I. INTRODUCCION El cultivo del café, en el Ecuador, tiene relevante

Anuncio
I. INTRODUCCION El cultivo del café, en el Ecuador, tiene relevante importancia en los órdenes económico, social y ambiental. En el Ecuador existen 105.271 Unidades de Producción Cafetalera 1 donde se ocupan similar número de familias en las actividades de producción y varios miles adicionales, en las labores de transportación, comercialización, procesamiento, industrialización y exportación del grano. El ingreso de divisas, por concepto de las exportaciones de café en grano e industrializado, en los últimos años, ha tenido variaciones significativas pero sigue repercutiendo en la en la cadena agro productiva y en la economía nacional. Por otra parte, los cafetales arábigos y robustas, conforman variados sistemas agroforestales que se localizan en amplias zonas agro ecológicas, constituyendo hábitat apropiado para la sobrevivencia de muchas especies de la fauna y flora nativas. En el Ecuador se cultivan cafetales de las especies arábiga y robusta. Los cafetales arábigos se localizan en el sistema montañoso Chongón ­ Colonche; así como, en las estribaciones occidentales y orientales de la cordillera de Los Andes, hasta aproximadamente los 2.000 metros de altitud. Los cafetales robustas se encuentran en las zonas tropicales húmedas del litoral y región amazónica hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. En diversos foros, representantes de los productores y otros actores de la cadena productiva, han definido como problemas fundamentales de la caficultura ecuatoriana, la “baja productividad y deficiente calidad del grano” 2 . Entre las principales causas de estos problemas se mencionan: la edad avanzada de las plantaciones, el deficiente proceso de selección de semilla, el uso de variedades poco productivas, el inapropiado manejo agronómico y fitosanitario, el cultivo en áreas marginales y el deficiente proceso post­cosecha. 1 . III Censo Nacional Agropecuario. SICA­INEC­MAG. Ecuador.2.002 . Taller de Planificación Participativa por Objetivos. EET­Pichilingue. INIAP. Mayo 2­4 de 1994.
2 El Proyecto “Selección y difusión de variedades mejoradas de café arábigo en los principales ecosistemas cafetaleros del Ecuador”, se diseñó con el propósito de identificar las variedades más aptas para las principales zonas de producción y promover su uso en la renovación de cafetales arábigos con tecnología apropiada, condición básica para elevar la productividad de la caficultura. El presente documento trata sobre algunos aspectos del mejoramiento genético del café arábigo y de las perspectivas de la caficultura ecuatoriana. El fitomejoramiento del café, en la actualidad, se orienta hacia la selección de variedades que posean básicamente las siguientes características: Amplia adaptación a las condiciones agro climáticas, plantas de porte bajo y arquitectura compacta, resistencia a roya, alta producción por planta, reducido índice de frutos vanos y buena calidad de taza.
2 II. BOTÁNICA El género Coffea tiene alrededor de 80 especies originarias de África y Asia (Eskes, 1.989); pero las de mayor importancia comercial son: Coffea arabica y Coffea canephora, que ocupan el 65% y 33% del área cultivada mundial, respectivamente. En el Ecuador existe una superficie cultivada de, aproximadamente, 231.919 hectáreas de cafetales 3 ; de los cuales, 151.958 hectáreas (66%) corresponden a café arábigo y 79.969 hectáreas a cafetales de la especie robusta (34%). A. CLASIFICACION BOTANICA La clasificación botánica del café se expone en el Cuadro 1 (ICAFE,1.989; Charrier, 1.985 y Carvalho et al, 1.987): Cuadro 1. Clasificación taxonómica del café Reino : Vegetal Subreino : Angiosperma Clase : Dicotiledónea Orden : Rubiales Familia : Rubiaceae Género : Coffea Especies : C. arabica L. C. canephora Pierre C. libérica Hiern C. congensis Froehner C. eugenioides Moore C. humilis Chev. C. stenophyla G. Don C. racemosa Lour C. salvatrix Swyn et Phil 3 . Consejo Cafetalero Nacional. Estimación de la superficie cultivada de café en el Ecuador. 2.002.
3 B. CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES ARÁBIGA Y ROBUSTA Las especies arábica y robusta tienen algunas características fenotípicas y genotípicas que los diferencian (Cuadro 2). Cuadro 2. Principales características de las especies arábiga y robusta CARACTERÍSTICAS ARÁBIGA ROBUSTA Tipo de planta Arbusto Árbol Copa Piramidal Irregular Hojas Elípticas, oblongas y a Elípticas, oblongas de ápice veces lanceoladas agudo Inflorescencias 2 a 3 cimas por axila 3 a 5 cimas por axila Frutos Drupas elipsoidales Drupas elipsoidales subglobosas Fecundación Autógama Alógama Compatibilidad Autocompatible Autoincompatible Estructura genética Tetraploide Diploide Número de cromosomas 2n = 44 2n = 22 Contenido de cafeína (en % de 0.60 – 1.80 1.30 – 5.20 materia seca) Fuentes: Charrier (1.985), e Instituto Brasileiro do Café (1.981)
4 o III. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CAFETO El género Coffea es una población vegetal muy diversa que comprende una amplia gama de especies, variedades e híbridos, las mismas que a través del tiempo han sufrido innumerables cambios ya sea de manera espontánea o inducidos por el hombre, para aprovecharlas en su beneficio. Las especies C. arabica (arábigo) y C. canephora (robusta) tienen mayor importancia comercial y alto valor genético. El café arábigo, es una especie tetraploide (2n=44) preponderantemente autógama y el café robusta es diploide (2n=22) de naturaleza alógama (Carvalho et al, 1982). En los procesos de mejoramiento genético, orientados al incremento de la productividad y la búsqueda de resistencia a la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br), se han considerado algunos híbridos interespecíficos naturales como el Híbrido de Timor ( C. arabica x C. canephora) y/o artificiales como el Icatú y Arabusta (Smith, 1.985; Sayago et al, 1.981; Bettencourt, 1.982). A. ORIGEN Y DISTRIBUCION DEL CAFE ARABIGO El centro mas probable de origen del café arábigo constituye las montañas sur occidentales de Etiopía, el altiplano del Sudán y el Norte de Kenia, donde es un componente natural del sotobosque, ubicado de 1.300 a 2.000 metros de altitud (Charrier, 1.982). El centro primario de distribución de esta especie fue Yemen (Arabia Félix), a donde fue introducido desde Etiopía, cerca del año 575 D.C. Los árabes y los persas llevaron a Arabia y Yemen entre los años 575 y 890 D.C. Los nativos africanos, por esos mismos años, llevaron a Mozambique y Madagascar. Los holandeses llevaron semillas a Java, en 1.690, y desde esta isla llevaron una sola planta al jardín botánico de Ámsterdam (Holanda), en 1.706. De esta planta
5 tomaron semillas para el jardín botánico de París (Francia), en 1.713. Se cree que de esta sola progenie descienden la mayor parte de las plantaciones cafetaleras de América latina (ICAFE, 1.989). A América se introdujo en 1.714, procedente de Holanda y con destino a la Guayana holandesa. En 1.720, se realizó la introducción desde Francia a la isla Martínica. Desde esta isla se distribuyó a México, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. A Brasil se introdujo desde la Guayana francesa, en 1.727. A Jamaica y Cuba se introdujo en 1.748. A Colombia en 1.723 y a Venezuela en 1.784 (Berthaud y Rapidel, 1.999; ICAFE, 1.989). Al Ecuador se introdujo en 1.830, empezándose a cultivar en los recintos Las Maravillas y El Mamey, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí (MAG, 1.988). En la actualidad, el café arábigo se cultiva en las zonas del sistema montañoso Chongón­Colonche, desde la parte alta de Olón, Pedro Pablo Gómez, Paján, Jipijapa, 24 de mayo, Santa Ana, Pichincha, Junín, Chone, Sucre hasta Jama y Pedernales, al norte de Manabí. El café arábigo, también se cultiva y produce muy bien en las estribaciones occidentales y orientales de la cordillera de los Andes, donde se destacan las zonas de Intag, en Imbabura; Puerto Quito, Gualea, Pacto, Mindo y Tandapi, en Pichincha; Moraspungo, en Cotopaxi; Caluma, Echeandía y Balsapamba, en Bolívar; Pallatanga, en Chimborazo; Piñas, Zaruma, Balsas, Marcabelí y Las Lajas, en El Oro; Alamor, Celica, Chaguarpamba, Olmedo, Paltas y Vilcabamba; en Loja; Zumba y Chito, en Chinchipe; Yantzatza, El Pangui y Centinela del Cóndor, en Zamora; Gualaquiza, en Morona Santiago; y Archidona, en Napo. B. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ ROBUSTA El café robusta fue descubierto en África, creciendo de manera silvestre en las zonas tropicales de Guinea y El Congo, a fines del siglo XIX. En 1.895, en el Zaire se cultivaban cafetos de robusta procedentes de las riveras del río Lomani. Esta
6 cepa es la que ha suministrado el núcleo fundador de los robustas cultivados. A Java se introdujeron plantas procedentes de el Zaire, en 1.901 (Charrier, 1.982). Los cafetos robustas se fueron imponiendo rápidamente como un cultivo extensivo en las zonas tropicales húmedas por su alta productividad, tolerancia a la roya y vigor de las plantas. Posteriormente, el robusta se distribuyó hacia otras zonas tropicales húmedas del mundo, introduciéndose al Ecuador en 1.943, a la Estación Experimental Pichilingue. El cultivo de robusta se intensificó a partir de 1.970, en las zonas de colonización de la Costa, particularmente en Quevedo, Mocache y Ventanas (Los Ríos); en Santo Domingo de los Colorados (Pichincha); Quinindé y Esmeraldas (Esmeraldas); y en varias zonas de la región amazónica que corresponden a las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana.
7 IV. EVOLUCION DEL MEJORAMIENTO GENETICO DEL CAFE La roya del cafeto (Hemileia vastatrix) y otros problemas fitosanitarios como los nematodos (Meloidogyne spp. y Pratylenchus spp.), la mancha de hierro (Cercospora coffeicola) y antracnosis (Colletotrichum coffeanum) han motivado a los fitomejoradores a buscar fuentes de resistencia en diversos géneros, especies e híbridos de café (Eskes, 1.989). La distribución del café en América latina entre los siglos XVII y XVIII, el descubrimiento de la roya en África; en 1.861, la introducción del agente causal de ésta enfermedad foliar a América en 1.970; el descubrimiento de la fuente de resistencia en el Híbrido de Timor y la obtención de variedades de alto potencial productivo con resistencia a la roya, han marcado importantes hitos en la evolución del mejoramiento genético del café arábigo. A. EL CAFE, LA ROYA Y LA MEJORA GENETICA Los orígenes y el modo de dispersión de los cafés arábigos y robustas han limitado el desarrollo de las poblaciones que conforman el “pool genético”, reduciendo la variabilidad que requieren los fitomejoradores para implementar los programas de selección de variedades. Sin embargo, las diferencias biológicas de las especies y su hibridación natural, los cruzamientos intervarietales, las retrocruzas y mutaciones, han modelado la diversidad genética aprovechable para el mejoramiento del café. El mejoramiento genético del café parece que se inició en Yemen (Arabia Félix), donde los cafetos pudieron ser seleccionados por la calidad, productividad y resistencia a la sequía. Sin embargo, debido a la ausencia de la roya, nunca estuvieron sujetos a la selección por resistencia a la referida enfermedad foliar.
8 El descubrimiento de la roya del café, enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix Berk. & Br., en 1.861, cerca del Lago Victoria Nyanza, en Africa ecuatorial, y la posterior acción devastadora en los cafetales de Sri Lanka (antes Ceilán), en 1.869, determinaron cambios profundos en la actividad cafetalera mundial (Sayago et al, 1.981; Schieber, 1.973). A partir de estos acontecimientos, el mejoramiento genético del café se orienta hacia la selección de variedades de alta productividad con resistencia a las enfermedades, particularmente a la roya. En un principio, inclusive, se experimentaron sustituciones de cafetales arábigos por otras especies como libérica y robusta. En Latino América, hasta la década de 1.940, las variedades arábigas Típica y Bourbón, consideradas susceptibles a la roya del café, cubrían toda el área sembrada de cafetales. La detección de la roya del café en Brasil, en 1.970; en los países productores latinoamericanos, provocó justa preocupación sobre el futuro de la caficultura (Schieber, 1.973; Sayago et al, 1.981; Bettencourt, 1.982), motivando los estudios de fitomejoramiento y desarrollo de tecnologías de producción. Los trabajos pioneros de mejora genética del café se realizaron en la Estación Experimental de Indonesia (Bettencourt, 1.982). Más tarde se crearon otros centros de investigación que se orientaron a la obtención de variedades con resistencia a la roya y al desarrollo de alternativas tecnológicas para la producción (densidad poblacional, abonaduras, podas, regulación de sombra, manejo de especies arvenses, injertación, control de plagas y enfermedades), beneficio del grano e industrialización del café. En caso del Ecuador, en 1.951, se constituyó el subprograma de café como parte del Departamento de Horticultura del Instituto Interamericano de Agricultura
9 (SCIA) 4 . De esta manera se inicia la investigación de café en el Ecuador, que a través de los años, ha contado con el apoyo de los centros de investigación siguientes:
·
Centro de Investigacao das Ferrugens do Caffeiro (CIFC) – Portugal
·
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) – Costa Rica
B. ·
Estación Glend Dale – Maryland. USA
·
Centro de Investigaciones del Café (CENICAFE) – Colombia
·
Instituto Agronómico de Campinas (IAC) – Brasil
·
Universidad Federal de Vicosa (UFV) – Brasil
·
Estación Experimental Bramón – Venezuela METODOS DE FITOMEJORAMIENTO El mejoramiento genético del café se ha realizado fundamentalmente mediante los métodos genealógico, hibridación y retrocruzamientos. 1. Método genealógico o por pedigree El método genealógico comprende el siguiente procedimiento general:
·
Seleccionar individualmente, dentro de una determinada población, una o varias plantas con ciertas características fenotípicas deseables como: porte bajo, resistencia a la roya, alta producción, entre otras, que define el fitomejorador como deseables, en función de las exigencias de los consumidores.
·
Auto polinizar las plantas seleccionadas evitando todo tipo de contaminación genética. Aunque el café arábigo es predominantemente 4 Jorge Gutiérrez, Gustavo Enríquez e Hilario Cabanilla. Nueva Colección de Variedades de Café. Pichilingue, Noviembre de 1.967.
10 una especie autógama, se estima que existe una pequeña proporción de cruzamiento, en aproximadamente un 5 por ciento.
·
Seleccionar individualmente las mejores progenies o descendencias, en las filiales F1, F2, F3, F4 y F5 (frecuentemente hasta la F6), siempre que reúnan las características fenotípicas que contribuyan a la construcción de un ideotipo preestablecido. La estabilización de las características fenotípicas deseables se consigue mediante las selecciones sucesivas, por varias generaciones.
·
En las generaciones F5 o F6, cuando se han estabilizado las características fenotípicas motivo del programa de mejoramiento, se deben establecer parcelas individuales por cada una de las progenies seleccionadas. Las semilla de estas parcelas constituye la denominada “semilla básica”.
·
Realizar pruebas de adaptabilidad en diversos ambientes cafetaleros, evaluando el comportamiento agronómico, productivo y fitosanitario de los materiales genéticos promisorios con semilla básica.
·
Reproducir los materiales genéticos de mayor adaptabilidad a los ambientes cafetaleros que reúnan las características fenotípicas deseables, en lotes de multiplicación de semilla, en polinización abierta, para su entrega a los agricultores. Para entregar la variedad a los agricultores se deben mezclar las semillas de todo el lote (descartar eventuales plantas fuera de tipo). El éxito de éste método depende del grado de variabilidad genética encontrada en la población básica u original (Carvalho y Monaco, 1.987). Este método de mejoramiento fue empelado para la obtención de la variedad Mundo novo (cruce natural entre Sumatra y Bourbón). El café Sumatra es una selección de la variedad Típica. En la Figura 1, se presenta un esquema de mejoramiento por el método genealógico para la formación de una variedad de café.
11 Población Identificación de una planta superior Autofecundación F1 Selección de progenies superiores y autofecundaciones sucesivas Selección de líneas superiores
líneas superiores F5 ­ F6 Multiplicación de las progenies superiores en lotes separados y polinización abierta Mezcla de semillas Variedad Figura 1. Esquema de mejoramiento de café por el método genealógico 12 2. Método de hibridación o cruzamiento En método de hibridación, básicamente, comprende el siguiente procedimiento:
·
Identificar plantas con ciertas características fenotípicas deseables que se constituirán en los progenitores de una nueva población futura. Por ejemplo, identificar planta(s) de alta producción (P1) y planta(s) con resistencia a la roya (P2).
·
Realizar cruzamientos artificiales entre las plantas con caracteres fenotípicos diferentes (P1 x P2), con el propósito de inducir variabilidad fenotípica (expresión de la variabilidad genotípica).
·
Identificar, en la primera descendencia, aquellas plantas que reúnan los caracteres fenotípicos deseables. Por ejemplo: Plantas de alta producción + resistencia a la roya.
·
Auto polinizar las plantas seleccionadas evitando todo tipo de contaminación genética.
·
Seleccionar individualmente las mejores plantas de las progenies o descendencias (F1, F2, F3, F4, F5 y F6), que reúnan las características fenotípicas que contribuyan a la construcción de un ideotipo preestablecido. La estabilización de las características fenotípicas deseables se consigue mediante las selecciones sucesivas, por varias generaciones, formando líneas puras; es decir, de fenotipo homogéneo y genotipo homocigótico.
·
Realizar pruebas de adaptabilidad en diversas zonas, evaluando las líneas promisorias seleccionadas en las generaciones avanzadas F5 y F6.
·
Reproducir las líneas genéticas de mayor adaptación a las zonas cafetaleras, de manera individual, siempre que reúnan las características fenotípicas deseables, en lotes de multiplicación de semilla, para su entrega a los agricultores.
13 ·
Las líneas genéticas seleccionadas de café, deben mantenerse, cosecharse y beneficiarse individualmente, en estricta sujeción a los parámetros de selección (altura y arquitectura de la planta, producción individual /planta, índice de frutos vanos, resistencia a la roya, entre otros).
·
Las semillas de las líneas seleccionadas deben mezclarse en proporciones iguales (balanceada) para conformar de esta manera una variedad compuesta multilineal. La variedad Sarchimor resultó del cruzamiento realizado en el Centro Internacional de las Royas del Café (Oeiras, Portugal), mediante el cruce entre la variedad Villa Sarchi x Híbrido de Timor (Bettencourt, 1.982). En la Figura 2, se expone un esquema de mejoramiento por hibridación orientado a la formación de una variedad multilineal.
14
Progenitores P1 x P2 P2
Identificación y selección de las plantas superiores F1
Autofecundaciones F2 Selecciones individuales sucesivas Selección de líneas F5 Multiplicación de las progenies superiores en lotes separados Mezcla de semillas Variedad compuesta Figura 2. Esquema de mejoramiento de café por el método de hibridación 15 3. METODO DE RETROCRUZAS El esquema básico de hibridación para el mejoramiento del cafeto puede incluir una modificación durante el proceso de selección. El método consiste en realizar una serie de retrocruzamientos entre una progenie derivada de un cruce y un progenitor recurrente, que generalmente es aquel que posee un genotipo dentro del cual se trata de incorporar los genes de resistencia a un problema fitosanitario (por ejemplo: roya) u otro carácter deseable (por ejemplo: contenido de cafeína). Después de efectuado uno o varios retrocruzamientos durante el proceso de selección, en las filiales F5 o F6, se obtienen progenies con los caracteres fenotípicos estabilizados. Las plantas seleccionadas de cada progenie constituyen la base para obtener la “semilla básica”. Las líneas componentes de la variedad multilineal permiten que ésta recupere la diversidad genética. Ciertamente que la sujeción a los parámetros de selección posibilitan tener una población con cierta uniformidad fenotípica, compatibilizando su comportamiento agronómico, productivo y fitosanitario. La variedad Catimor “Colombia” fue obtenida mediante este método (Moreno y Alvarado, 2.000; Moreno y Castillo, 1.990). En la Figura 3, se presenta un esquema de mejoramiento partir de Hibridación entre un progenitor resistente a la roya (Híbrido de Timor) y un progenitor recurrente (Caturra rojo). En el proceso de cruzamientos se forman nuevas combinaciones de genes que aseguran en la descendencia una amplia variabilidad que requiere ser depurada, por lo que se deben eliminar los individuos con caracteres no deseables. En todo el proceso se deben identificar y reproducir los individuos superiores que se aproximen al ideotipo buscado en una nueva variedad.
16 Progenitores P1=Resistente P2= Recurrente P2= Recurrente
P1 P2 x Identificación y selección de las plantas superiores F1
P2 x F2 Autofecundaciones Selecciones individuales sucesivas Selección de líneas F5 Multiplicación de las progenies superiores en lotes separados Mezcla de semillas Variedad compuesta Figura 3. Esquema de mejoramiento de café por el método de hibridación con retrocruzamientos 17 C. PRODUCCION DE SEMILLA Las plantas de las progenies seleccionadas pueden autofecundarse artificialmente con el fin de obtener semilla básica para los lotes de multiplicación. En todos los casos, las parcelas para multiplicación de semilla necesitan estar aislados de otros cultivares o plantaciones comerciales para evitar los riesgos de la contaminación genética. Sin embargo, las progenies de un mismo cultivar pueden establecerse en parcelas vecinas; pues, se considera que ese pequeño porcentaje de cruzamiento natural (<5%), puede ser favorable debido a que, en cierta forma, ayuda a diversificar la constitución genética de la semilla destinada a los agricultores (Carvalho y Monaco, 1.987). Las plantaciones comerciales de las variedades mejoradas, en poder de los agricultores, normalmente se convierten en fuente de semilla para futuras plantaciones. En estas circunstancias, la obtención y uso de la semilla de las variedades mejoradas, a nivel de las fincas de los agricultores, deberán cumplir algunas normas orientadas a asegurar la pureza varietal y sus bondades productivas y agronómicas. En la Figura 4, se expone un esquema para la preservación de la pureza de las variedades mejoradas de café arábigo, de obligada observación por parte de los multiplicadores de semilla.
18 Plantación de la variedad comercial Identificaciónde las plantas “fuera de tipo” Selección de semilla de las plantas que reúnen las características fenotípicas de la variedad Eliminación física de las plantas con fenotipo que no corresponde a la variedad Lote de producción de semilla Mezcla de semilla Variedad comercial Variedad comercial
Figura 4. Esquema para la preservación de la pureza varietal 19 V. EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE CAFE EN EL ECUADOR En 1.951, el Departamento de Horticultura del Instituto Interamericano de Agricultura (SCIA) constituyó el subprograma de café con el propósito de realizar investigaciones en este cultivo 5 . Posteriormente, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, desde 1.963, ha sido la institución encargada de introducir germoplasma, seleccionar variedades y difundirlas entre los agricultores ecuatorianos. Las Estaciones Experimentales Pichilingue (Los Ríos) y Portoviejo (Manabí) han desarrollado ensayos de adaptación de progenies F5 y F6 de Híbridos (Catimor, Cavimor y Sarchimor), variedades arábigas puras y líneas genéticas de Catuaí, Mundo novo, Caturra rojo, Caturra amarillo, Pacas, Bourbón y Villalobos, entre otras, que han servido de base para la obtención de una gama de cultivares promisorios. A. INTRODUCCIONES DE GERMOPLASMA Los materiales genéticos de café introducidos al Ecuador, en su mayor parte correspondieron a progenies de generaciones avanzadas, fueron establecidos a nivel de campo en la Estación Pichilingue (Quevedo), tanto a nivel de colecciones (bancos de germoplasma) como de ensayos de adaptación. En estas circunstancias, los ensayos comparativos de líneas genéticas, en la Estación Experimental y ensayos regionales, han formado parte de estudios mas complejos, realizados por centros internacionales, entre ellos por el Centro Internacional de las Royas del Café (CIFC­Portugal), la Universidad Federal de Vicosa (UFV­Brasil), el Instituto Agronómico de Campinas (IAC­Brasil) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE­Costa Rica). 5 Gutiérrez, J.;Enríquez, G. y Cabanilla, H. Colección Internacional de Variedades de café: Informe INIAP­Pichilingue. Noviembre de 1.967.
20 En el Cuadro 3, se expone un resumen de las introducciones de germoplasma que han servido de base para los trabajos de mejoramiento genético del café en el Ecuador 6 . Cuadro 3. Introducción de germoplasma de café al Ecuador Año de Introducción 1.830 Procedencia Coffea canephora 1.951 CATIE­Costa Rica Variedades: Caturra rojo, Bourbón y Villalobos 1.953 CATIE­Costa Rica Germoplasma de cafés etiópes (Kent, KP, otros) 1.965 CATIE­Costa Rica Germoplasma resistente a la roya: S.795, H. Timor 1.971 CATIE­Costa Rica Clones diferenciales de roya 1.973 Glend Dale­USA Coffea canephora 1.977 CATIE­Costa Rica 1.981­1986 1.984 UFV (Brasil), CATIE (Costa Rica),CIFC (Portugal),IAC (Brasil) IAC (Brasil) 1.984­1.986 CIFC­Portugal 1.996 Nestlé Material genético Coffea arabica variedad Typica 4387, H.T.4390 y Geisha T­2722 Líneas del híbrido Catimor y Sarchimor Líneas de Catuaí y Mundo novo Líneas del híbrido Cavimor Catuaí, Bourbón, Pache, Villa Sarchí y Costa Rica 95 En 1.955­1.956, la Estación Pichilingue empezó a distribuir semillas de las variedades Bourbón rojo, Villalobos y Caturra rojo a los caficultores ecuatorianos. Posteriormente, en 1.970, se entregó a los agricultores germoplasma de café robusta. En 1.980, se entregó germoplasma de los cultivares S 795 (híbrido de café arábigo x café libérica) con retrocruce hacia arábigo; además, del Híbrido de Timor T­4387, T­4390 y Geisha T­2722. En 1.983, se distribuyeron líneas del Híbrido Catimor. Desde 1.986, la Estación Pichilingue ha distribuido semilla de las variedades siguientes: Bourbón rojo, Bourbón amarillo, Pacas, Caturra rojo y Caturra amarillo. Desde 1.994, el INIAP 6 . Informes Técnicos Anuales. Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP. Programa de Café. 1.964­1998.
21 distribuye además, de manera limitada semilla de las variedades Catuaí rojo y Catuaí amarillo. B. UNA APROXIMACION AL IDEOTIPO DE UNA VARIEDAD DE CAFÉ El ideotipo de una variedad de café consiste en la representación gráfica, cuantitativa y/o cualitativa de las características fenotípicas de una población futura, según la visión del fitomejorador, quien define los parámetros óptimos de selección tomando en consideración las exigencias de los consumidores. Un ideotipo, en cierto modo, es una población vegetal que reúne las características fenotípicas en sus niveles óptimos. El mejoramiento genético, en consecuencia, se orienta a construir progresivamente esa población ideal, mediante un proceso de depuración de los individuos “fuera de tipo” o no deseables y la incorporación de los caracteres deseables dentro de la constitución genética de las nuevas poblaciones . Entre las principales características que debe reunir un ideotipo de una nueva variedad de café, se indican las siguientes:
·
Amplía adaptabilidad Este carácter se relaciona con la capacidad de la variedad de adaptarse satisfactoriamente a las condiciones edafoclimáticas de las zonas cafetaleras y a las prácticas de manejo de los agricultores, según sus circunstancias socioeconómicas. La adaptación de una variedad de café, por ejemplo, se puede medir en base de su tolerancia a los períodos secos prolongados, como ocurre en las zonas productoras de las provincias de Manabí, Loja y El Oro, donde es frecuente de 6 a 8 meses secos. La adaptación a suelos pesados, a terrenos con pendientes pronunciadas, a la presencia de ciertas arvenses, insectos, hongos y otros elementos de la
22 fauna y flora nativas, constituyen aspectos de la adaptación de la variedad a los ambientes diversos.
·
Apropiadas características agronómicas Una variedad superior debe reunir un conjunto de características fenotípicas dentro de los límites de confianza predefinidos para los parámetros de selección. Una variedad de café deberá tener una altura de planta y arquitectura (Número de ramas, longitud de rama, número de entrenudos, distancia entrenudos), similares a la variedad Caturra rojo.
·
Alta productividad La producción de café cereza por planta debe ser muy alta, con tendencia a superar a la variedad Caturra rojo. Los índices de frutos vanos no deben ser, en ninguna circunstancia, mayores al 8 por ciento. Los porcentajes de granos anormales (caracoles, monstruos y triángulos), evaluados en café pergamino, no deberán ser mayores a los obtenidos por la variedad Caturra rojo, en las mismas condiciones de manejo. Por otra parte, la conversión de café cereza madura a café oro, al 12% de humedad, debe ajustarse a la relación observada para la variedad Caturra rojo, que es aproximadamente de 5:1. Esto significa que 500 libras de café cereza madura darán 100 libras de café oro al 12% de humedad. Una relación de conversión menor al 5:1 significa que la variedad esta bien adaptada a la zona. En cambio, si la relación de conversión es mayor de 5:1, significa que hay una elevación de los costos de producción (en cosecha) provocando una disminución del beneficio neto.
23 ·
Buena calidad organoléptica Las características organolépticas expresan las propiedades intrínsecas de los cafés en función de los factores: naturaleza genética de la variedad, aptitud agro ecológica y tecnología de cultivo y post cosecha. Los caracteres organolépticos deseables en un buen café son: acidez, aroma, sabor y cuerpo. Estas características de un buen café lo determinan especialistas en evaluación sensorial denominados catadores, quienes han desarrollado particulares habilidades para distinguir diferencias entre cafés en base de los sentidos: vista, tacto, olfato y gusto. C. PRINCIPALES VARIEDADES DE CAFE Las principales variedades arábigas de café que se cultivan en el Ecuador son: Typica, Bourbón, Caturra rojo, Caturra amarillo, Catuaí rojo, Catuaí amarillo, Pacas, Catimor, Cavimor y Sarchimor. 1. TYPICA La variedad Typica es una variedad arábiga pura originaria de Etiopía. Esta variedad es de porte alto, que puede alcanzar cerca de los 4 metros a libre crecimiento. Los brotes tiernos son de color bronceado. Las ramas se insertan en el tallo principal formando un ángulo aproximado de 60°. Los entrenudos son largos, normalmente de alrededor de 5 centímetros. Los frutos son alargados y de buen tamaño (ANACAFE, 1.985). Esta variedad se empezó a cultivar en el Ecuador en 1.830 y es susceptible a la roya del café.
24
2. BOURBON La variedad Bourbón comprende dos cultivares conocidos como Bourbón rojo y Bourbón amarillo. Es una variedad originaria de las Islas Reunión (antes Bourbón). El porte de las plantas es similar a la variedad Típica. Las ramas forman un ángulo de 40 a 50° con respecto al eje ortotrópico. Los brotes terminales u hojas tiernas son se color verde tierno. El rendimiento tiende a ser superior a la variedad Typica. Se empezó a cultivar en el Ecuador en 1.956. La variedad Bourbón es susceptible a la roya del café. Las introducciones del CATIE, identificadas como: Bourbón rojo T­2307, T­983 y T 995; y el Bourbón amarillo T­ 2540, constituye el germoplasma distribuido en el Ecuador, por parte del INIAP. 3. CATURRA La variedad Caturra fue encontrada en Minas Gerais (Brasil) y es considerada como una mutación del café Bourbón. Esta variedad comprende dos cultivares: Caturra rojo y Caturra amarillo. Los nombres rojo y amarillo se han dado en base a la coloración de los frutos. Las plantas de Caturra son de porte bajo, de aspecto vigoroso y compacto. Los entrenudos son cortos y con una coloración verde en sus brotes tiernos. Las ramas forman un ángulo de 45° con respecto al eje central. Esta variedad se empezó a cultivar en 1.956, tiene amplio rango de adaptabilidad y alta producción, pero susceptible a la roya del cafeto. La introducción T­2308 fue el germoplasma de Caturra rojo, que se distribuyó a los productores, en la década de 1.950. Posteriormente, se amplió la base genética con otros materiales como: T­2542 y C­818. En cuanto al Caturra amarillo, la introducción T­3386, se difundió entre los productores ecuatorianos.
25 4. PACAS La variedad Pacas es originaria de El Salvador y considerada como una mutación del café Bourbón. Las características agronómicas y productivas son similares a la variedad Caturra rojo y es susceptible a la roya del café. Esta variedad se empezó a cultivar en el Ecuador alrededor de 1.966. El germoplasma del CATIE, identificado como Pacas T­2942, se introdujo, evaluó y distribuyó en el Ecuador. 5. CATUAI Esta variedad se originó en Brasil y tiene como base genética una hibridación artificial entre Mundo novo (Sumatra x Bourbón) y Caturra (mutación de Bourbón). Comprende dos cultivares comerciales: Catuaí rojo y Catuaí amarillo. Las plantas de esta variedad son de porte bajo­mediano. Las ramas forman un ángulo de 45° con relación al eje ortotrópico. Los entrenudos son cortos y los brotes nuevos de coloración verde. Esta variedad es susceptible a la roya del café. En el Cuadro 4, se presenta las principales características de las líneas de Catuaí rojo que conforman la variedad mejorada del INIAP. El germoplasma identificado como Catuaí amarillo UFV 2237­377, se considera promisorio para algunas zonas cafetaleras del Ecuador.
26 Cuadro 4. Altura de planta, Rendimiento e Índice de grano vano de las líneas seleccionadas de Catuaí rojo introducidas de la Universidad Federal de Vicosa, Brasil. Líneas de Catuaí Rendimiento Grano café oro vano (Kg/ha) (%) Catuaí Vermelo UFV­2145­212 2,7 1031 3,6 Catuaí Vermelo UFV­2142­306 2,6 882 3,3 Catuaí Vermelo UFV­2144­82 2,6 990 5,0 Catuaí Vermelo UFV­2198­179 2,6 981 3,6 Catuaí Vermelo UFV­2197 2,3 693 3,0 Catuaí Vermelo UFV­2154­368 2,3 822 3,8 2,52 900 3,72 Media 6. Altura de planta (m) CATIMOR El Catimor es un híbrido desarrollado por el Centro Internacional de las Royas del Café (CIFC­Portugal) resultado del cruce de la variedad Caturra x Híbrido de Timor. El H. Timor, es un genotipo arabicoide de naturaleza tetraploide (2n=44), considerado fuente de resistencia a la roya (Hemileia vastatrix) y a los nemátodos del género Meloidogyne. La genealogía del H. Timor se expone en la Figura 5. Las plantas del híbrido Catimor presentan gran variabilidad genética y resistencia a roya. El porte de las plantas es variable, observándose algunas líneas genéticas de porte bajo y otras de porte mediano y alto. Mediante la selección se ha tratado de obtener materiales con altura de planta similar a la variedad Caturra rojo, de alta producción y resistencia a roya. La genealogía del Catimor se presenta en la Figura 6. En el Cuadro 5, se presentan las líneas genéticas que conforman la variedad multilineal Catimor y sus principales características fenotípicas.
27 C. canephora (2n= 22) C. arabica (2n= 44) X Híbrido de Timor (2n=44) Figura 5. Genealogía del Híbrido de Timor
28 Híbrido de Timor Caturra x Catimor Figura 6. Genealógía del híbrido Catimor
29 Cuadro 5. Altura de planta, Rendimiento, Índice de grano vano y Reacción frente a la roya de las líneas seleccionadas de Catimor introducidas del Centro Internacional de las Royas del Café, Universidad Federal de Vicosa y del Centro Agronómico Tropical e Investigación y Enseñanza. Altura de planta (m) Rendimiento café oro (Kg/ha) Grano vano (%) Catimor 8666 (1­2) 2,79 1673 7,80 Catimor 8664 (2­3) 2,67 1281 6,30 Catimor 8666 (4­3) 2,73 1621 6,70 Catimor UFV­5409 3,14 2151 4,50 Catimor UFV­5607 3,39 2221 6,90 Catimor UFV­5608 3,40 2215 6,80 Catimor UFV­5643 2,38 1705 7,30 Catimor UFV­5697 3,93 1622 4,50 Catimor UFV­3896 3,30 1789 7,10 Catimor UFV­5384 2,90 1805 5,00 Catimor UFV­5331 3,10 2096 6,80 Catimor UFV­2982 2,70 1606 5,50 Catimor UFV­4571 3,10 1706 4,90 Catimor UFV­4565 3,20 2009 5,50 Catimor UFV­5102 2,41 770 5,70 Catimor UFV­5386 2,45 618 3,30 Catimor CIFC­P1 1,90 1063 3,30 Catimor CIFC­P2 1,90 1140 3,60 Catimor CIFC­P3 1,80 1063 2,80 Catimor CIFC­P4 1,80 1057 3,60 2,75 1561 5,40 Líneas de Catimor Media * Prueba de Eskes. Informe anual 1.988. Programa de Café. INIAP. R = Resistente, MR = moderadamente resistente. S = Susceptible. ND = Información no disponible
30 Reacción frente a la roya (*) R R R R R R R R R MR R S R R R ND ND ND R R 7. SARCHIMOR El Sarchimor es un material sintetizado en el CIFC­Portugal, en base al cruzamiento de Villa Sarchi (selección de Típica) x Híbrido de Timor. La línea Sarchimor C­1669, en las condiciones de Manabí y otras zonas relativamente secas, ha mostrado una buena adaptación y resistencia a la roya del café. La planta tiende a ser mas pequeña que la variedad Caturra. Los brotes tiernos presentan un color bronceado oscuro. El rendimiento es similar a la variedad Caturra rojo. En la Figura 7, se expone un esquema de la genealogía de la variedad Sarchimor. 8. CAVIMOR El Cavimor es un material sintetizado en el CIFC­Portugal, en base al cruce entre las variedades Catuaí x Catimor. La altura de planta tiende a ser mediana. La producción es superior a la variedad Caturra rojo, la arquitectura de la planta es compacta y tiene resistencia a la roya del café, en las condiciones del Ecuador. En la Figura 8, se presenta el origen del híbrido Cavimor. En el Cuadro 6, se indican las líneas seleccionadas que conforman la variedad compuesta “Cavimor” y sus principales características fenotípicas.
31 Híbrido de Timor Villa Sarchi x Sarchimor Figura 7. Genealogía del híbrido Sarchimor
32 Híbrido de Timor Caturra x Catuaí Catimor x Cavimor Figura 8. Origen del híbrido Cavimor
33 Cuadro 6. Altura de planta, Rendimiento, Índice de grano vano y Reacción frente a la roya de las líneas genéticas del híbrido Catuaí x Catimor (Cavimor) introducidas del Centro Internacional de Las Royas del Café. Altura de planta (m) Rendimiento café oro (Kg/ha) Grano vano (%) Catuaí x Catimor H­765 2,6 2353 3,0 Catuaí x Catimor H­766 2,6 2374 5,0 Catuaí x Catimor H­773 2,7 2212 3,0 Catuaí x Catimor H­777 2,7 2180 8,0 Catuaí x Catimor H­789 2,5 2159 8,0 2,6 2256 5,4 Líneas de Cavimor Media * 9. Reacción frente a la roya (*) R R R R R Prueba de Eskes. Informe anual 1.988. Programa de Café. INIAP. R = Resistente, MR = moderadamente resistente. S = Susceptible. ND = Información no disponible COSTA RICA 95 La variedad Costa Rica 95 fue obtenida a partir del cruzamiento entre la variedad Caturra x Híbrido de Timor; es decir, se trata de una selección de Catimor desarrollada en Costa Rica. Las plantas tienden a mostrar una altura similar a la variedad Caturra rojo, con un mayor rendimiento y resistencia a la roya del café.
34 VI. LITERATURA CONSULTADA Asociación Nacional del Café (ANACAFE). 1.985. Manual de Caficultura. En: Revista N° 250. ANACAFE. Guatemala. pp: 5­13. Bettencourt, A. 1982. Variedades de café arábica resistentes a la roya y perspectivas para su utilización en la caficultura futura. V Simposio latinoamericano sobre caficultura. IICA. San Salvador, El Salvador. 20 P. Carvalho, A. Ferwerda, F. Frahm­Leliveld, J. D. Medina, D; Mendes, A. y Manaco, L. 1987. Café. In: Genotecnia de cultivos tropicales perennes. Editores: Ferwerda, F.P y F. Wit. Primera edición en español. México. pp: 84­135. Carvalho, A. y Monaco, L. 1987. La genotecnia del café arábico. En: Genotecnia de cultivos tropicales perennes. Ferwerda, F.P y F. Wit (editores). AGT. Editor. México. pp: 93­135. Charrier, A. and Berthaud. 1985. Botanical classification of coffee. In: Coffee “Botany, Biochemistry and Production of Beans and Bererage”. Edited by M.N. Clifford and K.C. Willson. Wesport, Connecticut. pp: 13­47. Eskes, A. 1989. Disponibilidad de variabilidad genética en café. En: Separatas de conferencias Dr. Albertus Eskes. VIII Reunión Regional de Mejoramiento Genético del Café. Septiembre 4­8 de 1989. IICA. San Pedro Sula. Honduras. pp: 1­10. Gómez, G. 1.894. Cultivo y Beneficio del Café. Primera edición 1.894. Primera reedición, marzo de 1.998. México. 138 P.
35 Instituto Brasileiro do Café. Manual de recomendaciones. Boletín N° 4. Variedades de Café. IBC. Río de Janeiro. Brasil. 126 P. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1988. Zonificación del cultivo del café. Programa Nacional del Café. Portoviejo – Manabí ­ Ecuador. p: 60 y Anexos. Moreno, G. and Castillo, J. 1.990. The Variety Colombia: A variety of coffee with resistance to rust (Hemileia vastatrix Berk. & Br.). CENICAFE. Technical Bulletin N° 9. Chinchiná, Caldas, Colombia. 27 P. Moreno, G. y Alvarado, G. 2.000. La variedad Colombia: veinte años de adopción y comportamiento frente a nuevas razas de la roya del cafeto. CENICAFE. Boletín Técnico N° 22. Chinchiná, Caldas, Colombia. 32 P. Schieber, E. 1.973. Impacto económico de la roya del cafeto en América Latina. En: Contribuciones del IICA al conocimiento de la roya del cafeto. IICA. San José, Costa Rica. 28 P.
36 
Descargar