Consejos Reglas - Pérez Art Museum Miami

Anuncio
Reglas
Consejos
• Usa los ojos y la mente, pero no tocar. Por
favor manténgase a una distancia de por lo
menos tres pies del arte, de las paredes y
los vidrios para evitar accidentes.
• Tome un mapa ¡Piérdase en el arte!
• Camine. No corra.
• Aprenda mirando. ¿Cuántas preguntas se
le ocurren?
• Sólo lápices (no plumas) en las salas.
• Tome su tiempo. ¿Pies cansados? No
intente verlo todo en una sola visita.
• Se permite tomar fotografías sin flash en
la mayoría de las salas – pero hay algunos
áreas que tienen una restricción. Si tiene
duda por favor pregúntele al vigilante.
• No sienta que tiene que saber todas las
respuestas. ¿Quiere saber más? Lea las
etiquetas para conocer el título, el artista,
los materiales utilizados y cuándo se hizo
la obra.
• No se permiten alimentos y bebidas en las
salas.
• Atención que puede haber contenido más
apropiado para un público maduro.
• Comente sobre el arte, pero en voz baja.
¡Gracias por su visita!
MÁS EN PAMM:
PAMM Gratis Second Saturdays
Presentado por
La entrada es gratuita todo el día, programa de
1-4 pm Acompáñenos cada Segundo Sábado
del mes para una divertida tarde libre de costo
creando arte y con visitas guiadas para toda la
familia y artistas invitados.
La hora del arte y del cuento en PAMM
Cada cuarto sábado del mes a la 1pm,
los niños de 3 a 5 años de edad (y sus
cuidadores), desarollaran sus conocimientos
de alfabetización a traves de la lectura de
un cuento en las galerías seguida por una
actividad artística relacionada en los salones
de clase. Miembros del museo pagan $7 por
niño, no-miembros $10 por niño más entrada
para adulto. Registración previa – espacio
limitado.
Llame al 786 345 5641 o escriba a
[email protected] para registrarse o para
mas información acerca de eventos especiales,
programas y cursos.
Visite la página pamm.org/family para
descargar esta guía o el mapa del museo.
Envíenos sus comentarios y fotos de arte
hecho en casa. ¡Queremos saber a tus
comentarios!
Guía adicional “Yendo al museo”
miamidadearts.org/artskidsmiami_museum.
aspx
Un especial agradecimiento a PAMM Education Funders
Octubre 2012 – noviembre 13; a partir del 15 de noviembre del 2013
$10,000,000 and Up
John S. and James L. Knight
Foundation – Susana and Alberto
Ibargüen
$1,000,000 - $9,999,999
Miami-Dade County
The Heckscher Foundation for Children
– Gail S. Meyers and Andrew Hall
$100,000-$249,999
Bank of America
Target
1103 Biscayne Blvd.
Miami, FL 33132
305 375 3000
[email protected]
pamm.org
$50,000-$99,999
Peacock Foundation, Inc.
$25,000-$49,999
JPMorgan Chase Foundation
The Batchelor Foundation, Inc.
Macy’s Foundation
MetLife Foundation
$10,000-$24,999
The Miami Foundation
Publix Super Markets Charities
$5,000-$9,999
The Children’s Trust
Citizens Interested in Arts, Inc.
Wells Fargo
The William J. and Tina Rosenberg
Foundation
$1,000-$2,499
Israel, Rose, Henry & Robert Wiener
Charitable Foundation
Acreditado por la Alianza Americana de Museos, el Pérez Art Museum Miami (PAMM) está patrocinado en parte
por el Estado de Florida, el Departamento de Estado, la División de Asuntos Culturales y el Consejo para las
Artes y la Cultura de Florida. Con apoyo del Departamento de Asuntos Culturales y del Consejo de Asuntos
Culturales del Condado de Miami-Dade, del alcalde del Condado de Miami-Dade y de la Junta de Comisionados
del condado. Las instalaciones del Pérez Art Museum Miami tienen acceso para discapacitados. Todo el
contenido bajo ©Pérez Art Museum Miami. Todos los derechos reservados.
Pérez Art Museum Miami
Guía familiar
¡Bienvenidos!
Las preguntas y actividades en esta guía le animan a mirar, hablar, escuchar,
y la curiosear. Niños de 3-11 años de adad y sus familias disfrutarán
compartiendo ideas y explorando el museo.
¡MIRA!
Buena
pregunta...
¡JUEGUEN! Juegos de galería
• Búsqueda de arte: ¿Cuántas formas, colores preferidos, rostros o animales puedes encontrar?
• Yo veo: Desde un lugar donde tengas una buena vista de la galería, describe el color, la forma y otros detalles para que los demás adivinen lo que estás viendo. • ¿Qué ves? ¿Qué más?
• ¿Qué está pasando? • ¿Cuál es tu historia? Usa tu imaginación para contar una historia de la obra. Describe las acciones, los sonidos, los olores o las texturas (cómo algo se siente) para darle vida a tu historia. ¿Por qué piensas eso?
• ¿En qué te hace pensar?
• Compara y contrasta
dos piezas de arte que se
encuentren cerca. ¿En qué se parecen? ¿En qué difieren?
• El título más largo: Una persona escoge una palabra relacionada con el arte. La siguiente persona repite la palabra y añade otra. La siguiente persona repite las
dos primeras palabras y añada otra, etc… ¿Cuántas
palabras hay en tu título inventado antes de que sea tan
largo que no se puedas repetir?
¡Encuentra tu favorito!
Mi obra de arte preferida fue un(a) (circula tu respuesta): pintura / escultura / foto /video / otro
Título: Describe la obra de arte y por qué te gustó:
DIBÚJALO AQUÍ
Artista:
Arquitectura PAMM:
Salas con vistas
En la mayoría de la salas del museo hay una ventana. Cada una tiene una vista diferente. ¿Qué ves
por las ventanas? Rodea con un círculo cada vista que hayas visto hoy.
Jardines colgantes
Biscayne Bay
Hechos del Arte
Edificios altos residenciales
Puerto de Miami
(Para niños de más de 6 años – respuestas abajo)
1
Siendo
ecológico,
este edificio
recolecta y recicla
______________________
para los jardines
colgantes.
2
Para
hacer que los pisos
de concreto sean fuertes pero
ligeros, estas están hechos
rellenos de grandes pelotas
de plástico (que sirven como
burbujas) que no son sólidas
sino _________________________ .
3
La ______________ más
grande a prueba de
huracanes hecha (hasta la
fecha) permite que la luz
natural entre en las galerías.
4
Los
arquitectos suizos Herzog
y de Meuron se inspiraron en una
pequeña comunidad de casas
en pilotes encima del agua en
Biscayne Bay conocida como
______________ - ville. (Pista: ¡Posiblemente le tendrás que
preguntar a alguien local!)
(Respuestas: 1.lluvia/agua 2. huecas 3. ventana/vidrio 4.Stiltsville)
¡CREA!
Arte en casa
Freedom Tower
Autos en la carretera
Crea y se curador(a) (organiza) de
una GALERÍA DE ARTE FAMILIAR
en una pared en tu casa – con el
permiso de tus padres. Usa una
forma reusable de colgar las obras
para cuidar las superficies y poder
hacer cambios fácilmente. Puedes
agrupar las obras por temas o
materiales. Cuando quieras incluir
una nueva obra, reorganiza las
obras nuevamente. Cuelga el arte
en filas horizontales o verticales,
del techo hacia el piso, ¡al “estilo
salón”!
Construye una pequeña ESCULTURA RECICLADA
o un JARDÍN DE ESCULTURAS usando
combinaciones ocurrentes
de objetos reciclados o
desechados durables (a
prueba de agua si es
en el exterior). Pídele a
un adulto que te ayude
con una pistola de
pegamento o une las
partes con cinta de
aislar cuidadosamente
posicionada. Puedes apilar
contenedores de plástico y añadir
tapas de botellas de colores
o pajitas (popotes/pitillos). Convierte los pedazos de
espuma de poliestireno utilizados para empacar en una
persona, un animal ¡o en formas totalmente abstractas y
locas! ¿Tu escultura se ve mejor sola o al lado de otras?
Corta y pega imágenes y/o
palabras de revistas – pide
permiso – para hacer
COLLAGES sobre un papel o
cartulina. Para hacer un MINIMUSEO, pega con pegamento
o cinta adhesiva las imágenes
seleccionadas en una galería
hecha en una caja de zapatos.
Conecta varias cajas llenas de
arte para un museo más grande
¡como las galerías PAMM!
Descargar