Lección 4 – Plurales

Anuncio
n 44 –– P
Lección
Pllurales
En esta lección se aprenderán las reglas generales para pluralizar. Antes de ello, es
necesario recordar que en rumano, al igual que en español, todas las palabras pertenecen a
uno de tres géneros: masculino, femenino o neutro. En base a ellos, se forman los plurales.
Las terminaciones que distinguen a cada género se verán conjuntamente con los plurales.
Masculino
El plural para una palabra de género masculino se forma generalmente añadiendo una “i”
al final de la palabra. Si la palabra termina en vocal, igual se cambia por “i”. Algunas veces
también cambia o se sustituye la última consonante, pero en general el patrón a seguir es
la terminación en “i”:
Roman - Români
rumano rumanos
Locuitor - Locuitori
habitante habitantes
Copil - Copii
Niño Niños
Litru - Litri
litro
litros
Fiu - Fii
hijo hijos
Acrobat - Acrobaţi
acróbata acróbatas
Femenino
Los femeninos son un poquito más diversos en cuanto a la terminación que adoptan. En
general, la terminación también se cambia por “i” pero existen dos pequeñas excepciones.
- los terminados en “e” la cambian por “i”.
- los terminados en “ură” lo cambian por “uri”.
- los terminados en “ie” lo cambian por “ii”.
- los terminados en “ă” la cambian por “e” o “i”.
- los terminados en “ea” la cambian por “ele”.
Carte - Cărţi
libro libros
Oră - Ore
hora horas
Prăjitură - Prăjituri
pastelería
pastelerías
Gară - Gări
estación estaciones
Staţie - Staţii
estación estaciones
(metro, bus)
Cafea - Cafele
taza de café
tazas...
Neutro
Al igual que en masculino y femenino, para los neutros el patrón del plural es la
terminación “i”. En este caso hay dos posibilidades: cuando la palabra termina en “ou”, se
cambia por “uri”, y cuando la palabra termina en “iu” se cambia por “ii”.
Birou - Birouri
escritorio escritorios
Fotoliu - Fotolii
butaca butacas
Conforme se van aprendiendo más y más palabras en rumano se va cayendo en la cuenta de
que en cada género se forman los plurales de acuerdo a ciertos patrones más o menos
regulares. Por ejemplo: en singular, los sustantivos neutros son similares a los sustantivos
masculinos, pero en plural semejan más a los femeninos.
n 55 -- A
Lección
Arrttículos
En español, el artículo indefinido “un /a” y los definidos “el, la, lo” preceden al
sustantivo o adjetivo al cual se refieren. En rumano es igual para el indefinido, pero los
artículos equivalentes de los definidos van después del sustantivo o adjetivo, a manera de
sufijos.
Artículos indefinidos
Son:
Un - Un, uno 
O - Una
Este un om acolo - Hay (lit.“es”) un hombre allá
Ai un prieten în România? - ¿Tienes un amigo en Rumania?
 Cumpăr o carte bună - Compro un buen libro (libro= fem)
Cunosc o fată în Franţa - Conozco una muchacha en Francia
Nişte - Unos /as  Nişte copii sînt în faţa şcolii - Unos niños están frente a la
escuela
Artículos definidos
Para el masculino terminado en “e” se añade “...le”:
Cîine - Cînnele
perro
el perro
/
Cîini - Cîinii
perros los perros
Para el femenino terminado en “e” se añade “a”:
Minge - Mingea
bola
la bola
/
Mingi - Mingile
bolas las bolas
Para los neutros:
- Si la palabra termina en consonante se añade “...ul”
Om - Omul
/
hombre el hombre
Oameni - Oamenii
hombres los hombres
- Si termina en “ă” se cambia por “a”
Fată - Fata
/
Fete - Fetele
chica la chica
chicas las chicas
- Si termina en “ea” se añade “...ua”
Cafea - Cafeaua
t. de café
la t...
/
Cafele - Cafelele
tazas...
las t...
- Si termina en “ie” se sustituye por “ia”
Călătorie - Călătoria
viaje
el viaje
/
Călătorii - Călătoriile
viajes
los viajes
/
Metrouri - Metrourile
metros los metros
-Si termina en “u” se añade “ ...l”
Metrou - Metroul
Metro
el metro
Como puede verse, el plural de los artículos es el sufijo “…le” o “…ii”.
Ejemplos:
Brânza e foarte veche
Dă-i mingea!
Steaua albastră e frumoasă
Nu-mi place berea
-
El queso es muy viejo
Dále (a él) la pelota!
La estrella azul es bella
No me gusta la cerveza
Mâncarea românească este foarte delicioasă - La comida rumana es muy deliciosa
Prietenul meu vine mîine dimineaţă - Mi amigo viene mañana en la mañana
Dani are ceasul tău - Dani tiene el reloj tuyo
*Palabras nuevas: om = hombre
prieten = amigo
fată = chica /niña
în faţă = frente a
brânză = queso
foarte = muy
veche = viejo/ rancio
stea = estrella
albastră = azul (fem.)
frumoasă = bella
mâncare = comida
bere = cerveza
mîine = mañana (al otro día)
dimineaţă = mañana (inicio del día)
ceas = reloj
n 66 –– S
Lección
Suubbjjuntivo
El subjuntivo es el modo utilizado normalmente para conjugar los verbos auxiliándose de
otro, reafirmando en cierta forma la acción que se indica. A esta forma corresponde el uso
de frases como “Quiero ir”, “Necesita comprar”, etc. en que aparecen dos verbos
complementándose
A diferencia del español, que lo construye conjugando el primer verbo + el infinitivo del
segundo, en rumano se emplea el primer verbo en presente + “să ” + presente del
segundo verbo. Esto queda más claro con un ejemplo:
Tenemos que ir a Bucarest - Trebuie să mergem la Bucureşti
No puedo hablar húngaro - Nu pot să vorbesc ungureşte
Como se puede ver, al igual que en español, el primer verbo se conjuga según la persona,
pero el segundo verbo no queda en infinitivo como en nuestra lengua sino que también se
conjuga.
Normalmente las construcciones en subjuntivo comienzan con "putea" (poder), "vrea"
(querer) y "trebui" (tener que, necesitar).
Puedo escribir muy bien - Pot să scriu foarte bine
No puedes leer muy bien - Nu poţi să citeşti prea bine
Tenemos que hablar con él - Trebuie să vorbim cu el
Debe hablar con nosotros - Trebuie să vorbească cu noi
No tenemos que partir mañana - Nu trebuie să plecăm mîine
Éiene que partir esta noche - El trebuie să plece în seara asta *
Ella tiene que partir mañana en la noche - Ea trebuie să plece mîine seară *
Quiero ir a Oradea - Vreau să merg la Oradea
Quiero que vayas a Oradea - Vreau să mergi la Oradea
Queremos que todos vayan a Oradea - Vrem să mergeţi la Oradea
* Aqui se añade el pronombre personal “el/ea” para evitar ambigüedad.
Trebuie să merg
Trebuie să mergi
Trebuie să meargă
Trebuie să mergem
Trebuie să mergeci
Trebuie să meargă
(tengo que ir)
(tienes que ir)
Observando esta tabla es posible notar que la
(tiene que ir)
 3ª persona es diferente a la del presente común
(tenemos que ir)
“merge”. Este cambio en la 3ª es común a
(tienen que ir)
todos los verbos al pasar a subjuntivo.
(tienen que ir)
Las reglas por las que se rige el cambio en la 3ª persona siguen un patrón muy
característico y , por tanto, son fáciles de aprender. Básicamente se trata de cambiar la
última vocal de “a” a “e” o viceversa:
Condición
Cambio
Mitad de la palabra
Mitad de la palabra
Final de la palabra
Final de la palabra
e  ea
ea  e
eă
ăe
Ejemplo
merge  meargă
întreabă  întrebe
merge  meargă
întreabă  întrebe
"merge" = ir, "întreba" = preguntar, "vorbi" = hablar
ónn 77 –– FFuturo
Lecció
En rumano, el tiempo futuro puede construirse de tres formas distintas, o bien se puede
prescindir de él. Los modelos para el futuro son:
a) presente + una expresión /adverbio de tiempo
b) “o” + subjuntivo
c) conjugación de “voi” + infinitivo
Ejemplos:
a) presente + expresión / adverbio de tiempo
Vamos a Salonta mañana en la mañana - Mergem la Salonta mîine dimineaţă
Mi amigo viene de las montañas pasado mañana - Prietenul meu vine din munţi poimîine
Como se puede ver, los verbos en itálicas están conjugados en presente pero las
expresiones de tiempo que les siguen implican el tiempo futuro. Algunas otras expresiones
para ello son:
mîine - mañana (sig. día)
poimîine - pasado mañana
răspoimîine - en tres días
mîine dimineaţă - mañana en la mañana
acuma seara - esta noche
săptămâna viitoare - próx. semana
luna viitoare - próx. mes
anul viitor - próx. año
mîine seară - mañana en la tarde
seara asta - esta tarde /noche
b) “O” + subjuntivo
Tomaremos agua mineral en casa de Victor - O să bem apă minerală la casa lui Victor
Verás por ti mismo cuando él venga - O să vezi tu însuţi cînd vine
No sabemos si ella vendrá también - Nu ştim dacă o să vină şi ea
c) conjugación de “voi” + infinitivo
La partícula “voi” es en realidad una forma de un verbo rumano que significa algo como
“querer” o “desear”. Su función es muy similar a la del auxiliar “will” en inglés. Se conjuga
así:
Eu voi
Tu vei
El/ ea va
Noi vom
Voi veţi
Ei vor
Veré la película pasado mañana - Voi vedea filmul poimîine
Nelu verá la luna llena - Nelu va vedea luna plină
Marta vendrá también - Va veni şi Marta
Nelu y Lidia estarán en la iglesia hoy - Nelu şi Lidia vor fi la biserică astăzi
Nota: (a) vedea, (a) veni y (a) fi son los infinitivos de ver, venir y ser /estar,
respectivamente.
*Palabras nuevas: biserică = iglesia
lună = luna
film = película
astăzi = hoy
apă minerală = agua mineral
munţi = montañas
prieten = amigo
ónn 88 –– P
Lecció
Pasado
En rumano hay cuatro formas distintas para formar el tiempo pasado. En esta lección se
verán dos tipos de ellos, llamados “pasado compuesto” y “pasado simple”,así como su
negación. También se verán algunas expresiones de tiempo usadas frecuentemente en
conjunción con el pasado.
Pasado compuesto
Se forma con el verbo “a avea” (haber/ tener) + participio. La forma abreviada del verbo*
haber para formar el pasado en rumano es como sigue:
Eu am - yo he...
Tu ai – tú has...
El/ ea a – él /ella ha...
Noi am – nosotros hemos..
Voi aţi – ustedes han…
Ei / ele au – ellos han...
*ver lección 3
El participio se forma a partir del infinitivo siguiendo unas simples reglas. Al principio
debe ser fácil memorizar simplemente los participios de los verbos más usados. Igual que
en español, los participios también pueden ser empleados como adjetivos.
Tomemos, por ejemplo, al verbo “a face” (hacer). Su participio es “făcut” (hecho) y este se
emplea con la forma abreviada de “avea”:
(Eu) Am făcut - (yo) hice
(Tu) Ai făcut - (tú) hiciste
(El/ea) A făcut - (él/ella) hizo
(Noi) Am făcut – (nosotros) hicimos
(Voi) Aţi făcut – (ustedes) hicieron
(Ei / ele) Au făcut – (ellos/as) hicieron
He aquí algunos verbos básicos y sus participios:
Hacer
Hablar
Ir
Dar
Comer
Recibir
Beber
Venir
Decir
Haber/ Tener
Ser/ Estar
Infinitivo
Participio
(A) Face
(A) Vorbi
(A) Merge
(A) Da
(A) Mînca
(A) Pimi
(A) Bea
(A) Veni
(A) Spune
(A) Avea
(A) Fi
Făcut
Vorbit
Mers
Dat
Mîncat
Primit
Băut
Venit
Spus
Avut
Fost
A continuación algunas sencillas reglas a seguir para formar los participios. Sin embargo,
hay un cierto número de excepciones a estas reglas, por lo que se incluye una lista de
verbos irregulares al final.
I - Cuando un verbo termina en “i” o “a”, simplemente se añade una “t”.
a şopti (susurrar)  şoptit (susurrando)
a alerga (correr)  alergat (corriendo)
II – Cuando un verbo termina en “e”, se sustituyen las últimas dos letras por “s”.
a alege (escoger)  ales (escogiendo)
a zice (decir)  zis (diciendo)
Pasado simple
El pasado simple se usa ,al contrario que el compuesto, para denotar una acción que ocurrió
más de una vez o durante un cierto período de tiempo (el pasado compuesto indica una
acción hecha una sola vez). Se construye añadiendo un sufijo* al verbo en infinitivo, que
es distinto para cada persona gramatical:
Eu = ...am
Tu = …ai
El /ea = ...a
Noi = ...am
Voi = ...aţi
Ei / ele = ...au
* Si el infinitivo termina en “ i”, al añadir el sufijo esta se cambia por “e”. Por ejemplo,
con el verbo hablar= vorbi, al decir “ella habla con nosotros” = “ea vorbea cu noi” , en
vez de “ea vorbia cu noi” .
A continuación, 3 verbos básicos con el sufijo ya añadido:
Merge - Ir
Eu mergeam
Tu mergeai
El /ea mergea
Noi mergeam
Voi mergeaţi
Ei mergeau
Avea – Haber/ tener
Fi – Ser/ estar (Irregular)
aveam
aveai
avea
aveam
aveaţi
aveau
eram
erai
era
eram
eraţi
erau
Como puede observarse, la letra “a” no se duplica en el verbo “avea”: avea + am = aveam.
Esto es igual para todos los demás verbos terminados en “a”.
Negación del pasado
Para negar un verbo simplemente se coloca la partícula negativa “nu” antes del verbo,
abreviándola como “n-” si este comienza con “a”.
No teníamos libros - N-aveam cărţi.
Ellos no fueron a la iglesia - Nu mergeau la bisercă.
Yo comía ensalada en la mañana - Dimineaţă mîncam salata de ardei.
¿Estuviste recibiendo cartas de ella? - Primeai scrisori de la ea?
Nadie hablaría conmigo - Nimeni nu vorbea cu mine.
Para negar un verbo en pasado se añade “nu” antes del verbo auxiliar “avea” (esto
frecuentemente se abrevia como “n-”):
Yo no bebí - Nu am băut  N-am băut
No viniste - Nu ai venit  N-ai venit
Otra cosa que debe saberse sobre la negación en rumano es que los rumanos adoran las
negaciones dobles, formadas con palabras como: nimeni (nadie), nicăieri (ningún lado),
niciodată (nunca) y nimic (nada).
Finalmente, para recapitular el contenido de esta lección, a continuación aparecen algunas
oraciones de ejemplo, esperando que sirvan para poner en claro lo ya visto:
¿Ustedes vinieron ayer? - Aţi venit ieri?
Los gatos comieron los ratones - Pisicile au mîncat şoarecii.
¡No vimos nada! - Noi n-am văzut nimic!
Ella nunca escucha nada - Ea niciodată n-a auzit nimic.
Ayer recibí una carta de él - Ieri am primit o scrisoare de la el.
Fueron hasya el límite - Au mers pînă la vamă.
Hablamos todo el día - Am vorbit toata ziua.
No dijeron nada sobre los gitanos - N-au spus nimic despre ţiganii.
El carro no estaba en ningún lado - Maşina n-a fost nicăieri.
Documentos relacionados
Descargar