Happening N° 82 - Escuela de la Orientación Lacaniana

Anuncio
HAPPENING
Boletín del Instituto Oscar Masotta
Boletín del Instituto Oscar Masotta
Nº 82 – Martes 23 de diciembre de 2008
Directores de la publicación: Samuel Basz, Jorge Chamorro, Germán García y Stella Palma
Responsable de la publicación el Comité de Iniciativa del IOM (S.Basz, J.Chamorro, G.García, J.C.Indart, R.
Mazzuca y M.Torres)
Editorial
Escritos, una aproximación intertextual.
Programa del Instituto Oscar Masotta
Primera parte – 2009
A – La lógica del significante
Jacques Lacan – Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis (1953)
Sigmund Freud - Los sueños, (1901).
- La psicopatología de la vida cotidiana. Cap. I. El olvido de nombres propios, (1901).
- La psicopatología de la vida cotidiana. Cap. II. El olvido de palabras extranjeras, (1901).
- El block maravilloso, (1925),
B – Hacia la sexualidad femenina
Jaques Lacan – Ideas directivas para un congreso sobre sexualidad femenina (1960)
Sigmund Freud - La organización genital infantil, (1923).
1
- La sexualidad femenina, (1931).
- Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. Lección XXXII: La feminidad, (1932).
- La disolución del complejo de Edipo, (1924).
- Un caso de paranoia contrario a la teoría psicoanalítica, (1915).
- Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica, (1925).
- Teorías sexuales infantiles, (1908).
- La novela familiar del neurótico, (1909).
- Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina, (1920).
- Sobre un tipo especial de elección de objeto en el hombre, (1910).
- Sobre una degradación general de la vida erótica, (1912).
- El tabú de la virginidad, (1917).
- Pegan a un niño, (1919).
- El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen, (1907).
C – El falo
Jacques Lacan – La significación del falo (1958
Sigmund Freud - Análisis de la fobia de un niño de cinco años, (1909).
D - Madre fálica
Jacques Lacan – El estadio del espejo como formador de la función del yo (1949)
Sigmund Freud - La cabeza de Medusa, (1940 [1922D- Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, (1910).
- Lo siniestro, (1919).
E - El fetichismo y la Spaltung
Jacques Lacan – Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano (1960)
2
Sigmund Freud – El fetichismo, (1927).
- La escisión del yo en el proceso de defensa, (1940 [1938).
- El aparato psíquico y el mundo exterior, (1940 [1938).
F - El narcisismo
Jacques Lacan - La agresividad en psicoanálisis (1948)
Sigmund Freud - Introducción al narcisismo, (1914).
d
-Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia autobiográficamente d e s
descripto: Schreber—, (1911).
G - La función del padre
Jacques Lacan – De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis (1955-56)
Sigmund Freud - (a) Análisis de un caso de neurosis obsesiva ("El hombre de las ratas"), (1919).
- Tótem y tabú, Cap. IV. El retorno infantil al totemismo, (1912).
H – Hacia la experiencia
Jaques Lacan – Variante de la cura – tipo (1955)
Sigmund Freud - Historia de una neurosis infantil ("El hombre de los lobos"), (1918).
- Sobre las transmutaciones de los instintos y en especial del erotismo anal, (1917).
- La disposición a la neurosis obsesiva, (1913).
I - Las identificaciones
Jacques Lacan – Intervención sobre la transferencia (1951)
Sigmund Freud- La interpretación de los sueños. Cap. IV. "La hermosa carnicera", (1900).
- Estudios sobre la histeria, "Isabel de R.", (1895).
- Análisis fragmentario de una histeria ("Dora"), (1905).
3
- Psicología de las masas y análisis del yo, Cap. VII. La identificación, (1921).
- El yo y el ello. Cap. III. El yo y el superyo, (1923).
- Duelo y melancolía, (1917).
Nota para los docentes.
Mediante este programa que se compone de tres escansiones a exponer en tres años, queremos
abrir nuestra enseñanza a las conexiones “intertextuales” que encontramos en Escritos. No sólo se
trata de S. Freud, pero en un primer tiempo su obra es la base de la experiencia del psicoanálisis.
Sobre los textos sugeridos hay desarrollos y explicaciones tanto en los volúmenes que componen La
orientación lacaniana, el Curso dictado por Jacques-Alain Miller en París, como en textos de Eric
Laurent y de otros integrantes del Campo freudiano que enseñan en diversas ciudades y lenguas. A
partir de esta orientación general cada docente decidirá sobre otros textos para sugerir a los
alumnos. Se recomienda consultar el “Índice razonado de los conceptos principales” elaborado por
Jacques Alain-Miller, insertado al final de Escritos.
La segunda escansión será sobre la libido, la angustia, el deseo y el goce.
La tercera sobre la experiencia analítica.
Comité de Iniciativa
Buenos Aires, noviembre, 2008
Noticias
Para comprender a Tucumán
Como se leerá en el documento siguiente el Comité de Iniciativa del IOM ha decidido proponer una escansión
que posibilite un amplio intercambio de ideas sobre la experiencia realizada en estos 8 años, con la finalidad de
renovar los modos de funcionamiento y crear las condiciones de una merecida consolidación y expansión, del
Centro de Investigación y Docencia de la ciudad de Tucumán.
Estamos convencidos de que las actividades se van a retomar con mayor fuerza y con un horizonte de
expectativa cuyas coordenadas están trazadas por la orientación lacaniana propuesta por Jacques-Alain Miller
y realizada a través de los dispositivos institucionales del Campo Freudiano y de las Escuelas de la AMP.
4
CID-TUCUMÁN, momento de concluir.
Al comenzar el siglo, uno de los actuales integrantes del Comité de Iniciativa del Instituto Oscar Masotta, después de un
fracaso institucional, propuso el Movimiento XXI como respuesta al deseo de volver a poner en marcha algo que tendría
que conducir a la creación de las condiciones de posibilidad de la enseñanza del psicoanálisis, el análisis de los
interesados, etc.
De manera que cuando Jacques-Alain Miller creó y auspició el IOM, además de aceptar la presidencia, parecía
interpretar y hacer efectiva la realización de un anhelo colectivo. Y así fue durante estos años. A partir de un instante no
demasiado preciso se empieza a gestar el conocido cóctel de “impotencia y buenas intenciones”. La información dispersa
que nos iba llegando, sumada a la que faltaba de manera regular, revelaba que las cosas no iban bien en el CIDTucumán, que el deseo parecía decaer.
En ocasión del último Seminario Intensivo del Instituto Oscar Masotta, que reunió integrantes de todo el país, se pusieron
de manifiesto las diferencias, las dificultades y los logros de las más diversas ciudades. Las conversaciones informales
de quienes habían acudido desde Tucumán mostraban versiones contradictorias. Después de finalizar estas actividades
algunos integrantes del CID-Tucumán solicitaron una reunión con el Comité de Iniciativa y presentaron un panorama por
momentos desolador.
Las versiones sobre las causas se mueven en una “zona gris” difícil de entender para el Comité de Iniciativa, quien por lo
mismo decide una escansión que posibilite detectar las fallas para proponer una respuesta.
En consecuencia:
1. Suspende las actividades del CID-Tucumán por seis (6) meses, a partir de enero de 2009. Con opción a un
nuevo período si lo considerara necesario.
2. Solicita a cada uno de los implicados y/o interesados que integren cualquiera de los grupos en conflicto, que se
pronuncie sobre lo que considera las causas negativas que obstaculizan el trabajo del CID-Tucumán y envíe por
escrito las sugerencias que podrían aportar para encontrar una salida (en lo posible, que incluya en la respuesta
la mayor información sobre la situación actual del psicoanálisis en Tucumán, tanto en relación con la
Universidad como con los grupos existentes en la ciudad).
3. El Comité de Iniciativa, en diálogo con los responsables del CID-Tucumán, elaborará un Plan Operativo para la
eventual puesta en marcha del Centro de Investigación y Docencia (CID) del Instituto Oscar Masotta en la
ciudad de Tucumán.
Instituto Oscar Masotta
Comité de Iniciativa
Buenos Aires, diciembre de 2008.
5
Estimado Comité de Iniciativa del IOM:
En el año 2000 asistí a un curso que dictaba el movimiento XXI acerca de la feminidad en
psicoanálisis. Ese hecho posibilitó que Ricardo Gandolfo me invitara a asistir cuando en el año 2001 se lanza
la propuesta del Instituto Oscar Masotta. Con un grupo de compañeros de la facultad comenzamos a ir hasta
que el rigor conceptual de sus clases nos abrumara y cobardemente abandonáramos esta forma de
enseñanza. Durante ese año que no asistí, recuerdo que Ricardo me paró en más de una oportunidad en los
pasillos de la facultad para invitarme a regresar a las clases del IOM sugiriéndome que todo iba a aclararse
más tarde. Afortunadamente, así fue. En el año 2004 volví a cursar regularmente el seminario del IOM, salvo
durante el corto período en que no estuve en la provincia.
No creo que el IOM esté en crisis, sí me parece que lo estuvo y me baso en el hecho de que en un momento
se planteó la posibilidad de realizar el pedido de reducción del número de docentes de Buenos Aires a causa
de la disminución del presupuesto. En ese momento prosperó la idea de no dejar caer la característica principal
del instituto que consiste en hacer de la rigurosidad conceptual y el trabajo exhaustivo de los textos una
práctica común, además de plantearse el problema de qué clase de difusión del psicoanálisis nos interesa
sostener. Suponiendo que las crisis en psicoanálisis tienen que ver con cierta falta de interés general por
elucidar los conceptos de Lacan y de Freud e implementar políticas acordes a estos, sostengo que el
psicoanálisis en Tucumán va a estar en una crisis muy profunda si el IOM desaparece, ya que la dirección
política que esta institución materializa es absolutamente necesaria para que nuestra provincia no vuelva a
hundirse en ese cóctel del que ustedes hablan.
Con respecto a la Asociación Freudiana de Psicoanálisis (AFP), soy miembro asociado. Durante el año 2005
formé parte de la comisión directiva como secretaria general renunciando tiempo después. Para mi la AFP es
un lugar donde la gente hace una primera entrada al psicoanálisis y al tiempo descubre que no puede
quedarse con eso. De hecho, el gran número de sus miembros son estudiantes de la facultad de psicología
que comienzan a asistir cuando apenas se trata de una curiosidad. Algunos de ellos pasan de largo, otros se
convierten en asociados, otros llegan al IOM y otros buscamos mantener la continuidad de ambas actividades,
ya sea asistiendo a las clases del CID Tucumán o buscando el CID de la provincia en la que han decidido
establecerse. Por supuesto que esos datos se obtienen fácilmente si se revisa el estado de los miembros del
IOM y se los compara con los de los asociados de la AFP. El clima que reina en la AFP es el del trabajo
conjunto supervisado por los docentes de mayor trayectoria en la provincia.
De los colegas a los que he consultado a lo largo de estos años por la falta de regularidad en la asistencia al
IOM, diría que todos argumentan razones personales que tienen que ver con una época de transición. Por
ejemplo, actualmente muchos de nuestros miembros buscan obtener lugares laborales en el ámbito público,
por lo que algunos se han visto “obligados” a abandonar sus actividades temporalmente. No creo que estas
sean razones suficientes, pero si que todavía nadie se atrevió a decirme que podamos prescindir del IOM.
Espero que ésta no sea la oportunidad en que eso ocurra.
En Tucumán existen otras instituciones de las cuales la más recurrida es la Fundación Sigmund Freud,
presidida por Marta Jerez. Cualquiera que haya tenido oportunidad de pasar por la Fundación y luego por el
IOM – no es mi caso- puede precisar que lo que se enseña en aquellos cursos no es más que un psicoanálisis
pegado al marketing y, por tanto, a la falta de fundamentos conceptuales, mientras que en el IOM los
asistentes se sorprenden, grata o ingratamente, por la insistencia con que se recurre a los textos fundacionales
del psicoanálisis.
6
Mis sugerencias para mejorar el funcionamiento del IOM, son:
1. Fortalecer los enlaces institucionales entre la Asociación Freudiana de Psicoanálisis y el Instituto
Oscar Masotta desde la difusión y articulación en tareas conjuntas: haciendo participar a integrantes
del IOM de las Jornadas de la AFP con la presentación de trabajos, brindando información de las
actividades del IOM en el Boletín de la AFP, en los cursos que se dictan, etc.
2. Realizar nuevamente cursos en la Facultad de Psicología de la UNT acerca de la historia del
psicoanálisis, la enseñanza de Oscar Masotta y los movimientos que se producen en la provincia. Es
un modo de captar mayor cantidad de asistentes y a la vez difundir el modo en que se funda el IOM y
cual es la política que sostiene.
3. Establecer nuevos lazos con el ámbito público para acercar a los que obtienen su formación en el IOM
a los espacios laborales.
4. Relanzar las comisiones con uno o dos docentes locales en donde se responda a las interrogaciones
de los que hacen su entrada en el IOM.
Por último, quiero agregar que, a mi modo de ver, el IOM ha aportado mucho a la política de nuestra provincia
con las Jornadas que reúne a los CID del noroeste argentino. En estas oportunidades he podido revisar las
acciones que dan movimiento al trabajo del Instituto a la luz de los debates generados en torno a la política y
difusión del psicoanálisis. Ha sido un gran aporte a mi formación por lo que me apena profundamente la
suspensión que oportunamente comunicaran.
Saludo a Uds muy cordialmente
M
María Lucrecia Russo
Al Comité de iniciativa,
En nombre de mis compañeros y en el mío propio, quiero comunicarles que he seguido con atención la
escansión sucedida en Tucumán.
Informados de la propuesta del Comité de Iniciativa del Instituto Oscar Masotta, creemos que, puede ser la
ocasión de definir las relaciones y la manera de trabajar en el futuro de la Asociación Freudiana, el CIDTucumán y Otium ediciones. Una adecuada definición de este trípode quizás sea la base para definir ese otro
que forman los Centros de Investigación y Docencia de Salta, Jujuy y Tucumán.
Las decisiones que tomen, repercutirán en el NOA, y dadas las interacciones de la red que formamos a nivel
Nacional e Internacional, en el futro del Psicoanálisis en nuestro país.
En nombre de Biblioteca Analítica de la Fundación Freudiana y el CID-Jujuy, saludo con la amistad de siempre.
Laila Quintar.
San Salvador de Jujuy, 13 de diciembre de 2008
A LOS AMIGOS Y COLEGAS DEL CID-TUCUMÁN
C/Copia AL COMITÉ DE INCIATIVA DEL INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Estimados colegas:
El CID-Jujuy, como parte integrante de la red del IOM en todo el país y como perteneciente a
la región del NOA compuesta por Tucumán Salta, Jujuy y Santiago del Estero, no es indiferente a la decisión
del Comité de Iniciativa planteada en la Nota CID- TUCUMAN, “momento de concluir”. Por compartir lazos de
7
trabajo con Uds. desde hace tiempo, la decisión de una escansión por seis meses en dicho CID y lo que
resulte de ello, nos concierne.
Tal como la nota mencionada explicita, la creación del IOM fue hacer efectiva la
realización de un anhelo colectivo y en tanto tal, celebramos con entusiasmo cada vez que se sumaban otros
CID y otras delegaciones en el trazado del mapa geográfico del IOM. Dicho entusiasmo obedeció a la
consideración de que el IOM se consolida llevando adelante los principios de su creación.
Son importantes los avances que se hicieron, como lo señalara Samuel Basz en las
reuniones institucionales anuales en torno al nudo episteme, clínica y política, pero no es menos importante
este momento de escansión, que si bien impacta, también nos lleva a que los alentemos a aprovecharlo para
promover una reflexión cuidadosa que permita a cada uno replantear su relación a la política del psicoanálisis
de orientación lacaniana y su posicionamiento en la ciudad de Tucumán.
Creemos, es nuestro anhelo, que así lo harán, usando esta oportunidad par conversar sobre
“las causas negativas que obstaculizan el trabajo” a fin de que encuentren la salida que les convenga a
su deseo, que si bien es uno por uno, no es, ya sabemos, sin los otros.
Por último, ofrecemos, a título de colaboración del CID- Jujuy y de otros que se quieran
sumar a mantener un dialogo abierto con Uds. y con el Comité de Iniciativa tendiente a restablecer la
investigación y docencia del psicoanálisis de la orientación lacaneana en Tucumàn, por cuanto es nuestro
anhelo continuar con Uds. el camino emprendido.
Un saludo cordial, con el cariño de siempre.
Andrea Blasco
CoordinadoraAdjunta
Ana Calderòn
Coordinadora
San Salvador de Jujuy, 15 de diciembre de 2008
Sobre el CID - Tucumán
No está mal hablar de un decaimiento del deseo. Pero como no hay cuestiones de fondo, sino que casi
siempre lo más importante está en la superficie, voy a decir lo que pienso que está pasando y pasó en algunos
de los últimos años:
Opinaré del funcionamiento de cosas muy elementales, como yo las he observado desarrollarse y que creo
que tienen que ver con el conjunto.
En primer lugar, estos dos últimos años el número de asistente bajó sensiblemente.
Puede ser por:
1.- Las clases del seminario clínico, tanto de las locales como de las personas que vienen de afuera, en cuanto
al espacio o aula siempre está garantizado sin problemas. El obstáculo, desde hace bastante tiempo, es el
horario de comienzo. Desde las 10, que esta llamado, hasta las doce puede empezar a cualquier hora. Parece
una nimiedad, pero no lo es para mí. Usemos una metáfora empresarial, que son polémicas, pero creo que
sirve para el caso. Se ofrece un servicio, clases de psicoanálsis; a clientes que pagan y que pueden ser que
saben, saben poco o no saben de psicoanálisis. Son profesionales que les interesa el psicoanálisis y
8
estudiantes que se quieren enterar más o vienen por influencia de un profesor, especialmente Gandolfo, de
amigos, analistas y propaganda. Ese es el tipo de cliente que viene y cómo vienen. Como todo cliente que
paga quiere que se le de un buen servicio: un buen servicio es que comience a las 10 o en su defecto 10’ de
tolerancia o espera. No hay en el CID un responsable de aula que diga el comienzo de la clase, que
acostumbre a los alumnos a venir puntuales y que exija puntualidad. No tiene porque ser esta persona uno de
los jefes de gestión: se puede delegar esa responsabilidad a alguien que solo se dedique a eso. No pocas
veces he visto desde las diez hasta una hora y media después a miembros de la comisión charlando en un bar
con el profesor invitado de afuera. Lo mismo pasa cuando son las clases locales.
Esa actitud en el servicio, para mi gusto muestra poca seriedad (en los dos sentidos), descuido y poca claridad
en la forma que se debe organizar una institución que ofrezca cursos de enseñanza, por ejemplo, para
profesionales.
Ahora bien, en todas las actividades que organiza el CID pasa lo mismo con el tiempo de comienzo: biblioteca,
clínica etc.
2.- Otro pilar del CID: la investigación. Tengo entendido que se hacía en grupos o carteles, no sé como le
llaman en este caso. No hay en la Comisión, o por lo menos no hace su presencia, una comisión responsable
de registrar, impulsar insistentemente que se formen, controlar que funcionen y pedir resultados a los grupos
de investigación y estudio. Eso hace al buen servició, no al ejercicio dictatorial. Los que reciben enseñanza les
gusta que sean un poco rigurosos con ellos. Que se muestre que el Centro de investigación y docencia es
responsable de lo que organiza e imparte: quiere que aprendan y espera que los alumnos muestren que han
aprendido algo nuevo.
3.- Selección de profesores locales. No sé si esto es una disposición de ustedes, pero considero que no puede
enseñar cualquiera o el que se anote para serlo. Hubo casos de recién recibidos de psicólogos y que no tenían
mas de dos años en el Seminario que enseñaban partes medulares de la doctrina lacaniana y freudiana.
Algunos profesionales adultos protestaron. No me parece conveniente dar esa muestra de flexibilidad, que
aparece en el común de las personas como una irresponsabilidad institucional con el cliente.
4.- Esta muy centralizada la responsabilidad de gestión y de organización. Pocos hacen todo, por lo tanto se
hace en pequeño. Pienso que falta delegación de responsabilidad y hacer funcionar la organización de esas
responsabilidades. Si eso está pensado así, en todo caso manifiesto mi diferencia.
5.- La publicidad es muy limitada, poco atractiva, sin explicación de objetivos y sin una planificación anual.
Pienso que es notablemente poca.
6.- Las jornadas del CID de Tucumán no deberían ser cerradas, a las que viene cada vez menos gente.
Debería ser un momento para aprovechar y hacer propaganda y mostrar lo que hace el IOM.
7.- No hay muchas relaciones con la universidad. Más bien no se planifica una estrategia hacia ella. O por lo
menos yo no la conozco.
8.- Con la única institución psicoanalítica de Tucumán que creo que se relaciona el CID es con la Asociación
Freudiana, de las cuales son miembros el 80 por ciento de los asistentes. Por lo cual no hay por qué pensar
que esta sea negativa para el IOM. Lo que sí puede ser un problema es que la mayoría de los miembros de la
Comisión Directiva del CID son de la Asociación, por lo cual le quita tiempo de dedicación al CID.
9.- Hay que ofrecer lo más pronto posible un diploma con puntaje universitario en este Seminario. Es una
demanda de muchos participantes profesionales que se fueron y que están. Sé que eso depende también del
profesionalismo que demuestre la conducción. Pero es algo que se pide y tal vez logre mayor compromiso.
9
10.-Disculpen, me parece un error político que se haya suspendido el curso y de ese modo hacerlo público al
problema interno. Las cosas eran complicadas, pero no estábamos en el infierno, en ninguna desviación, ni en
un boicot. Creo que hay gente que mezcla cuestiones personales con institucionales. Hay en el grupo una
cierta infatuación arriba y abajo. Bueno, eso es inevitable si se avanza poco con el análisis. Pero se tendría
que haber impulsado este pedido de opinión y luego una conversación con la comisión, sin suspender el curso.
No creo que los que se quejaron garanticen algo mejor que esto. Si no se habla bien y se da lineamientos
firmes de lo que es organizar y administrar, con responsabilidad e interés hacia el público, una institución de
enseñanza, las cosas no van a cambiar. No estaría del todo mal que se permuten lugares de responsabilidad
de vez en cuando, pero eso cuando se pueda garantizar un funcionamiento estable y exigente.
Pero creo que hay personas en la Comisión, como Gandolfo, que hay que respetar porque es de una calidad
docente, intelectual y ejecutiva notable. Su presencia es, si bien no imprescindible, la más importante. Voy a
decir algo que no está en cuestión: Gandolfo es el que más sabe y mejor lo enseña al psicoanálisis en lo que
se llama el noroeste. Lo cual no quiere decir que no sea responsable, como todos los otros, de esa cierta
centralización de la organización y empequeñecimiento del CID, que es absolutamente corregible.
Esto es lo que entiendo que pasa y pasó. Tal vez suene fuerte, a pesar de defender a las personas. Lo que
pasa es que con los mismos se puede avanzar perfectamente si hacemos funcionar una organización con esas
demandas. Para eso hay que decir las cosas con precisión y pidiendo un mayor compromiso en cada uno, para
que se den cuenta que de esto hay que vivir y vivir un poco más para esto. No hay que dar lugar a las intrigas y
a los intrigantes. Demasiado han sufrido ese tipo de comportamiento las instituciones relacionadas con el
campo freudiano que se impulsaron en Tucumán.
La centralización de las tareas y las responsabilidades en pocas manos de una organización siempre deviene
en minimizar y achicar el alcance de lo que se hace. Creo que este fenómeno es el causante de que el
crecimiento se haya revertido. Tal vez el conjunto de la Comisión Directiva ha entrado en esta inercia de tomar
al CID a la ligera.
No se trata de grandes consignas, ni de personajes que se creen lúcidos salvadores; se trata de mayor trabajo,
precisar en qué poner el acento para trabajar, delegar las responsabilidades que se precisen y gestionar la
organización o establecimiento de un funcionamiento que se respete.
Espero haber aportado ideas prácticas para convertir esa zona gris en un blanco hacia donde apuntar los
esfuerzos que puedan influir a transformar la marcha. Hay que minimizar las críticas ásperas y las revisiones
intrigantes del pasado, para encarar el futuro con lineamientos concretos que yo creo que pasan por lo que
aquí destaco.D
Manuel A. Martinez Novillo
Diciembre del 2008
A LOS AMIGOS Y COLEGAS DEL CID-TUCUMÁN
C/Copia AL COMITÉ DE INCIATIVA del INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Estimados colegas:
Estando en conocimiento de la decisión del Comité de Iniciativa planteada en la Nota CID- TUCUMAN,
“Momento de concluir”, en el día de ayer nos reunimos los integrantes del CID Salta ya que entendemos que
dicha nota nos concierne en tanto comunidad de trabajo formada y sostenida a partir de los lineamientos
planteados en el Estatuto de creación del IOM y del deseo de cada uno de los integrantes de los CID que
conforman la red del IOM.
También nos une una historia, que a pesar de ser común mantuvo en cada lugar sus características
particulares fruto de las relaciones de cada institución con la ciudad, sus instituciones y grupos. Estos lazos
10
tienen raíces antiguas, de muchos años de trabajo conjunto no sin fracasos y logros, disidencias y acuerdos.
Sería entonces oportuno recurrir a la historia a la hora de las reflexiones que permitan el replanteo de la
situación política en Tucumán, ya que es a través de ésta que se lograron los acuerdos necesarios para poner
en marcha y sostener el CID en Tucumán.
La enseñanza de la Escuela y su política llega a todo el país a través de los Centros de Investigación y
Docencia, y es por ellos que cada uno de nosotros está en relación a la Escuela. Esto es posible en tanto esta
relación se sostiene en un consentimiento que, más allá de los enunciados, se manifieste en actos de los
cuales sólo se pueda extraer como consecuencia la presencia en la ciudad del psicoanálisis de la orientación
lacaniana en su referencia a la Escuela.
Cuando comenzó el IOM los colegas que venían de Buenos Aires, y que estaban decididos a que esto
funcione, preguntaban por lo que no andaba. Quizá no se supo evaluar el alcance de ese requerimiento, y el
desconocimiento de las reales condiciones de inserción de los CID en la ciudad no permitió estar atentos y
anticipar las posibles crisis que pudieron surgir. Es momento entonces para la discusión abierta y responsable
acerca de la situación del psicoanálisis en la ciudad y las instituciones que dicen sostenerlo.
Hemos compartido momentos de trabajo en estos siete años. Los acontecimientos que provocaron la decisión
del Comité de Iniciativa de suspender las actividades en Tucumán durante seis meses seguramente tendrá sus
efectos en los CID que componemos la región NOA, por lo que la reflexión sobre lo ocurrido debería apuntar
entonces no sólo a su causa, sino también a sus efectos. Es por ello también que nos ponemos a disposición
del CID Tucumán, para reflexionar juntos en una conversación por el presente y el futuro del psicoanálisis en
esa ciudad y en la región.
Nuestro saludo afectuoso
Marta Verde
Alejandra Borla
Adjunta CID-Salta
Gestión Operativa CID-Salta
S
Salta 17 de diciembre 2008
Delegación Conurbano Sur
Seminario 2008 “Los conceptos fundamentales del Psicoanálisis y los usos en la Clínica”
Clase del 22 de Agosto Tema: “El goce fragmentado entre alienación y separación”
Docente: Graciela Ruiz desarrolló la temática siguiendo las puntuaciones del Seminario XI; ubicando alienación
y separación como mecanismos lógicos de la relación entre el Sujeto y el Otro.
Clase del 29 de Agosto Tema: “Los paradigmas del goce” Docente: Irene Mazzello, realizó un recorrido del
libro “Los paradigmas del goce” de J.A. Miller.
Clase del 5 de Septiembre Tema: “El síntoma como verdad”
Docente: Verónica Carbone La docente invitada organizó su clase a partir de un caso clínico de una sujeto
adulta presentado por una participante del seminario propedéutico.
Clase del 12 de septiembre Tema: “El síntoma como metáfora”
Docente: Ida Casanova La teoría freudiana introdujo una subversión en el concepto del síntoma en el discurso
médico, dejando de lado su vinculación de síntoma como disfunción con origen orgánico o psíquico.
Clase del 19 de Septiembre Tema: “La elección del sujeto”
Docentes: Silvia García, Norma Villella y Daniel Aksman, trabajaron acerca del concepto de elección en el
sujeto, tomando como partida una puntuación del texto de J. Lacan: “El tiempo lógico y el aserto de
certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma” (Escritos I, parte tres) -con comentarios a cargo del colega Ramiro
Bosco-.
Clase: 26 de septiembre Tema: “La actualidad del síntoma”
Docente: Gustavo Sobel. El docente puntualizó que el término actualidad introduce la variable del tiempo.
Clase del 3 de Octubre Tema: “Síntoma y cuerpo”
Docente: Inés Ramírez, comenzó la clase hablando del cuerpo libidinal, realizando una diferencia entre
organismo viviente y cuerpo. El ser viviente escapa a las palabras y goza.
11
Clase del 10 de Octubre Tema: “La orientación hacia el síntoma”
Coordinó el espacio de la clase Silvia García y presento a la docente: María Inés Masco quién inició la clase a
partir de las Conferencias 17 y 23 (S. Freud) las cuales Lacan retoma en su Conferencia de Ginebra sobre el
síntoma.
Clase del 17 de Octubre Tema: “El partenaire síntoma”
Docente: Olga Molina, comenzó la jornada recordando el postulado de J.A. Miller acerca del “uso” del síntoma.
Sostuvo que hay algo del orden del uso más allá de la interpretación del síntoma.
Clase del 24 de Octubre Tema: “Usos del psicoanálisis y prácticas institucionales”
Docente: Silvia Comastri. La expositora partió del axioma: No hay subjetividad humana fuera de la cultura y el
lazo social. No hay relación sin el otro.
Clase del 31 de Octubre Tema:” El discurso capitalista y sus efectos”
Docente: Rafael Skiadaressis, comenzó haciendo unas breves referencias acerca del objeto a como plus de
goce.
Clase del 7 de Noviembre Tema: “La medicalización del Malestar y las adicciones”
Docente: Nestor Yelatti, comenzó la clase con reseñas y antecedentes del término, a partir del desarrollo de
Michel Foucault.
Clase del 14 de Noviembre Tema: “La angustia Lacaniana”
Docente: Nora Piotte. Inicia explicando la diferencia del concepto de angustia para Freud y para Lacan,
teniendo en cuenta que el cuerpo es lo que toma lugar en la angustia, Lacan pasa a reforzar el cuerpo sexuado
en tanto goce y la parcialidad del cuerpo.
Clase del 21 de Noviembre Tema: “Del síntoma al synthome”
Daniel Aksman presentó a Gerardo Maeso quien dio inicio a su clase realizando un recorrido del concepto de
síntoma en la obra de Freud y de Lacan.
Clase del 28 de Noviembre Tema: “El síntoma: una nueva escritura”
Coordinó la clase Daniel Aksman y el Docente: José Matusevich, comenzó la clase estableciendo una
diferencia en la concepción del síntoma entre el psicoanálisis y las psicoterapias.
I. Casanova; F. Montenegro; M. Betran Román; A. Denza; D. G. Remohi; M. Pérez
CID-Junín
El 14 de Junio N. Rozenberg estuvo en Junín y dictó la segunda clase del Seminario anual. Trabajó en torno a
los capítulos 15 y 16 del Seminario 10 La angustia. En principio, el docente retomó el ejemplo de Lucy Tower
que Lacan comienza a trabajar en el capítulo 14, explicando que Lacan toma a esta analista de la corriente del
yo y la contratransferencia, que era el modelo de tratamiento en ese momento, para mostrar a través de la
forma en que opera en dos de sus casos, ‘la relación de las mujeres con la castración, con la verdad y con lo
real’. Destacó dos marcaciones que hace Lacan en estas clases: que a la mujer no le falta nada y a lo real no
le falta nada, ‘y en ese sentido la mujer es homóloga a lo real y es más verdadera y más real que el hombre’. A
partir de esta idea Rozenberg fue diferenciado la relación al deseo del lado femenino y el deseo macho, de
modo tal que expresó que ‘la relación de las mujeres con el objeto del deseo es más directa porque no tienen
que pasar por el menos phi (-) de la castración y cuando se trata de analistas mujeres lo hacen con más
naturalidad porque no tienen que atravesar por ese lugar’. Planteó que este nuevo enfoque implica un corte y
un nuevo modo de leer la sexualidad femenina y la relación al falo en ambos sexos, distinto respecto de lo
planteado en el Seminario 4 Las relaciones de objeto, donde la privación como daño real en la madre y en la
mujer, afectaba a hombres y mujeres por haber sido hijos y tener ésta relación con la madre, lo cual daba a
ambos sexos la posibilidad ser aquello que le faltaba a la madre’. La relación del lado hombre con el deseo fue
trabajada a partir de uno de los casos de Lucy Tower en el cual el paciente hace sentir escrutinizada a la
analista a cada instante, scrutinized, mostrando cómo a se articula con la falta (-): ‘habiendo buscado el
deseo del hombre, lo que encuentra en él como respuesta no es la búsqueda de su deseo, el de ella, es la
12
búsqueda de a, del objeto, el verdadero objeto...’ Aquello que está en juego en el deseo, que no es el Otro,
sino ese resto, el a. En cambio en la mujer, destacó N. Rozenberg ‘el objeto se articula en relación a la
demanda, no está en función de la castración sino que está en relación a la demanda. Por eso es en el vínculo
con la madre como se articula su particular modo con la causa, y es por eso también que las relaciones madrehija, por lo general, tiene la forma del estrago’. El docente señaló que este nuevo modelo se contrapone a La
significación del falo, porque quien está afectado por el menos del falo es el hombre y es la mujer quien tiene el
más, que es un más de goce al que alude el mito de Tiresias. Y este menos por el que queda afectado el
hombre es producto de sacar el mito del falicismo y el edipo ubicando las cosas en términos de órgano real.
Respecto del caso de la paciente que Lacan trabaja en pág. 204, ubicó como se juega allí la cuestión del amor,
el deseo y el goce. Tomó el episodio de voluptuosidad que describe la paciente en análisis diciendo que ‘no es
la voluptuosidad schreberiana; la aparición del objeto en el campo visual le producía esa plenitud que era
calmada convocando un objeto no especular, la mirada del analista. Expresó que ‘aquí el objeto no cubre
menos phi, por eso produce goce y no angustia; es tomada como ejemplo de la mujer más verdadera y más
real porque puede decir sobre su goce, sin pasar por el desfiladero de la castración. La dimensión de la
mentira se juega, en cambio, en la relación que esta paciente mantiene por correspondencia con su primer
amor, donde hay un tejido de mentiras dirigido a capturar el deseo del Otro como tal; ahí no está en juego ahí
el menos phi, está en juego el a y el deseo del Otro’. A continuación el docente subrayó que en el escalón de la
falicización hay dos salidas: la impostura para el hombre y la mascarada para la mujer, agregando que estos
temas son retomados en el Seminario 20 donde ya no se trata de que a la mujer no le falta nada sino de que
es no-toda en relación al goce, el objeto a se desplaza de objeto resto real a semblante de objeto en una
articulación simbólico-imaginaria, con función de plus de gozar. Finalmente el docente desarrolló la cuestión de
la relación de la mujer al goce. Se refirió a los ejemplos que Lacan cita en el capítulo 15: Santa Teresa de
Ávila, la amante de los curas y la erotomanía, dijo que ‘son tres maneras de plantear el vínculo de la mujer con
el objeto: La erotómana no necesita del Otro porque lo fabrica ella, fabrica el amor del Otro, todos la aman. En
la amante de los curas parecería que el falo está fuera de cuestión porque la institución prohíbe el accedo
carnal y esto condiciona el lugar del objeto para ella. Santa Teresa es el modelo del goce femenino, después
de atravesar su vínculo con los hombres llega a éste vínculo de un goce absoluto con Dios, un goce que no
está orientado al falo sino al Otro; es un vínculo con el significante del Otro tachado que tiende a completar a
ese Otro permanentemente’.
Alejandra Burela
CID-Tucumán
La reunión del CID-Tucumán del 9 de agosto estuvo dedicada a la exposición de Ana Ruth Najles sobre el
tema “Angustia, masculinidad, femineidad”. Previamente se realizó la presentación del libro A propósito de la
autoridad, compilación de trabajos leídos en las Primeras Jornadas de los Centros de Investigación y Docencia
de Tucumán, Salta y Jujuy realizadas en Tucumán los días 9 y 10 de diciembre de 2005.
Lucrecia Russo, Luis Seiffe y Ana Ruth Najles comentaron diversos textos del libro, que trabajan cuestiones
relativas a la autoridad y su despliegue en algunos ámbitos que finalmente tocan de cerca a la práctica del
psicoanálisis. Así Lucrecia Russo puso de relieve las relaciones entre autoridad analítica y los dispositivos
institucionales que legitiman la práctica del psicoanálisis en la época del mercado capitalista y su autoritarismo
consumista y evaluador. Luis Seiffe destaca a su vez el ejercicio de lectura que implica la distancia entre el
momento efectivo en que se realizo la presentación de los trabajos en las Jornadas y su publicación,
asignándole un carácter fantasmático. Al retomar algunos de los trabajos pone de relieve el desfallecimiento de
13
la autoridad en el ámbito de la educación donde se ve aparecer síntomas que interrogan acerca de una
rebelión contra el padre. También Seiffe destaca la cuestión de lo institucional en la formación y practica del
psicoanálisis en tanto algo de la autoridad se manifiesta en los dispositivos de formación. Así cuestiona la
distinción entre la Escuela dedicada al psicoanálisis puro y el Instituto al psicoanálisis aplicado, distinción que
establece una disyunción en la que los CID, por ejemplo, encontrarían dificultades para establecer su
pertinencia como una u otro.
Ana Ruth Najles, en congruencia con su libro de reciente aparición, Problemas de aprendizaje y psicoanálisis,
precisa que estamos compelidos por el Otro social a dar cuenta de la autoridad analítica ya que esta implica la
responsabilidad de responder por la eficacia del psicoanálisis. La autoridad analítica no se sostiene solo en la
clínica psicoanalítica sino también en una clínica de la civilización. Por lo tanto, hay que interpretar y leer la
actualidad, leer al Otro social, no solo al sujeto. Leer la segregación y la homogenización impuesta por el
discurso del amo pervertido de la burocracia, de la que la evaluación generalizada (aplicada asimismo a un
niño generalizado) logra su propia autoridad. Así el dispositivo del pase, en el interior del psicoanálisis, sería un
indicativo contra la jerarquía y la burocratización del psicoanálisis. Finalmente, y ya desarrollando el Seminario
X, especialmente la clase 19 sobre “El falo evanescente”, Najles trabajó la angustia de castración y su relación
con el falo, poniendo en cuestión el fin de análisis en la castración. Esto se pone de relieve en psicoanálisis a
partir de los estudios sobre la posición femenina (desde la década del ‘20). Al poner en relación algunos puntos
cruciales tales como la detumescencia y la mascarada, con la noción de privación y su relación con la angustia,
establece la relación entre la omnipotencia y lo imaginario donde la imagen vela el objeto (i(a) a); este análisis
deriva del caso de Freud “El hombre de los lobos”, tomado por Lacan en esta clase para ilustrar la angustia de
castración (el sujeto al mirar el coito a tergo de sus padres se ubica en la mejor posición para observar la
ausencia de pene, de ahí el pasaje al acto que implica la defecación en la cama parental). Citando a Lacan:
“Todos saben que, aunque el falo está en ella (la escena primaria) presente es visible, bajo la forma del
funcionamiento del pene, lo llamativo de la evocación de la realidad de la forma fantaseada de la escena
primitiva es siempre cierta ambigüedad respecto a dicha presencia”. Lacan indica, precisamente, que “la
angustia no es sin objeto”. Esto es, el objeto a está presente en el surgimiento de la angustia. “La angustia es
la señal del modo irreductible en que lo real se presenta en la experiencia (…) el único afecto que no engaña”.
La angustia hace presente a la pulsión. Por lo tanto, se concluye en la imposibilidad del análisis sin angustia.
“No hay análisis sin angustia, esta es nodular”.
De este modo pudo verificarse en esta jornada un interesantísimo despliegue de temas que hacen al oficio del
analista y su formación.
L
Luis R. Ibáñez
Ida y Vuelta
Hemos repetido la grata experiencia de encontrarnos en el 4º Seminario Intensivo del IOM, que ha sido muy
intenso y rico en intercambios. Agradecemos a todos los que participaron de él.
Y para todos aquellos que no pudieron concurrir les enviamos esta apretada síntesis que solo refleja en parte
lo sucedido
-
Presentación de enfermos: Roberto Mazzuca
Frente a una asistencia numerosa compuesta por docentes y alumnos, se desarrolló el 28 de Noviembre la
primera actividad del Seminario Intensivo del IOM: La presentación de enfermos.
14
La misma, en esta ocasión estuvo a cargo de Roberto Mazzuca, quien antes de iniciarla, recordó a los
presentes que se trata de una disciplina que Lacan practicó sistemáticamente a lo largo de su enseñanza, y
que si bien, en tanto tal es una disciplina heredera de la psiquiatría clásica, Lacan empujó esta práctica más
lejos, no solo porque forzó cada una de las categorías clínicas consagradas, sino porque dejó como saldo de
su enseñanza que de lo que se trata en cada presentación es apuntar al sujeto.
Es así como, y contando con el aporte de la terapeuta del paciente presentado, se pudo interrogar, entre otras
cuestiones el estatuto del insulto, es decir, si un uso incoercible de la dimensión injuriante de la lengua puede
ser pensado como un fenómeno elemental.
Al mismo tiempo algunos detalles de la dirección de la cura de un niño de 33 años, por ejemplo, sus
desplazamientos en presencia del analista, permitieron inclinar la orientación diagnóstica desde la debilidad
mental al autismo.
Se pudo constatar una vez más que la presentación de enfermos es una disciplina que da lugar a la
conversación entre analistas si se sostiene del borde real de cada presentación.
Graciela Esperanza – Directora CID-Bariloche
-
Reunión Institucional: Comité de Iniciativa y Secretaria IOM
Luego tuvimos la reunión Institucional del IOM donde se presentó el programa nuevo que se llevará adelante
durante los próximos tres años y que permite un recorrido masottiano por los textos de Freud desde la óptica
lacaniana.
Se sugirió a los directores que no olviden la importancia de reunir a “sus docentes de ese año” para llevar
adelante el seminario clínico, de modo que entre todos se distribuyan las fechas, los temas y se hable de las
características de cada ciudad. Es conveniente que esa reunión se haga en el mes de marzo, dado que los
directores e interlocutores contarán con el listado de docentes desde el mes de diciembre.
Se convocó a participar en el próximo Encuentro Americano, lo que implica reunirse entre varios para
desarrollar un trabajo individual, se sugiere la forma del cartel o del cartel ampliado. Los detalles de las fechas
y formatos están en la página web del Encuentro que está dentro de la página de la EOL. Se recordó, además
que los trabajos presentados en el Encuentro Americano serán publicados, en su totalidad, en el 3er libro del
IOM.
Se instó también a que todos hagan uso del apartado Ida y Vuelta del boletín Happening para comunicar al
resto de los participantes las inquietudes, dudas, propuestas, etc.
Se subrayó la importancia de que todos los docentes miembros de la EOL que viajen a cualquier ciudad del
interior donde haya un CID o una Delegación del IOM combinen sus actividades de modo de contar con el
auspicio del IOM, dado que el IOM es quien lleva adelante la política de la Escuela en el interior del país.
-
Conversación Clínica: Samuel Basz – Stella Palma
En este marco de trabajo se llevó a cabo la Conversación Clínica, con la presentación de dos casos de
psicosis presentados por participantes del CID-Tucumán y del CID-San Luis. El trabajo que se pudo realizar
entre ambos permitió ubicar el punto de anudamiento, un así llamado “pacto con el diablo” en uno de los casos
15
y la actitud de mantener las relaciones sexuales por fuera de su vida actual, en el otro, son los puntos que
permiten ubicar una cierta regulación en relación al goce, que de no sostenerse seguramente provocaría una
inundación de goce muy difícil de manejar para cualquiera de los dos sujetos implicados. Hubo también dos
casos de neurosis, uno presentado por una participante de la Delegación Río Gallegos y otro de la Delegación
San Miguel. Lamentablemente, este ultimo, no pudo leerse por falta de tiempo. El caso presentado permitió
una interesante confrontación con dos momentos de un análisis, de una sujeto que concurre traída por los
padres cuando es una niña y luego consulta por sí misma cuando es una joven. Ver el hilo que se continúa en
el trabajo con la analista fue sumamente interesante.
Stella Palma – Secretaria IOM
-
1ª Conferencia: Germán García
El viernes 28 de noviembre, en el marco del 4º Seminario Intensivo del Instituto Oscar Masotta La enseñanza y
las identificaciones, Germán García dictó, ante una numerosa audiencia conformada por asistentes del IOM de
todo el país, la conferencia “El inconsciente y la enseñanza del psicoanálisis”.
A modo de extracto de algunos de los conceptos vertidos por Germán García, se puede decir que la
conferencia se inició con la presentación, y fundamentación, del nuevo programa de enseñanza del Instituto
Oscar Masotta.
El programa se compone de tres escansiones, por lo que tendría una duración de tres años. La primera está
estructurada de manera tal que permita una lectura de los Escritos de Jacques Lacan con los artículos de
Freud, artículos que son una condición necesaria, que fueron tomados del programa que hiciera Oscar
Masotta. Lo novedoso es resignificar el programa que hiciera Oscar Masotta. Esta lectura propone una
conexión intertextual siguiendo el "Indice razonado de conceptos principales" que Jacques-Alain Miller hiciera
al final de los Escritos de Lacan. Este índice tiene una secuencia conceptual que se encuentra bien con el
programa de Masotta. Comienza considerado los tres inconscientes de Freud en "La interpretación de los
sueños", "El Chiste y su relación con el inconsciente" y "Psicopatología de la vida cotidiana."
El programa del IOM también propone el estudio de textos de Jacques-Alain Miller, Eric Laurent y de otros
autores en otras lenguas, en las distintas publicaciones del Campo Freudiano, para la cual los directores y
responsables de las Delegaciones y CID podrán agregar los textos que crean convenientes. Ya de lleno en su
conferencia Germán García destacó los problemas de la experiencia analítica, experiencia que tiene principios
y consecuencias que van construyendo las condiciones de posibilidad. Se trata de una experiencia que se
debe abordar a partir de las consecuencias para volver a pensar en los principios de la misma.
Recordó el párrafo de Jacques Lacan de L'insu, del 16-5-77, que dice "El inconsciente no da más que huellas y
huellas que no solamente se borran solas sino que todo uso del discurso tiende a borrar, el discurso analítico
tanto como los otros", que tiene especial interés para pensar la enseñanza del psicoanálisis.
En el mismo se encuentra un inconsciente como un automatismo y que el discurso analítico no escapa a dicho
mecanismo en tanto hay un sujeto que habla. Freud lo encontró tanto en la mecánica del sueño, en el cálculo
del Witz y el fracaso del lapsus.
Al tratar al psicoanálisis como una experiencia del habla, G. García recurrió a un libro de Martin Heidegger, El
camino al habla, y de éste el capítulo “La esencia del habla”. En Encore, Lacan dice lo mismo que Heidegger:
16
el saber cuesta, es costoso porque el goce de su adquisición es igual al goce de su sufrimiento. Heidegger es
leído por Lacan para sostener la diferencia que existe entre dicho y decir, y como un modo de oponerse a la
idea del metalenguaje, ya que la creencia en el metalenguaje borra al sujeto de la experiencia analítica, al
sujeto de la enunciación.
Allí Germán García planteó la diferencia que hay entre la experiencia del habla y la adquisición de
conocimientos sobre el habla, lo que permite pensar que hacer la experiencia del psicoanálisis es algo
diferente a la adquisición de un conocimiento sobre el psicoanálisis. O sea, que la experiencia del psicoanálisis
no es lo mismo que saber sobre esa experiencia del inconsciente. En ese sentido es importante diferenciar la
información ya sea filosófica o científica que se tiene sobre el habla, de la experiencia que se hace con el habla
de modo tal que podríamos concluir que no hay inconsciente sin experiencia.
Luis Polo CID-Corrientes-Chaco
-
2 ª Conferencia: Jorge Chamorro
El pasado 28 de Noviembre, en el marco del Seminario Intensivo del IOM, la Segunda Conferencia estuvo a
cargo de Jorge Chamorro y se tituló: “La inercia de las identificaciones…caen!!!”
Partió de la afirmación: “Interpretar una identificación es reconocerla”, para desplegar un recorrido a la luz de la
pregunta: “¿Cómo se orienta el analista?” a fin de arribar al “más allá de las identificaciones”, mas no del lado
del reconocimiento.
Precisamente, en oposición al “análisis de la autoconciencia”, en el que las identificaciones no sólo son
reforzadas sino autorizadas por el analista quien las marca como una relación posible; Chamorro plantea
algunas respuestas a su pregunta.
En principio, el analista escucha un discurso, no ve identificaciones. La respuesta analítica toma el discurso y
no la referencia. La narración es el camino (camino Joyceano), la articulación de los enunciados en la
enunciación (ética del “bien decir”).
Posteriormente, retoma el cuestionamiento de Lacan acerca de la Identificación al Analista, para abordar la
Identificación al Síntoma, que tiene que ver con “un real fuera de cálculo” que se introduce y decepciona.
Para ello propone una estrategia basada en la “Ética del forzamiento” (modalizada) contra el Principio del
Placer que sea capaz de llevar al Sujeto a ese punto en el que no se reconoce, a confrontarse con ese resto de
desconcierto. Y una táctica en la que el Yo es molestado en su defensa, incomodando al Sujeto mostrándole
una perspectiva en la que no se ve, en la línea de la molestia, el enojo y la angustia.
Finalmente realiza un ajustado recorrido por las Identificaciones en los tres registros. El Lacan del “Estadio del
Espejo”, en el que el Sujeto se constituye por anticipación vía la identificación imaginaria; la identificación
simbólica del Sujeto intersticial alienado a un significante: y la identificación al síntoma, del lado del objeto, de
la letra, de la insignia, del S1 solo, con un sentido fijo que es un sin-sentido (homologable al neologismo en las
Psicosis). El Sujeto es ese significante, no es representación.
Andrea Dolera - Delegación Pilar
17
Cine debate del 7 de noviembre de 2008 “Las adicciones en lo contemporáneo”. Delegación Conurbano Sur.
Para abordar esta temática se eligió el film “Réquiem para un sueño” de Darren Aronofsky -la cual fue editada y
proyectada-. Se realizó a la vez en este espacio, la exposición de pintura a cargo del grupo Expresarte (Arte
terapia). La organización estuvo a cargo de la Comisión de Extensión, integrada por Marina Betrán Román, Ida
Casanova y Graciela Santella, siendo responsable de la comisión Silvia García. Las palabras de apertura
estuvieron a cargo de Norma Villella, responsable de la gestión operativa. Se contó con la presencia de Sergio
Criscuolo, cineasta; Jimena Galeotti, diseñadora de imagen y sonido y José Luis González, Psicoanalista y
Director Asistente de CENARESO, quienes luego de la proyección comentaron la película desde diferentes
enfoques, dando lugar al debate posterior.
Silvia García presentó a los invitados dando comienzo a la mesa de conversación acerca del film “Réquiem
para un sueño”.
José Luis González, planteó dos cuestiones, una de ellas es en relación a lo que observamos en la película, es
decir, la manera de abordar la temática de las adicciones en la época de los 90’, se remitió además, al libro en
el cual se basa la película. Desde esta perspectiva, González dijo: “Ahora es mucho peor". Agregó marcando la
dificultad de la clínica con estos pacientes en nuestra época: “no hay de dónde agarrar al sujeto que consume,
es como una saeta que pasa”. El otro punto giró en torno a la posibilidad de trabajar con una clínica que apunte
al sujeto, de lo universal a lo particular, y desde allí dirigir la cura. Afirma: "es posible la clínica con estos
pacientes, si vamos caso por caso, uno por uno". Finalizó la exposición con un interesante intercambio de
ideas sobre lo expuesto.
Sergio Criscuolo, comentó el film desde la perspectiva de la creación. En este sentido, ubicó cómo la dirección
y la época en que se realizó el film guardan una lógica. Explicó cómo era el tratamiento de la temática en ese
momento y cómo el director trata la cuestión de las adicciones y los temas laterales: el abandono, la violencia,
la trasgresión. En relación a ello expresó Criscuolo: “En este sentido la puesta en escena se da de manera
particular, en planos especiales, colores, superposición de imágenes y muestra de imágenes en serie a modo
de flash”. Su exposición logró captar al público y ofreció una mirada otra en relación al tema que nos convocó.
Jimena Galeotti, habló sobre la escenografía de la película. Transmitió cómo se elige la escenografía de
acuerdo a cada personaje. Destacó en la conversación, cómo cada detalle sintomático que el director quería
transmitir de los personajes se ve reflejado en la película a través del decorado, de los objetos, del maquillaje,
del vestuario. La dirección artística se encarga de mostrar en la película, como cada personaje se va
deteriorando, se muestra como la escenografía acompaña la decadencia física y psíquica de los protagonistas.
Finalizadas las exposiciones de los invitados, se generó un intercambio de ideas entre el público y la mesa,
dando como resultado un excelente diálogo entre los distintos discursos.
Marina Betrán Roman, Graciela Santella y Silvia García
Conversación clínica del 22 de Noviembre de 2008
En el Museo A. Brown de Bernal “Presentaciones de la clínica actual”
Comenta: Juan Carlos Indart
Norma Villella realizó la apertura de la Conversación clínica presentando a Juan Carlos Indart
Previamente a la conversación, Analía Denza y Dolores García Remohí realizaron un recorrido del trabajo
sostenido desde el año pasado en el taller denominado: “Las Psicosis”.
1° mesa: coordinada por Silvia García
Se trabajaron tres casos, dos de niños presentados por Nora González y Valeria Girela, y Gabriela Canosa
una mujer adulta. En este último “Vengo por un nombre” pudimos apreciar, cómo la intervención de la analista,
despegada del relato de los sucesos horrorosos, pero alojando lo que se presentaba como catástrofe para la
mujer permite el enlace con la tragedia de Antígona, y la aparición de un modo de nombrarse, con el
consecuente alivio.
Es a través de un títere y la sustracción de la mirada por parte de la analista, como el niño presentado por
Nora González (Jugando a las escondidas), comienza a dirigirle algunas demandas y a producirse un esbozo
de fort-da, fundamental para la constitución subjetiva.
En el caso presentado por Valeria Girela, las intervenciones, dirigidas a poner delante del niño, aquello que
había quedado afuera, por la pérdida de quién lo sostuvo, desde su nacimiento, y que se mostraba en el modo
18
de hablar del niño, evidenciando también lo que por la inmigración de sus antecesores, había quedado cortado
en la transmisión a través de las generaciones, permiten la reanudación de la cadena significante.
2° mesa: coordinada por Daniel Aksman
La Delegación Pilar representado por Graciela Schnitzer, trabaja un caso de psicosis en relación a la
intervención realizada en una presentación de enfermos del Hospital de la Zona. Es así que Indart remarca la
justa intervención R. Mazzuca, quien interrogó al sujeto en cuestión.
Y el otro caso de un sujeto transexual presentado por Luciana Merkt se prestó para que Indart marque el
aporte de Lacan respecto de localizar en un sujeto que desea convertirse en mujer, la psicosis.
3ra.Mesa: Coordinador Ricardo Burgos
1) "Mi vida sin mí", Fabiana Montenegro
2) "Los sueños de Leonor", Ida Casanova
3) "A título de . . .", Irene Mazzello
Juan Carlos Indart recalcó la importancia de precisar los elementos que permiten reconocer el cuadro de
psicosis superando posibles ambigüedades y delimitando claramente las diferencias con el de neurosis.
Así, en el primer caso, a pesar de la gravedad que reviste, no podemos hablar de psicosis si responde al
campo del deseo del otro, y dejaba abierta la evolución del caso a la posibilidad de la sujeto de sostenerse o
no, según como responda a la posición femenina de ser el falo.
En el segundo trabajo reconocía una estructura obsesiva dada la repetición constante del fantasma en el que
siempre el sujeto está, ella también, en el espacio donde la escena se ve, lo que denota la presencia de un
tercero que controla.
Mientras que en el tercero ponía de manifiesto que la referencia delirante muestra que, aunque se presente
como una obsesión, cuando se derrumba ese andamiaje aparece la psicosis.
La rigurosidad y precisión con las que Indart se abocó a trabajar cada una de las presentaciones hicieron que,
como lo dijimos en el cierre de la Jornada, más que un intercambio clínico ésta tuviera el carácter de una
actividad de formación.
Valeria Girela y Ricardo Burgos
Para suscribirse al Happening mandar un mail a:
http://www.eListas.net/lista/IOM/alta
Queridos colegas les recuerdo que deberán borrar de su lista el mail [email protected] que ya no me pertenece (fue
hackeado) el nuevo es
[email protected]
19
Ahora podrán, entrando a la página de la EOL http://www.eol.org.ar/ clickeando el
link del IOM, en el apartado “Happening”, yendo al “Indice de boletines”, acceder a
todos los boletines desde el Nº 1 hasta el último (los números extras incluidos).
En nombre del Comité de Iniciativa y en el mío propio les deseamos a todos los
integrantes del IOM unas muy felices fiestas y que el 2009 nos permita seguir
trabajando juntos para aportar algo más a la presencia del psicoanálisis lacaniano
en nuestro país.
Muchas Felicidades!
Stella Palma – Secretaria IOM
Biblioteca
Jean-Luc Nancy Hegel. La inquietrud de lo negativo Arena Libros Madrid 2005
Myriam Renault d·Allonnes El poder de los comienzos – Ensayo sobre la autoridad – Amorrotu Editores
Buenos Aires 2008
20
Revista Registros Tomo dorado Sexo y psicoanálisis Buenos Aires 2008
Perversos, psicópatas, antisociales, caracterópatas, canallas
Jacques-Alain Miller, Alfonso Carofile, Miguel Furman, Adriana Luka, Adrián Scheinkestel, Rafael Skiadaressis,
Prólogo, Samuel Basz
Las Mujeres
Jorge Chamorro Prólogo, Carlos Rossi
Nota: Toda la información para publicar deberá ser enviada a [email protected]
con copia a
[email protected] Incluso las que son para La Carta de la Escuela y la EOL Postal.
21
Descargar