como la demandada - Poder Judicial del Estado de Tabasco

Anuncio
“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I.
MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”.
TOCA CIVIL NÚM. ---------------. EXP. NÚM. ------------.
JUICIO: --------------------------------------------------------------.
APELANTE: -------------------------------------------------------PONENTE: ---------------------------------------------------------.
SECRETARIA: ----------------------------------------------------.
---------------------------DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA EN EL ESTADO, VILLAHERMOSA, TABASCO, ----------------------------------------------------------.
Vistos; para resolver los autos del toca civil número ----------------------, relativo al recurso de apelación interpuesto por----------------------------, quien se inconformó con la sentencia definitiva
dictada -------------------------------, por la ----------------------------------------------------,
en
el
JUICIO
------------------------------------,
promovido por --------------------, en contra de ----------------------------------; y,
RESULTANDO:
1o. La juez del conocimiento el -----------------------------, dictó
sentencia definitiva cuyos puntos resolutivos a continuación se
transcriben:
"...PRIMERO. Ha procedido la vía. SEGUNDO. El actor -------------------, no probó su acción de ------------------------ por la causal
IX del artículo 272 del Código Civil en vigor en el Estado, y de la
causal I, se decretó su caducidad y la demandada ---------------------------------------, compareció a juicio. TERCERO. Se absuelve a la
demandada -----------------------------------, de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas en el presente asunto. CUARTO. No
se hace condenación en costas en esta instancia de conformidad
con lo previsto por el artículo 99 fracción I del Código de
Procedimientos Civiles en vigor. QUINTO. En su oportunidad y
previas las anotaciones en el libro correspondiente, archívese
este expediente como asunto concluido...”. Sic., a foja ---- frente
del expediente principal.
2o. Inconforme con la sentencia definitiva, -----------------------,
interpuso recurso de apelación el cual se admitió en efecto
suspensivo, formándose el toca en que se actúa y efectuado los
2.
trámites legales correspondientes, en su oportunidad se citó a las
partes para oír resolución que hoy se pronuncia; y,
CONSIDERANDO:
I. Esta Segunda Sala Civil es competente para conocer el
presente asunto de conformidad con los artículos 104 fracción I
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 55 y
63 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Tabasco, 350, 351 y 361 del Código de Procedimientos Civiles en
vigor en el Estado, y 25 fracción I de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado, por tratarse de un recurso de apelación en
contra de ----------------- del orden familiar.
II. La sentencia definitiva recurrida en lo conducente de su
considerando IV a la letra dice:
“...IV. Ahora bien, el actor -----------------------, demanda de la
ciudadana-----------------------------------------, juicio de -----------------e
invocó las causales previstas en el numeral 272 fracciones I y IX
del
Código
Civil en vigor en el Estado, que a la letra dicen;
“...Artículo 272. Son causas de divorcio necesario: I.- El
adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges...”
“...IX. La separación injustificada de los cónyuges por más de
un año, independientemente del motivo que haya originado la
separación. En este caso el divorcio podrá ser demandado por
cualquiera de los cónyuges; pero si quien lo reclama es el que
se separó, deberá acreditar haber cumplido con sus
obligaciones alimentarías...”. Ahora bien, en virtud que nuestra
Legislación Civil en vigor, en su artículo 276, faculta al Juzgador
a estudiar
de oficio la caducidad de la acción, por cuestión de
técnica jurídica se procede en primer término analizar si la causal
de adulterio en que se basó el actor ya caducó. En el presente
caso tenemos, que el ciudadano --------------------, invoca la causal
prevista por la fracción I del artículo 272 del Código Civil vigente
en el Estado, y que en el punto dos de sus hechos, entre otras
cosas manifestó: “…“...la hoy demandada se salió del
domicilio conyugal, para irse a vivir con el C. -----------------------, lo que sucedió en el mes de ---------------..” esto es, el actor
manifestó que tuvo conocimiento del adulterio de la demandada
desde el año de mil novecientos setenta y cinco. En este orden de
ideas, es preciso hacer mención que nuestro más alto Tribunal en
3.
diversas tesis ha sostenido que el adulterio como causal de
divorcio puede ser instantáneo o permanente, en el primero de
ellos el termino para la caducidad de la acción (6 meses) empieza
a computarse a partir del momento en que el cónyuge inocente
tiene conocimiento de su realización; en el segundo caso hasta
que el adulterio no termine, en virtud de que tales relaciones
constituyen actos continuos. En el caso a estudio la causal de
adulterio intentada por el actor se considera un hecho aislado, ello
es así, dado que el accionante en ningún momento justificó que la
demandada actualmente se encuentre haciendo vida marital con
el ciudadano -----------------, pues las pruebas que lo pudieron
beneficiar como la testimonial a cargo de los ciudadanos-------------------------, ningún valor probatorio adquirió y la confesional a
cargo de la demandada únicamente adquirió valor indiciario, por
tanto, desde la época en que el actor tuvo conocimiento de los
hechos aducidos, (----) a la fecha en que interpuso su demanda (------------), ha operado la caducidad de la acción de divorcio. De lo
anterior, se obtiene que el divorcio necesario basado en la causal
I, caducó por no haberla planteada dentro del término de seis
meses, en que tuvo conocimiento del hecho invocado. Sirve de
apoyo
a lo anterior el siguiente criterio con número de registro:
242,03, en materia(s): Civil, de la séptima época, emitida por la
tercera Sala, consultable en el Semanario Judicial de la
Federación, 42, tesis: página: 25, bajo el rubro “…DIVORCIO,
CADUCIDAD DE LA ACCION DE. ADULTERIO…” Ahora bien, en
lo concerniente a la segunda causal descrita, esta juzgadora llega
a la firme convicción de que el actor --------------------------, no
acreditó la acción de divorcio por la causal IX del artículo 272 del
Código Civil en vigor, que le demandó a ------------------------, por
las siguientes razones: El primero de los elementos, o sea la
existencia del vínculo matrimonial, lo justificó el demandante con
la copia certificada del acta de matrimonio número ---------, con
fecha de registro -----------------------, visible a foja ---- de autos, al
cual se le otorgó valor probatorio. En lo que respecta al segundo
elemento, consistente en; la separación de los cónyuges por más
de un año independientemente del motivo que originó la
separación; y que alude el citado actor en una de sus partes del
punto número cuatro, del capítulo de hechos de su escrito inicial
de demanda, ocurrió desde el mes de ----------------------------; no
fue justificado en autos, pues si bien de la plica visible a foja --------------------- del expediente, se advierte que la demandada
fictamente
aceptó
la fecha de separación, cierto también lo es,
4.
que ésta resulta insuficiente para justificar su dicho, pues para
que adquiriera valor probatorio pleno debió ser robustecida con
otros medios de pruebas, lo que no aconteció, ya que la
testimonial ofrecida y desahogada en la audiencia de pruebas y
alegatos de fecha ----------------------, no adquirió valor probatorio
por los razonamientos vertidos en la referida diligencia. En tales
circunstancias, el actor no justificó la causal IX, contempladas en
el artículo 272 del Código Civil en vigor en el Estado, por lo tanto,
se absuelve a la demandada ----------------------------, de todas y
cada una de las prestaciones reclamadas en el presente
asunto...”. Sic., a fojas --- vuelta a la --- frente del expediente
principal.
III. Por economía procesal, resulta innecesario la inserción
de los agravios que hace valer-------------------------------, ya que
consta a fojas dos a la siete del toca en que se actúa.
IV. Se califica infundado el punto primero de los motivos de
agravios.
PRIMERO. Señala que la resolución apelada carece de falta
de fundamentación y motivación acorde a lo establecido por el
artículo 16 Constitucional, siendo que como se desprende de la
jurisprudencia
con
el
rubro:
“FUNDAMENTACIÓN
Y
MOTIVACIÓN,
GARANTÍA DE LA AUTORIDAD AL EMITIR EL
ACTO DEBE CITAR EL NUMERAL EN QUE FUNDAMENTE SU
ACTUACIÓN
Y
PRECISAR
LAS
FRACCIONES
DE
TAL
NUMERAL”. (Transcribe tesis); no basta que la autoridad señale
los numerales en que se apoya sino que exprese claramente las
razones que tiene para resolver en el sentido que lo hace.
Invoca
el
“…CONCURRENCIA
FUNDAMENTACIÓN
criterio
jurisprudencial
INDISPENSABLE
Y MOTIVACIÓN
EN
titulado:
DE
UN
LA
ACTO DE
AUTORIDAD…”.
Aseveraciones que devienen infundadas, tomando en
cuenta que la motivación y la fundamentación válida y suficiente
para que quienes se sienten agraviados con ese proceder puedan
rebatirlo, tiene como finalidad que el gobernado conozca
perfectamente los fundamentos en que descansa la decisión
judicial,
así
como los motivos que la respalden, para que con
5.
objetividad y eficacia pueda producir su defensa, de ahí que la
determinación
impugnada
sí
reúne
los
requisitos
de
fundamentación y motivación de conformidad con el artículo 325
del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado.
Lo anterior, porque contrario a lo que sostiene la recurrente,
de la lectura a la sentencia que se analiza, se advierte que para
resolver en ese sentido que lo hizo el juzgador de primer grado,
citó los numerales 16, 18, 24 fracción I, 28 fracción IV, 240, 269
fracción V, 318, 319, 322, 323, 324, 325, 326 y 327 del Código de
Procedimientos Civiles en vigor, 39 fracción I y 40 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado, 272 fracciones I y IX, y
276 del Código Civil en vigor y 70 de la Ley Orgánica de los
Municipios en el Estado; asimismo citó la jurisprudencia con el
rubro:
“…DIVORCIO,
CADUCIDAD
DE
LA
ACCIÓN
DE.
ADULTERIO…”.
Así también, contrario a lo que manifiesta el disidente dio a
conocer las razones, hechos y circunstancias del por qué
consideraba que la acción de divorcio necesario no se encontraba
probada,
con
lo que se tiene por satisfecha la existencia del
artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Cobra aplicación la jurisprudencia por contradicción de
tesis 133/2004, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, con el número de registro 176,546,
novena época, materia común, tesis 1ª/J. 139/2005, emitida por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
página 162, tomo XXII, Diciembre de 2005, con el rubro:
“…FUNDAMENTACIÓN
Y
MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
JURISDICCIONALES,
DEBEN
ANALIZARSE
A
LA
LUZ
DE
LOS
ARTÍCULOS
14
Y
16
DE
LA
CONSTITUCIÓN
ESTADOS
POLÍTICA
UNIDOS
DE
LOS
MEXICANOS,
RESPECTIVAMENTE…”.
Indica que uno de los principios fundamentales en la
actuación de los jueces es el de inmediatez en el procedimiento,
6.
en el caso que nos ocupa al momento de desahogar las pruebas
aportadas por su representado, la a quo no estuvo presente en la
diligencia correspondiente, siendo claro que no pudo percatarse
que los testigos presentados por la parte actora conocían de los
hechos que narraron de manera personal y directa, de ahí que no
se entienda el actuar de la juzgadora de origen.
Agrega que el principio de inmediatez fue violado de manera
flagrante en el proceso, tomando en cuenta que la jueza no tuvo
conocimiento de la litis planteada para su análisis pues es un
problema grave que ésta nunca está presente en las audiencias
que se llevan a cabo en aquel recinto judicial a su cargo, sin que
se explique la razón de ello, pues nunca toma conocimiento
personal y directo de los asuntos que se someten a su
jurisdicción.
Ciertamente el principio de inmediación hace referencia a la
conducta que debe adoptar el a quo ante los medios de prueba
desahogados por las partes para acreditar sus pretensiones, sin
embargo contrario a lo que señala el recurrente, de las
actuaciones
principales
no se advierte que este (principio de
inmediatez) haya sido violado por la jueza de origen al momento
de valorar las pruebas desahogadas por las partes contendientes,
por las siguientes consideraciones:
De la lectura minuciosa a la diligencia de audiencia de
pruebas y alegatos celebrada el --------------------------, consultable
a fojas ------------------- del principal, se observa que la referida
diligencia se llevó a cabo en la hora y fecha señalada para su
desahogo, esto es, a la -------------------------------- programada
conforme al punto ----- del proveído dictado el ------------------------,
asentándose en el encabezamiento de la misma que se
encontraba constituida en audiencia pública la licenciada --------------------------------------------------------,
asistida
de
la
licenciada
Secretaria Judicial de aquel recinto judicial.
Asimismo, se hizo constar que comparecieron el actor ------------------, presentando a sus testigos ------------------------, así como
su abogado patrono -----------------------, no así la demandada --------------------------ni sus testigos ---------------------------, de ahí que
contrario
a
lo que refiere el apelante la juzgadora sí estuvo
7.
presente en la diligencia de mérito, en la cual se desahogaron
los medios de prueba ofrecidos por las partes.
Aunado a lo anterior, el artículo 126 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial del Estado de Tabasco, prevé:
“…ARTICULO
Secretarios,
los
126.Actuarios
Los
y
demás
servidores públicos del Poder Judicial
que autorice la ley, el Tribunal o el
Consejo, tendrán fe de actuación en
todo lo relativo al ejercicio de su
cargo…”.
Del numeral antes citado, es innegable que no exista duda
que la diligencia cuestionada se llevó a cabo ante la presencia de
la juzgadora de origen, para que cumpla con las formalidades
legales, habida cuenta que las actuaciones judiciales gozan
de la presunción de legalidad, máxime que la fe pública de las
personas que intervienen en ellas, en cuanto a las actuaciones a
su
cargo, sin que exista en autos algún indicio que corrobore el
dicho del apelante con respecto a la inasistencia de la juzgadora
al desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos, en la cual se
desahogó entre otras la prueba testimonial ofrecida por el actor.
Sin que obste que para mayor constancia la diligencia de
cuenta se encuentra firmada por la a quo y su secretaria judicial y
las partes que en ella intervinieron, la cual pone de manifiesto que
estuvo presente en la fecha y hora que se llevó a cabo, por tanto
no es susceptible de modificarse la situación jurídica impugnada,
únicamente con base en la voz de la parte apelante, pues no se
advierte ningún signo que corrobore su argumento.
Tampoco pasa por desapercibido que contrario a lo vertido
por el recurrente, de la revisión minuciosa a los autos se advierte
que desde el auto de inicio de fecha veintinueve de noviembre de
dos mil doce así como las subsecuentes actuaciones hasta el
dictado de la sentencia combatida, se encuentran firmadas por la
jueza de primera instancia, siendo evidente que esta (juzgadora)
tuvo conocimiento de cada una de las determinaciones que se
proveyeron durante el desarrollo del procedimiento que nos
ocupa, sin que exista prueba que determine lo contrario.
8.
En cuanto a la valoración de la prueba testimonial, es de
decirle que dicho agravio será materia de análisis al
momento de contestar los puntos segundo y tercero de los
conceptos de agravios, por encontrarse relacionados entre
sí.
Declara que causa agravios que la a quo no tomara en
cuenta que la parte demandada al dar contestación a la demanda
inicial, específicamente en los puntos --- y ---- de hechos
reconoció claramente que se encuentra separada de su esposo.
TRANSCRIBE los puntos antes citados, texto que no leyó ni
consideró y menos aún dio el valor probatorio que una confesión
debe tener, aunado que al no comparecer al desahogo de la
prueba confesional a su cargo se le declaró fíctamente confesa,
por lo tanto debió considerarse la prueba indiciaria que lo es la
confesión ficta.
Aduce que la confesión ficta constituye una presunción que
debe estar adminiculada con otras pruebas, en el caso con el
escrito de contestación de demanda, de ahí que se le debió
conceder valor probatorio pleno a la confesión.
Solicita se deje sin efecto la resolución combatida.
Con respecto a los argumentos que anteceden, serán
materia de análisis al entrar al estudio de los puntos ----------------- de agravios vertidos por el apelante, en razón que se
analizará la calificación y eficacia probatoria de los medios
de prueba desahogados por las partes.
Se califican parcialmente fundados los puntos segundo y
tercero de disensos, mismo que se analizan en forma conjunta
por encontrarse relacionados entre sí.
SEGUNDO AGRAVIO. Aduce que la jueza no fundamenta ni
motiva las razones por las cuales determina que el actor no probó
su acción.
Manifiesta que la fracción IX del artículo 272 del Código Civil
para el Estado de Tabasco, establece que será causa de divorcio
la
separación
de
los
cónyuges
por
más
de
un
año,
independientemente del motivo que haya originado la separación,
el cual podrá ser demandado por cualquiera de los cónyuges;
9.
pero si quien lo reclama es el que se separó deberá acreditar
haber cumplido con sus obligaciones alimentarias, empero, la
demandada al estar viviendo con otra persona no resulta
acreedora alimentaria de su representado.
Postula que el actor desahogó las siguientes pruebas:
a). Confesional a cargo de la demandada quien al no
comparecer se le tuvo por fíctamente confesa, prueba que debe
considerarse para todos los efectos legales conducentes, pues es
claro que de acuerdo a la jurisprudencia: “…CONFESIÓN SURTE
EFECTOS SÓLO EN LO QUE PERJUDICA, NO EN LO QUE
BENEFICA…”, debe considerarse en lo que perjudique al
absolvente.
Vaticina que al estar debidamente notificada la demandada
para el desahogo de esta prueba y al no haber comparecido, se le
tuvo por fíctamente confesa teniendo conocimiento de los
perjuicios de su incomparecencia, por lo cual debe correr con el
perjuicio de su negligencia, de ahí que se le deba dar pleno valor
probatorio.
Transcribe artículo 257 del Código de Procedimientos
Civiles.
Indica que es claro que la a quo no valoró correctamente la
prueba confesional, como lo establece el artículo antes citado,
concatenado además con la prueba documental consistente en
copia certificada del acta de nacimiento de uno de los varios hijos
que tiene con ---------------------, en la que se hace constar que
tiene una hija con esta persona desde el año de mil novecientos
ochenta y seis, pues ni siquiera se molestó en hacer el análisis
correspondiente, de la que se desprende el tiempo de separación
que tienen las partes contendientes, esto es por más del tiempo
que establece la fracción IX del artículo 272 del Código Civil para
el Estado de Tabasco, tomando en cuenta que no deja de
reconocer al momento de contestar la demanda que ya no vive
con el actor, medio de convicción al cual debió haberle dado un
valor probatorio pleno.
b). Señala que el actor desahogó la testimonial que contrario
a lo que manifiesta la jueza debe dársele pleno valor probatorio,
puesto que
reúne los requisitos que
establece el Código de
10.
Procedimientos Civiles, y que no es correcto el señalamiento que
hace la resolutora en cuanto a que los testigos no señalaron las
circunstancias de modo, tiempo y lugar, del por qué están
enteradas de los hechos que deponen, siendo que la a quo está
completamente equivocada en esta apreciación, puesto que es
claro que los testigos declararon de manera coincidente, sin que
exista prueba alguna que desvirtúe su testimonio.
Reitera que se demostró plenamente que los testigos sí
acreditaron tener pleno conocimiento de los hechos objeto de la
demanda, expresando las circunstancias de tiempo, modo, forma
y lugar en que se dieron estos hechos, además de que es claro
que sí tuvieron pleno conocimiento de los hechos narrados.
Agrega que su representado desahogó la documental
consistente en la constancia de separación de fecha dieciséis de
junio de dos mil diez, la cual no fue objetada en cuanto a su
validez, razón por la cual se le debió haber dado pleno valor
probatorio, tomando en cuenta que de acuerdo a la tesis:
“…COPIAS FOTOSTÁTICAS SIMPLES. VALOR PROBATORIO
DE LAS, CUANDO SE ENCUENTRAN ADMINICULADAS CON
OTRAS
PRUEBAS…”, que al no haber sido impugnada por las
partes y estar concatenada con otros medios probatorio debió
habérsele dado pleno valor probatorio.
Transcribe artículo 268 del código adjetivo civil vigente en el
Estado.
TERCER AGRAVIO. Asevera que se viola claramente el
contenido
de
los
artículos
318
y
319
del
Código
de
Procedimientos Civiles para el Estado de Tabasco, al no darle
valor probatorio alguno a las documentales que han quedado
detalladas, mismas que son suficientes para demostrar el tiempo
de separación que tiene el actor con la demandada.
Explica que la a quo dejó de considerar que la constancia de
residencia de fecha ---------------------, expedida por el------------------------------------------, donde se hace constar el tiempo que tiene de
residir el actor demostrándose que no vive con la hoy
demandada.
Declara que el colmo de la desidia de la juzgadora de origen
11.
es que no resuelve analizando las constancias procesales, si no
que lo hace de machote, esto es de formatos impresos, puesto
que incluso en la sentencia que se combate aparecen y hace
mención de pruebas que ni siquiera fueron aportadas por las
partes y que no forman parte del procedimiento, por lo que lo
único que hace es resolver los asuntos que se le someten a su
consideración, únicamente de formato.
Argumenta que la demandada ofreció pruebas, sin embargo
no demostró interés en desahogarlas.
Preconiza que en cuanto al adulterio la a quo no tuvo interés
de analizarlo puesto que hasta la fecha continúa, por lo cual se
ofreció como prueba la testimonial de -----------------------------------------------, misma que no fue admitida por la jueza.
Precisa que el adulterio es de tracto sucesivo, porque no se
agota con el momento sino que se sigue dando en el tiempo, por
lo cual debió haber considerado, la que resuelve, esta situación,
que quedó plenamente demostrada, tal y como lo señaló en su
escrito inicial de demanda.
Depone que el adulterio de la demandada se conoció y que
tuvo hijos con una persona ajena al vínculo matrimonial, e incluso
el acta de nacimiento que se exhibe a nombre de -----------------------------------, es de fecha veintiuno de junio de dos mil once, fecha
en la que se tuvo la certeza del adulterio, y que no se había
corroborado debido a que la demandada se cambió de nombre,
circunstancia que no se tomó en cuenta.
Solicita se deje sin efectos la resolución apelada.
Asiste totalmente razón al disconforme en el sentido que la
a quo no apreció correctamente las pruebas desahogadas en
autos, específicamente la documental pública visible a folio
catorce del principal y la confesional a cargo de la demandada ------------------------------, así como también que el segundo elemento
de la acción de divorcio que nos ocupa se encuentra plenamente
acreditado.
En ese tenor, conviene traer a colación el punto tercero del
capítulo de hechos de la demanda inicial en el cual el
demandante literalmente argumentó:
12.
“…TERCERO.
Es
de
decirse
que
como
esposos
establecimos nuestro domicilio conyugal en la Ranchería -------------------------------, y que es un domicilio ampliamente
conocido, sitio en el cual convivimos como pareja hasta que
como lo acredito con la constancia que expide el C. ---------------------------, la hoy demandada se salió del domicilio
conyugal, para irse a vivir con el -------------------------, lo que
sucedió en el mes de --------------------, puesto que solo
duramos ocho meses de casados, siendo que desde esa
fecha que ella salió del domicilio conyugal no hemos vuelta a
hacer vida conyugal, señalando que los problemas que tenia
con la hoy demandada, hacían imposible la vida conyugal,
señalando que desde la fecha que indico ------------------, la hoy
demanda y el suscrito no hemos vuelto hacer vida conyugal
de manera alguna, por lo cual es procedente el divorcio
necesario por la causal invocada, señalado que como causa
de la separación, es que la vida en común se hizo imposible.
Sin que pueda hacer aplicable al presente caso, la parte
in fine de la fracción IX del artículo 272 del Código Civil,
puesto que la demandada al salirse del domicilio conyugal
dejo de ser mi acreedora alimentaria, lo anterior con
fundamento en lo establecido en el Artículo 317 del Código
Civil para el Estado de Tabasco en su fracción IV, que
establece que si el acreedor alimentario abandona el
domicilio del deudor alimentario sin causas justificables,
como lo es el caso, puesto que mi esposa fue la que
abandono el domicilio conyugal.
Asimismo
debe
considerarse
que
el
acreedor
alimentario de mi esposa lo es su nueva pareja, el C. ----------------------, con quién incluso ha tenido un hijo a quien se le
puso de nombre --------------------------------, exhibiendo en este
acto la copia certificada del ateste de nacimiento de esta hija
de mi esposa, aclarando que cuando se unió con el C. -------------------------, para evitar problemas se cambio de nombre y se
puso ----------------------, pero sin embargo es mi misma esposa,
como
se
acreditando
acreditara
con
dentro
este
de
la
secuela
procesal,
hecho el adulterio debidamente
comprobado de mi esposa quien no obstante de estar casada
con el suscrito ha tenido un hijo con otro hombre ajeno a la
relación matrimonial…”. (Ver foja ----- del principal).
13.
De lo anteriormente expuesto, tenemos que la fecha que el
actor señaló como abandono de su cónyuge, fue enero de mil
novecientos setenta y cinco, sin que precisara el día exacto en
que este hecho ocurrió, asimismo señaló que la demandada tuvo
una hija con una persona de nombre --------------------, a quien
asentó con el nombre de -----------------------, y como sus padres ---------------------------, haciendo la aclaración que la progenitora de
la antes mencionada y su esposa son la misma persona pero que
esta (demandada) se cambió el nombre para evitar problemas,
por lo que se prueba su adulterio.
En esa tesitura, es menester atender al escrito de
contestación de demanda formulada por la demandada ------------------------------, localizado a fojas ------------------------- de los autos
principales, que en sus puntos -------------------- de la contestación
del capítulo de hechos dice:
“…3. Falso de toda falsedad, y por lo tanto se niega,
toda vez, que la suscrita demandada nunca abandono el
domicilio conyugal, toda vez, que fue mi esposo ----------------------, quien
me corrió de nuestro domicilio conyugal, no
dándome nada; por lo que hoy vivo posando en la ranchería
la Cruz, de este municipio.
7. Falso de toda falsedad, toda vez, que a como referí en
el punto tres de mi escrito de contestación de hechos, la
suscrita demandada nunca abandonó el domicilio conyugal,
ya que literalmente fui corrida por mi esposo ----------------------,
de nuestro domicilio conyugal, dejándome en total abandono,
por lo que él tiene la obligación de proporcionarme
alimentos, toda vez, que soy una mujer grande de edad, que
no sabe leer, ni escribir, por lo que siempre me he dedicado a
las labores propias del hogar, por lo que solicito a su señoría
fije la cantidad que por concepto de
alimentos
ha de
pasarme mi esposo ----------------, toda vez, que se ha negado a
cumplir
con
su
obligación
de
proporcionarme
los
alimentos…”.
De lo anterior se aprecia que si bien negó los puntos tercero
y séptimo de los hechos, esto no lo hizo en cuanto a que haya
abandonado el domicilio conyugal, sino con relación a que fue su
consorte quien la corrió del domicilio conyugal, dejándola en total
14.
abandono, sin embargo, se observa que la apelada no negó
encontrarse fuera del domicilio conyugal, así como tampoco
controvirtió la fecha de separación que aduce el actor.
De tal manera, cabe expresar sin duda alguna que la
demandada reconoció tácitamente haber salido de su domicilio
conyugal en la fecha que señaló el actor, es decir --------------------------, aclarando que fue el actor quien la corrió, empero, la causal
de divorcio que invocó el demandante (IX del artículo 272 del
Código Civil vigente en el Estado) en este asunto, no exige que se
justifiquen las causas, sino únicamente que se actualice el
supuesto que los cónyuges se encuentran desde hace más de un
año separados, por tanto, el hecho que haya sido el actor quien le
pidió a la demandada que se saliera de su domicilio, no impide
en forma alguna que se configure este supuesto que exige la
referida causal de divorcio, en vista que lo relevante es que
los cónyuges se encuentren separados sin importar las
causas o motivos que tuvieron para hacerlo.
Tampoco pasa por alto que de la revisión minuciosa a las
constancias
que integran el expediente original, resulta que la
demandada no desahogó ningún medio probatorio para acreditar
los argumentos de su contestación de demanda, en términos de
lo que dispone el artículo 240 del código procesal civil en vigor,
dado que las únicas probanzas que aportó al proceso fueron la
confesional, declaración de parte, testimonial, instrumental de
actuaciones y supervenientes, desahogándose solamente por su
propia naturaleza la instrumental de actuaciones, no así las tres
primeras en razón de que al no comparecer a la audiencia de
desahogó de pruebas y alegatos por causas imputables a la
oferente fueron declaradas desiertas y de las supervenientes no
hubo prueba que valorar.
Conviene
hacer un paréntesis, para asentar que no pasa
desapercibido a esta Alzada que la demandada al momento de
contestar la demanda lo hace con el nombre de ----------------------------------, con lo que se acredita que tal y como asevera el actor
se trata de una misma persona.
Y de acuerdo a la copia certificada del acta de nacimiento
número ----, asentada en el Libro -----, foja ----- con fecha de
registro ----------------------------, a nombre de -----------------------------,
15.
expedida por el Jefe del Archivo General del Registro Civil de -------------------, se advierte que los padres de la registrada son ---------------------------, esta última ya quedó evidenciado que se hace
llamar -----------------------.
Con lo anterior, queda acreditado que la demandada tuvo
una hija fuera de matrimonio con -----------------------, con lo que se
confirma aún más que en efecto los cónyuges se encuentran
separados desde la fecha que argumentó la parte actora.
Seguidamente,
resulta
necesario
analizar
la
prueba
confesional a cargo de la demandada, a quien se le declaró
confesa de las posiciones calificadas de legales contenidas en la
plica que obra a foja ---------------- del principal, aclarando que las
posiciones relacionadas con la separación de los consortes, son
las 5, 6, 10, 11 y 12, en la cual la absolvente reconoció que se
salió del domicilio conyugal en el mes de -------------------- para
hacer vida común con -----------------------, con quien tuvo una
hija, y que su nombre actual es -------------------------.
Del resultado de esta probanza, a la cual la juez otorgó valor
de indicio con fundamento en el artículo 318 del código procesal
civil en vigor, esta Sala de Apelación no comparte dicha
valoración, por las consideraciones siguientes:
Ciertamente la confesión ficta produce efectos de una
presunción, en caso de que no haya prueba que la contradiga;
esto es, para que adquiera valor probatorio pleno, como lo
pretende el quejoso, debe necesariamente adminicularse con
otros medios de prueba, porque de lo contrario, tiene el valor de
una presunción, es decir, el legislador le dio determinado valor a
ciertas pruebas que, como su nombre lo dice, son una presunción
de los hechos que se pretenden probar, pero para que alcancen
eficacia probatoria plena, necesariamente deben ser corroboradas
o perfeccionadas por otros medios de convicción, tal es el caso,
de la confesión ficta.
En el caso que nos ocupa, asiste la razón al disidente al
manifestar que el hecho referente a la separación de los
cónyuges, se encuentra acreditado con la confesión de la
demandada ----------------------------------------------------------------------.
16.
Colige esta Sala que contrariamente a lo que consideró
dicha juzgadora, sí resulta apta y suficiente para tener por
justificado que los cónyuges se encuentran separados desde
hace más de un año, como exige la causal de divorcio que nos
ocupa, para su procedencia, puesto que la confesional de mérito
se encuentra robustecida con la contestación de la demanda, en
la que la propia demandante aceptó que fue su consorte quien la
corrió del domicilio conyugal, dejándola en total abandono, sin
controvertir la fecha de separación que aduce el actor.
Aunado a ello, la propia demandante se hace llamar -----------------------, pues con ambos nombres comparece a juicio, y de
acuerdo al acta de nacimiento de --------------------------, queda
probado que esta resulta ser la hija de la apelada, de ahí que lo
declarado en la confesional se encuentra robustecido con la
contestación de demanda y el atestado de nacimiento de su hija,
quien nació en ------------------------------------------------------------------.
Cobra aplicación la jurisprudencia por contradicción de
tesis 93/2006, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación
y su Gaceta, con el número de registro 173355,
novena época, materia civil, tesis 1ª/J. 93/2006, emitida por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
página 126, tomo XXV, Febrero de 2007, con el rubro:
“…CONFESIÓN FICTA, PRUEBA DE
LA. REQUISITOS PARA SU VALORACIÓN
(LEGISLACIÓN CIVIL DE LOS ESTADOS
DE MÉXICO, PUEBLA Y JALISCO)…”.
Por tanto, lo trascendente en esta situación es que admite la
separación de su consorte desde el -----------------------, aún
cuando no se precise el día, en virtud que la precisión en el día de
la separación únicamente es exigible cuando no han transcurrido
con exceso la separación, pero en este caso, la separación de los
consortes es desde hace treinta y ocho años aproximadamente,
tan es así que su hija ----------------------, nació hace ----------------------, rebasando por consecuencia al año que exige la causal en
estudio.
Con relación a la prueba testimonial desahogada por el
actor, rendida por -----------------------------------, cuyo resultado se
17.
encuentran consultables a folios ---------------------------------- autos
principales, a cuya probanza la a quo le restó valor probatorio, por
las siguientes consideraciones:
“…1. Ninguno de los testigos justificó su verosimilitud
en el lugar de los acontecimientos, es decir, que les conste
los hechos declarados, pues el primero de los testigos
señaló que es suegro del actor, pero de la revisión al acta de
matrimonio de las partes se desprende que no es el padre de
la demandada, por lo que su presunta relación con el
promovente, se obtiene de la relación extra marital que tiene
establecida con una tercera persona que no es su esposa, y
lo declarado en la ------------------------ pregunta en el sentido de
que la demandada se fue desde ------------------------ y que le
constan lo declarado porque ha tenido relación de amistad
con el señor --------------- y la gente vecina rumora, comenta
cosas de don ---------, es decir, de la declaración señalada se
obtiene que al testigo de cuenta no le consta los hechos
declarados.
2. En el caso del segundo de los testigos se obtiene que
le consta que -------------------------------, viven desde hace
aproximadamente ------------------------ ya que los conoce desde
hace quince años, de lo que se desprende que incurrió en un
hecho contradictorio, toda vez que señaló que las partes
viven juntos desde hace -------------------, cuando apenas tiene
quince años de conocerlos, por lo que es ilógico que tenga
conocimiento de los hechos en las cuales las partes
intervinieron hace --------------------------- cuando solo tiene
quince años de conocerlos, máxime que el referido testigo
declaró constarle los hechos por el lazo de amistad y por
comentarios de los vecinos de la vida de esta señora -----------------, desde hace aproximadamente --------------------- años.
3. De lo que se concluye que ambos testigos son de
oídas
y no justifican su verosimilitud en el lugar de los
hechos, aunado a lo anterior, el último de los testigos al
momento de dar sus generales manifestó que es originario
del Municipio de -----------------------, y actualmente tiene su
domicilio en el poblado ------------------, de ahí que no es vecino
ni del actor ni de la demandada, entonces, ningún valor
probatorio
obtiene
la
prueba testimonial desahogada en
18.
autos…”; consideraciones que no fueron combatidas por el
disidente.
Sobre este medio de convicción, es necesario precisar que
contrario a lo que asevera el apelante, los deponentes
ciertamente no conocen los hechos que narraron con relación a la
separación de los consortes, pues el testigo -----------------------, al
responder la --------------------------- pregunta, sostuvo lo que sigue:
“...SEGUNDA.
QUE
DIGA
EL
TESTIGO SI SABE Y LE CONSTA DESDE
CUÁNDO CONOCE AL ---------------------.
RESPUESTA. TENGO QUINCE AÑOS DE
CONOCERLO.
DÉCIMA NOVENA. QUE DIGA EL
TESTIGO SI SABE Y LE CONSTA TODO
LO QUE HA DECLARADO. RESPUESTA.
PORQUE HE TENIDO RELACIÓN DE
AMISTAD CON EL SEÑOR ----------------------- Y
LA
GENTE
VECINA RUMORA,
COMENTA COSAS
DE DON ---------------
...”. (Ver fojas ---------------------- vuelta del
principal).
Por su parte, el deponente -----------------------, al responder a
la ---------------------- preguntas, argumentó:
“…SEGUNDA.
QUE
DIGA
EL
TESTIGO SI SABE Y LE CONSTA DESDE
CUÁNDO CONOCE AL SEÑOR --------------.
RESPUESTA.
DESDE
HACE
APRÓXIMADAMENTE QUINCE AÑOS.
DÉCIMA
SEXTA.
QUE
DIGA
EL
TESTIGO SI SABE Y LE CONSTA TODO
LO QUE HA DECLARADO. RESPUESTA.
POR EL DICHO DEL SEÑOR ------------------,
POR EL LAZO DE AMISTAD QUE NOS
UNE Y POR COMENTARIOS DE LOS
VECINOS DE LA VIDA DE ESTA SEÑORA
-------------, DESDE
HACE
19.
APROXIMADAMENTE ----------------------…”.
(Fojas ------------------------ vuelta de autos).
Por lo cual esta Sala Colegiada comparte con la juez, que
dicha testimonial no merece valor probatorio, tomando en
consideración que los testigos en primer lugar porque cuando
ocurrió la separación de los consortes, estos aún no se conocían
pues ambos fueron uniformes y congruentes al manifestar que
tienen aproximadamente quince años de conocer al actor, y en
segundo lugar porque lo que saben es por el dicho del propio
demandante y de los rumores que escuchan de los vecinos y no
porque
directamente
acontecimientos,
lo
hayan
cual
estado
impide
en
el
corroborar
lugar
el
de
los
dicho
del
promovente, lo anterior se destaca en razón que los testigos
tienen que justificar la verosimilitud de su presencia en el lugar de
los acontecimientos que declara, ya que no es un simple narrador
de los hechos, sino de una experiencia que ve, escucha y
presencia, entonces, se comparte con la juez que haya negado
valor probatorio a este elemento de convicción, de ahí que no
asista la razón al impetrante
erróneamente
valoró
al manifestar que la a quo
la prueba de mérito, sin que el quejoso
combatiera argumentos de la a quo del por qué otorgó dicho
valor, sino que solamente expuso como motivos de inconformidad
que los testigos declararon de manera coincidente en lo
fundamental, sin que exista prueba que desvirtúe su testimonio ya
que éstos acreditaron tener pleno conocimiento de los hechos
motivo de la demanda, expresando circunstancias de tiempo,
modo y forma y lugar en que acontecieron; pero sin controvertir lo
resuelto por la juzgadora al respecto.
Respecto a la copia fotostática simple de la constancia
de fecha --------------------, expedida por ----------------, delegado
municipal de la Ranchería, la juzgadora concedió valor indiciario
con fundamento en el artículo 318 del código procesal civil en
vigor, toda vez que fue exhibida en copia simple y dada su
naturaleza de la reproducción y los avance de la ciencia pueden
prefabricarse a favor del oferente.
Por lo cual esta Sala Colegiada comparte con la jueza
natural, que dicha documental
no merece valor probatorio,
tomando en consideración que la misma se encuentra en copia
fotostática
simple,
por lo que por sí sola no es susceptible de
20.
producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por
la facilidad con la que se puede confeccionar, por ello, es
menester adminicularla con algún otro medio que robustezca su
fuerza probatoria, y en el caso que nos ocupa no fue
perfeccionada por su oferente.
En este orden de ideas, es de decirle a quien hoy se duele
que no hace falta impugnar u objetar un documento para
establecer el verdadero alcance de los mismos, en vista que el
valor
probatorio
de
las
pruebas
documentales
se
basa
fundamentalmente en que reúnan los requisitos exigidos por la
ley, en el caso la documental antes descrita no benefició en nada
al actor al haber sido exhibidas en copias fotostáticas simples.
No se soslaya, que en cuanto a este medio de convicción el
apelante invocó el criterio jurisprudencial titulado: “…COPIAS
FOTOSTÁTICAS SIMPLES. VALOR PROBATORIO DE LAS,
CUANDO SE ENCUENTRAN ADMINICULADAS CON OTRAS
PRUEBAS…”, mismo que determina que las copias fotostáticas
simples de documentos carecen de valor probatorio aun cuando
no se hubiera objetado su autenticidad, sin embargo, cuando son
adminiculadas con otras pruebas quedan al prudente arbitrio del
juzgador como indicio, siendo evidente que tal y como lo señala
dicho criterio jurisprudencial la a quo otorgó valor de indicio a la
documental de mérito, pues en ningún momento le restó valor
probatorio, sin que haya sido perfeccionada por su oferente.
Aunado a lo anterior, cabe decirle al disidente que la
documental descrita no es útil al actor para acreditar sus
pretensiones, dado que además de encontrarse exhibida en copia
fotostática simple, lo cual le impide alcanzar pleno valor
probatorio, conforme a lo dispuesto en el artículo 318 del código
procesal civil en vigor, se encuentra expedida por un funcionario
municipal, que acorde a la Ley Orgánica de los Municipios del
Estado de Tabasco, no le compete expedir actas donde haga
constar el tiempo de separación de quien lo solicita, amén que
son
elaboradas
únicamente
con
las
manifestaciones
del
interesado.
Sin que obste, que al igual que la documental antes descrita,
la constancia de residencia de fecha ------------------, expedida por
el Delegado Municipal de la Ranchería --------------------, visible a
21.
folio ----------- del principal, en nada benefició a la parte actora,
tomando en cuenta que fue suscrita por un funcionario municipal
que no le compete expedir dicho testimonio acorde al artículo 99
de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, de
ahí que la juzgadora acertadamente le restó valor probatorio, sin
soslayar que los datos que contiene la misma son proporcionados
por el propio solicitante.
Ahora bien, asiste la razón al apelante al argumentar que en
la resolución que se revisa la jueza erróneamente hizo alusión a
las documentales consistentes en la constancia de residencia de
fecha ------------------, constancia de abandono de hogar de -------------- y constancia de fecha ---------------------, todas expedidas por
el ciudadano -------------------, Delegado Municipal de la Ranchería
-------------------------, así como una constancia de fecha -------------------------------, expedida por el profesor ------------------, Delegado
Municipal de la Ranchería -----------------------, tal y como se
observa del inciso d) de la determinación apelada, sin embargo
dichas pruebas no fueron aportadas por ninguno de los
contendientes del juicio que nos ocupa.
Empero, tal acontecimiento no significa que la juzgadora
resuelva con base a formatos como alega el impetrante, pues si
bien es cierto al momento de resolver valoró pruebas que nunca
se aportaron al procedimiento, no menos cierto es que sí valoró
los medios de convicción de las partes, tal y como se analizó en
líneas precedentes, máxime que la sentencia apelada identifica el
número
de expediente, el juicio que nos ocupa
y los
contendientes de la litis.
Para finalizar este tópico, es de decirle a quien hoy se duele
que de acuerdo a los medios de prueba que obran en autos así
como al escrito de contestación de demanda, ciertamente queda
probado que la demandada ---------------- también
se
hace
llamar -------------------, quien tuvo una hija (-----------------------) con
el señor ---------------------, pero de ninguna manera se acredita que
esta (demandada) actualmente viva con el progenitor de su hija,
de ahí que la a quo no se encontraba en aptitud de estudiar la
fracción I del artículo 272 del Código Civil vigente en el Estado.
Es así, porque si bien es cierto cuando el adulterio se
configura como una situación de carácter permanente y continuo,
22.
la causal en cuestión se torna de tracto sucesivo y de realización
permanente, no menos cierto es que de acuerdo al artículo 275
del Código Civil en vigor, el divorcio necesario debe basarse en
hechos que se imputen al cónyuge demandado y que estén
comprendidos en las causas de divorcio enumeradas en el
artículo 272, pero, además, demandarse dentro de seis meses
después de que hayan llegado a conocimiento del actor los
hechos en que se funda la demanda, de ahí que según el dicho
del actor la demandada se salió del domicilio conyugal en enero
de mil novecientos setenta y cinco, para irse a vivir con --------------------, es decir, desde esa fecha el actor tenía pleno
conocimiento de los
hechos en que fundó su demanda, por
tanto opera la caducidad de la acción planteada, tal y como lo
hizo ver la jueza al momento de resolver la acción planteada.
Conforme al análisis que este órgano colegiado ha
practicado al caudal probatorio desahogado en el expediente que
se revisa, en consonancia con los agravios expuestos por el
recurrente, considera que existen agravios que resarcir al
apelante, ya que adverso a lo que determinó la a quo en el fallo
apelado,
el
segundo elemento de la acción se encuentra
plenamente demostrado, precisamente con lo manifestado por
la
demandada
contestación
de
-----------------------------demanda
y
con
la
en
su
escrito
prueba
de
confesional
desahogada por ésta.
En tales condiciones, al no existir reenvío en esta instancia,
procede entrar al análisis del tercer elemento de la causal de
divorcio en estudio, para efectos de determinar si es procedente o
no la acción pretendida por el disconforme.
Conforme a la disposición de la fracción IX del artículo 272
del Código Civil en vigor en la Entidad, tenemos que el tercer
elemento que integra esta causal, consiste en que en este caso el
divorcio podrá ser demandado por cualquiera de los cónyuges,
pero si quien lo reclama es el que se separó, deberá acreditar
haber cumplido con sus obligaciones alimentarias.
De este modo, en los párrafos que preceden de esta
resolución quedó plenamente acreditado que el cónyuge que se
separó fue la demandada, pues así lo admitió en la contestación
23.
de demanda, y en el desahogo de la prueba confesional a su
cargo.
Elementos suficientes para razonar que el actor no se
encontraba obligado a acreditar que se encuentra cumpliendo con
dicha obligación alimenticia, por no haber sido el cónyuge que se
separó.
Consecuentemente, y en razón de lo expuesto en líneas
precedentes esta Sala de Apelación, ---------------- los puntos ------------------- resolutivos de la sentencia apelada para efectos de
determinar que el actor acreditó su acción con respecto a la
causal IX del artículo 272 del Código Civil vigente en el Estado, no
así con respecto a la causal de adulterio que invocó.
Por consiguiente, con fundamento en lo resuelto con
antelación se declara procedente la acción de divorcio necesario
que promovió el actor -------------, en contra de la demandada ---------------------, quien compareció a juicio, sin que justificara su
defensa, en razón que no desahogó medios probatorio más que la
instrumental de actuaciones, tal y como quedó analizado en el
cuerpo de esta resolución, y superveniente no hubo.
Se declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los
señores -----------------------, registrado en el acta de matrimonio
número -----, con fecha de registro -----------------------, levantada
ante el Oficial 01 del Registro Civil de ------------------------.
En vista de la procedencia de la acción, se atiende lo
dispuesto en el artículo 508 del Código de Procedimientos Civiles
en vigor en la Entidad, que en forma expresa faculta al juzgador
para resolver de oficio lo relativo al cuidado de los hijos, patria
potestad, división de los bienes comunes, alimentos de los
cónyuges y de los hijos, incluso aunque las partes no lo hayan
pedido.
Así resulta que en el caso específico no hay cuestión que
determinar con relación a la patria potestad y sobre el cuidado de
los hijos, tomando en cuenta que de acuerdo al punto segundo de
hechos de la demanda inicial, el actor manifestó que durante su
matrimonio no procrearon hijos.
24.
Se declara disuelta la sociedad conyugal, conforme al
artículo 191 del Código Civil vigente en el Estado, sin que exista
bienes que liquidar ya que las partes fueron coincidentes en
manifestar que durante el matrimonio no adquirieron bienes.
Respecto al derecho de la parte demandada para continuar
percibiendo pensión alimenticia, en términos de lo dispuesto en el
artículo 285 del Código Civil en vigor en el Estado, es de
atenderse a lo que sigue:
Tal derecho de la cónyuge a percibir alimentos después del
divorcio, se analiza al tenor de lo que prevé el primer párrafo del
artículo en mención, al ser el que expresamente establece ese
derecho de la mujer divorciada, a saber: “La mujer que carezca
de bienes y durante el matrimonio se haya dedicado a las
labores del hogar o al cuidado de los hijos o que esté
imposibilitada para trabajar, tendrá derecho a alimentos”.
Lo cual encuentra consonancia con lo que dispone el
artículo 286 del Código Civil vigente, el cual dispone que
independientemente
que
no haya declaración de inocencia o
culpabilidad en esta causal de divorcio, se fijarán alimentos al ex
cónyuge que reúna los extremos de los párrafos primero y
segundo del diverso artículo 285 del código en consulta.
Acorde a esta hipótesis, se declara que la demandada no
tiene derecho a percibir los alimentos, en razón que fue ella quien
abandonó a su consorte, y que además en razón de que no
procreó hijos con el actor durante el matrimonio ni mucho menos
se ha dedicado a las labores del hogar, pues desde la fecha que
abandonó el domicilio ya han transcurrido más de treinta y ocho
años.
El artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a partir de su reforma publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, tuvo importantes
modificaciones que impactan directamente en la administración
de
justicia,
porque
evidencian
el
reconocimiento
de
la
progresividad de los derechos humanos, mediante la expresión
clara del principio pro persona como rector de la interpretación y
aplicación de las normas jurídicas, privilegiando aquellas que
brinden mayor protección a las personas.
25.
En ese orden de ideas, es menester precisar que desde un
punto de vista jurídico el principio de igualdad radica en la
posibilidad y capacidad de que un número indeterminado de
personas adquieran derechos y contraigan obligaciones, que se
deriven de la situación en que se encuentran, en ese sentido debe
decirse, que tratándose del divorcio procedente el artículo 161 del
Código Civil vigente en el Estado, previene a la mujer que no
puede contraer nuevo matrimonio, sino hasta pasados ciento
ochenta días después de la disolución de este.
Empero, dicho precepto legal resulta discriminatorio, con
base en que respecto a una misma situación jurídica trata de
manera diferente a la mujer, en relación a que la mujer después
de divorciada no puede contraer matrimonio sino pasado los
ciento ochenta días después de la
disolución; en cambio, el
cometido por el varón acusa matices diversos, ya que no se
realiza ningún impedimento para que aquél contraiga nuevas
nupcias, por consiguiente, si tanto el hombre como la mujer,
conforme a los artículos 1 y 4 Constitucional son iguales ante la
ley, no hay razón válida y justificativa para menguar el derecho de
la
mujer a contraer matrimonio después de disuelto el vínculo
matrimonial, sujetando o condicionando la procedencia de su
derecho a que espere determinado tiempo para hacerlo,
disposición que infringe la garantía de igualdad jurídica que
tutela el multicitado numeral 4o., de la Constitución General
de la República, de ahí que sea lógico y jurídico concluir, que
el artículo 161 del Código Civil para el Estado de Tabasco, no
resulta aplicable al caso que nos ocupa.
En consecuencia, quedan en igualdad de condiciones
tanto el actor ----------------, como la demandada --------------------de contraer nuevas nupcias después de disuelto el vínculo
matrimonial que los unía, cuando así lo decidan.
Aunado a lo anterior, no pasa por alto esta Alzada que
ambos contendientes reconocen que se encuentran separados
desde --------------------, de ahí que debe tomarse en cuenta que
desde ese tiempo se interrumpió la cohabitación entre los
consortes.
En virtud de lo resuelto, una vez que adquiera autoridad de
cosa juzgada este fallo, remítase copia certificada del mismo, al
26.
Oficial 01 del Registro Civil de --------------------, ante quien se
celebró el matrimonio que se disuelve, para que realice la
anotación respectiva en el acta de matrimonio número ----- con
fecha de registro -------------------, así como en las actas de
nacimiento números ------ con fecha de registro ------------------, a
nombre de , y ----- con fecha de registro --------------------, a nombre
de -----------------, ambas expedidas por el Jefe del Archivo General
del Registro Civil de esta Ciudad, respectivamente, acorde a lo
dispuesto por el numeral 105 del Código Civil vigente en el
Estado.
Por las reflexiones realizadas en la parte considerativa del
presente fallo, queda intocado lo resuelto por la a quo con
respecto a la causal de adulterio que invocó el demandante, al
haber operado la caducidad de la acción.
Conforme al artículo 99 del código procesal civil en vigor, no
ha lugar a condenar en costas en esta instancia, por tratarse de
un asunto de índole familiar.
De lo expuesto, fundado y, con apoyo además en el artículo
351 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, se:
R E S U E L V E:
PRIMERO. Resultó competente esta Segunda Sala Civil
para conocer el presente recurso de apelación.
SEGUNDO.
Fue
infundado
el
punto
primero
y
parcialmente fundados los diversos segundo y tercero de los
puntos de agravios expresados por el licenciado ---------------------,
abogado patrono de la parte actora.
TERCERO. Se MODIFICAN los puntos SEGUNDO y
TERCERO resolutivos de la sentencia definitiva dictada el ----------------------,
por
la
------------------------------,
en
el
JUICIO
ORDINARIO --------------------------, promovido por ---------------------,
en contra de ------------------------, para quedar a como siguen:
“…SEGUNDO. El actor --------------------,
probó su acción de divorcio necesario por
la causal IX del
artículo 272 del Código
27.
Civil en vigor en el Estado, no así
respecto a la causal I del citado numeral,
toda vez que en cuanto a la
adulterio
operó
la
acción de
caducidad,
y
la
demandada ----------------------, compareció a
juicio.
Se
declara
disuelto
el
vínculo
matrimonial existente entre los señores -------------------------, registrado en el acta de
matrimonio número ----, con fecha de
registro -----------------------, levantada ante el
Oficial 01 del Registro Civil de ----------------.
Con relación a la patria potestad y
sobre el cuidado de los hijos, no hay
cuestión que resolver, tomando en cuenta
que no los hubo durante el matrimonio.
Asimismo,
régimen
se
declara
patrimonial
disuelto
bajo
el
el
cual
contrajeron matrimonio los señores ------------------------, conforme al artículo 191 del
Código Civil vigente en el Estado, sin que
exista bienes que liquidar ya que las
partes fueron coincidentes en manifestar
que durante el matrimonio no adquirieron
bienes.
Por las razones vertidas en la presente
resolución, no ha lugar a conceder el
derecho a los alimentos a favor de la
cónyuge demandada.
Quedan en igualdad de condiciones
las partes ------------------------- de contraer
nuevas nupcias después de disuelto el
vínculo matrimonial que los unía, cuando
así lo decidan, con fundamento en lo
dispuesto
en
los
artículos
1
y
4
Constitucional, que prevé la igualdad
entre el hombre y la mujer.
28.
En virtud de lo resuelto, una vez que
adquiera autoridad de cosa juzgada este
fallo, remítase copia certificada del mismo,
al Oficial 01 del Registro Civil de -------------,
ante quien se celebró el matrimonio que
se disuelve, para que realice la anotación
respectiva en el acta de matrimonio
número ----------con fecha de registro ---------------, así como en las actas de
nacimiento números -------- con fecha de
registro -------------------, a nombre de -------,
y ----- con fecha de registro doce de enero
de mil novecientos cincuenta y nueve, a
nombre de ----------------, ambas expedidas
por el Jefe del Archivo General del
Registro
Civil
de
esta
Ciudad,
respectivamente, acorde a lo dispuesto
por el numeral 105 del Código Civil
vigente en el Estado.
TERCERO.
Se
absuelve
a
la
demandada --------------------, de todas y
cada una de las prestaciones reclamadas
en el presente asunto con relación a la
causal I (adulterio) del artículo 272 del
Código Civil vigente en el Estado…”.
CUARTO. Conforme al artículo 99 del Código Procesal Civil
en vigor, no ha lugar a condena de costas en esta Segunda
Instancia.
QUINTO. Notifíquese personalmente la presente resolución,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 133 del Código de
Procedimientos Civiles en vigor, y con copia autorizada de la
misma, devuélvase el expediente principal al juzgado de su
procedencia y, en su oportunidad archívese el presente toca
como asunto concluido.
CÚMPLASE:
ASÍ LO RESOLVIERON Y FIRMAN POR UNANIMIDAD DE
VOTOS LOS CIUDADANOS LICENCIADOS------------------------,
29.
MAGISTRADOS QUE INTEGRAN ------------------------DEL H.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, SIENDO
PRESIDENTE EL ------------------DE LOS NOMBRADOS, ANTE LA
LICENCIADA ---------------------, SECRETARIA DE ACUERDOS
DE LA SALA, QUE AUTORIZA Y DA FE.
ESTA
RESOLUCIÓN
SE
PUBLICÓ
EN
LA
LISTA
DE
ACUERDOS DE FECHA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -CONSTE.Sentencia relevante.
Esta alzada considera que esta resolución es relevante en razón de
que fue materia de estudio la taxativa que prevé el artículo 161 del Código
Civil vigente en el Estado, en relación a la mujer no puede contraer nuevo
matrimonio, sino hasta pasados ciento ochenta días después de la
disolución de este, sin embargo con fundamento en el artículo 1o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y conforme a los
principios pro persona y de equidad, se determinó que dicha disposición
infringe la garantía de igualdad jurídica que tutela el numeral 4o. de la Carta
Magna, concluyéndose que tanto el hombre como la mujer, son iguales ante
la ley, por tanto no hay razón válida y justificativa para condicionar el
derecho de la mujer a contraer matrimonio después de disuelto el vinculo
matrimonial.
Descargar