división celular

Anuncio
DIVISIÓN CELULAR
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia
de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second
Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.
CELULAS DIPLOIDES Y CELULAS HAPLOIDES
DIPLOIDE o 2n: célula que posee un doble
juego de cromosomas. Los cromosomas
existen de a pares (cromosomas
homólogos).
HAPLOIDE o n: célula que posee un juego
simple de cromosomas. Los cromosomas
NO existen de a pares
En un diploide, de cada gen hay dos copias
(una por homólogo).
En un haploide, de cada gen hay una sola
copia.
¿cromosomas de a
pares o no?
2n o n = X
Cantidad total de
cromosomas
Copyright (c) Marina González, Gabriela Gómez
EJEMPLOS DE DIPLOIDE Y HAPLOIDE
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
¿HAPLOIDES O DIPLOIDES?
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CROMOSOMAS A LO LARGO DEL CICLO CELULAR
Copyright (c) Marina González, Gabriela Gómez
MITOSIS
Una célula origina dos nuevas células hijas, con las mismas características
morfológicas y fisiológicas de la célula preexistente.
Objetivos:
 repartir equitativamente la información genética. Las células hijas tienen la
misma información, idéntica a su vez a la de la célula madre.
 En los organismos unicelulares la división mitótica da origen a un nuevo
organismo (reproducción)
 En los organismos multicelulares las células somáticas se multiplican por
mitosis para formar tejidos, órganos, regeneración y para permitir el
crecimiento del individuo (todas las células serán entonces genéticamente
iguales, excepto las gametas)
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
• Se desorganiza la
envoltura nuclear
• se condensa la
cromatina
• se desorganiza el
nucleolo
• se organiza el huso
mitótico
• los cromosomas
comienzan a migrar
Los cromosomas
se alinean en al
plano ecuatorial
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CITOCINESIS
ANAFASE
Segregación o
separación de
cromátides
hermanas
2n = 4
TELOFASE
2n = 4
Resultado: 2 células hijas
con la misma cantidad de
cromosomas que la
original.
DIVISIÓN ECUACIONAL
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CITOCINESIS EN EUCARIONTE ANIMAL
(estrangulación)
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CITOCINESIS EN EUCARIONTE VEGETAL
(tabicamiento)
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CELULAS VEGETALES EN DIVISION
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
CELULAS ANIMALES EN DIVISION
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
MEIOSIS
En individuos de reproducción sexual. Objetivo: formación de gametas
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
MEIOSIS I
• Se desorganiza la envoltura
nuclear
• se condensa la cromatina
• se desorganiza el nucleolo
• se organiza el huso
• los pares de homólogos se
aparean formando bivalentes
o tetradas.
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
PROFASE I : CROSSING - OVER
CROSSING – OVER:
intercambio de material
entre cromosomas
homólogos (entre zonas
homólogas) .Fuente de
variabilidad genética
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
RESULTADO DE LA MEIOSIS I : 2 CÉLULAS HIJAS GENÉTICAMENTE
DISTINTAS ENTRE SÍ Y A LA CÉLULA ORIGINAL. LAS CÉLULAS HIJAS
TIENEN LA MITAD DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA MADRE
(DIVISIÓN REDUCCIONAL)
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
MEIOSIS II
Copyright (c) Marina González, Gabriela Gómez
COMPARACIÓN MITOSIS - MEIOSIS
Anafase I:
separación de
homólogos
Anafase:
separación de
cromátides
2 células hijas
iguales e
iguales a la
original
Profase II: células
haploides que
inician otra división
Anafase II:
separación de
cromátides
4 células hijas
haploides,
distintas entre sí y
a la original.
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
GAMETOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNE
SIS
OVOGÉNESIS
Meiosis a partir de Meiosis a partir de
pubertad
vida intrauterina
4 gametas viables
1 gameta viable
Capacidad de
producir gametas
toda la vida
Capacidad de
producir gametas
limitada a vida
fértil
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
NO DISYUNCIÓN MEIÓTICA
Es la no separación
de homólogos en
anafase I o de
cromátides en
anafase II. Unas
gametas tendrán un
cromosoma demás
y otras uno de
menos.
Copyright (c) Marina González, Gabriela
Gómez
Descargar