slfica das en natlvas y
exoticas: que e sta diversi dad de espe cies se desa rrolla de
cero a 4000 ms nm y por sus caracterlslicas botanlcas
morfologlcas y de desarrollo, son muy aprecladas en
el co nsu mo de los b rotes, consti tuyend 0 un a fu ente
importante de nutrientes y una alternatlva potencial en
el mercado creclente de productos naturales exotlcos:
as I como materia prima para la confeccion de diversos
articul os arte san ale s e indu stri ales, los cu ales va n des de Ia
all mentaclon has ta Ia vivi en da y los u sos en Ia agrlcul IJJra,
tra nspo rte, caza y miJsica, adem ass on am piiamente
reco noci da s las b onda des ecologi cas y am bien taIes de
estas plantas, por su capacldad de mejorar el nivel h Idnco,
evitar Ia erosi on de los sue 10 s, con trib uir a la re cupe racio n
y co nse rva cion de Ia biodiversi dad,
Que, es ne ces an 0 p or tanto incenlwar Ia ins talaclo n
de plantaciones de cana brava (Gynierium Sagittatum)
como alternatlva entre otras cosas, para la obtencion de
blocombustlbles en reemplazo de los combustibles fosiles
y contri bu ir en Ias Iab ore s de p revencio n tenden tes a
evitar p osibles des bordes ocasi ona dos por eI incre mento
E3
LirM,
Perueno
s9.badO 26deene ro cE2WB
del nivel de las aguas, especial mente de los r los de la
amazonia y la ins talacion de plantas de barnbu debido a
su amplia gama de aplicaciones artesanales e industriales
que coadyuvaran a prom over el desarrollo sostenible y
socioeconornico del pa Is,
De conformidad con la facultad conferida por el inciso
8) del articulo 118° de la Consfitucion Poillica del PeriJ:
DECR.ETA
Articulo 1°._ Declarese de intsr es nacional la
instalacion de plantaciones de cana brava (Gynierium
Sagittatum) y de barnbu: en el pnmer caso. con el objeto
de con Irib uir en Ias Iabo res de p revsncio n, ten dentes a
evitar p osibles des bordes oca siona dos por eI incre mento
del nivel de las aguas, especialmente de los rlos de la
amazonia. En el segundo caso. con el objeto promover al
de sarro II0 sos tenib Ie y so cioeco nom ico a nivel n aci ona I,
as I co mo a Ia protecci on y conse rvaci on de los su eloe.
Articulo 2°._
Encarguese al Program a para el
Desarrollo de la Amazonia - PR.oAMAZOr,jlA, unidad
funcional del IVlinisterio de Agricultura, para que formule
en un piazo de tre inta (30) dIas natural es, a partir de Ia
vigencia del presente Decreto Supremo, el Plan Nacional
de Promocion de Cana Brava y BambiJ en el territorio
nacional, el cual sera aprobado por el tilular del Sector.
Articulo 3°_ EI Ministerio de Agricultura, a traves
de I Ins tItuto r,j aci on al de R.e curses r,j atura Ies - IN R.E r,jA,
detarrninara las areas deforestadas con potencial para el
desarrollo de las plantaciones de cana brava y barnbu
Articulo 4°_ Las areas otorgadas por el Estado para
el desarrollo de plantaciones de cana brava y bambu, no
podran ser utilizadas con fines distintos. EI incumplimiento
de esta disp osi cion dara Iugar a Ia reversi on de Ias area s
a favor del Estado.
Articulo 5°_ FaciJltese al IVlinisterio de Agricultura
para dictar las norm as complementarias que resulten
ne ces arias para Ia apl icacion de 10 dispu esto en el
presente Decreto Supremo
Articulo 6". EI pr esente Decreto Supremo sera
refrendado por el IVlinistro de Agricultura
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinlicinco
dlas del mes de enero del ano dos mil ocho.
fJ..LfJ..I\t GARC iA PEREZ
Presidente Constltucional de la RepiJblica
ISMAEL BEI\IJWIDES FERREYROS
Ministro de Agricultura
157072-1
Descargar