Hacia una Agenda Centroamericana

Anuncio
Análisis del Reporte Global de la
Competitividad para Centroamérica
Eduardo Doryan, Francisco de Paula Gutiérrez
y Grettel López
Abril 1999
CEN 1401
Documento en Proceso escrito escrito por Eduardo Doryan Garrón, Ph.D., director del
Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, CLACDS, por
Francisco de Paula Gutiérrez, Profesor de INCAE y Grettel López, investigadoraconsultora de CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos
conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias
para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión
regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende
prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro
Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta
interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas,
gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y
análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana.
El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no
necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Abril, 1999.
TABLA DE CONTENIDO
ANÁLISIS DEL REPORTE GLOBAL DE LA COMPETITIVIDAD PARA CENTROAMÉRICA .......................... 4
1.
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 4
2.
MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................................................... 5
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
3.
EL REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA CENTROAMÉRICA ............................................................................. 5
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL REPORTE DE COMPETITIVIDAD........................................................... 7
LAS BRECHAS COMPETITIVAS PARA CENTROAMÉRICA................................................................................... 7
CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES DE ACUERDO CON SU DESEMPEÑO COMPETITIVO .............................................. 8
LOS “IDEALES” O PAÍSES DE REFERENCIA EN LA COMPARACIÓN REGIONAL ..................................................... 9
LA COMPETITIVIDAD GLOBAL Y SUS FACTORES DETERMINANTES ............................................. 11
3.1 LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS .......................................................................... 11
3.1.1. Grado de Apertura Comercial...................................................................................................... 11
3.1.2. Desempeño del Gobierno............................................................................................................ 11
3.1.3. Desarrollo del Mercado Financiero.............................................................................................. 12
3.1.4. Estado de la Infraestructura ........................................................................................................ 12
3.1.5. Desarrollo Tecnológico................................................................................................................ 12
3.1.6. Gestión Gerencial........................................................................................................................ 12
3.1.7. Eficiencia del Mercado Laboral ................................................................................................... 12
3.1.8. Calidad de las Instituciones......................................................................................................... 12
3.2 LAS BRECHAS COMPETITIVAS EN LOS PAÍSES DE REFERENCIA .................................................................... 12
3.3 LAS BRECHAS COMPETITIVAS EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS Y EL “IDEAL 2010”.................................. 14
3.3.1. Guatemala................................................................................................................................... 15
3.3.2. Honduras..................................................................................................................................... 17
3.3.3. El Salvador .................................................................................................................................. 19
3.3.4. Nicaragua .................................................................................................................................... 21
3.3.5. Costa Rica................................................................................................................................... 23
3.4 DIFERENCIAS EN LA MAGNITUD DE LAS BRECHAS DE COMPETITIVIDAD EN CENTROAMÉRICA ............................ 25
3.5 DESEMPEÑO COMPETITIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS EMPRESARIOS CENTROAMERICANOS ................... 28
3.6 ¿CÓMO NOS VEN DESDE EL MUNDO? OTROS CRITERIOS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO REGIONAL ................. 31
4.
PRIORIDADES COMPETITIVAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA AGENDA REGIONAL ...... 34
5.
ACCIONES REGIONALES PARA CERRAR LAS BRECHAS COMPETITIVAS .................................... 36
ANEXOS …………………………………….….………………………………………….…………………..36
ANÁLISIS DEL REPORTE GLOBAL DE LA COMPETITIVIDAD PARA
CENTROAMÉRICA
1.
INTRODUCCIÓN
Los nuevos enfoques sobre competitividad explican cómo las dimensiones
macroeconómica y microeconómica se complementan para generar las condiciones de
productividad que le permiten a un país participar con éxito y de manera sostenida en los
mercados internacionales, propiciando con ello un mejoramiento del nivel de vida de su
población.
La pregunta que surge, entonces, es ¿por qué unas naciones tienen éxito y otras no en la
competencia internacional?. Esta interrogante plantea la necesidad de analizar la
naturaleza de las ventajas competitivas de una nación y su influencia en el desarrollo
económico, así como definir el papel del Estado en la promulgación de mejores y
acertadas políticas públicas que faciliten al sistema productivo su inserción en el comercio
mundial.
Sin embargo, el desempeño competitivo de un país y su sostenibilidad en el largo plazo
no parece sustentarse solamente en la capacidad nacional para articular las dimensiones
macroeconómicas y microeconómicas apuntadas, sino también en esquemas de
cooperación entre las naciones.
De ahí que, la orientación de los esfuerzos de la región centroamericana en compartir una
visión de largo plazo y con perspectiva global debe ser una premisa fundamental para el
logro de mayores niveles de crecimiento y bienestar económico.
El presente documento tiene como objetivo central el análisis del Reporte de
Competitividad para Centroamérica 19981, el establecimiento de una agenda regional y de
agendas por país, con base en las brechas competitivas que surgen de comparar el
desempeño competitivo de las naciones centroamericanas con el de un país seleccionado
de relativo mayor avance y desempeño competitivo.
Esta iniciativa es parte del proyecto que ejecutan en forma conjunta, el Centro
Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE y
el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (HIID), para
apoyar a los países de la región en el diseño de una agenda para la competitividad que
permita mejorar la competitividad de las economías y la sostenibilidad de sus procesos de
desarrollo socioeconómico.
1
En el documento “The Central America Competitiveness Report 1998”, figura el índice de competitividad
global para cada país centroamericano, el cual se calcula siguiendo la metodología del World Economic
Forum.
4
2.
MARCO METODOLÓGICO
2.1 El Reporte de Competitividad para Centroamérica
El Reporte de Competitividad para Centroamérica 1998, utiliza la metodología del Foro
Económico Mundial para 59 países. El Foro Económico ha calculado, por casi dos
décadas, el Indice de Competitividad Global para un grupo importante de países, dentro
de los cuales Centroamérica no había sido incorporada hasta 1997. Esta información es
particularmente relevante para los países incluidos en el estudio, dado que permite la
comparación con sus principales competidores y la evaluación de su propio progreso en
áreas críticas para la competitividad. En 1997 y 1998 se ha utilizado la metodología para
calcular la posición relativa de Centroamérica; para 1999 se incorporarán formalmente a
Costa Rica y a El Salvador, y para el año 2000 a todas las economías de la región.
En dicho reporte, los índices de competitividad global se construyen a partir de un
conjunto de variables cuantitativas y cualitativas2, ordenados en forma descendente de
acuerdo con la magnitud del indicador y su ubicación en el mundo. El Cuadro 1 presenta
los resultados obtenidos y presentados en el Reporte de Competitividad para
Centroamérica 1998.
CUADRO 1
INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
País
Posición
Valor del Indice
Singapur
Hong Kong
Estados Unidos
Inglaterra
Canadá
Taiwan
Noruega
Holanda
Suiza
Luxemburgo
Irlanda
Japón
Nueva Zelandia
Australia
Finlandia
Dinamarca
Malasia
Chile
Corea
Austria
Suecia
Tailandia
Francia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
2.29
2.05
1.52
1.39
1.36
1.29
1.21
1.20
1.17
1.14
1.14
1.01
0.96
0.89
0.81
0.74
0.69
0.60
0.45
0.43
0.37
0.36
0.31
2
En el Informe de Competitividad para Centroamérica 1998, las variables cuantitativas corresponden al año
1997 y las cualitativas fueron recopiladas mediante una encuesta en marzo de 1998, en la cual se consultó a
3,000 ejecutivos alrededor de todo el mundo. La información cuantitativa (46 indicadores) ha sido previamente
estandarizada y expresada en magnitudes relativas lo cual la hace de gran utilidad al permitir su comparación.
En relación con los datos de la encuesta (casi 140 preguntas), éstos se presentan como un promedio simple
de las respuestas, ubicadas en la escala 1 a 7.
5
CUADRO 1
INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
(CONTINUACIÓN)
País
Posición
Valor del Indice
Alemania
Portugal
España
Bélgica
China
Costa Rica
Islandia
Indonesia
Israel
México
Filipinas
Turquía
Jordania
Argentina
Vietnam
Egipto
República Checa
Perú
Italia
Guatemala
Africa del Sur
Hungría
Grecia
El Salvador
Nicaragua
Venezuela
Brasil
Colombia
Honduras
Polonia
Eslovaquia
India
Zimbadwe
Bulgaria
Rusia
Ucrania
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
0.21
0.09
0.08
0.03
-0.06
-0.06
-0.08
-0.09
-0.10
-0.14
-0.20
-0.27
-0.34
-0.40
-0.41
-0.41
-0.42
-0.42
-0.61
-0.72
-0.74
-0.74
-0.77
-0.77
-0.83
-0.87
-0.97
-1.02
-1.09
-1.09
-1.14
-1.30
-1.64
-1.78
-1.88
-2.43
El Indice de Competitividad Global destaca a Singapur como la economía más
competitivo del mundo, seguida de Hong Kong y Estados Unidos. Sus altas tasas de
competitividad obedecen a la gran apertura de estos países al comercio internacional, el
importante desarrollo de sus mercados financieros, el tamaño relativo y la efectividad de
su gobierno, la calidad de su infraestructura, el estado de su tecnología, la naturaleza de
sus instituciones, la gestión gerencial y el desarrollo de su mercado laboral.
La idea de construir un índice a partir de una serie de indicadores altamente
correlacionados con el crecimiento económico, pretende explicar cómo la competitividad
relativa de un país y por tanto su ubicación, se encuentren también estrechamente
relacionados con su nivel inicial de ingreso y su potencial de crecimiento a mediano
plazo.
La investigación empírica ha encontrado fuerte evidencia para relacionar el crecimiento
económico de los países con el grado de apertura al comercio, la calidad de las políticas
gubernamentales, el desarrollo del mercado financiero, la eficiencia del mercado de
trabajo, la educación de la fuerza laboral, la gestión gerencial, el desarrollo tecnológico y
6
la calidad de las instituciones. Por esta razón, el índice global de competitividad se
obtiene como un promedio ponderado3 entre las ocho categorías o factores determinantes
de la competitividad de una nación.
2.2 Tratamiento de la Información del Reporte de Competitividad
El análisis de la información contenida en los reportes mundiales de competitividad, en
particular en el Reporte de Competitividad para Centroamérica 1998, brinda un excelente
punto de partida para el estudio regional, tanto por la disposición de datos para 59 países,
como por la consistencia analítica y homogeneidad metodológica de los índices que de
ellos se obtienen.
Si bien es cierto los informes sobre competitividad proveen mucha información sobre los
países, su utilidad práctica depende de la simplicidad con que la misma sea analizada.
En este sentido, el presente estudio ha dispuesto referir el análisis de los diferentes
indicadores, cuantitativos y cualitativos, a una base común, que resulte intuitiva y
visualmente comprensible.
Como se puede apreciar en el Cuadro 1, los datos sobre competitividad, se presentan en
términos de magnitudes relativas, ordenadas en forma descendente, con el propósito de
evidenciar, para cada uno de los países, tanto la magnitud del indicador como su
ubicación dentro del contexto mundial.
Dado que los valores de los indicadores para las diferentes variables muestran tanto
niveles positivos como negativos y escalas disímiles, se procedió a su normalización4, de
forma tal que se mantuviera su ordenamiento relativo y los valores resultantes se
ubicaran en una escala de cero a cien, homogénea y de fácil interpretación para el lector.
El dispositivo gráfico utilizado en la presentación de los datos es otro aspecto de
relevancia, al cual se le ha dedicado especial atención para facilitar visualmente el
entendimiento de los índices. Para ello, se utilizan gráficos radiales o de “telaraña”, los
cuales permiten comparar una variable para un grupo de países o comparar para un país,
un importante número de variables o criterios.
2.3 Las Brechas Competitivas para Centroamérica
El benchmarking centroamericano tiene como objetivo fundamental el establecimiento de
las brechas competitivas de la región, en relación con la mejor práctica global y el perfil de
país definido como “Ideal”. El concepto de “Ideal” debe interpretarse como una meta a la
3
Basados en la literatura sobre crecimiento económico, la metodología a partir de la cual se construye el
Indice Global de Competitividad, asigna una mayor ponderación a cuatro de los factores, a saber, Apertura,
Gobierno, Finanzas y Mercado Laboral. Específicamente, los factores de ponderación son: Apertura, 1/6;
Gobierno, 1/6; Finanzas, 1/6; Infraestructura, 1/9; Tecnología, 1/9; Gerencia, 1/18; Mercado Laboral, 1/6; e
Instituciones, 1/18.
4
El criterio de normalización utilizado es el siguiente (X max – X) / (Xmax – Xmín), donde X es el valor del
índice. El numerador indica la desviación del índice respecto al mejor valor y el denominador lo expresa en
términos relativos del rango o recorrido. Es importante señalar que todos los datos han tenido el mismo
tratamiento para facilitar su interpretación, de forma tal que el mejor valor corresponde a un cien por ciento y
el peor a un cero por ciento.
7
cual aspirar en el esfuerzo de alcanzar un mayor grado de competitividad y no como una
aprobación a la forma de organización social o política del país seleccionado.
Dependiendo de lo que se desee y más aún, de las posibilidades reales de alcanzar el
objetivo en el plazo establecido, la comparación se puede realizar contra el mejor
desempeño competitivo a nivel mundial o contra naciones de desempeño competitivo
mucho más balanceado.
El punto de partida para el establecimiento de un benchmarking regional es la definición
de un país o grupo de países con quien compararse5. Es criterio fundamental del presente
estudio no utilizar promedios, ni para la región ni para el país o países con los cuales se
definirán las brechas competitivas. Ello es así, dado que para los países de
Centroamérica los puntos de partida difieren en forma importante, por lo que, el promedio
no resultaría representativo de la región y significaría un reto únicamente para los países
con mayor atraso relativo. Igual consideración se hace para los países sobre los cuales se
establecerán las brechas, dado que la competitividad es un resultado sistémico e
irrepetible, en el cual cada país presenta aspectos de mayor avance relativo y un
promedio resulta engañoso y de poca utilidad.
2.4 Clasificación de los países de acuerdo con su desempeño
competitivo
De acuerdo con la metodología del Foro Económico Mundial, la competitividad de un país
está sustentada en el desempeño de ocho factores que se consideran sus determinantes
y los cuales serán tratados en detalle más adelante. Sin embargo, los países no son
igualmente balanceados en cada uno de los ocho factores por lo que es necesario
construir un indicador global que incorpore esa dispersión relativa y a partir de él,
seleccionar los dos países de referencia que serán utilizados para efectos de establecer
las brechas competitivas de la Región Centroamericana.
A partir de la normalización de los datos, se procedió a aplicar una distribución Chicuadrado6 con el propósito de tomar en cuenta de mejor manera el grado de balance
competitivo del país. La idea es evitar que un país desbalanceado7 en términos de sus
factores competitivos fuera seleccionado como país de referencia, por el simple hecho de
que en promedio, presentara un nivel de competitividad similar a uno mucho más
balanceado.
5
Se exploró la posibilidad de construir un país de referencia “ideal” que presentara el mayor desempeño en
cada uno de los factores que determinan la competitividad, a partir de un conjunto de países que por sus
características resultaran similares a la región, en términos de sistema político, extensión, población, nivel de
ingreso per cápita y nivel de competitividad, así como algunas otras variables de naturaleza social, como
distribución del ingreso, índice de libertad económica e índice de desarrollo humano, entre otros. Sin
embargo, el nuevo país resultante, poseedor de los mejores registros de ese grupo de países, tenía el
problema de que no existe en la realidad y ello planteaba algunas dudas, especialmente a la hora de
establecer brechas competitivas y precisar esfuerzos regionales.
6
Al aplicar la distribución Chi-cuadrado a los Indices de Competitividad Global normalizados se tomó en
cuenta la ponderación de cada uno de los ocho factores que lo componen, con el propósito de respetar la
construcción metodológica del índice original, teniendo presente que el principal objetivo de este ejercicio es
incorporar en el análisis un criterio adicional que permita ubicar dos países de referencia, con características
competitivas balanceadas en términos de sus áreas.
7
Es importante considerar el balance de la economía en términos del desarrollo de los ocho determinantes de
la competitividad, ya que el mejor desempeño de algunas áreas puede darse en detrimento de otras que
mantienen registros muy por debajo de los estándares competitivos del mundo.
8
Dicha distribución permite clasificar los países en dos grandes grupos, unos denominados
“típicos”, los cuales se ubican cercanos al promedio mundial y otros que, por su magnitud
de brecha, se localizan lejos del promedio y que se denominan “atípicos”. En el Cuadro 2
se presenta una muestra de países considerados como de competitividad “media alta” y
competitividad “media”, los cuales por sus características competitivas se ubican
alrededor del promedio o en posiciones ligeramente superiores.
CUADRO 2
MUESTRA DE PAISES CON DESEMPEÑO
COMPETITIVO MEDIO Y MEDIO ALTO
País
Desempeño Competitivo
Francia
Medio Alto
Irlanda
Medio Alto
Suecia
Medio Alto
Nueva Zelandia
Medio Alto
Dinamarca
Medio Alto
Israel
Medio Alto
Bélgica
Medio Alto
Chile
Medio
Austria
Medio
Portugal
Medio
España
Medio
Corea
Medio
Islandia
Medio
República Checa
Medio
2.5 Los “Ideales” o Países de Referencia en la comparación regional
La determinación de un “ideal” competitivo para la región centroamericana tiene sentido
en el tanto se utilice para establecer la magnitud de las brechas competitivas, la prioridad
y dirección de los esfuerzos a realizar en las diversas áreas que restringen su desempeño
competitivo. Debe quedar claro que la competitividad de un país es el resultado histórico
de conjugar una serie de variables económicas, sociales, políticas, culturales, en una
economía con determinada dotación de recursos, de tal manera que el modelo de país
resultante es imposible de replicar.
Si se pierde esta perspectiva, cualquier intento por justificar un “ideal” competitivo resulta
difícil de sustentar. Los argumentos en contra de comparar a la región con un país en
particular, con un grupo de países o con un país promedio pueden resultar
desalentadores; sin embargo, es claro que esos modelos se toman solamente con fines
ilustrativos, como podría ser el caso de un país “ideal” formado a partir de los mejores
registros de un grupo de países, o de un país que, por sus semejanzas con los de la
región en términos de su sistema político, distribución del ingreso, entre otros, pueda
conformarse en un punto de referencia para la definición de una agenda por país y el
establecimiento de metas en el mediano plazo a nivel regional.
Teniendo presente que la definición del “ideal” competitivo pretende clarificar las áreas
que requieren de mayor esfuerzo regional y establecer un norte para la competitividad, se
9
plantea como “ideal” en el 2010, o “ideal 2010”, el ubicar a la región en niveles de
competitividad cercanos al promedio. Dentro de esta categoría se encuentran países
como España, Corea e Islandia. Para efectos de establecer las brechas competitivas se
definió como “ideal 2010” a Corea, dado que es, junto con Islandia, el país que tiene
mayor similitud al promedio y resultó mucho mejor balanceado que este último.
Por su parte, el “ideal” en el 2020, plantea para la región centroamericana un mayor reto,
al intentar acercarse a naciones de mucho mayor desempeño competitivo. Irlanda, por su
ubicación y balance se establece como “ideal 2020”, dado que es una nación
relativamente pequeña en población y territorio y se ubica como de desempeño
competitivo “medio alto”.
Existe también el “ideal teórico” que resulta útil para establecer, de acuerdo con la
realidad competitiva que presenta el Reporte de Competitividad para Centroamérica 1998,
el área de competitividad que define los mayores registros del indicador en cada una de
las ocho categorías que determinan la competitividad global de una nación, como se
observa en el Cuadro 3.
CUADRO 3
PAÍSES CON LOS MEJORES REGISTROS SEGÚN
FACTOR DE COMPETITIVIDAD
Factor
Ideal teórico
Apertura
Luxemburgo
Gobierno
Hong Kong
Infraestructura
Singapur
Tecnología
Finlandia
Institucional
Singapur
Mercado Laboral
Hong Kong
Gerencia
Estados Unidos
Finanzas
Inglaterra
De acuerdo con los mejores registros obtenidos en el Indice de Competitividad Global es
posible obtener un polígono de competitividad que define el área máxima de
competitividad para cada uno de los ocho factores, según se muestra en el Cuadro 3.
Dicho dispositivo gráfico resulta de gran utilidad debido a que permite comparar los países
en una misma escala, de 0 a 100 por ciento. Conforme un país se acerca al centro del
polígono baja su competitividad relativa y lo contrario sucede cuando se acerca al borde
de la figura.
10
3.
LA COMPETITIVIDAD
DETERMINANTES
GLOBAL
Y
SUS
FACTORES
De acuerdo con la metodología desarrollada por el Foro Económico Mundial en su
Reporte de Competitividad Global, es posible combinar un conjunto de variables
cuantitativas y cualitativas y conformar un indicador de competitividad global por país. A
pesar de que existen otras fuentes de información sobre competitividad no todas proveen
información sobre los países centroamericanos, de ahí la importancia del Reporte de
Competitividad para Centroamérica 1998.
3.1 Los Ocho Factores de la Competitividad de un País
El Indice Global de Competitividad es el resultado de un promedio de ocho factores:
Apertura Comercial, Desempeño del Gobierno, Desarrollo del Mercado Financiero, Estado
de la Infraestructura, Desarrollo Tecnológico, Gestión Gerencial, Eficiencia del Mercado
Laboral y Calidad de las Instituciones.
Estos ocho factores no tienen el mismo peso en la construcción del indicador, dándose
una mayor ponderación a Apertura, Gobierno, Mercado Financiero y Mercado Laboral, lo
cual se fundamenta en los resultados de la investigación académica, donde estas cuatro
categorías explican de mejor manera las diferencias en desempeño competitivo y
crecimiento económico entre los países. Por razones similares, Infraestructura y
Tecnología reciben dos tercios de la importancia relativa de los cuatro primeros factores y
Gestión Empresarial y Calidad de las Instituciones, el tercio restante.
Cada uno de los factores es un promedio ponderado8 de un indicador cuantitativo y de un
índice conformado por los resultados de encuestas sobre las percepciones de ejecutivos
del país.
A continuación se presenta una breve descripción de los ocho factores que componen el
Indice de Competitividad Global:
3.1.1. Grado de Apertura Comercial
Mide la profundidad de la integración de una nación a la economía global en términos de
su orientación exportadora y del grado de libertad con que se manejan el comercio y la
inversión extranjera.
3.1.2. Desempeño del Gobierno
Mide hasta qué punto el Estado apoya u obstaculiza la competitividad9. Evalúa el grado en
que la política fiscal y el aparato estatal facilitan o limitan los recursos disponibles para la
inversión privada y juzga la calidad de los servicios públicos.
8
Para los factores Apertura, Gobierno, Mercado Financiero y Mercado Laboral, las ponderaciones son ¾ para
las variables cuantitativas y ¼ a los resultados de las encuestas de opinión. Para Infraestructura y Tecnología
la ponderación es a la inversa. Por último, Gestión Empresarial y Calidad de las Instituciones, se basan
exclusivamente en encuestas de opinión por la dificultad de medición.
11
3.1.3. Desarrollo del Mercado Financiero
Evalúa el papel de los mercados de capital como facilitadores del consumo y el ahorro en
el tiempo, el comportamiento del ahorro y la eficacia y eficiencia de los intermediarios
financieros para proveer recursos a la inversión productiva.
3.1.4. Estado de la Infraestructura
Mide la cantidad y calidad del sistema de transporte, de la red de telecomunicaciones, de
la generación y distribución de energía eléctrica, de las facilidades portuarias y de
almacenaje y de toda la infraestructura física que puede afectar positiva o negativamente,
la productividad de la inversión privada.
3.1.5. Desarrollo Tecnológico
Evalúa la intensidad de la investigación y el desarrollo, el nivel gerencial de la tecnología y
la calidad del acervo de conocimiento tecnológico disponible a los inversionistas.
3.1.6. Gestión Gerencial
Mide la calidad de los recursos gerenciales, de las estrategias competitivas, del desarrollo
de productos, del control de calidad, de los recursos humanos y del mercadeo a nivel de
la empresa privada.
3.1.7. Eficiencia del Mercado Laboral
Evalúa, en primer lugar, la eficiencia real y potencial de los recursos humanos y, en
segundo lugar, la flexibilidad de los mercados de trabajo.
3.1.8. Calidad de las Instituciones
Mide la confiabilidad de las instituciones legales y sociales que fundamentan una
economía de mercado, la competencia, la aplicación de la ley y la protección de los
derechos de propiedad intelectual.
3.2 Las Brechas Competitivas en los Países de Referencia
Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos centrales antes de realizar el
benchmarking regional tiene que ver con la determinación del país con el cual establecer
la comparación. La forma y tamaño del octágono interno es determinante para medir el
grado de fortaleza o debilidad competitiva relativa del país.
De la observación del Gráfico 1 se pueden extraer importantes conclusiones en relación
con los niveles de competitividad relativa de los países seleccionados. Para el caso de
Corea sus brechas competitivas se ubican en el orden del 40 al 50 por ciento en relación
con los mejores registros del mundo, con excepción del área financiera que se encuentra
9
En el Reporte de Competitividad, este factor fue originalmente pensado para países de mayor desarrollo
relativo que ya habían satisfecho las necesidades básicas de la población y que relativamente necesitaban
menos gobierno o bien ya tenían en su lugar, mecanismos altamente eficientes de distribución del ingreso.
12
mucho más desarrollada que las otras áreas, con una brecha relativa de apenas el 20 por
ciento en relación con el país de mejor desempeño a nivel mundial. La presencia de
brechas importantes son reflejo de que, aún este país que se ha escogido como “ideal
2010” y que se ubica en el promedio de la muestra de países del reporte, tiene retos
competitivos que atender y dependiendo de cómo los enfrente se ubicará mejor o peor en
el futuro.
GRAFICO 1
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
IDEAL 2010: COREA
Apertura (Luxemburgo)
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
65.45
80.75
54.76
Gerencia (USA)
56.35
60.82
Infraestructura (Singapur)
55.47
67.30
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
Por su parte Irlanda, que se ha definido como el “ideal 2020” se presenta en el Gráfico 2.
Sus brechas competitivas se ubican en niveles relativamente bajos entre el 10 y el 40 por
ciento con respecto al mejor registro del mundo, con fortalezas muy marcadas en
Apertura, Tecnología, Desarrollo Institucional y Gerencia. Sus mayores brechas
competitivas se ubican en el área de Gobierno y Desarrollo del Mercado Financiero. La
forma bastante simétrica de su polígono de competitividad evidencia el balance
competitivo de esta economía
13
GRAFICO 2
LOS OCHOS FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
IDEAL 2020: IRLANDA
Apertura (Luxemburgo)
86.91
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
66.53
60.32
83.07
Gerencia (USA)
Infraestructura (Singapur)
76.49
70.14
89.05
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
82.09
Institucional (Singapur)
3.3 Las Brechas Competitivas en los Países Centroamericanos y el
“Ideal 2010”
Los niveles de competitividad para cada uno de los ocho factores determinantes de la
competitividad por país, son comparados con los “ideales” presentados en los Gráficos 1
y 2. Entre más lejanos se encuentren las magnitudes del país en relación con el “ideal”,
mayor es la brecha10 y por tanto mayor es el reto nacional para estrechar las diferencias
en el mediano plazo. Dado que el presente documento pretende evidenciar los retos
regionales y enmarcar los esfuerzos que son factibles de realizar para alcanzar mayores
niveles de competitividad, la comparación no se ha hecho contra el mejor país del mundo,
en este caso Singapur, sino contra el “ideal 2010”, Corea.
Como se refirió antes, el Indicador de Competitividad Global está formado por una parte
cuantitativa, basada en la realidad económica del país y otra cualitativa, resultante de
entrevistar a un conjunto de empresarios, líderes de opinión y entendidos de la realidad
interna del país. A partir de lo anterior es posible comparar la percepción de los
entrevistados respecto a la situación que reflejan las variables cuantitativas en el país bajo
análisis (ver Cuadro 4). De esta manera, para el caso de Corea, es evidente como la
percepción de los entrevistados con respecto a la situación real de la economía es
particularmente crítica en las áreas de Apertura Comercial y de Desarrollo Financiero, a
pesar de ser en esta última área donde presenta una notable ventaja competitiva, ya que
mantiene una brecha menor al 20 por ciento en relación con Reino Unido, que
10
Las brechas competitivas han sido expresadas en porcentajes, esto es, en cuánto supera el “ideal” al país
en cuestión.
14
corresponde al mejor registro del mundo en ese factor de competitividad. Las áreas de
Infraestructura y de Gestión Gerencial también son evaluadas negativamente, aunque en
menor grado, por los entrevistados en términos de la realidad económica del país. Por su
parte, los entrevistados perciben que las áreas de Desarrollo Tecnológico y Calidad de las
Instituciones tienen un mejor desempeño competitivo de lo que revela la situación real del
país, mientras que evalúan de manera muy cercana a la realidad, el desempeño del
Mercado Laboral y de la Gestión del Gobierno.
CUADRO 4
DIFERENCIAS ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPRESARIOS: COREA
Indice de
Opinión
Diferencia
Factor
Indice Global
(2)
(2) - (1)
(1)
Apertura
65.45
49.64
-15.81
Gobierno
54.76
55.09
0.33
Infraestructura
60.82
57.20
-3.62
Tecnología
55.47
70.24
14.77
Instituciones
50.68
62.75
12.07
Mercado laboral
67.30
68.57
1.27
Gerencia
56.35
53.72
-2.63
Finanzas
80.75
31.71
-49.04
3.3.1. Guatemala
El Gráfico 3 evidencia para Guatemala la magnitud de las brechas en relación con los
ocho factores determinantes de la posición competitiva que conforman el Indicador de
Competitividad Global. Los esfuerzos que este país centroamericano debe realizar para el
logro del “Ideal 2010” resultan importantes en todas las áreas, especialmente en lo que se
refiere a Tecnología, donde la brecha que separa a Guatemala de Corea es de casi
400%, Desarrollo Institucional y Mercado Financiero con una brecha relativa de más de
200% y Gerencia con casi 100%. Se le apuntan como fortalezas competitivas el grado de
Apertura y la Gestión del Gobierno. Por su parte, la situación competitiva de Guatemala
se perfila como de escaso balance, como lo sugiere la forma de su polígono de
competitividad.
15
GRAFICO 3
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INDICE GLOBAL: GUATEMALA
Apertura (Luxemburgo)
65.45
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
62.55
80.75
66.27
54.76
25.92
Gerencia (USA)
56.35
31.22
43.28
60.82
12.04
Infraestructura (Singapur)
Guatemala
15.54
Corea 2010
39.81
El Mejor
55.47
67.30
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
GRAFICO 4
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
VARIABLES CUALITATIVAS: GUATEMALA
Apertura(Luxemburgo)
66.02
Finanzas(Reino Unido)
Gobierno(Hong Kong)
49.64
59.64
46.85
55.09
31.71
Gerencia(U.S.A.)
53.72
57.20
44.10
Infraestructura(Singapur)
45.62
Guatemala
Corea 2010
35.68
El Mejor
49.78
36.45
68.57
Mercado Laboral(Hong Kong)
70.24
62.75
Tecnología(Finlandia)
Instituciones(Singapur)
16
Hay diferencias importantes entre las brechas resultantes del Indicador de Competitividad
Global y las que presentan las encuestas, en estas últimas las opiniones resultan más
favorables que lo que sugiere la realidad del país desde la perspectiva cuantitativa, con
excepción del área de Gobierno, donde hay una ligera mejor percepción en el criterio de
los empresarios con la situación que destaca el Indice Global de Competitividad. Las
áreas de Tecnología, Calidad de las Instituciones, Mercado Financiero y Gerencia
presentan importantes brechas respecto a la realidad económica del país, lo cual sugiere
un reto nacional para entender y enfrentar con mayor sentido crítico, los verdaderos
problemas que limitan un mejor desempeño competitivo de Guatemala (ver Cuadro 5).
CUADRO 5
DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA ENCUESTA A EMPRESARIOS: GUATEMALA
Indice de
Factor
Indice Global
Opinión
Diferencia
(1)
(2)
(2) - (1)
Apertura
62.55
66.02
3.47
Gobierno
66.27
59.64
-6.63
Infraestructura
43.28
45.62
2.34
Tecnología
12.04
35.68
23.64
Instituciones
15.54
36.45
20.91
Mercado laboral
39.81
49.78
9.97
Gerencia
31.22
44.10
12.88
Finanzas
25.92
46.85
20.93
3.3.2. Honduras
Del análisis del Gráfico 5 se hacen evidentes para el caso hondureño las mayores
debilidades competitivas en Gestión Tecnológica, con una magnitud de brecha en relación
con Corea de más de 900%, Gerencia con una brecha relativa de 400%, Desarrollo
Institucional y Mercado Financiero, con brechas relativas entre 200 y 300% e
Infraestructura con un valor de brecha de 170% . Es importante destacar que se observan
diferencias en las magnitudes de los indicadores en relación con el resto de los países del
área y que ello necesariamente evidencia el enorme esfuerzo que el país debe hacer en
todos los frentes y condiciona las prioridades en la conformación de una agenda nacional
y la nuestra, que aunque bajo una visión regional común, hay tareas diferenciadas por
emprender a nivel de país. La forma del polígono de competitividad para el caso
hondureño resulta de un claro desbalance y con un sesgo evidente en la muestra, hacia
empresarios del sector exportador manufacturero (maquila), que justifica la fortaleza
observada en el área de Mercado Laboral.
Cuando se analizan los resultados de la encuesta, que se presentan en el Gráfico 6, las
magnitudes de las brechas no resultan tan evidentes como en el Gráfico 5, lo cual hace
pensar, al igual que el caso anterior, que los centroamericanos tenemos dificultad en
magnificar los verdaderos esfuerzos que se requieren para hacer más competitivas
nuestras economías, y esto es así para todos los países de la región.
17
GRAFICO 5
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INDICE GLOBAL: HONDURAS
Apertura (Luxemburgo)
65.45
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
45.82
80.75
55.56
54.76
22.18
Gerencia (USA)
56.35
11.11
60.82
22.39
Infraestructura (Singapur)
5.47
H onduras
15.20
C orea 2010
ElM ejor
63.98
55.47
67.30
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
GRAFICO 6
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
VARIABLES CUALITATIVAS: HONDURAS
Apertura(Luxemburgo)
61.84
Finanzas(Reino Unido)
Gobierno(Hong Kong)
49.64
55.09
40.28
50.90
31.71
Gerencia(U.S.A.)
53.72
27.75
31.68
57.20
Honduras
29.01
44.20
Infraestructura(Singapur)
Corea 2010
31.49
El Mejor
68.57
Mercado Laboral(Hong Kong)
70.24
62.75
Tecnología(Finlandia)
Instituciones(Singapur)
18
Las áreas de Gobierno y Mercado Laboral, que habían resultado fortalezas en términos
del Indicador de Competitividad Global, no son consideradas, a juicio de los empresarios
como tales; en tanto, áreas como Tecnología, Gerencia, Finanzas, Apertura Comercial e
Instituciones son valoradas por los entrevistados como de mejor desempeño competitivo
del que muestra la realidad del país (ver Cuadro 6).
CUADRO 6
DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA ENCUESTA A EMPRESARIOS: HONDURAS
Indice de
Factor
Indice Global
Opinión
Diferencia
(1)
(2)
(2) - (1)
Apertura
45.82
61.84
16.02
Gobierno
55.56
50.90
-4.66
Infraestructura
22.39
27.75
5.36
Tecnología
5.47
29.01
23.54
Instituciones
15.20
31.49
16.29
Mercado laboral
63.98
44.20
-19.78
Gerencia
11.11
31.68
20.57
Finanzas
22.18
40.28
18.10
3.3.3.
El Salvador
Para el caso de El Salvador el área Tecnológica se evidencia como la de mayor debilidad
relativa, seguida de la Gerencial con una brecha de 150%, el Mercado Laboral con una
brecha de 100%, Mercado Financiero, Grado de Desarrollo Institucional e Infraestructura
con brechas relativas entre 60 y el 80%, como se muestra en el Gráfico 7. La Apertura y
la Gestión del Gobierno son los factores de competitividad con menor brecha relativa
cuando se compara contra el “Ideal 2010”.
Cuando se analizan los resultados de las encuestas de competitividad, que se presentan
en el Gráfico 8, nuevamente se confirman las áreas Tecnológica y Gerencial como las de
mayor debilidad relativa.
Consistentemente, la percepción de las brechas que separan a El Salvador de los países
que conforman el “Ideal 2010”, son percibidas por los entrevistados como de menor
importancia con respecto a la realidad del país, tal es el caso del área Financiera y de
Gobierno que no resultan valoradas en las encuestas de manera tan positiva como en el
Indice de Competitividad Global. No obstante, áreas como la de Tecnología, Mercado
Laboral, Apertura Comercial, Calidad de las Instituciones y Gerencia se consideran, a
juicio de los entrevistados, como de mejor desempeño competitivo del que realmente
tienen (ver Cuadro 7).
19
GRAFICO 7
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INDICE GLOBAL: EL SALVADOR
Apertura (Luxemburgo)
65.45
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
56.36
80.75
63.89
46.44
54.76
Gerencia (USA)
56.35
22.22
60.82
38.43
Infraestructura (Singapur)
0.00
ElSalvador
33.65
C orea 2010
31.76
ElM ejor
55.47
67.30
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
GRAFICO 8
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
VARIABLES CUALITATIVAS: EL SALVADOR
Apertura(Luxemburgo)
Finanzas(Reino Unido)
Gobierno(Hong Kong)
70.95
49.64
55.09
36.91
51.94
31.71
38.20
35.14
Gerencia(U.S.A.)
53.72
57.20
Infraestructura(Singapur)
20.55
El Salvador
Corea 2010
51.06
El Mejor
68.57
Mercado Laboral(Hong Kong)
46.02
62.75
70.24
Tecnología(Finlandia)
Instituciones(Singapur)
20
CUADRO 7
DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA ENCUESTA A EMPRESARIOS: EL SALVADOR
Indice de
Factor
Indice Global
Opinión
Diferencia
(1)
(2)
(2) - (1)
Apertura
56.36
70.95
14.59
Gobierno
63.89
51.94
-11.95
Infraestructura
38.43
38.20
-0.23
Tecnología
0.00
20.55
20.55
Instituciones
31.76
46.02
14.26
Mercado laboral
33.65
51.06
17.41
Gerencia
22.22
35.14
12.92
Finanzas
46.44
36.91
-9.53
3.3.4. Nicaragua
Del análisis del Gráfico 9 resulta claro que las mayores brechas competitivas de
Nicaragua se ubican en el área Tecnológica (250%), el escaso desarrollo de su Mercado
Financiero (210%) y la limitada Infraestructura (160%). Hay avances en la dirección
correcta en términos de Apertura Comercial, sin embargo la magnitud de las brechas
demanda importantes esfuerzos en todos los frentes.
GRAFICO 9
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INDICE GLOBAL: NICARAGUA
Apertura (Luxemburgo)
65.45
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
63.64
80.75
55.16
54.76
25.94
Gerencia (USA)
56.35
32.80
60.82
23.51
Infraestructura (Singapur)
15.69
N icaragua
C orea 2010
42.65
ElM ejor
30.41
55.47
67.30
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
21
Dichas magnitudes contrastan con las que revelan las variables cuantitativas de las
encuestas que se presentan en el Gráfico 10, dado que parecen indicar un balance entre
las diferentes áreas del desarrollo de la competitividad, lo cual brinda una visión
inadecuada y subestima el esfuerzo que demanda colocar el país a niveles de naciones
medianamente competitivas.
GRAFICO 10
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
VARIABLES CUALITATIVAS: NICARAGUA
Apertura(Luxemburgo)
Finanzas(Reino Unido)
Gobierno(Hong Kong)
49.64
41.90
61.84
43.96
55.09
31.71
36.36
Gerencia(U.S.A.)
53.72
57.20
41.66
Infraestructura(Singapur)
Nicaragua
45.99
68.57
Mercado Laboral(Hong Kong)
Corea 2010
39.65
El Mejor
46.13
70.24
62.75
Tecnología(Finlandia)
Instituciones(Singapur)
El área de Gobierno aparece como la mejor evaluada desde la perspectiva empresarial.
Sin embargo, es prudente para economías pequeñas y con brechas competitivas en otras
áreas, tener cuidado del alcance de este factor ya que la efectividad sistémica del
Gobierno se logra plenamente cuando todos los ocho factores están balanceados y con
pocas brechas en relación con los estándares internacionales.
Todas las áreas, excepto la de Apertura Comercial, reciben una mejor calificación desde
la perspectiva empresarial que la situación real del país que se refleja en el Indicador de
Competitividad Global, en particular son especialmente ponderadas por el criterio de los
entrevistados, las áreas de Tecnología, Finanzas, Instituciones e Infraestructura (ver
Cuadro 8).
22
CUADRO 8
DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA ENCUESTA A EMPRESARIOS: NICARAGUA
Indice de
Factor
Indice Global
Opinión
Diferencia
(1)
(2)
(2) - (1)
Apertura
63.64
41.90
-21.74
Gobierno
55.16
61.84
6.68
Infraestructura
23.51
36.36
12.85
Tecnología
15.69
39.65
23.96
Instituciones
30.41
46.13
15.72
Mercado laboral
42.65
45.99
3.34
Gerencia
32.80
41.66
8.86
Finanzas
25.94
43.96
18.02
3.3.5. Costa Rica
Costa Rica muestra un desarrollo poco balanceado en términos de su competitividad
relativa, donde como se muestra en el Gráfico 11, el Sistema Financiero y la
Infraestructura constituyen su mayores debilidades competitivas, con magnitudes de
brecha en relación con Corea de 140 y 80 por ciento respectivamente. Contrastan con
dichas brechas el elevado desarrollo de su Mercado Laboral y los avances en relación con
la Apertura de su economía. Es importante destacar que el área Gerencial y la Gestión
Tecnológica, aunque se encuentran en términos competitivos por debajo del “Ideal 2010”,
no muestran los bajos niveles del resto de las naciones centroamericanas, lo cual sugiere
en términos de la agenda regional y las agendas por país, flexibilidad y prioridades
diferenciadas.
Por su parte, de los resultados de la encuesta que se presentan en el Gráfico 12 se
puede deducir para Costa Rica, al igual que en el resto de Centroamérica, que los
entrevistados perciben que sus brechas relativas son menores y, en algunos casos como
en la Calidad de sus Instituciones y en la Gestión del Gobierno, las magnitudes que
evidencian los indicadores de opinión son, en mucho, más optimistas de lo que se refleja
en las variables cuantitativas.
Sin embargo, las respuestas son consistentes en señalar las tres áreas de mayor
debilidad competitiva de acuerdo con el Indicador de Competitividad Global, a saber,
Estado de la Infraestructura, Apertura Comercial y Mercado Financiero, evidenciando en
estas áreas una cercanía de la percepción empresarial a la realidad del país que se refleja
en las variables cuantitativas. En relación con el Mercado Laboral, los entrevistados
consideran que la situación del país es menos favorable que la que prevalece en el país,
sin embargo, es en esta área donde Costa Rica presenta su mayor ventaja competitiva de
acuerdo con el Indice de Competitividad Global (ver Cuadro 9).
23
GRAFICO 11
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INDICE GLOBAL: COSTA RICA
Apertura (Luxemburgo)
76.73
65.45
Finanzas (Reino Unido)
Gobierno (Hong Kong)
80.75
54.76
40.08
33.05
54.76
Gerencia (USA)
56.35
33.96
60.82
Infraestructura (Singapur)
C osta R ica
48.18
42.91
C orea 2010
55.47
67.30
ElM ejor
50.68
Mdo. Laboral (Hong Kong)
86.26
Tecnología (Finlandia)
Institucional (Singapur)
GRAFICO 12
LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
VARIABLES CUALITATIVAS: COSTA RICA
Apertura(Luxemburgo)
82.08
Finanzas(Reino Unido)
Gobierno(Hong Kong)
71.26
49.64
55.09
42.85
31.71
Gerencia(U.S.A.)
73.13
57.20
53.72
Infraestructura(Singapur)
36.91
Costa Rica
68.57
Corea 2010
69.30
62.75
70.24
El Mejor
78.93
Mercado Laboral(Hong Kong)
Tecnología(Finlandia)
77.84
Instituciones(Singapur)
CUADRO 9
24
DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE EL INDICE GLOBAL
Y LA ENCUESTA A EMPRESARIOS: COSTA RICA
Indice de
Opinión
Diferencia
Factor
Indice Global
(2)
(2) - (1)
(1)
Apertura
76.73
82.08
5.35
Gobierno
40.08
71.26
31.18
Infraestructura
33.96
36.91
2.95
Tecnología
48.18
69.30
21.12
Instituciones
42.91
77.84
34.93
Mercado laboral
86.26
78.93
-7.33
Gerencia
54.76
73.13
18.37
Finanzas
33.05
42.85
9.80
Es importante destacar que los empresarios centroamericanos, en general, resultan
menos críticos de su sistema que sus homólogos coreanos, lo que evidencia la dificultad
para comprender y magnificar el reto competitivo de estas economías.
3.4 Diferencias en la magnitud de las Brechas de Competitividad en
Centroamérica
El análisis de las brechas competitivas de cada país centroamericano en relación con el
“Ideal 2020”, reafirma las desventajas competitivas apuntadas en la sección anterior. Lo
que si conviene destacar es que todos los vértices del “Ideal 2020” son superiores al del
“Ideal 2010”, lo cual refleja un mayor esfuerzo relativo para alcanzar la meta de largo
plazo.
La relativa cercanía de ambos ideales en algunas áreas puede hacer creer que los
esfuerzos para pasar de una posición a otra son pequeños, en términos de la magnitud
absoluta de la brecha, lo cual no necesariamente es cierto. De hecho, resulta más fácil
para una nación centroamericana pasar a un estadio medianamente competitivo que para
un país del segundo grupo, alcanzar los primeros niveles de competitividad a nivel
mundial y mantenerlos. De ahí que Michael Porter 11 señale los tipos o patrones de
competitividad que pueden predominar en una economía, a partir del desarrollo de sus
propias estrategias de desarrollo (ver Gráfico 13). Esto ayuda a explicar por qué las
economías que tienen su ventaja competitiva basada en forma casi exclusiva en los
factores básicos de la producción, sean éstos recursos naturales o una fuerza de trabajo
poco calificada abundante y barata, deben dar el salto hacia economías impulsadas por la
inversión o mejor aún, economías impulsadas por la innovación, con procesos de
producción modernos, eficientes, que incorporen la mejor tecnología disponible en el
mundo, recursos humanos más calificados, operaciones productivas más sofisticadas y
esfuerzos gubernamentales más efectivos que hagan que sus economías sean menos
vulnerables a las crisis económicas mundiales. Lo anterior ubica a las economías
centroamericanas en una etapa de desarrollo impulsada por los factores y, en mucho
menor grado por la inversión, mientras que economías más desarrolladas, como la de
Corea e Irlanda han dado pasos importantes hacia el desarrollo de la competitividad
basada en la inversión y la innovación.
11
Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Compañía Editorial Continental.
25
GRAFICO 13
SALTOS CUALITATIVOS EN EL
DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD
DE UNA NACION
Etapa Impulsada
por Innovación
Etapa Impulsada
por Inversión
Etapa Impulsada
por Factores
Los factores básicos son
la fuente esencial y generalizada de ventaja competitiva.
La ventaja competitiva descansa principalmente en una
intensa inversión que
origina factores más
avanzados y especializados.
La ventaja competitiva
descansa principalmente en la capacidad de
empujar el “estado del
arte” en las industrias,
con base en innovación
sistemática, factores
muy especializados y
estrategias globales.
Las demandas locales
sofisticadas, las rivalidades domésticas, y
los clusters de empresas de apoyo generan
ventajas.
En términos de brechas competitivas es importante alertar sobre el papel del Gobierno en
las economías centroamericanas. Sobre este aspecto, a criterio de los autores de este
trabajo, el tema de Gobierno debe ser tratado con especial atención, dado que en
términos del Reporte de Competitividad Global, se “premia” la baja participación del
Estado en economías que, por su nivel de desarrollo, han logrado avances importantes en
sus políticas sociales, tecnológicas y educativas, entre otras. Sin embargo, el tratamiento
de esta área de competitividad es particularmente importante en la Región y sugiere una
actitud reflexiva para su análisis. En relación con este tema, el Banco Mundial12, plantea
una tesis diferente a la llamada del “minimalismo estatal”: en lugar de eliminar o reducir al
Estado a su mínima expresión, es necesario transformarlo y orientarlo para que actúe de
acuerdo a su capacidad y disponga de los elementos necesarios par hacerlo de una
manera eficaz. En palabras del Banco Mundial: “Cuando se habla de acomodar la función
del Estado a su capacidad no se quiere decir simplemente que hay que desmantelar el
Estado. En algunas áreas, lo que se necesita para aumentar la eficiencia es un empeño
mucho mayor. Por eso, es transcendente distinguir entre lo que se debe y lo que no se
debe hacer. Pero para ello hay que decidir también cómo se van a hacer las cosas -cómo
prestar los servicios básicos, establecer la infraestructura, regular la economía-, no sólo si
se hacen o no.
Las brechas competitivas se obtienen de comparar a los países de la región con el país
“ideal”. Estas se pueden expresar como la diferencia absoluta entre las magnitudes de un
mismo indicador para los dos países, o bien en términos porcentuales relativos al “ideal”.
El Cuadro 10 muestra las brechas competitivas de Centroamérica en relación con Corea
e Irlanda. Para efectos de la interpretación de dicho cuadro, a manera de ejemplo, se
puede ver que Guatemala tiene en el área Financiera una brecha competitiva de
alrededor de 55 puntos porcentuales (diferencia entre 25.72% y 80.75% en Gráfico 3).
12
Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1997: El Estado en un mundo de transformación.
Resumen, pág.3. Washington, D.C. 1997
26
Ello representa para el país centroamericano un reto de poco más del 200% para alcanzar
el nivel de Corea en esta área, es decir, 2.1 veces su valor inicial (25.72%). Los valores
positivos indican una brecha en contra del país bajo análisis y un valor negativo, es señal
de que para ese indicador el país centroamericano es superior al “ideal”.
Desde la perspectiva regional, el Cuadro 10 muestra la magnitud de las brechas
competitivas de la región en cada uno de los ocho determinantes de la competitividad y
evidencia los esfuerzos diferenciados que deben emprender los países a partir de su
situación inicial. El área Tecnológica muestra porcentajes consistentemente elevados para
todos los países, lo cual sugiere una debilidad marcada en este campo y un área de
consenso en términos de la Agenda Regional. Le siguen en orden de importancia, las
brechas en el área Financiera, donde El Salvador es quién muestra una menor brecha
relativa en la región, aún cuando la región, como un todo, requiere de esfuerzos
importantes en esta área. La Gestión Gerencial se manifiesta como una restricción a la
competitividad para Centroamérica, con excepción de Costa Rica, que muestra los
menores niveles de brecha relativa en esta área. El Desarrollo Institucional y la
Infraestructura presentan brechas significativas para todos los países. Asimismo, la región
debe realizar esfuerzos importantes en el desarrollo de mejores condiciones en el
Mercado Laboral, aún en Costa Rica que muestra avances significativos en este campo.
En el área de Apertura Comercial, Costa Rica aparece como el país de la región mejor
ubicado, mientras que en el área de Gobierno, es el país con mayor nivel de brecha
competitiva.
CUADRO 10
M AGNITUD DE LAS BRECHAS EN RELACIÓN CON EL IDEAL 2010 : COREA
Factor
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
Apertura
3
5
20
41
9
16
2
3
-11
-15
Gobierno
-12
-17
-1
-1
-9
-14
0
-1
15
37
Infraestructura
18
41
38
172
22
58
37
259
27
79
Tecnología
43
361
50
914
55
n.d
40
254
7
15
Instituciones
35
226
35
233
19
60
20
67
8
18
Mercado laboral
27
69
3
5
34
100
25
58
-19
-22
Gerencia
25
80
45
407
34
154
24
72
2
3
Finanzas
55
212
59
264
34
74
55
211
48
144
27
M AGNITUD DE LAS BRECHAS EN RELACIÓN CON EL IDEAL 2020 : IRLANDA
Factor
Apertura
Gobierno
Infraestructura
Tecnología
Instituciones
Mercado laboral
Gerencia
Finanzas
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
Brecha
En %
24
-6
33
77
67
30
52
41
39
-9
77
640
428
76
166
157
41
5
54
84
67
6
72
44
90
9
242
1,528
440
10
648
200
31
-4
38
89
50
36
61
20
54
-6
99
n.d
158
108
274
43
23
5
53
73
52
27
50
41
37
9
225
468
170
64
153
156
10
20
43
41
39
-16
28
33
13
50
125
85
91
-1
52
101
3.5 Desempeño Competitivo desde la Perspectiva de los Empresarios
Centroamericanos
En las Tablas 1 a 8 del Anexo, se presenta un detalle para cada uno de los países de la
región centroamericana, de los valores que los entrevistados asignaron a las preguntas
formuladas en la encuesta, con una escala de respuesta entre 1 y 7, siendo 1 la peor
calificación en términos de su relación con la competitividad del país y 7 la mejor
puntuación posible de la variable evaluada. Cada tabla corresponde a uno de los ocho
factores que determinan la competitividad del país y son la base para la elaboración de
los cuadros de fortaleza y debilidad competitiva que se analizan en esta sección.
Los respuestas fueron agrupadas en dos categorías, de fortaleza o debilidad competitiva,
en función del valor promedio obtenido en cada uno de los aspectos consultados en la
encuesta. De esta manera, se define como Fortaleza Competitiva, aquellos valores del
indicador con puntuación superior a cinco y como Debilidad Competitiva, los valores con
puntuaciones inferiores a tres. Para efectos de considerar una fortaleza o debilidad
competitiva en el ámbito regional, se requiere de por lo menos tres países que ubiquen la
característica en dichos rangos. Es claro que, bajo dicho criterio algunas áreas sólo
presentan fortalezas regionales, como en el caso de Apertura Comercial, o debilidades
regionales como se observa en las áreas de Gobierno, Tecnología y Desarrollo
Institucional.
La Tabla 1 del anexo muestra los resultados de aplicar la metodología antes descrita para
la categoría de Apertura Comercial. Es claro que en la región centroamericana como un
todo, el área de Apertura Comercial es percibida como una fortaleza competitiva,
particularmente en lo relacionado con flexibilidad para la inversión extranjera, señalada
por los cinco países, mientras que la participación de empresas extranjeras en contratos
del sector público, se apunta como fortaleza competitiva únicamente en tres de los cinco
países, como se aprecia en el Cuadro 11.
28
CUADRO11
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
FORTALEZAS REGIONALES EN APERTURA COMERCIAL
Código
Apertura
Número de
países
1.09
1.10
1.03
1.11
1.13
1.14
Libertad para invertir en acciones y bonos y abrir cuentas bancarias en el exterior
Libertad para extranjeros de invertir en acciones y bonos en el país
Disponibilidad de divisas
Libertad para realizar inversiones conjuntas extra-territoriales
Inversión extranjera puede controlar empresas locales
Contratistas extranjeros pueden vender al sector público
5
5
4
4
4
3
Por su parte, el Cuadro 12 muestra el área de Gestión de Gobierno como una debilidad
regional, donde la existencia de presiones políticas en la contratación del sector público,
así como la casi ausente regulación en materia ambiental y energética son señaladas en
forma unánime como las principales limitantes a la competitividad regional. La falta de
competencia laboral en el sector público, la ausencia de transparencia de la política
económica del Gobierno y la evasión fiscal fueron apuntadas como áreas de debilidad por
cuatro de los cinco países.
CUADRO 12
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DEBILIDADES REGIONALES EN GESTIÓN DE GOBIERNO
Código
2.08
2.17
2.04
2.06
2.10
Gestión de Gobierno
Nivel de presiones políticas en el servicio civil
Regulación ambiental y conservación de energía
Competencia laboral en el sector público
Transparencia de la política económica del gobierno
Evasión fiscal
Número de
países
5
5
4
4
4
En el Cuadro 13 se señala como una fortaleza competitiva a nivel de región, la facilidad
con que nuevos bancos pueden ingresar a competir en los mercados financieros
domésticos. Como debilidades se señalan los elevados márgenes de intermediación
bancaria y la escasa profundidad del mercado de valores que dificulta las compras
hostiles de compañías a través de la adquisición de acciones en el mercado.
CUADRO 13
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES REGIONALES EN FINANZAS
Código
Sector Financiero
Número de
países
Fortalezas
3.11
Barreras de entrada a nuevos bancos locales
3
Debilidades
3.06
3.08
Magnitud del margen de intermediación bancario
Compras hostiles no son frecuentes en el mercado
4
3
29
De acuerdo con el Cuadro 14, los entrevistados centroamericanos son del criterio de que
el desarrollo de la comunicación inalámbrica, la ubicación de la región y la infraestructura
de telecomunicaciones constituyen fortalezas regionales. Por su parte, tres de los cinco
países consideran la infraestructura general y la de caminos, en particular, como una
debilidad competitiva en Centroamérica.
CUADRO 14
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES REGIONALES EN INFRAESTRUCTURA
Código
Infraestructura
Número de
países
Fortalezas
4.07
4.15
4.06
Desarrollo de la comunicación inalámbrica
Ubicación geográfica del país y competitividad
Disponibilidad de teléfonos y faxes
4
4
3
Debilidades
4.01
4.02
Estado de la infraestructura en general
Infraestructura en caminos
3
3
El grado de desarrollo tecnológico en general y, específicamente, el nivel de la
investigación, la capacidad de las empresas para diseminar y difundir el conocimiento, la
colaboración entre empresas y universidades y el bajo gasto en investigación y desarrollo,
son los principales aspectos que se evidencia como debilidad regional, según el Cuadro
15. Honduras y El Salvador son los países que muestran mayores áreas en la categoría
de debilidad y Costa Rica el único país de la región donde se pueden mencionar algunas
fortalezas.
CUADRO 15
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DEBILIDADES REGIONALES EN DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
Código
5.01
5.03
5.07
5.04
5.06
Desarrollo Tecnológico
Desarrollo tecnológico
Nivel de la investigación científica
Capacidad empresarial para aplicar el conocimiento teórico
Recursos públicos en I&D no militar
Investigación conjunta entre empresas y universidades
Número de
países
4
4
4
3
3
El área gerencial no evidencia, según opinión de los entrevistados, una debilidad regional,
dado que en ninguna de las preguntas fue posible obtener tres o más países con valores
en el rango de debilidad o fortaleza competitiva, lo cual contrasta con las brechas
observadas en términos del Indicador de Competitividad Global. Honduras evidencia,
según la Tabla 6, importantes debilidades en este campo y Costa Rica presenta
fortalezas marcadas en relación con el resto de países de la región.
En la categoría de Mercado Laboral, la disponibilidad de mano de obra se presenta como
fortaleza regional en cuatro de los cinco países, según el Cuadro 16. Llama la atención
que sea Nicaragua el único país que no señala fortalezas o debilidades en esta área de la
competitividad. En cuanto a debilidades, tres de los cinco países de la región señalan la
utilización de menores de edad, la baja escolaridad de su fuerza laboral, la deficiencia del
sistema educativo para capacitar a los trabajadores y el bajo nivel de entrenamiento,
como los principales factores de debilidad competitiva para la región.
30
CUADRO 16
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES REGIONALES EN MERCADO LABORAL
Código
Mercado Laboral
Número de
países
Fortalezas
7.01
4
Oferta laboral
Debilidades
7.03
7.04
7.05
7.06
Utilización de menores de edad
Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral
Sistema educativo riguroso en segunda lengua, matemática y ciencias
Nivel de entrenamiento de la mano de obra
3
3
3
3
En términos del grado de Desarrollo Institucional, tres países de la región señalaron el
costo y tiempo de los procesos judiciales y la dificultad que tienen las empresas de ganar
en reclamos judiciales frente al Gobierno, como los aspectos que constituyen mayor
debilidad regional, como se aprecia en el Cuadro 17.
CUADRO17
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
FORTALEZAS REGIONALES EN DESARROLLO INSTITUCIONAL
Código
Desarrollo Institucional
8.07 Costo y tiempo de procesos judiciales
8.11 Posibilidad de las empresas de ganar frente al Estado
Número de
países
3
3
3.6 ¿Cómo nos ven desde el mundo? Otros criterios para evaluar el
desempeño Regional
Por su naturaleza, el análisis de la competitividad de las naciones a nivel mundial se
encuentra estrechamente vinculado con la forma en que los países logran esquemas de
inserción exitosos en los mercados y como ello se ve reflejado en el crecimiento sostenido
de los niveles de ingreso. Es por ello que, en la construcción misma de los indicadores se
incorporan, en su mayor parte, variables del quehacer económico, como las que se
muestran en el Cuadro 18. Al final, los países se clasifican por sus niveles de ingreso per
cápita y por las tasas de crecimiento económico que logren en el mediano plazo, bajo la
premisa que dicho crecimiento se verá reflejado en el bienestar de su población.
31
CUADRO 18
CENTROAMÉRICA EN RELACIÓN CON UNA MUESTRA DE PAÍSES
ALGUNAS VARIABLES DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
País
Costa Rica
Guatemala
El Salvador
Nicaragua
Honduras
Ingreso Per
cápita
$
2,730.6
1,582.1
1,502.2
777.6
446.6
Población
Millones
Habitantes
Superficie
Km 2
Gasto
Gobierno a
PIB
Tasa
Desempleo
Abierto
Centroamérica
51,100
26.0
108,889
10.0
20,749
18.0
130,700
28.0
112,088
25.0
Algunos Países Seleccionados
0.3
103,000
37.1
3.6
70,284
35.4
5.5
21,946
59.3
3.6
269,057
47.2
21.7
36,000
28.7
45.9
99,016
21.5
14.5
736,903
24.4
10.3
78,864
42.8
20.5
329,749
25.2
3.5
12.0
6.3
6.0
4.6
6.1
5.6
8.0
13.9
6.4
Indice de
Apertura
Comercial
Indice de
Libertad
Económica
1/
0.75
0.33
0.35
0.88
0.69
2.80
2.85
2.45
3.15
3.60
27,118
3.8
n.d.
2.30
Islandia
18,352
11.8
1.17
2.20
Irlanda
17,276
7.7
0.55
2.90
Israel
15,470
6.7
0.44
2.81
N. Zelandia
11,444
2.7
n.d.
1.95
Taiwán
5,403
2.6
0.56
2.30
Corea
5,259
6.1
0.43
2.45
Chile
4,672
5.2
0.90
2.00
Rep. Checa
3,444
2.5
1.55
2.40
Malasia
1/ En www.heritage.org/index/execsum.html. Este indicador se construye a partir de diez factores ponderados,
a saber: política comercial, impuestos, consumo del gobierno, política monetaria, flujos de capital e inversión extranjera,
banca, salarios y control de precios, derechos de propiedad, regulación y mercado negro. Entre menor sea el valor del
indicador, mayor el grado de libertad económica.
Fuente: Reporte de Competitividad para Centroamérica 1998.
Bajo esta perspectiva la región centroamericana evidencia una importante brecha de
ingreso que dificulta la atención de áreas fundamentales, tanto desde el punto de vista del
crecimiento económico, en el caso de la infraestructura, como desde la dimensión social,
en donde destaca la salud y la educación.
La introducción de variables de naturaleza social en el presente documento obedece a
una preocupación por reflejar en las agendas centroamericanas aspectos mucho más
complejos que la simple dimensión económica y dejar manifiestos los importantes retos a
que se enfrentan los países centroamericanos y la necesidad de orientar adecuadamente
el producto de su crecimiento material. El Cuadro 19, compara la región con un grupo
seleccionado de países, e ilustra las profundas brechas existentes en términos de la
dimensión social.
Las tareas económicas y sociales son dos caras de una misma moneda para la
competitividad sostenida de un país y ello debe ser una preocupación más amplia a la
hora de establecer agendas nacionales o regionales de competitividad.
32
CUADRO 19
CENTROAMÉRICA EN RELACIÓN CON UNA MUESTRA DE PAÍSES SELECCIONADOS
ALGUNAS VARIABLES DE LA DIMENSIÓN SOCIAL
País
Indice
Desarrollo
Humano a/
1997
1/
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Guatemala
Nicaragua
0.889
0.592
0.575
0.572
0.530
Islandia
N. Zelandia
Irlanda
Israel
Chile
Corea
R. Checa
Malasia
0.942
0.937
0.929
0.913
0.891
0.890
0.882
0.832
Coeficiente
de Gini
Alfabetismo
en Adultos
Esperanza
de Vida
2/
1/
2/
Centroamérica
47.0
94.7
76.6
49.9
70.9
69.3
53.7
72.0
68.4
59.6
55.7
65.6
50.3
65.3
67.3
Algunos Países Seleccionados
n.d.
99.0
79.1
n.d
99.0
76.4
35.9
99.0
76.3
35.5
95.0
77.5
56.5
95.0
75.1
n.d.
97.9
71.5
26.6
99.0
72.2
48.4
83.0
71.2
Gasto en
Educación a
PIB
2/
Gasto en
Salud a PIB
4.5
2.2
3.9
1.7
n.d.
6.3
1.2
2.8
0.9
4.3
n.d.
6.7
6.3
6.6
2.9
3.7
6.1
5.3
n.d.
5.7
5.4
2.1
2.5
1.8
7.7
1.4
2/
a/ Entre más cercano a uno se encuentre el valor del índice, mayor es el grado de desarrollo humano del país.
b/ El índice Gini mide la dispersión que existe entre la distribución del ingreso de una economía con respecto a un
parámetro de distribución perfectamente equitativo. Más claramente, este índice mide el área que se encuentra entre
la curva de Lorenz y la línea hipotética de equidad. De este modo un índice Gini de 0 representa perfecta equidad en
la distribución del ingreso; mientras que un índice de 100 implica perfecta inequidad.
Fuente: 1/ PNUD, Informe Desarrollo Humano 1997
2/ Banco Mundial, World Development Report 1998-99
33
4.
PRIORIDADES COMPETITIVAS PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE UNA AGENDA REGIONAL
El énfasis en cada una de las ocho áreas determinantes de la competitividad es un asunto
particular que cada uno de los países tendrá que definir en función de sus objetivos y
prioridades. Sin embargo, la diferencia absoluta que separa al país de su “ideal” y las
repercusiones en términos de su desempeño competitivo futuro, bien pueden ayudar al
establecimiento de una agenda común.
De acuerdo con los resultados del Indice de Competitividad Global, en el Cuadro 20 se
clasifican los ocho factores que determinan la competitividad de un país, en función de la
magnitud absoluta de las brechas resultantes de la comparación con Corea. Con
propósitos de establecer un ordenamiento útil, se ha definido como brecha profunda, una
diferencia absoluta mayor o igual a 20 puntos porcentuales, a partir de la información
contenida en el Cuadro 10. Los números que aparecen entre paréntesis corresponden a
la brecha absoluta del país centroamericano en relación con Corea.
CUADRO 20
BRECHAS COMPETITIVAS PROFUNDAS Y MAGNITUD DE LA BRECHA ABSOLUTA
CENTROAMÉRICA EN RELACIÓN CON COREA
Factor de Competitividad Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Profunda
(59)
Profunda
(38)
Profunda
(50)
Profunda
(45)
Profunda
(34)
Profunda
(22)
Profunda
(55)
Profunda
(34)
Profunda
(34)
Profunda
(55)
Profunda
(37)
Profunda
(40)
Profunda
(24)
Profunda
(25)
Profunda
(20)
Profunda
(48)
Profunda
(27)
Apertura
Gobierno
Finanzas
Profunda
(55)
Infraestructura
Tecnología
Gerencia
Mercado Laboral
Instituciones
Profunda
(43)
Profunda
(25)
Profunda
(27)
Profunda
(35)
Profunda
(35)
De acuerdo con el cuadro anterior, el ordenamiento sugerido es el siguiente:
!
!
Finanzas es considerada como la primera área de brecha competitiva profunda y
señalada por los cinco países de la región. El valor promedio de la brecha es de 50
puntos porcentuales en relación con Corea. Ello se refuerza con el análisis
cuantitativo, en donde la región evidencia un sector bancario muy pequeño, poco
eficiente, con márgenes de intermediación superiores al resto de los mercados
financieros más desarrollados y débil supervisión.
Tecnología fue señalada por cuatro de los cinco países de la región como de brecha
profunda, ya que al comparar la situación regional con el “ideal 2010”, la brecha
resultante se ubicó en alrededor de 40 puntos porcentuales Ello se refuerza con los
resultados de los indicadores cuantitativos analizados previamente en este
34
!
!
!
!
!
!
documento, donde la educación y la investigación y el desarrollo presentan brechas
muy marcadas.
Infraestructura ocupa la tercera posición, con cuatro países que la señalan como
brecha profunda. La diferencia en relación con Corea es de casi 30 puntos
porcentuales, a pesar de que este país asiático tiene una brecha absoluta de 40
puntos porcentuales en relación con el mejor registro del mundo. El análisis
cuantitativo antes presentado evidencia brechas significativas en materia de
infraestructura, lo cual se refuerza con tasas de inversión muy pequeñas por parte de
los países centroamericanos.
Gerencia se ubica como cuarta prioridad y cuatro de los cinco países la describen
como profunda, para un promedio regional de 26 puntos porcentuales de brecha
absoluta. Unicamente Costa Rica no percibe la gestión gerencial como un problema
de alta prioridad nacional.
Instituciones es la quinta prioridad, con cuatro países señalándola como brecha
profunda y un promedio regional de 24 puntos porcentuales de brecha absoluta.
Mercado Laboral es una limitante competitiva profunda en el caso de un país
Gobierno no fue señalada como brecha competitiva profunda por ninguno de los
países, sin embargo, la gestión gubernamental es fundamental para el desarrollo
competitivo de la región.
Apertura Comercial no presenta brechas competitivas importantes y no fue señalada
como una área de atención prioritaria por ninguno de los países, lo cual no significa
que la región no deba continuar con sus esfuerzos en términos de las restricciones
cuantitativas y cualitativas que aún persisten en estas economías.
35
5.
ACCIONES REGIONALES PARA CERRAR LAS BRECHAS
COMPETITIVAS
Una vez definidas las áreas de competitividad de atención prioritaria para la conformación
de la agenda regional, es posible identificar las tareas que se deben emprender para
superar las desventajas competitivas que limitan el desarrollo de la región en el marco de
la competitividad mundial.
Algunas tareas importantes para la discusión regional se presentan en forma matricial en
el Cuadro 21.
CUADRO 21
ACCIONES REGIONALES PARA UN MEJOR DESEMPEÑO COMPETITIVO
Area Determinante de la
Competitividad
Sobre Sector Financiero
Acciones en el Contexto Regional
•
•
•
•
Sobre Desarrollo
Tecnológico
•
•
•
•
Sobre Infraestructura
•
•
•
Sobre Gestión Gerencial
•
•
•
•
•
Mayor regulación y supervisión de instituciones financieras
con base en esquemas prudenciales
Utilización de estándares internacionales en el mercado
financiero
Propiciar mayor competencia entre bancos locales e
internacionales para reducir los márgenes de intermediación
financiera y lograr mayor cobertura del sistema
Propiciar condiciones para profundizar el desarrollo del
mercado de valores regional y el surgimiento de un mercado
accionario.
Propiciar la investigación conjunta entre empresas y
universidades
Incentivos a las empresas para mayor investigación y
desarrollo
Mejorar el marco institucional para la atracción y diseminación
tecnológica
Mejorar la protección a la propiedad intelectual y la utilización
de patentes
Propiciar las condiciones para mejorar el transporte terrestre
en la región
Fomentar la utilización de esquemas que permitan la
participación del sector privado
Mayores inversiones para el mejoramiento de puertos y
demás facilidades portuarias
Mejorar la infraestructura de aeropuertos
Aumentar la capacidad regional de generación eléctrica
Reducir el costo de telefonía a niveles internacionales.
Propiciar el establecimiento y el mejoramiento curricular de las
escuelas de negocios para tener en la región un mayor
número de centros de enseñanza de clase mundial
Mejorar el grado de entrenamiento gerencial en computación,
uso extensivo de la tecnología y un segundo idioma.
36
Area Determinante de la
Competitividad
Sobre Gestión
Institucional
Acciones en el Contexto Regional
•
•
•
•
Sobre Mercado Laboral
Sobre Gestión del
Gobierno
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sobre Apertura Comercial •
•
•
Mayor independencia del Poder Judicial y acciones para
reducir la discrecionalidad y demás focos de corrupción
Mejoras sustanciales en el Sistema Judicial para reducir el
costo y tiempo de los procesos judiciales
Mayor respeto de los gobiernos por la institucionalidad y los
acuerdos previos
Mayor efectividad de la policía civil para salvaguardar la
seguridad de las personas.
Mejoramiento del marco regulatorio y de contratación
Mayores niveles de entrenamiento y capacitación de los
trabajadores
Mejoramiento de la productividad de la fuerza de trabajo
Mayor estabilidad de la institucionalidad legal y política
Mayores esquemas de competencia en el sector público
Control de la evasión fiscal
Facilidades para la apertura de nuevos negocios
Mayores regulaciones de tipo ambiental
Esquemas que propicien mayores inversiones de protección al
ambiente por parte de las empresas
Reducción de la dispersión arancelaria y eliminación de
barreras no arancelarias al comercio regional
Mejores esquemas de protección a la inversión extranjera
Mayor desarrollo de esquemas de promoción de
exportaciones y atracción de inversiones.
37
ANEXOS
38
TABLA 1
CENTROAMÉRICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE APERTURA
Criterios sobre Apertura
Nivel de tarifas y cuotas a la importación
Barreras ocultas a la importación
Disponibilidad de divisas
Prioridad de la política de promoción de exportaciones
Disponibilidad y costo del credito y seguros a la exportación
Tipo de cambio refleja la realidad económica
Política cambiaria favorece al exportador
Volatilidad del tipo de cambio
Libertad para invertir en acciones y bonos y abrir cuentas bancarias en el exterior
Libertad para extranjeros de invertir en acciones y bonos en el país
Libertad para realizar inversiones conjuntas extra-territoriales
Esquemas de protección a la inversión extranjera
Inversión extranjera puede controlar empresas locales
Contratistas extranjeros pueden vender al sector público
Guatemala
1,01
1,02
1,03
1,04
1,05
1,06
1,07
1,08
1,09
1,1
1,11
1,12
1,13
1,14
Criterios sobre Apertura
Nivel de tarifas y cuotas a la importación
Barreras ocultas a la importación
Disponibilidad de divisas
Prioridad de la política de promoción de exportaciones
Disponibilidad y costo del credito y seguros a la exportación
Tipo de cambio refleja la realidad económica
Política cambiaria favorece al exportador
Volatilidad del tipo de cambio
Libertad para invertir en acciones y bonos y abrir cuentas bancarias en el exterior
Libertad para extranjeros de invertir en acciones y bonos en el país
Libertad para realizar inversiones conjuntas extra-territoriales
Esquemas de protección a la inversión extranjera
Inversión extranjera puede controlar empresas locales
Contratistas extranjeros pueden vender al sector público
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
4,95
4,14
5,75
4,56
4,57
4,18
4,23
4,42
5,63
6,05
5,29
4,27
5,04
5,09
Guatemala
1,01
1,02
1,03
1,04
1,05
1,06
1,07
1,08
1,09
1,1
1,11
1,12
1,13
1,14
Honduras El Salvador Nicaragua
3,74
3,33
5,02
3,88
3,59
4,44
4,41
4,7
6,32
6,24
5,56
4,92
5,73
4,76
5,28
4,73
6,16
3,98
3,68
4,16
3,93
5,42
6,25
6,11
5,39
4,75
5,33
5,58
3,48
3,48
4,03
3,64
4,04
3,8
3,64
3,77
5,29
5,05
4,79
3,96
4,43
4,6
Honduras El Salvador Nicaragua
Costa Rica
4,3
4,28
6,48
5,43
3,72
4,89
5,09
5,24
6,56
6,46
5,81
5,28
6,26
5,42
Costa Rica
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
36
TABLA 2
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE GOBIERNO
Criterios sobre Gobierno
Estabilidad de las institucionalidad legal y política
Limitaciones administrativas restringen los negocios
Correcta dirección de los subsidios gubernamentales
Competancia laboral en el sector público
Esfuerzo gerencial de las empresas en burocracia gubernamental
Transparencia de la política económica del gobierno
Dificultad para abrir un nuevo negocio
Nivel de presiones políticas en el servicio civil
Sistema tributario promueve los negocios y la competitividad
Evasión fiscal
Gasto del gobierno para proveer B y S que el mercado no provee
Regulaciones ambientales y rentabilidad de las empresas
Gasto de las empresas en protección al medio ambiente
Efecto de regulaciones ambientales para ubicar empresas
Flexibilidad de la regulación ambiental
Transparencia y estabilidad del la regulación ambiental
Regulación ambiental y conservación de energía
La empresa cuenta con un plan ambiental y unidad para ejecutarlo
Su industria provee al consumidor productos amigables con el ambiente
Guatemala
2,01
2,02
2,03
2,04
2,05
2,06
2,07
2,08
2,09
2,1
2,11
2,12
2,13
2,14
2,15
2,16
2,17
2,18
2,19
Criterios sobre Gobierno
Estabilidad de las institucionalidad legal y política
Limitaciones administrativas restringen los negocios
Correcta dirección de los subsidios gubernamentales
Competancia laboral en el sector público
Esfuerzo gerencial de las empresas en burocracia gubernamental
Transparencia de la política económica del gobierno
Dificultad para abrir un nuevo negocio
Nivel de presiones políticas en el servicio civil
Sistema tributario promueve los negocios y la competitividad
Evasión fiscal
Gasto del gobierno para proveer B y S que el mercado no provee
Regulaciones ambientales y rentabilidad de las empresas
Gasto de las empresas en protección al medio ambiente
Efecto de regulaciones ambientales para ubicar empresas
Flexibilidad de la regulación ambiental
Transparencia y estabilidad del la regulación ambiental
Regulación ambiental y conservación de energía
La empresa cuenta con un plan ambiental y unidad para ejecutarlo
Su industria provee al consumidor productos amigables con el ambiente
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
El Salvador Nicaragua
Costa Rica
4,16
3,96
3,54
2,04
4,79
2,6
4,25
2,58
2,86
2,37
3,53
4
3,5
4,26
4,24
3,73
4,17
4,05
4,18
3,04
3,98
2,68
3,65
2,15
3,2
2,52
2,64
3,78
3,44
4,08
3,71
3,18
4,3
3,49
3,75
2,12
4,49
2,65
3,47
2,6
3,35
2,61
3
3,67
3,04
4,28
3,86
3,21
3,79
3,67
3,56
2,3
4,37
3,03
3,12
2,73
3,32
3,11
3,19
4,28
3,97
3,93
4,05
3,53
4,44
3,35
3,73
2,2
4,91
2,94
3,26
2,67
2,98
2,74
2,93
3,87
3,43
4,74
4,46
3,93
3,75
3,73
3,36
3,7
4,05
3,54
3,84
4,17
4,94
4,04
Guatemala
2,01
2,02
2,03
2,04
2,05
2,06
2,07
2,08
2,09
2,1
2,11
2,12
2,13
2,14
2,15
2,16
2,17
2,18
2,19
Honduras
Honduras
debilidad
El Salvador Nicaragua
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
Costa Rica
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
37
TABLA 3
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE SECTOR FINANCIERO
Criterios sobre sector Financiero
Mercado financiero con estándares internacionales
Disponibilidad de capital de riesgo a nuevos negocios
Competencia entre banca internacional y banca local
Bancos atienden a grandes y pequeños clientes
Vulnerabilidad de los bancos y necesidad de ayuda gubernamental
Magnitud del margen de intermediación bancario
Importancia del mercado de capitales para las empresas
Compras hostiles son frecuentes en el mercado
Desarrollo del mercado de bonos
Regulación y supervisión de las instituciones financieras
Barreras de entrada a nuevos bancos locales
Tasas activas y pasivas determinadas por el mercado
Insider trading es común en el mercado accionario
Guatemala
3,01
3,02
3,03
3,04
3,05
3,06
3,07
3,08
3,09
3,1
3,11
3,12
3,13
Criterios sobre sector Financiero
Mercado financiero con estándares internacionales
Disponibilidad de capital de riesgo a nuevos negocios
Competencia entre banca internacional y banca local
Bancos atienden a grandes y pequeños clientes
Vulnerabilidad de los bancos y necesidad de ayuda gubernamental
Magnitud del margen de intermediación bancario
Importancia del mercado de capitales para las empresas
Compras hostiles son frecuentes en el mercado
Desarrollo del mercado de bonos
Regulación y supervisión de las instituciones financieras
Barreras de entrada a nuevos bancos locales
Tasas activas y pasivas determinadas por el mercado
Insider trading es común en el mercado accionario
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
3,16
3,35
4,23
3,81
4,75
2,91
4,11
3
3,46
4,54
5,28
5,07
4,07
Guatemala
3,01
3,02
3,03
3,04
3,05
3,06
3,07
3,08
3,09
3,1
3,11
3,12
3,13
debilidad
fortaleza
fortaleza
Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica
2,72
2,67
4,42
4
4,26
2,94
3,03
2,57
2,82
4,42
5,11
4,61
4,34
2,95
2,98
3,93
3,81
4,84
2,82
3,25
2,84
2,96
3,75
4,54
4,25
3,98
3,16
3,25
4,07
3,96
4,43
3,96
4,39
3,28
3,12
4
4,58
3,77
4,2
3,12
3,24
4,63
3,88
4,45
2,38
3,08
2,43
3,7
4,79
5,36
3,98
4,48
Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
38
TABLA 4
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE INFRAESTRUCTURA
Criterios sobre Infraestructura
Estado de la infraestructura
Infraestructura en caminos
Desarrollo ferroviario
Eficiencia en el transporte aéreo
Facilidades portuarias
Disponibilidad de teléfonos y faxes
Desarrollo de la comunicación inalámbrica
Costo telefonía internacional
Capacidad de generación eléctrica
Costo de la energía afecta la competitividad
Capacidad en el sistema de almacenamiento
Inversión en infraestructura dentro del presupuesto del gobierno
Financiamiento para infraestructura
Participación del sector privado en proyectos
Ubicación geográfica del país y competitividad
Guatemala
4,01
4,02
4,03
4,04
4,05
4,06
4,07
4,08
4,09
4,1
4,11
4,12
4,13
4,14
4,15
Criterios sobre Infraestructura
Estado de la infraestructura
Infraestructura en caminos
Desarrollo ferroviario
Eficiencia en el transporte aéreo
Facilidades portuarias
Disponibilidad de teléfonos y faxes
Desarrollo de la comunicación inalámbrica
Costo telefonía internacional
Capacidad de generación eléctrica
Costo de la energía afecta la competitividad
Capacidad en el sistema de almacenamiento
Inversión en infraestructura dentro del presupuesto del gobierno
Financiamiento para infraestructura
Participación del sector privado en proyectos
Ubicación geográfica del país y competitividad
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
3,46
3,58
1,44
4,67
3,28
4,81
5,28
5,07
3,77
3,56
4,23
4,63
4,3
4,82
5,49
Guatemala
4,01
4,02
4,03
4,04
4,05
4,06
4,07
4,08
4,09
4,1
4,11
4,12
4,13
4,14
4,15
debilidad
fortaleza
fortaleza
Honduras
2,12
2,21
1,41
3,46
2,17
5,3
5,17
4,56
2,35
1,92
3,03
3,45
3,9
4,29
5,92
Honduras
debilidad
debilidad
debilidad
El Salvador Nicaragua
2,51
2,35
1,25
5,3
3,26
5,28
5,75
4,7
4,26
2,61
3,68
3,46
4,04
4,53
4,98
3,56
3,79
2,53
3,56
3,91
4,49
4,72
4,08
3,37
3,25
3,61
3,6
3,49
4,32
5,11
El Salvador Nicaragua
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
debilidad
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
Costa Rica
2,29
1,79
1,17
3,38
2,17
5,94
5,79
4,94
5,49
3,83
4,4
2,75
3,23
3,6
6,36
Costa Rica
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
fortaleza
debilidad
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
39
TABLA 5
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE DESARROLLO TECNOLOGICO
Criterios sobre desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológico
Excelencia del sistema educativo en matemática y ciencias básicas
Nivel de la investigación científica
Recursos públicos en I&D no militar
Gastos de las empresas en I&D
Investigación conjunta entre empresas y universidades
Capacidad empresarial para aplicar el conocimiento teórico
Capacidad de absorción tecnológica de las empresas
Inversión externa directa y transferencia tecnológica
Nueva tecnología y patentes
Respeto a la propiedad intelectual
Cantidad de científicos e ingenieros
Atracción de talentos hacia ingenierías
Guatemala
5,01
5,02
5,03
5,04
5,05
5,06
5,07
5,08
5,09
5,1
5,11
5,12
5,13
Criterios sobre desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológico
Excelencia del sistema educativo en matemática y ciencias básicas
Nivel de la investigación científica
Recursos públicos en I&D no militar
Gastos de las empresas en I&D
Investigación conjunta entre empresas y universidades
Capacidad empresarial para aplicar el conocimiento teórico
Capacidad de absorción tecnológica de las empresas
Inversión externa directa y transferencia tecnológica
Nueva tecnología y patentes
Respeto a la propiedad intelectual
Cantidad de científicos e ingenieros
Atracción de talentos hacia ingenierías
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
2,74
3,16
2,26
2,8
3
3,12
2,42
3,21
4,56
3,63
3,19
3,23
4,51
Guatemala
5,01
5,02
5,03
5,04
5,05
5,06
5,07
5,08
5,09
5,1
5,11
5,12
5,13
Honduras El Salvador Nicaragua
2,06
3,44
1,8
2,38
2,36
2,56
2,23
3,15
4,41
3,39
3,21
3,12
4,82
2,75
3,01
2,75
3,29
3,14
2,95
2,8
3,91
4,39
3,73
3,67
3,52
4,13
Honduras El Salvador Nicaragua
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
2,19
2,77
1,51
2,07
2,62
2,21
1,81
2,98
4,33
3,49
3,18
2,46
3,95
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
Costa Rica
3,77
4,58
3,91
3,42
3
4,04
3,26
4,49
5,57
4,38
4,11
4,92
5,26
Costa Rica
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
debilidad
fortaleza
40
TABLA 6
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE GESTION GERENCIAL
Criterios sobre gestión gerencial
Calidad gerencial de clase mundial
Capacidad para el diseño de productos
Mejor tecnología en proceso de producción
Aplicación de gerencia de calidad total
Orientación de la empresa hacia el mercadeo
Orientación de la empresa hacia el cliente
Marcas establecidas localmente son comunes
Gerentes saben como atraer, motivar y retener a ejecutivos
Enfasis en entrenamiento a ejecutivos
Capacidad de delegar a subalternos
Políticas de incentivos relacionadas a ejecutoria
Manejo financiero competente
Empresas locales son efectivas en control de costos
Propietarios utilizan gerentes profesionales no familiares
Juntas directivas efectivas en controlar a favor de los accionistas
Existencia de escuelas de negocios de clase mundial
Gerentes bilingues y con experiencia internacional
Gerentes usan computadores y tecnología en forma extensiva
Guatemala
6,01
6,02
6,03
6,04
6,05
6,06
6,07
6,08
6,09
6,1
6,11
6,12
6,13
6,14
6,15
6,16
6,17
6,18
Criterios sobre gestión gerencial
Calidad gerencial de clase mundial
Capacidad para el diseño de productos
Mejor tecnología en proceso de producción
Aplicación de gerencia de calidad total
Orientación de la empresa hacia el mercadeo
Orientación de la empresa hacia el cliente
Marcas establecidas localmente son comunes
Gerentes saben como atraer, motivar y retener a ejecutivos
Enfasis en entrenamiento a ejecutivos
Capacidad de delegar a subalternos
Políticas de incentivos relacionadas a ejecutoria
Manejo financiero competente
Empresas locales son efectivas en control de costos
Propietarios utilizan gerentes profesionales no familiares
Juntas directivas efectivas en controlar a favor de los accionistas
Existencia de escuelas de negocios de clase mundial
Gerentes bilingues y con experiencia internacional
Gerentes usan computadores y tecnología en forma extensiva
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
3,33
3,21
3,42
3,49
3,91
4,26
4,51
3,68
3,28
3,32
3,6
4,14
4,04
3,07
4,12
4,09
4,38
4,79
Guatemala
6,01
6,02
6,03
6,04
6,05
6,06
6,07
6,08
6,09
6,1
6,11
6,12
6,13
6,14
6,15
6,16
6,17
6,18
Honduras
3,12
2,39
2,41
2,61
3,02
3,36
4,02
3,27
2,88
3,03
2,88
3,41
3,43
2,45
3,89
5,03
4,53
5,24
Honduras
debilidad
debilidad
debilidad
El Salvador Nicaragua
3,11
2,77
2,95
3,09
3,74
4,19
4,63
3,63
2,89
3,09
3,21
3,58
3,56
2,61
3,75
3,61
4,3
4,82
3,71
3,28
3,43
3,61
3,8
3,85
4,47
3,85
3,57
3,78
3,61
3,8
3,95
3,47
3,72
3,44
4,11
4,44
El Salvador Nicaragua
Costa Rica
4,74
3,85
4,26
4,38
4,45
4,64
5,08
4,38
4,36
4,15
4,17
4,62
4,66
3,62
4,28
5,62
5,57
5,72
Costa Rica
debilidad
debilidad
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
debilidad
fortaleza
fortaleza
fortaleza
41
TABLA 7
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE MERCADO LABORAL
Criterios sobre Mercado Laboral
Oferta laboral
Participación de mujeres y personas mayores
Utilización de menores de edad
Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral
Sistema educativo riguroso en segunda lengua, matemática y ciencias
Nivel de entrenamiento de la mano de obra
Fuerza de trabajo con niveles elevados de productividad
Regulaciones y salarios restringen contratación de mano de obra no calificada
Flexibilidad en las prácticas de contratación y despido
Regulación laboral limita el ajuste a demanda del mercado
Seguro de desempleo y su relación con el desempleo
Sistema de seguridad social introduce rigidez al mercado laboral
Frecuencia y efecto económico de las huelgas
Adecuada relación de cooperación entre patrón y empleado
Poder sindical de los trabajadores
Guatemala
7,01
7,02
7,03
7,04
7,05
7,06
7,07
7,08
7,09
7,1
7,11
7,12
7,13
7,14
7,15
Criterios sobre Mercado Laboral
Oferta laboral
Participación de mujeres y personas mayores
Utilización de menores de edad
Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral
Sistema educativo riguroso en segunda lengua, matemática y ciencias
Nivel de entrenamiento de la mano de obra
Fuerza de trabajo con niveles elevados de productividad
Regulaciones y salarios restringen contratación de mano de obra no calificada
Flexibilidad en las prácticas de contratación y despido
Regulación laboral limita el ajuste a demanda del mercado
Seguro de desempleo y su relación con el desempleo
Sistema de seguridad social introduce rigidez al mercado laboral
Frecuencia y efecto económico de las huelgas
Adecuada relación de cooperación entre patrón y empleado
Poder sindical de los trabajadores
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
5,57
4,57
2,81
2,28
2,68
2,7
3,51
4,04
4,98
4,61
3,53
3,96
4,46
4,32
3,95
Guatemala
7,01
7,02
7,03
7,04
7,05
7,06
7,07
7,08
7,09
7,1
7,11
7,12
7,13
7,14
7,15
Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica
5,76
4,48
2,86
2,38
2,66
2,46
3,65
4,45
4,36
4,36
4,12
4
2,79
3,5
3,3
5,28
4,67
2,95
2,4
2,44
2,7
4,33
4,07
4,77
4,42
3,95
4,16
4,23
4,58
3,65
4,65
4,24
4
3,08
3,2
3,24
3,43
3,92
3,99
3,85
4,33
3,62
3,64
3,72
3,37
5,13
4,38
5,4
4,75
4,64
3,96
4,62
5,17
4,7
4,96
4,39
4,47
5,26
5,38
4,25
Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica
fortaleza
fortaleza
fortaleza
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
debilidad
fortaleza
fortaleza
42
TABLA 8
CENTROAMERICA: CRITERIOS CUALITATIVOS SOBRE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Criterios sobre desarrollo Institucional
Nivel de competencia entre firmas
Existencia de monopolios y competencia
Corrupción
Tendencia de la corrupción
Independencia del poder judicial
Solución de disputas privadas fuera del sistema judicial
Costo y tiempo de procesos judiciales
Son comunes los proceso de arbitraje
Corrupción en manejo judicial
Posibilidad de las empresas para defenderse ante el Estado
Posibilidad de las empresas de ganar frente al Estado
Posibilidad de obtener compensación del Estado
Respeto de los gobiernos por la institucionalidad y acuerdos previos
Efectividad de la policía para salvaguardar la seguridad de personas
Amenaza del crimen organizado
Estado de las relaciones diplomáticas con países vecinos
Relaciones diplomáticas internacionales facilita negocios
Reclamos por garantías de productos
Guatemala
8,01
8,02
8,03
8,04
8,05
8,06
8,07
8,08
8,09
8,1
8,11
8,12
8,13
8,14
8,15
8,16
8,17
8,18
Criterios sobre desarrollo Institucional
Nivel de competencia entre firmas
Existencia de monopolios y competencia
Corrupción
Tendencia de la corrupción
Independencia del poder judicial
Solución de disputas privadas fuera del sistema judicial
Costo y tiempo de procesos judiciales
Son comunes los proceso de arbitraje
Corrupción en manejo judicial
Posibilidad de las empresas para defenderse ante el Estado
Posibilidad de las empresas de ganar frente al Estado
Posibilidad de obtener compensación del Estado
Respeto de los gobiernos por la institucionalidad y acuerdos previos
Efectividad de la policía para salvaguardar la seguridad de personas
Amenaza del crimen organizado
Estado de las relaciones diplomáticas con países vecinos
Relaciones diplomáticas internacionales facilita negocios
Reclamos por garantías de productos
Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998
4,68
3
3,35
4,29
3,46
3,19
2,76
3,52
3
3,54
2,82
2,79
3,95
2,41
2,16
5,07
5,05
4,64
Guatemala
8,01
8,02
8,03
8,04
8,05
8,06
8,07
8,08
8,09
8,1
8,11
8,12
8,13
8,14
8,15
8,16
8,17
8,18
Honduras
3,89
3,48
2,77
3,77
3,35
2,74
2,82
3,26
2,41
3,37
2,69
2,98
3,46
3,11
3,26
4,52
4,89
4,55
Honduras
El Salvador Nicaragua
5,39
3,77
3,61
4,61
3,98
3,37
3,46
4,11
3,46
3,77
2,61
3,21
3,69
3,56
2,26
4,91
4,88
4,65
4,17
3,72
3,5
3,81
3,21
3,46
3,38
3,92
3,43
3,71
4,01
4,03
3,74
3,65
3,2
4,24
4,16
4,37
El Salvador Nicaragua
fortaleza
Costa Rica
5,17
4,06
4
4,72
5,42
3,83
2,98
5,47
5,49
5,45
4,92
4,94
4,61
3,13
3,61
5,45
5,61
5
Costa Rica
fortaleza
debilidad
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
debilidad
debilidad
debilidad
debilidad
fortaleza
fortaleza
43
TABLA 9
Frecuencias
Fortalezas Debilidades
Libertad para invertir en acciones y bonos y abrir cuentas bancarias en el exterior
5
Libertad para extranjeros de invertir en acciones y bonos en el país
5
Disponibilidad de divisas
4
Libertad para realizar inversiones conjuntas extra-territoriales
4
Inversión extranjera puede controlar empresas locales
4
Contratistas extranjeros pueden vender al sector público
3
Volatilidad del tipo de cambio
2
Nivel de tarifas y cuotas a la importación
1
Política cambiaria favorece al exportador
1
Esquemas de protección a la inversión extranjera
1
Apertura
1,09
1,10
1,03
1,11
1,13
1,14
1,08
1,01
1,07
1,12
1,02 Barreras ocultas a la importación
1,04 Prioridad de la política de promoción de exportaciones
1,05 Disponibilidad y costo del credito y seguros a la exportación
1,06 Tipo de cambio refleja la realidad económica
0,43
Criterios sobre Gobierno
2,08 Nivel de presiones políticas en el servicio civil
2,17 Regulación ambiental y conservación de energía
2,04 Competencia laboral en el sector público
2,06 Transparencia de la política económica del gobierno
2,10 Evasión fiscal
2,09 Sistema tributario promueve los negocios y la competitividad
2,11 Gasto del gobierno para proveer B y S que el mercado no provee
5
5
4
4
4
2
2
2,01 Estabilidad de las institucionalidad legal y política
2,02 Limitaciones administrativas restringen los negocios
2,03 Correcta dirección de los subsidios gubernamentales
2,05 Esfuerzo gerencial de las empresas en burocracia gubernamental
2,07 Dificultad para abrir un nuevo negocio
2,12 Regulaciones ambientales y rentabilidad de las empresas
2,13 Gasto de las empresas en protección al medio ambiente
2,14 Efecto de regulaciones ambientales para ubicar empresas
2,15 Flexibilidad de la regulación ambiental
2,16 Transparencia y estabilidad del la regulación ambiental
2,18 La empresa cuenta con un plan ambiental y unidad para ejecutarlo
2,19 Su industria provee al consumidor productos amigables con el ambiente
Criterios sobre Sector Financiero
3,06 Magnitud del margen de intermediación bancario
3,08 Compras hostiles son frecuentes en el mercado
3,01 Mercado financiero con estándares internacionales
3,02 Disponibilidad de capital de riesgo a nuevos negocios
3,09 Desarrollo del mercado de bonos
4
3
2
2
2
3,03 Competencia entre banca internacional y banca local
3,04 Bancos atienden a grandes y pequeños clientes
3,05 Vulnerabilidad de los bancos y necesidad de ayuda gubernamental
44
TABLA 9
3,07 Importancia del mercado de capitales para las empresas
3,10 Regulación y supervisión de las instituciones financieras
3,13 Insider trading es común en el mercado accionario
3,11 Barreras de entrada a nuevos bancos locales
3,12 Tasas activas y pasivas determinadas por el mercado
3
1
Criterios sobre Infraestructura
4,03
Desarrollo ferroviario
4,01
Estado de la infraestructura
4,02
Infraestructura en caminos
4,05
Facilidades portuarias
4,10
Costo de la energía afecta la competitividad
4,09
Capacidad de generación eléctrica
4,12
Inversión en infraestructura dentro del presupuesto del gobierno
4,07
Desarrollo de la comunicación inalámbrica
4,15
Ubicación geográfica del país y competitividad
4,06
Disponibilidad de teléfonos y faxes
4,04
Eficiencia en el transporte aéreo
4,08
Costo telefonía internacional
4,11
Capacidad en el sistema de almacenamiento
4,13
Financiamiento para infraestructura
4,14
Participación del sector privado en proyectos
1
5
3
3
2
2
1
1
4
4
3
1
1
Criterios sobre gestión gerencial
6,01
Calidad gerencial de clase mundial
6,02
Capacidad para el diseño de productos
6,03
Mejor tecnología en proceso de producción
6,04
Aplicación de gerencia de calidad total
6,05
Orientación de la empresa hacia el mercadeo
6,06
Orientación de la empresa hacia el cliente
6,07
Marcas establecidas localmente son comunes
6,08
Gerentes saben como atraer, motivar y retener a ejecutivos
6,09
Enfasis en entrenamiento a ejecutivos
6,10
Capacidad de delegar a subalternos
6,11
Políticas de incentivos relacionadas a ejecutoria
6,12
Manejo financiero competente
6,13
Empresas locales son efectivas en control de costos
6,14
Propietarios utilizan gerentes profesionales no familiares
6,15
Juntas directivas efectivas en controlar a favor de los accionistas
6,16
Existencia de escuelas de negocios de clase mundial
6,17
Gerentes bilingues y con experiencia internacional
6,18
Gerentes usan computadores y tecnología en forma extensiva
2
2
1
1
2
1
2
2
1
2
Criterios sobre Mercado Laboral
7,03
Utilización de menores de edad
7,04
Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral
7,05
Sistema educativo riguroso en segunda lengua, matemática y ciencias
1
3
3
3
45
TABLA 9
7,06
Nivel de entrenamiento de la mano de obra
7,13
Frecuencia y efecto económico de las huelgas
7,01
Oferta laboral
7,08
Regulaciones y salarios restringen contratación de mano de obra no calificada
7,14
Adecuada relación de cooperación entre patrón y empleado
7,02
Participación de mujeres y personas mayores
7,07
Fuerza de trabajo con niveles elevados de productividad
7,09
Flexibilidad en las prácticas de contratación y despido
7,1
Regulación laboral limita el ajuste a demanda del mercado
7,11
Seguro de desempleo y su relación con el desempleo
7,12
Sistema de seguridad social introduce rigidez al mercado laboral
7,15
Poder sindical de los trabajadores
1
4
1
1
3
1
Criterios sobre desarrollo Institucional
8,07 Costo y tiempo de procesos judiciales
8,11 Posibilidad de las empresas de ganar frente al Estado
8,12 Posibilidad de obtener compensación del Estado
8,15 Amenaza del crimen organizado
8,09 Corrupción en manejo judicial
1
8,03 Corrupción
8,06 Solución de disputas privadas fuera del sistema judicial
8,14 Efectividad de la policía para salvaguardar la seguridad de personas
8,01 Nivel de competencia entre firmas
8,16 Estado de las relaciones diplomáticas con países vecinos
8,17 Relaciones diplomáticas internacionales facilita negocios
8,05 Independencia del poder judicial
8,08 Son comunes los proceso de arbitraje
8,10 Posibilidad de las empresas para defenderse ante el Estado
3
3
2
2
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
8,02 Existencia de monopolios y competencia
8,04 Tendencia de la corrupción
8,13 Respeto de los gobiernos por la institucionalidad y acuerdos previos
8,18 Reclamos por garantías de productos
Criterios sobre desarrollo tecnológico
5,01
Desarrollo tecnológico
5,03
Nivel de la investigación científica
5,07
Capacidad empresarial para aplicar el conocimiento teórico
5,04
Recusos públicos en I&D no militar
5,06
Investigación conjunta entre empresas y universidades
5,05
Gastos de las empresas en I&D
5,02
Excelencia del sistema educativo en matemática y ciencias básicas
5,08
Capacidad de absorción tecnológica de las empresas
5,12
Cantidad de científicos e ingenieros
5,09
Inversión externa directa y transferencia tecnológica
5,13
Atracción de talentos hacia ingenierías
5,10
Nueva tecnología y patentes
5,11
Respeto a la propiedad intelectual
4
4
4
3
3
2
1
1
1
1
1
46
Descargar