CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Hidrometeorología El cálculo del balance hídrico presenta algunas dificultades ligadas a la falta de información hidrometeorológica en la provincia de Pastaza, de manera particular en su cuenca baja. Hay ausencia total de estaciones hidrológicas y escasez de estaciones meteorológicas. Por tal motivo fue necesario utilizar estaciones de apoyo tanto al norte como al sur de la zona de estudio. Los resultados así obtenidos pueden tener un margen de error apreciable. Según estudios realizados por el autor (ANEXO VI), la escorrentía de la región amazónica en general obedece a una relación relativamente definida con la precipitación, sin embargo, para el área de estudio no se aplicó esta relación dada la incertidumbre existente en los valores de precipitación reales, en especial de la zona baja. Es recomendable que se instalen estaciones meteorológicas en las principales cuencas de la provincia de Pastaza, estas estaciones podrían estar ubicadas en destacamentos militares y/o aeropuertos de modo que sus datos sirvan además como ayuda a la navegación aérea. De igual forma se recomienda la implantación de medidores de nivel en los principales ríos de la región y la ejecución de campañas de aforos que cubran todas las épocas del año. En la actualidad existen en el mercado aparatos automáticos de precios bajos y de sencilla instalación que pueden tener autonomía de registro de varios meses y son capaces de registrar los niveles con intervalos horarios. Estos datos son fundamentales para el mejor conocimiento de las características de los ríos amazónicos, así como para la navegación fluvial. Los principales ríos de esta región, presentan características de navegabilidad. En efecto, en ellos es posible la implantación de sistemas de transporte de carga a través de embarcaciones medianas con barcazas y empujadores. Esta característica es importante si se considera que estas vías fluviales pueden constituir vías alternas a la del río Napo, considerado como vía fluvial internacional, en aquellos períodos en los cuales la navegación a través del Napo, en el tramo superior, se dificulta por los bajos calados o por las fuertes crecientes, tomando un eje vial hacia el centro o el norte del Ecuador. En el caso del río Pastaza, las características de navegabilidad están restringidas al tramo aguas abajo de la confluencia con el Copataza, sin embargo la vía puede ser complementada mediante caminos para completar el transporte intermodal. Para ello es indispensable realizar estudios de impacto ambiental, tanto en relación con los efectos de la vía terrestre como con la erosión de las márgenes por efectos de la navegación y con el vertido de combustibles a los ríos que pertenecen a ecosistemas altamente vulnerables. Independientemente de esta alternativa de transporte fluvial, el servicio de transporte pasajeros menor de carga es factible, pequeñas embarcaciones con motores fuera de borda son utilizadas por los colonos, y para la actividad turística y petrolera en la zona media de las cuencas de la provincia de Pastaza. El transporte de productos de la zona o el ecoturismo pueden ser alternativas socialmente aceptables para el desarrollo sostenible de la región, así como para la implementación de programas de salud y educación para las zonas más alejadas. La planificación vial está aparentemente concebida tomando en cuenta las condiciones de transporte intermodal, es decir, las carreteras se deben diseñar y construir hasta los sitios donde los ríos presentan características de navegabilidad. En estos sitios deben construirse puertos fluviales adecuados y se debe preveer la señalización, mantenimiento y operación continuos, tanto de la vía terrestre como de la fluvial. Si bien las vías secundarias de navegación no tienen características adecuadas para transporte a gran escala, estas permitirán el desarrollo y la dotación de servicios de salud y educación de los pobladores de las zonas rurales, así como el desarrollo de proyectos ecoturísticos. En la zona de Pastaza existen ya concesiones petroleras que han empezado sus labores de prospección, es necesario que las vías que se construyan con el objeto de facilitar la explotación petrolera, tengan características adecuadas, considerando los trazados más convenientes, dotándolas de drenajes apropiados de modo que minimicen los índices de impacto ambiental. El diseño y construcción de estas vías deberían estar concebidos, en coordinación con los planes de desarrollo vial de la provincia y con características de intermodalidad de transporte (terrestre-fluvial-aéreo). En los resultados de los análisis de las muestras de campo, se observa que las aguas presentan un pH en condiciones de equilibrio pues se tienen valores entre 6 y 8,6 lo que puede verse afectado por causa de erosión de suelos y los ácidos fúlvicos originados de la descomposición de restos de plantas que pueden provocar su disminución. En lo referente a la turbiedad, que es un indicativo de las propiedades ópticas de una muestra de agua debido a la presencia de material en suspensión de sustancias orgánicas e inorgánicas como por ejemplo las arcillas, en el caso del Río Bobonaza se tiene un valor alto (190 Unidades Nefelométricas de Turbiedad) en tanto que las demás muestras presentan alrededor del 50% de este valor, lo que indica que las aguas poseen gran cantidad de material disuelto. Sin embargo, estos valores son solamente referenciales, pues como se indicó, representan un solo punto en el instante del muestreo. La Conductividad Eléctrica permite estimar la naturaleza de las diversas sustancias disueltas en condiciones actuales y/o anteriores, consiguiéndose entonces, de un modo rápido la concentración de electrolitos en un cuerpo hídrico dado. De los valores obtenidos, el de mayor concentración es el del río Puyo y el de menor es el del Curaray. En lo referente al monitoreo de la calidad del agua, se puede recomendar además, la realización de análisis específicos, tales como el TPH (Porcentaje Total de Hidrocarburos), en los puntos ubicados aguas abajo de bloques petroleros, para verificar que el cuerpo hídrico cumpla con el límite máximo permisible (15 mg/l), de modo que se evalúe las condiciones de contaminación petrolera en el área especificada, causada por derrames o rupturas de tuberías que pueden alterar temporalmente la calidad del agua. Geología Los aspectos geológicos están directamente relacionados con los procesos ligados a la tectónica de placas y específicamente a la subducción de la placa pacifica bajo la placa sudamericana, creando una actividad sísmica, volcánica y tectónica que a dado origen al aparecimiento de la Cordillera de los Andes, con todos los procesos asociados a esta. En la provincia de Pastaza se tiene dos secuencias muy evidentes una relacionada con la actividad volcánica y los procesos de glaciación que permitieron la deposición de grandes conos de esparcimiento que rellenaron la cuenca amazónica, especialmente lo que hoy se conoce como piedemonte en donde se encuentra asentada la mayor parte de las actividades agrícolas y pecuarias y forestales de la provincia. La segunda relacionada con el relleno de la cuenca amazónica con depósitos marinos y terrestres de origen sedimentario que dentro del área dieron origen a la formación de depósitos de hidrocarburos que en la actualidad están siendo determinados su potencial. Existen concesiones petroleras que han empezado sus labores de exploración y prospección y en la actualidad existe la propuesta del gobierno de realizar la novena ronda para la entrega de áreas de tipo prospectivo que están localizadas dentro de la provincia de Pastaza. Los suelos en general están directamente relacionados con las formas de relieve y las características del material parental desarrollados, asociados al clima han influenciado en su pedogénesis que en general son de baja fertilidad. La profundidad varía en relación al desarrollo que han tenido siendo en general profundos a poco profundos con toxicidad de aluminio lo que limita las características de fertilidad. Además hay que anotar que debido a la alta pluviosidad se encuentran sobresaturados de agua y con relación a su textura que son en su mayoría arcillosos. Las características agropecuarias son pocas, existiendo 644 558 ha que representan el 22,17% de la provincia para la producción pero con serias limitaciones en donde deberán realizar estudios de fertilidad, manejo y definición de alternativas que permitan un uso adecuado. Las actividades agroforestales son importantes para los procesos de conservación de los suelos y de la cubierta vegetal, dentro de la provincia alcanzan 504 814 ha que representan el 18.61% que permitirán el desarrollo de este importante manejo de suelos. Las áreas que pueden dedicarse a un uso forestal sostenible con fuertes medidas restrictivas para la explotación, y deterioro del ecosistema de no tener planes de manejo compatibles alcanzan 605 036 ha que representan el 20,81%. Las áreas de bosques que deben mantenerse como zonas de protección o declaratoria de área protegidas y zonas que deben dejarse sin uso alcanzan las 1 116 393 ha que representan el 31,40% del total provincial. Se puede manifestar que la provincia de Pastaza constituye un pulmón y una rica zona en ecosistemas y refugios de flora y fauna que deberá mantenerse sobre la base de un proceso de planificación y ordenamiento territorial. Dentro de los procesos de prospección hidrocarburífera deberán tomarse todos los correctivos y planes ambientales que permitan la conservación y protección de estas áreas en buenas condiciones, los caminos serán definidos como de alta prioridad para efectos de extracción y no como medios para el avance de procesos de colonización a zonas muy frágiles. Ecosistemas La investigación biológica en esta provincia es escasa, de ahí que a medida que avance muchos de los datos citados en estos estudios variaran notablemente. En el área de estudio se identifican 8 ecosistemas, el más extenso es el BSVTB-OR con 2´447.672 ha, equivalente al 84% de la superficie de la provincia, y es en este ambiente donde se registran más de 1816 y 450 especies de plantas y animales, respectivamente. Los BSVMB-AOR y BSVPM-OR son muy ricos en diversidad de especies endémicas vegetales y animales y en su mayoría afrontan problemas de amenazas, posiblemente debido a su proximidad a la zona antrópica. El ecosistema antrópico, se caracteriza por estar formado plantas introducidas y bosques secundarios, regeneración natural y pastizales de Axonopus scoparius (gramalote) Promover proyectos de investigación científica en uso y manejo de la biodiversidad, especialmente con especies de uso frecuente de parte de las poblaciones nativas. Realizar estudios detallados de los elementos de los ecosistemas, tendientes a planificar su manejo, conservación y protección. Fauna La información de la diversidad de fauna silvestre en todos sus aspectos es escasa, especialmente para las clases anfibios y reptiles. De las 760 especies de animales silvestres registrados más del 75% se encuentran en el piso Zoogeográfico Tropical Oriental de Tierra Firme, es decir bajo los 800 m.s.n.m. El piso zoogeográfico Temperado es el menos investigado, los registros de especies son muy escasos, posiblemente esto se deba a la falta de proyectos de investigación o a la difusión de estudios realizados. Las aves enfrentan mayores amenazas (En, Vu) en el piso Subtropical es decir entre los 800 y 1.800 m.s.n.m. y los mamíferos incluyendo las aves en el piso Tropical Oriental de Tierra Firme, posiblemente se deba a la expansión de la actividad petrolera, explotación forestal y al incremento de la cacería. Existen más especies de aves con endemismo regional que con endemismo nacional, es decir existen más especies endémicas que también se encuentran en los países vecinos Perú y Colombia. Entre 800 y 1.200 m.s.n.m., el hábitat de las especies han desaparecido o están muy fragmentados por la intervención antrópica, sin embargo existen especies de vertebrados especialmente pequeños que han logrado adaptarse a sistemas abiertos. Los animales más cazados son los de tamaños grandes y aves de vistosos colores como: sajinos, armadillos, guantas, monos, guatusas, venados, raposas, paiche, bagres, paujil, loros, papagayos, tucanes, pavas de monte, perdices. 8. Por parte del Estado y de otros organismos no existe mayor control a la cacería, tráfico y comercialización de especies de la fauna silvestres, recientemente en el sector de Mera se ha instalado la Guardia Verde, encargada del control de la movilización de madera y del tráfico de la vida silvestre. Debe realizarse estudios a mayor detalle sobre la biología de las especies más utilizadas por las poblaciones nativas y mestizas como tapir, sajinos, guantas, boas, tucanes y otras especies, cuyos resultados permitan manejar estas especies y que los productos no solamente satisfagan las necesidades de proteína sino también para el comercio. Es necesario reducir la cacería de especies hasta contar con un estudio detallado que indique su estado de conservación, potencial reproductivo, condiciones del hábitat y otros parámetros, y así garantizar el rendimiento sostenido de las especies Implementar zoocriaderos de especies silvestres como alternativas para atenuar la demanda de proteína animal y que permitan disminuir el uso irracional de la fauna silvestre y detener el avance de la frontera agropecuaria. Desarrollar proyectos de educación ambiental a fin de que autoridades y comunidades conozcan la importancia del manejo de las especies y los productos que puedan obtenerse para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. Flora Para la provincia de Pastaza se identifican 8 formaciones vegetales incluyendo la formación antrópica, de las cuales la más extensa es la BSVTB-OR con el 84% de la superficie provincial, prácticamente mantiene la integridad del hábitat de las especies y por tanto se estima que los procesos biológicos estarían dándose con normalidad. Las formaciones vegetales, BSPM-OR y BSVTB-OR son las que más registros de especies vegetales presentan y esto posiblemente se deba en parte a los estudios botánicos realizados por el Herbario Nacional, la Fundación Jatun Sacha y por el Museo de Ciencias Naturales. 3. En las formaciones vegetales BSVMB-AOR y BSVPM-OR, se han identificado más especies endémicas y más especies amenazadas, posiblemente esto se deba a la proximidad a las áreas intervenidas y a la presencia de vías de comunicación. Las escasas investigaciones que se han realizado se han centrado más a la identificación taxonómica de las especies y no a otros niveles como uso y manejo, esto conlleva a no dar la importancia necesaria y de ahí el uso irracional de los recursos vegetales. Las formaciones vegetales BITB-AB, BTB-PALMAS, BSVMA-AOR y BNMAOR, se mantienen inalterados, a excepción de reducidos espacios que ocupan las comunidades nativas para la agricultura de subsistencia. Por lo que podemos asumir que la potencialidad biológica expresada en su riqueza florística es muy alta. Las formaciones vegetales contiguas a las áreas intervenidas corren el riesgo de desaparecer como el BSVMB-AOR, debido al avance de la explotación forestal como ocurre en el BSVPM-AOR. En la formación antrópica existen muchas áreas cubiertas de bosques secundarios, que en algunos están cerca de alcanzar su estabilización climax. Hidrobiología De las 820 especies de peces de agua dulce registradas en el Ecuador las 350 especies se encuentran en los cuerpos de agua de la provincia de Pastaza que equivale al 46.3 % de la ictiofauna ecuatoriana conocida. La Amazonía ecuatoriana posee 600 especies de peces, por lo tanto nuestra área de estudio posee el 58.3 % del total conocido. En el presente proyecto se ha considerado 157 especies, consideradas las más comunes que representa el 42.7 % de la ictiofauna de la provincia de Pastaza. Los principales parámetros abióticos y bióticos considerados en la zonificación hidrobiológica son: la altitud, la temperatura y pH del agua, los ecosistemas, tipos de hábitats, la distribución zoogeográfica. Nos permitió agrupar a los cuerpos de agua, en 7 Biohidroregiones, localizadas desde los 2.200 metros hasta 190 metros de altitud. En cuanto a la conservación determinamos que las Biohidroregiones 5 (Puyo) y 6 (Mera), se encuentran alteradas ya que en ésta Biohidroregión se encuentran los grandes asentamientos humanos. Estas se comunican a través de una red vial. Las Biohidroregiones de la región baja de la provincia de Pastaza se encuentran inalterados. Las regiones Biohidrobiológicas, se basaron en el conocimiento actual del Fitoplancton, Zooplancton, Macrobentos y Peces. La provincia de Pastaza por tener grandes extensiones de terreno que se encuentran en buen estado de conservación. Consideramos que el Ecoturismo se convierte en una alternativa para explotar esta actividad. Los ecosistemas lacustres y lóticos ubicados en la parte baja de la provincia albergan una gran riqueza de especies que debe ser cuidada y manejada de una manera técnica para que continúe siendo la fuente de proteína para los habitantes de las áreas rurales. El trabajar con especies de peces nativos, es necesario precautelar la integridad de los entornos acuáticos al no permitir la introducción de especies exóticas en los cursos naturales del centro de la amazonía ecuatoriana. Los diferentes ecosistemas acuáticos, ubicados en la parte baja de la provincia de Pastaza y que corresponde a la Biohidroregión 2 (BHR-2), ConamboCuraray. Poseen una alta Riqueza de Especies que le convierten en una área con un alto potencial ictiofaunístico y amerita que el estado ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente trate de preservarlo. Es necesario considerar que el Ecuador tiene una superficie territorial pequeña. Al referirnos a la superficie oriental ecuatoriano, desde el punto de vista bioacuático. Es nuestro deber enfatizar que el nororiente nacional regado por la gigantesca cuenca hidrográfica del río Napo, forma verdaderas regiones hidrobiológicas como el Igapó y Varzea, forman verdaderos bosques de inundación. Son ecosistemas que albergan a la mayor diversidad de peces del Ecuador. La citada riqueza biológica es cuidada a través de la creación de dos áreas protegidas: La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní. Cabe señalar que las dos áreas, son las únicas que existen en la amazonía ecuatoriana. En el caso de la provincia de Pastaza y la Biohidroregión 2 , los ecosistemas lénticos y lóticos se encuentran en un terreno firme no existe bosque de inundación. Por ser un ecosistema único, sugerimos que en ésta región se cree una Area Protegida que garantizará: un refugio de fauna acuática, evitará la pesca indiscriminada, los grupos tendrán en su interior la fuente de sustento ya que podrán realizar las actividades de cacería y pesca en el área de amortiguamiento. Forestal La provincia de Pastaza está localizada en el Centro-Oriente de la Región Amazónica con 2’906.800 ha; se extiende desde el bosque muy húmedo tropical a 200 msnm en el lado oriental, hasta el Piso Montano Alto a 3.000 msnm en el occidente. Con bosques nativos primarios aproximadamente en 2’655.000 ha (91.34%) y 100.000 ha de bosques secundarios (3,44%). Se delimitaron 4 unidades diferenciales para las tierras entre los 700 y los 3.000 msnm: Piemontano, Montano Bajo, Neblina Montano y Montano Alto con 106.614 ha (3.67%). Bajo los 700 msnm se delimitaron 8 tipos de bosques según su fisiografía: Colinas Altas y Bajas, Mesetas Fuerte y Medianamente Disectadas, Terrazas Indiferenciadas y Terrazas Bajas incluido los Moretales, Llanura Aluvial que en total cubren una superficie de 2’548.582 ha (87.67%). El bosque predominante es el latifoliado heterogéneo con una alta mezcla de especies localizado en la zona de Mesetas y Colinas. La dinámica de los bosques amazónicos estudiada por David Neill (1998), es de importancia para su manejo y conservación, siendo relevante considerar las siguientes características: a) Los bosques tropicales de la alta amazonía en Perú y Ecuador están entre los más dinámicos (tasa de mortalidad, reclutamiento y crecimiento de los árboles), y los de más alta diversidad en el mundo, los árboles crecen más rápidamente y se mueren a una edad más joven que en la mayoría de los bosques tropicales en otras regiones. El alto dinamismo reportado podría explicar la alta frecuencia de claros en el bosque y la escasez relativa de árboles muy grandes, comparado con otras regiones de bosques tropicales. La causa más frecuente de la mortalidad de los árboles grandes, probablemente es la caída por raíces superficiales durante los períodos de ventarrones y aguaceros. 5.4. El volumen maderable total estimado, excepto los tipos de bosque con función recomendada de protección (Montano Alto, Neblina Montano, Montano Bajo y Humedales), asciende a unos 428’321.000 m3 en pie para DAP>10 cm, y un incremento ponderado anual (3.9%) alrededor de 16’700.000 m3. Existe un enorme potencial no maderable en los distintos tipos de bosques: comestibles, artesanías y otros usos; pero la medicina tradicional de las plantas es el más importante porque tiene un campo muy amplio aún desconocido en su aplicación, que necesita apoyo para una investigación práctica. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), está representado por dos parques nacionales: El Parque Nacional Yasuní ubicado en Orellana y Pastaza con 982.000 ha, correspondiendo a esta última alrededor de 347.000 ha, el 35.34%; y, el Parque Nacional Los Llanganates con 219.707 ha localizado en Cotopaxi, Tungurahua, Napo y en Pastaza con aproximadamente 12.700 ha, el 5.78%. La superficie total del SNAP en Pastaza es por lo tanto de 359.700 ha que significan el 12.37% de la provincia. La otra categoría de protección y conservación conformada por los Bosques Protectores, cubre 3.880 ha equivalente al 0.13% de la provincia con tres bosques privados. Uso Actual de la Tierra La provincia de Pastaza, tiene alrededor de 2.617.990 has de bosque natural, equivalente al 90% de su superficie y el 10% restante es intervenida y ocupada en su mayoría por pastizales de Axonopus scoparius (gramalote) y bosques secundarios. Existen dos especies de cultivos agrícolas permanentes dominantes el Amelia sp. (Te) y Sacharum officinarum (caña de azúcar). Aproximadamente bajo los 800 m.s.n.m. el bosque natural es poco intervenido por lo tanto mantiene sus procesos naturales con normalidad, y es en este medio donde las comunidades nativas mantienen aun parte de su cultura y tradición. Las actividades mineras están orientadas más a la explotación de materiales de construcción (piedra, arena y ripio) para el consumo local en construcción de viviendas, obras de desarrollo y mantenimiento de vías carrosables. De los bloques petroleros concesionados solamente siete pozos del campo Villano, dos del campo Nantu y uno del campo Tigüino, están en producción y el resto en fase de exploración. Últimamente se pudo conocer que en el bloque 23, muy pronto realizarán los estudios de sísmica para determinar su potencial productivo. La ganadería bovina ha disminuido considerablemente su producción, posiblemente debido al alto costo que demandan los intereses de los préstamos, al agotamiento de los suelos y a los precios bajos de venta de la producción, razón por la cual muchas áreas de pastizales están remontadas con regeneración natural de Pollalesta discolor (pigüe) y otras especies de rápido crecimiento. La actividad forestal juega un papel muy importante en la economía de la población rural, especialmente por el aprovechamiento del Pollalesta discolor (pigüe), Ocotea sp (canelo) y Virola elongata (doncel). La producción ganadera, forestal y agrícola es comercializada en los mercados de Ambato, Quito, Riobamba y Cuenca, en orden de importancia. Realizar estudios más a detalle sobre la cobertura vegetal y uso actual de la tierra, que permitan contar con información precisa y confiable que sirva como insumo para la preparación de proyectos de manejo de recursos naturales. Realizar investigaciones detalladas de varios tipos de minerales que permitan obtener información sobre su potencialidad y limitaciones y formas de manejo para su aprovechamiento. Ordenar el uso de los recursos naturales renovables y no renovables (mineros, petroleros, agua, suelos, flora, fauna y forestales) mediante programas de educación ambiental y aplicación de la legislación correspondiente. Conforme se indicó en los estudios de flora, fauna y otros relacionados con la biodiversidad, la información biológica es todavía escasa y muy general, lo que constituye un gran limitante para determinar la verdadera importancia de los recursos biológicos. Esto significa que conforme avance la investigación, los resultados de la valoración obtenidos podrían variar significativamente. Las unidades calificadas con alto valor ecológico, coinciden con la información de que los bosques húmedos tropicales y las estribaciones de la Cordillera de los Andes son muy ricos en biodiversidad. Los recursos que conforman la biodiversidad están cumpliendo funciones y dando servicios a los demás seres vivos, a través de la retención de agua, control de la producción de sedimentos, producción de productos silvestres que permiten mantener la estabilidad de los procesos ambientales. En términos generales las unidades con valor ecológico alto y medio, por la riqueza biológica, diversidad paisajística, étnica y cultural, mantienen un gran potencial para el desarrollo de proyectos ecoturísticos, manejo de recursos biológicos, generación de energía hidroeléctrica y otros. Las unidades calificadas con mediano valor ecológico, son también muy ricas en diversidad y endemismo de especies. A semejanza de las unidades calificadas con valor ecológico alto, los recursos que conforman la biodiversidad también están cumpliendo funciones y ofreciendo servicios especiales a los demás seres vivos, posiblemente por su ubicación cerca al área antrópica, están propensas a recibir amenazas especialmente por expansión de la explotación forestal y por las actividades petroleras. Las unidades calificadas con valor ecológico bajo, tienen baja representatividad en diversidad de especies naturales, pero una gran riqueza de especies introducidas que han logrado satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones locales. Las especies introducidas nos permiten conocer hasta que punto han logrado adaptarse y naturalizarse sin afectar los procesos biológicos de las demás especies del medio. Todas unidades identificadas en este estudio son muy importantes por la diversidad de sus recursos, pero de manera especial aquellas que están cumpliendo funciones de retención de agua para el abastecimiento del líquido vital a los pueblos de la región como son VEA-AA-CS y VEM-AA-CS y para el aprovechamiento en proyectos hidroeléctricos y otros. En términos generales con los datos existentes, más el trabajo de campo y el criterio técnico del grupo de trabajo, se valoró la importancia de los recursos de la biodiversidad y de los servicios ambientales, determinando 7 unidades de valor ecológico. Situación Legal del Territorio La tenencia de la tierra en la provincia de Pastaza está en un proceso lento de solución de conflictos, de adjudicación y legalización; que aún requerirá de largo tiempo para concluir, por lo que el desarrollo sustentable, que entre sus requisitos plantea una definición clara de la propiedad, corre el riesgo de caminar en forma dependiente a este engorroso proceso. Las nacionalidades indígenas de la Amazonía están agrupadas en comunidades, asociaciones, federaciones y una confederación, que son instancias de organización para impulsar su desarrollo, y entre los propósitos básicos se encuentra la obtención de la legalización de sus tierras. En esta tarea el estado no está cumpliendo con su responsabilidad de orientar este delicado proceso, y hoy están involucradas varias ONG`s, entidades extranjeras y compañías petroleras que tienen sus propios intereses. En los documentos que tratan con la problemática de los indígenas, se recomienda la capacitación y el fortalecimiento de sus organizaciones, para que puedan enfrentar la presión externa por colonización, turismo no organizado y sobre todo la explotación petrolera y la de bosques que se realiza en forma irregular. En este camino la capacitación para el manejo racional de sus territorios es de prioridad y la ZEE puede ser un mecanismo útil de planificación. La diversidad biológica de los territorios indígenas se conoce parcialmente, y menos aún se conoce su potencial económico y posibilidades de uso práctico, que no esté en función de la cantidad de la biomasa exclusivamente, sino en la obtención de productos provenientes de la biotecnología. Por ésa razón una investigación aplicada con el concurso de universidades, empresa privada y el estado es inaplazable. La coordinación con las comunidades, asociaciones y la federación, con la finalidad de estructurar proyectos de desarrollo, es un requisito inequívoco para que se puedan aprovechar las fortalezas naturales y humanas de la zona de estudio. Las tierras en propiedad estatal bajo la figura legal de parques, reservas o bosques protectores, no tienen una administración consolidada, por lo tanto los problemas de conflictos con posesionarios ancestrales o invasores a las áreas declaradas legalmente, es de gran envergadura en todo el país. Según el informe del Global Environment Facility (GEF-Wordl Bank) alrededor del 50% de las Áreas Naturales estarían ocupadas o con conflictos por algún aspecto de tenencia de la tierra. Situación que se está dando a pesar de que en el Art. 73 de la Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se prevé la expropiación de tierras, este mecanismo de solución no se ha podido aplicar en el país. En la provincia de Pastaza este problema ha sido identificado en el Parque Yasuní conforme se describió en el capítulo correspondiente, pero también aparece en el Parque Lo Llangnates según el presente estudio. Una situación parecida sucede con los bosques protectores en el país, en los cuales existen problemas de posesionarios sin título, colonos con título inscrito y posesiones ancestrales. En la provincia de Pastaza está conformado por una pequeña superficie de tres bosque protectores que en total suman 3.880 ha equivalente al 0,13% provincial, según la información disponible no hay problemas de invasión pero no tienen planes de manejo, lo cual pone en riesgo su integridad. Los principales problemas identificados por los propias indígenas para su desarrollo son: Falta de vías de comunicación Falta de infraestructura educacional y salud Linderación territorial Amenazas de las transnacionales petroleras y madereras nacionales, con efectos de contaminación ambiental Falta de fuentes de desarrollo económico, que permitan laborar la tierra y no exista migración del pueblo hacia las grandes ciudades. Valoración Ecológica Realizar investigaciones detalladas sobre diversidad, endemismo, estado de conservación, usos y manejo de especies animales y vegetales, tendientes no solo a valorar su importancia, sino más bien a encontrar soluciones alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales y regionales. La unidades calificadas con valor ecológico alto y medio que cumplen funciones de retención de agua y control de producción de sedimentos como son VEA-AA-CS y VEM-AA-CS, deben manejarse bajo alguna categoría que permita mantener la cobertura vegetal en sus condiciones naturales. Por lo que se recomienda realizar los estudios correspondientes. Sobre lo dicho se plantea como perfil de proyecto la protección de la cuenca alta de los ríos Curaray, Bobonaza y Copataza. La unidad VEB-AA-CS, que corresponde al área intervenida y que actualmente está cubierta por bosque secundario, se recomienda manejar el recurso a fin de mejorar los suelos y la calidad y cantidad de agua, ya que de esta unidad se abastecen del líquido vital las ciudades de Puyo y Shell, con el proyecto de captación en el sector del Pindo Mirador. Sería conveniente a base de la regeneración natural, crear un corredor biológico que conecte las áreas de Arajuno, Santa Clara y San Rafael, siguiendo aproximadamente la cota entre 600 y 700 m.s.n.m., tendiente a recuperar la integración y el desplazamiento de las especies silvestres desde la zona alta hasta la zona baja o viceversa. Zonificación Ecológica Económica Conclusiones La Zonificación ecológica económica es un instrumento de gestión que considera tanto el componente físico como el socioeconómico. Como tal permite la planificación adecuada para el aprovechamiento de los recursos naturales en el marco de conceptos de desarrollo sustentable . El proceso de zonificación Ecológica Económica considera submodelos de Aptitud productiva, Conflictos de Uso, Valor Ecológico, Vulnerabilidad, Capital Reproducible, Capital Humano y Social. Producto de dicho proceso se definen cinco macro zonas de: Producción, Producción Potencial, Protección y Conservación, Zona de Recuperación y Zona Especial. De manera general en la provincia de Pastaza el desarrollo es todavía incipiente lo que permite mediante este instrumento llegar a un proceso de Ordenación Territorial. Es evidente la falta de infraestructura de servicios básicos así como la baja tecnificación de la producción, factores que deben ser considerados dentro de un proceso de desarrollo sustentable. En la provincia existen 139.318 ha que representa el 4,79% del área de estudio como zonas que pueden ser incorporadas a la producción dada su vocación natural, principalmente para actividades agrícolas y agroforestales. Como zonas de producción potencial se han identificado 716.389 ha que representan en 24,65 % del área de estudio, las cuales no pueden en la actualidad ser explotadas con alta rentabilidad debido a la ausencia de capital social, reproducible y humano. Las características principales del territorio de la provincia son de tipo Protectivo alcanzan las 1.931.353 ha que corresponden al 66,44 % del total. En la zona de estudio existen 66.866 ha equivalentes al 2,30 % del área total que necesitan ser recuperadas debido a la sobreutilización de los suelos, presencia de Suelos en proceso de degradación, deforestados o territorios intervenidos en áreas protegidas. Se han identificado dos zonas consideradas como especiales; la primera con un área de 15.640 ha en cuyo territorio es posible un desarrollo agroindustrial dadas sus características físicas y socioeconómicas, la segunda con una extensión de 570.109 ha tiene un potencial para el desarrollo hidrocarburífero. Recomendaciones Las macrozonas definidas en el presente estudio deben ser utilizadas como herramientas para la formulación de proyectos de desarrollo en los diferentes campos. Para procesos de planificación deberá tomarse en cuenta la escala del análisis que dio origen a las definición de las macrozonas propuestas. Para efectos aplicativos en muchos casos será necesario profundizar los estudios de manera especial en áreas prioritarias para el desarrollo. Dentro de la zona de desarrollo hidrocarburífero es necesario el manejo adecuado de las tierras en especial en aquellas zonas pertenecientes a comunidades indígenas para evitar tanto conflictos sociales como ambientales que puedan afectar a dichas comunidades. En áreas que presentan vulnerabilidades sus estudios deberán ser más detallados para la definición de riesgos, políticas y estrategias dentro de ellas. En la zona de influencia de la ciudad del Puyo se deberá realizar estudios detallados de vulnerabilidad y riesgos para la correcta ocupación del territorio y el desarrollo de las actividades productivas. En las zonas que presentan vocación para el desarrollo agrícola es necesario implementar medidas de manejo y conservación de suelos que permitan mejorar la producción y productividad, adoptando las tecnologías adecuadas.