LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO INBA REESTRENA SER

Anuncio
 México, D. F., a 9 de febrero de 2012
Bol. Núm. 126
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO INBA REESTRENA SER ES SER
VISTO
· Con dirección escénica de Luis de Tavira y la mayoría del elenco estable
· Funciones de jueves a domingo del 11 de febrero al 4 de marzo
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)
reestrenará este sábado 11 de febrero la obra Ser es ser visto, bajo la dirección de Luis
de Tavira. Dicha obra se escenificará en temporada hasta el 4 de marzo con funciones los
jueves y viernes a las 19:00 horas, sábados a las 18:00 y domingos a las 17:00 en la Sala
Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro. La entrada es libre y el
cupo limitado.
Ser es ser visto es una paráfrasis escénica inspirada principalmente en textos de Botho
Strauss, y se ha convertido en una de los montajes escénicos más complejos del
repertorio de la CNT y en cual participa gran parte de su elenco estable.
Esta historia comienza en un teatro donde se ensaya la posibilidad de una ficción y se
experimentan las múltiples posibilidades de lo que puede ser el teatro como presencia del
presente o presente de la presencia.
Para el director artístico de la CNT y director de esta puesta en escena, Luis de Tavira, los
pequeños grandes dramas que integran el mural de la sociedad contemporánea -presentes en esta obra--, muestran la hondura del conflicto humano de nuestra
generación y lo que de su historia está en juego: el avasallamiento de una sociedad que
va perdiendo la dimensión humana.
“Es –considera De Tavira--el atentado contra la condición de persona, la tremenda
paradoja de la incomunicación cuando hoy contamos con grandes herramientas para
lograrlo, sin embargo, paradójicamente nunca antes se había estado más incomunicado,
catástrofe del espíritu que supone la desintegración de lo que se es.
“Retomar esta obra, una de las primeras que formaron parte del repertorio de la CNT,
abre la oportunidad de plantear una visión del mundo contemporáneo, a partir de la lúcida,
implacable, profunda y poética visión esencial de nuestros tiempos del dramaturgo
alemán, lo que ha implicado una asimilación de sus contenidos de manera que el actor
pueda recuperar con mayor hondura lo que en su momento estructuró como espectáculo
y al paso del tiempo, lo que supone de enseñanza la experiencia con el público”.
Para Luis de Tavira, una de las características más interesantes de escenificar de nuevo
este – como los otros espectáculos de la Compañía, factor fundamental del proyecto-, es
que el elenco se ha ido construyendo en la experiencia colectiva frente a la diversidad que
supone el repertorio en términos de dramaturgia y de la participación de los diferentes
creadores y ámbitos, lo que permite notar ya un lenguaje común y una profunda
Francisco Sosa Nº 159 / Barrio de Santa Catarina/ Delegación Coyoacán / C.P. 04100 / Tel. 56584108 56580956 /
[email protected]
comprensión vivida en el escenario. Su reposición plantea esta nueva manera de
entender la oferta teatral que es la de un discurso vivo que implica una dinámica y da
lugar a la permanencia del repertorio, así como a su profundización.
Al cabo de 22 obras construidas desde 2008, la organización de repartos y tareas del
elenco, la salud, así como el fallecimiento, en le caso de Claudio Obregón, han conducido
a algunos cambios en el montaje que integra a casi todos los actores de la Compañía, a
excepción de algunos casos.
Retomar la escena con Ana Ofelia, quien interpreta en esta ocasión el papel que hiciera
Claudio Obregón es un enorme homenaje, asegura Luis de Tavira. Es decir, los artistas
del teatro nos ausentamos, desaparecemos, fallecemos, pero el teatro sobrevive y esta
actriz que ha sido compañera de este actor en tantas aventuras teatrales y amiga
entrañable, ha retomado la estafeta para que la escena continúe. En esta escena, se dice,
hablando de los años terribles de la guerra, que lo único cierto de aquellos momentos de
tragedia, bombardeos y masacres, era el teatro, porque había la certeza de que se
celebraría la función por encima de todo acontecimiento y ahora es ella la que comparece
en escena para así hacer un entrañable homenaje a Claudio Obregón y al teatro.
Ser es ser visto, es una paráfrasis escénica inspirada en textos de Botho Strauss, J. W.
Goethe, Wilhelm Müller y Friedrich Rückert por Luis de Tavira y Stefanie Weiss, con
dirección de Luis de Tavira, diseño de escenografía e iluminación de Philippe Amand,
diseño de vestuario de Estela Fagoaga, dirección musical y arreglos corales de Alberto
Rosas, coreografía de Antonio Salinas y coordinación de movimiento de Citlali Huezo.
Sinopsis. Ser es Ser Visto es un itinerario por los intrincados pasillos de un lugar
necesario que se desvanece como acontecimiento, hecho real que sucede entre los
diversos tiempos del mismo espacio, tanto como un empujón, un grito, un instante del
espíritu y la sociedad, un instante fáustico que irrumpe en la conciencia del actor mientras
sucede el ensayo, un parpadeo en el que aquel deseo insatisfecho se transfigura en su
más inconfesable delación, justo cuando iba a comenzar la fiesta de cumpleaños. O esa
explosión terrorista, aquel infierno en que concluye el delirio del carnaval, precisamente
en esa tarde del rencuentro, cuando alguien evoca una amistad eterna frente a un
interfón, y titubea como titubea también frente a la puerta de la casa quien va a
emprender un largo viaje. Estancias, puertas y pasillos que desembocan en aquel cuarto
donde el tiempo habita como el eterno retorno de una banda sin fin del aeropuerto, donde
circulan maletas y recuerdos que nadie atina a reconocer; presencias que se agolpan
sobre las ruinas del muro, frente a un breve instante que se yergue como historia de la
reunificación alemana, instante que confunde y excita porque recuerda aquellos ojos
atónitos que nos miran desde Auschwitz.
Con los actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Ricardo Blume,
Ana Ofelia Murguía, Arturo Beristain, Julieta Egurrola, Luisa Huertas, Rosenda Monteros,
Óscar Narváez, Mercedes Pascual, Luis Rábago, Teresa Rábago, Marco Antonio García,
Francisco Sosa Nº 159 / Barrio de Santa Catarina/ Delegación Coyoacán / C.P. 04100 / Tel. 56584108 56580956 /
[email protected]
Mariana Giménez, Diego Jáuregui, Érika de la Llave, Laura Padilla, Renata Ramos, Juan
Carlos Remolina, Roberto Soto, Enrique Arreola, Everardo Arzate, Emma Dib, Mariana
Gajá, Ana Ligia García, Milleth Gómez, Héctor Holten, Constantino Morán, Carmen
Mastache, Gabriela Núñez, Arturo Reyes, Rodrigo Vázquez, David Calderón, Ana Isabel
Esqueira, Israel Islas, Claudio Lafarga, Rocío Leal, Luis Lesher, Yulleni Pérez Vertti,
Georgina Rábago, Américo del Río y Diana Sedano.
Temporada del 9 de febrero a 4 de marzo. Funciones: jueves y viernes 19:00 horas,
sábados
18:00 horas y domingos 17:00 horas. Sala Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía
Nacional de Teatro, Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.
Entrada libre / Cupo limitado / Reservaciones vía telefónica al 5658 4108 de 12:30 a 17:30
horas
--ooo--
Francisco Sosa Nº 159 / Barrio de Santa Catarina/ Delegación Coyoacán / C.P. 04100 / Tel. 56584108 56580956 /
[email protected]
Descargar