JUAN ALDAMA

Anuncio
Página 1 de 46
EN EL MUNICIPIO DE JUAN ALDAMA
Página 2 de 46
INTRODUCCIÓN
Juan Aldama es en Honor al Insigne Insurgente que participo junto con Hidalgo en la Independencia, pero es
hasta 1935 cuando pasa de ser San Juan del Mezquital al nombre que ahora lleva.
Se localiza en la parte noroeste del estado en las coordenadas 103° 20° longitud oeste y 24° 19° latitud
oeste, a una altura de 2023 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de Santa Clara del estado de Durango, al sur con el municipio de Francisco
R. MurguÃ-a y RÃ-o Grande al este con el municipio de Simón BolÃ-var del estado de Durango y
Francisco R. MurguÃ-a al oeste con el municipio de Miguel Auza. Su distancia aproximada a la capital del
estado es de 200 kilómetros
Página 3 de 46
En 1591 fue fundado este pueblo por familias tlaxcaltecas al mando del Capitán mestizo Miguel Caldera, en
terrenos de la hacienda de melilla, propiedad de Francisco Pimentel oriundo de melilla España
Ya existÃ-an asentamientos de indÃ-genas zacatecos en varios puntos de la región. Fundándose en ese
tiempo dos pueblos, uno llamado el Mezquital y otro a ocho leguas de distancia del primero, llamado
Santiago, nombrado por Santiaguillo o Santiaguito
En 1876 empieza a funcionar el primer transporte para la capital del estado era un carruaje tirado por
mulas. SalÃ-an de San Miguel a las 6 de la mañana y llegaban a Zacatecas a las 12 horas del otro
dÃ-a
Página 4 de 46
Juan Aldama tuvo una aportación significativa en la Revolución Mexicana, el primer revolucionario que se
presento por estos lugares y que logro convencer varios partidarios como Librado Galaviz Rojas, Francisco
Antonio Galaviz Rojas, Evaristo Pérez, Juan Fraire, Luis Caro y otros muchos más, fue el General Luis
Moya.
Página 5 de 46
CULTURALES *
Página 6 de 46
LUGARES HISTÓRICOS *
Página 7 de 46
ANTIGUO CARTEL
Otro de los recursos culturales de Juan Aldama es el cuartel que lleva el nombre del General Luis Moya
ubicado en calle Evaristo Pérez, dicho cuartel fue ocupado por el 69 Regimiento de Reservas Militar
En aquellos tiempos este lugar era también conocido como el calabozo, actualmente alberga oficinas de
gobierno y la hemeroteca del municipio.
Página 8 de 46
RELOJ
El reloj solar está ubicado en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista.
Se trata de un reloj plano solar sobre una columna, que en su tiempo sirvió para que la población supiera
la hora.
Página 9 de 46
PARQUES Y JARDINES *
Página 10 de 46
ALAMEDA
Juan Aldama cuanta con una Alameda municipal en la cual cada semana santa es participe de diferentes
actividades deportivas, también se realizan diferentes actividades culturales, está ubicada a dos cuadras de la
plaza principal entre las calles Allende, Constitución, Villareal y Guillermo prieto, la Alameda cuenta con una
cancha de básquet bol, cancha de rebote, área gimnasio, área de aerobics, trota pista, área juegos infantiles,
áreas verdes y servicios sanitarios.
Página 11 de 46
JARDÕN PRINCIPAL
Juan Aldama tiene un pueblo rico en costumbres. Entre las más arraigadas están el hacer homenaje al
Santo Patrono San Juan Bautista, el 24 de junio.
Cada año se celebra esta festividad con procesiones diarias durante nueve dÃ-as desde la Secundaria
Gustavo DÃ-az Ordaz, hasta la Parroquia de San Juan Bautista.
En Semana Santa, se celebran los encuentros juveniles en la Parroquia de San Juan Bautista.
Página 12 de 46
El jardÃ-n principal es sede de eventos durante todo el año, principalmente en semana santa, en la que el
centro cultural organiza varios eventos.
Otra de las fiestas es la de muertos, esta coincide con la feria y transforma la fiesta de los muertos en un
dÃ-a muy especial.
En el jardÃ-n se lleva a cabo también la feria de Juan Aldama, que año con año se realiza la última
semana de octubre y la primera de noviembre.
Página 13 de 46
Alrededor del jardÃ-n principal se desarrolla la vida económica del municipio. Pues es donde se encuentra
la mayor concentración de comercios.
En el jardÃ-n se encuentra el monumento a la madre.
Página 14 de 46
TEMPLO SAN JUAN BAUTISTA
La fachada del edificio es simple, y nada ostentosa.
El interior del templo consta de una sola nave con techumbre en bóveda.
Tiene un altar principal y dos altares menores.
Página 15 de 46
El altar principal es en honor a San Juan Bautista, santo patrono de la parroquia.
Como gran parte de los templos coloniales cuenta con un pulpito, ahora en desuso.
Se trata de un templo que ha sufrido varias remodelaciones.
Página 16 de 46
El templo se ubica en pleno centro del municipio. Su festejo patronal es el 24 de Junio.
Página 17 de 46
TRADICIONES *
Página 18 de 46
ARTESANIAS
En Juan Aldama existe diferentes trabajos artesanales tales como: la flor de maguey, trabajos de cantera y
bordados en diferentes telas.
Anteriormente también existían alfareros quienes trabajaban el barro.
Página 19 de 46
GASTRONOMÕA
Las regiones gastronómicas del estado se dividen en 6, la zona del Semidesierto Norte es la que más se
enfrenta a las inclemencias del clima y el suelo. Los platillos que encontraremos estarán marcados por la
ingesta de proteÃ-nas, carne de todo tipo combinada con los ingredientes que produce la tierra. El
municipio de Juan Aldama pertenece a esta región, la variedad de sus platillos, aunque limitada, es
sÃ-ntoma claro del mestizaje, la adaptación y el tiempo.
Página 20 de 46
TRADICIÓN
En el municipio se festeja al Sr. San José, la Santa Cruz, San Isidro, virgen de Guadalupe, virgen de Fátima y
San Judas Tadeo, en dichas fiestas ay danzas de pluma y matachines.
De todas las mencionadas la más grande, famosa y con más tradición es la del Sr. San José que se celebra el
19 de marzo de cada año, y en la cual se han llegado a reunir hasta 80 danzantes.
Página 21 de 46
RECURSOS NATURALES *
Página 22 de 46
CLIMA
Su clima es templado semi-seco en verano y frio en invierno con heladas frecuentes y extremosas, tiene una
temperatura media de 20°C.
Página 23 de 46
FLORA Y FAUNA
La vegetación espontánea la constituyen cactus, huizache y mezquite en menor cuantÃ-a esto en el
terreno accidentado, y en el terreno plano huizache, mezquite, chaparro prieto, cenizo, cardenche, palma
zacatecana, nopal y pastos.
La fauna silvestre que existe es el conejo, liebre, puma, gato montés, coyote, zorra, mapache, codorniz,
paloma guillota y paloma ala blanca, chanate, cuervo, jabalÃ-, águila, ardilla, onza, tachalote, lisa, gorrión,
pájaro carpintero, tecolote, caleandra, ave de rapiña, chanate pecho amarillo, etc.
Página 24 de 46
GEOGRAFIA
Limita al norte con el municipio de Santa Clara del estado de Durango, al sur con el municipio de Francisco
R. MurguÃ-a y RÃ-o Grande.
Al este con el municipio de Simón BolÃ-var del estado de Durango y Francisco R. MurguÃ-a al oeste
con el municipio de Miguel Auza. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 200 kilómetros.
Página 25 de 46
POBLACIÓN
La población total del Municipio Juan Aldama es de 20543 personas, de cuales 9947 son masculinos y 10596
femeninas.
Página 26 de 46
POZO DE LA PILA
El pozo de la pila es un manantial natural del cual emana un promedio de 3 pulgadas de agua, el agua de
dicho pozo fue y es utilizada por los habitantes para consumo humano ya que es una agua de muy buena
calidad.
Este manantial fue una razón más por la cual empezaron haber asentamientos en Juan Aldama, este pozo
está ubicado a un costado de la Alameda en la calle Guillermo Prieto.
Página 27 de 46
SERVICIOS *
Página 28 de 46
BALNEARIO
Juan Aldama cuenta con un balneario de aguas termales
Cuenta con una gran variedad de albercas las cuales ofrecen diversión para grandes y chicos
Cuenta con una gran área de juegos para que los pequeños se diviertan en grande
Página 29 de 46
Cuenta con palapas y asadores para que los visitantes de este balneario disfruten caliente los alimento que
llevan
Las albercas se encuentran montadas sobre un manantial lo cual hace que el agua siempre este caliente
Página 30 de 46
BANCOS
Juan Aldama como ya es un municipio muy grande, cuenta con tres sucursales bancarias, Bancomer que se
encuentra en Av. Centenario a una cuadra del centro, otro es HSBC ubicado en calle Allende a 50 metros
del centro, y el último es Banco Azteca.
Página 31 de 46
BIBLIOTECAS
La biblioteca de Juan Aldama es accesible para el público, sin distinción, los usuarios de la biblioteca
pública tienen acceso libre a las colecciones e instalaciones de ella
Página 32 de 46
CENTROS COMERCIALES
El municipio de Juan Aldama cuenta con un centro comercial Bodega Aurrera en donde los habitantes de la
cabecera y las comunidades de este municipio abastecen su despensa
Página 33 de 46
CENTROS DE SALUD
En el municipio de Juan Aldama se cuenta con un Centro de Salud Comunitario
Página 34 de 46
CORREOS
El 20 de agosto de 1986, por decreto presidencial, se crea Servicio Postal Mexicano como respuesta a la
necesidad de modernizar las prácticas operativas y administrativas en busca de una mayor productividad en
la prestación de los servicios de comunicación
Página 35 de 46
ESCUELAS *
Página 36 de 46
CAMPUS UAZ
Se inician las gestiones ante la Secretaria de Educación, entonces Secretaria Josefina Vázquez Mota y el
rector de la universidad, M en C. Francisco Javier Domínguez Garay, las cuales culminan exitosamente, el
primer ciclo escolar inicio el 23 agosto del 2010 con dos carreras Psicología y Enfermería.
Con un total de 128 alumnos, se inicia la construcción del primer edificio el 26 agosto año 2010, culminándolo
el 05 de septiembre del año 2012 por el Ing. José Serrano Alba Presidente Municipal, el terreno de este
campus universitario consta de un total de 17 hectáreas.
El cual fue comprado por el municipio para la construcción del mismo, actualmente alberga un total de 256
alumnos. Es así como el municipio ofrece educación de nivel superior, siendo la UAZ campus Juan Aldama la
máxima casa de estudios.
Página 37 de 46
ESCUELAS
El municipio de Juan Aldama cuenta con el sistema escolar que va de Preescolar
Varias escuelas públicas que ofrecen el servicio de Primaria
Además también de brindar el servicio de educación media básica (Secundaria)
Página 38 de 46
El nivel máximo de estudio que se ofrece en el municipio de Juan Aldama es el de Educación Media
Superior (Nivel Preparatoria)
Página 39 de 46
GASOLINERAS
El municipio de Juan Aldama cuenta con varias gasolineras que le permiten abastecer a los habitantes de este
municipio en cuanto al consumo de gasolina y diesel
Página 40 de 46
HOTEL
Juan Aldama cuenta con varios hoteles en donde brinda servicio a los visitantes de este municipio
Página 41 de 46
SERVICIOS MUNICIPALES *
Página 42 de 46
OFICINAS
En Juan Aldama se prestan servicios de diferentes dependencias tales como Presidencia Municipal,
Recaudación de Rentas, Transito del Estado, Sistema Operador de Agua Potable, Relaciones Exteriores,
oficinas Ejidales, IZEA.
Cabe mencionar que Juan Aldama cuenta con oficinas de SAGARPA ya que es el segundo ejido más grande
de toda la republica con un total de 65,747 hectáreas las cuales se desglosan de la siguiente manera: riego
1,651, temporal 40,916, pecuarias 21,691 y improductivas 1,489.
Página 43 de 46
RASTRO MUNICIPAL
El municipio de Juan Aldama cuenta con un rastro que tiene una capacidad para matar 60 cabezas de
ganado principalmente puercos y reses, en un turno de ocho horas, el rastro está equipado con maquinaria
moderna y cuenta con la certificación de la secretaria de salud, ya que es uno de los pocos rastros en
estado que cuenta con dicha certificación.
Página 44 de 46
UNIDADES DEPORTIVAS
La unidad deportiva San José de la Cañada está ubicada en la colonia San José de la Cañada por eso el
nombre de dicha unidad deportiva, esta unidad cuenta con dos canchas de rebote, una cancha de usos
múltiples y una cancha de futbol siete, está por iniciarse la segunda etapa de esta unidad deportiva.
Esta unidad deportiva está ubicada en calle Luis moya, está equipada con cancha de fut bol pasto natural,
cancha de futbol pasto sintético, cancha de futbol de tierra, cancha básquet bol techada, cancha de tenis,
cancha de beisbol, cancha de futbol rápido, cancha de usos múltiples, pista de atletismo, trota pista, área de
juegos infantiles, módulos gimnasio al aire libre, cancha de futbol extremo, cajas de bateo y servicios
sanitarios. Cuando se inicio esta unidad deportiva se formo una asociación civil llamada club México
integrada por diferentes personalidades de Juan Aldama, posteriormente dicha asociación cedió los derechos
al municipio.
Página 45 de 46
TRANSPORTE
El municipio de Juan Aldama cuenta con servicios públicos de transporte tipo combi que brindan servicio a
los habitantes para trasladarse de un municipio a otro
Además cuentan con servicio de Taxis que les permite trasladarse en el municipio
Página 46 de 46
Descargar