5.ª edición El campo profesional de la edición

Anuncio
Objetivos
Información, matrícula y becas (plazas limitadas)
- Articular formativamente áreas de conocimiento muy diversas; es
más, la articulación se pretende que sea orientadora y no busca
una especialización en un campo concreto. Al dar cuenta del campo
profesional de la edición se facilitarán las orientaciones precisas
para acometer ulteriores momentos formativos, v. gr. en el campo
de la correción, de la asesoría jurídica, de la gestión literaria, etc.
Palau de Pineda
- Prestar especial atención a la planificación y gestión de proyectos
editoriales con indiferencia del soporte en que se materialicen. Así
pues, se tratará monográficamente el tema de la edición en internet
y el libro electrónico.
www.uimp.es
[email protected]
- Estudiar la digitalización y la globalización en cuanto constituyen
la cadena del valor de las publicaciones.
Preinscripción:
El plazo de preinscripción finalizará
el 30-09-2016. Comunicada por la
Secretaría de la UIMP (sede Valencia)
la admisión en el curso, la matrícula se
efectuará a partir del 03-10-2016; se
cerrará el plazo de matrícula el
14-10-2016.
- Favorecer el trabajo en equipo como imprescindible para la actividad
editorial.
- Conocer el marco ideológico y productivo en el que se desarrolla
la edición.
- Identificar los distintos elementos y pasos precisos para desarrollar
un proyecto editorial.
- Prestar atención monográfica a la edición electrónica.
Plaza del Carmen, 4
46003 Valencia
Tel. 963 108 020 / 019 / 018
Fax: 963 108 017
Horario de Secretaría de Alumnos:
De 09:30 a 14:00 h
Número de plazas: 25
Tasas: 420 euros
(400 euros de tasas académicas,
20 euros de gastos de secretaría)
Duración:
La docencia equivale a 10 ECTS
(250 horas lectivas).
6
Modalidad:
Curso online. Aula Virtual de la UIMP.
La contraseña de acceso se facilitará
por parte de la Secretaría de Alumnos
tan pronto como se haya hecho efectiva
la matrícula.
Documentación para presentar:
• Fotocopia del DNI (en caso de los
ciudadanos españoles), del pasaporte,
NIE o Número de Cédula (en caso de
ciudadanos extranjeros).
• Ficha de preinscripción.
• Currículo abreviado.
• Redacción en la que se expongan los
motivos por los que se desea acceder al
curso; tendrá una extensión mínima de
300 palabras y máxima de 600, y deberá
articular los objetivos del curso con el
deseo de profesionalizarse o de llevar a
término una puesta al día. Tal y como ha
acontecido en pasadas ediciones del
curso, se persigue seleccionar
cualificados profesionales en ejercicio y,
a la vez, facilitar la inserción de otros
titulados universitarios en esta actividad
profesional.
Curso online
Curso de especialización de postgrado
5.ª edición
El campo profesional de la edición
Directores
Benito García Noriega
Guillermo Quintás Alonso
Organiza:
UIMP con la colaboración de la Cátedra de
Edición ARNAU GUILLEM DE BROCAR.
Valencia
6
Del 17 de octubre de 2016 al 10 de abril de 2017
>
Curso on line: El campo profesional de la edición
5.ª edición
El campo profesional de la edición *
Dirección / coordinación y edición de materiales:
Benito García Noriega
Editor. Ediciones KRK
Guillermo Quintás Alonso
Universitat de València. Editor de textos académicos
>
Del 17 de octubre de 2016 al 10 de abril de 2017
Módulo 1. UN INEVITABLE MOTIVO DE REFLEXIÓN: LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Módulo 4. ¿CABE PRESCINDIR DEL CORRECTOR?
Inmaculada Arlandis
Directora Dpto. de Edición y Producción de Brief Ediciones, S.L.
Victor Xercavins
Llicenciat en Filologia Catalana i exassessor lingüístic de RTVV
Módulo 5. LA INDUSTRIA CULTURAL EN LA WEB 2.0
Chimo Soler
Miembro de la junta directiva de la
Internet Society Spain (ISOC-es)
Módulo 6. LA DIGITALIZACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN DEL MUNDO EDITORIAL
Carlos San José
Director del Departamento de Contenidos y Servicios en Red
del Grupo Anaya
Guillermo Quintás Alonso
Módulo 2. EL MARCO LEGAL DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
• Concepto de obra y autor. Los derechos de propiedad
intelectual y sus límites
Concepción Sáiz
Profesora titular de Derecho Civil. Universitat de València
• El contrato editorial
Concepción Sáiz
• La protección penal de la propiedad intelectual tras la reforma
de 2015
Paz Lloria
Profesora titular de Derecho Penal de la Universitat de València
•¿Cabe una alternativa eficaz a la gestión colectiva de los
derechos de propiedad intelectual? ¿Son verdaderamente
útiles las Creative Commons?
J. Díaz de Olarte
Abogado. Responsable del Gabinete Jurídico de CEDRO
Módulo 3. LA CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO EDITORIAL
• La figura del editor
Guillermo Quintás
• Planificación, gestión y costes de los proyectos editoriales (I)
Juan Pérez
• Planificación, gestión y costes de los proyectos editoriales (II)
Juan Pérez
• Edición en internet y el libro electrónico
Juan Pérez
Módulo 7.LA PROYECCIÓN DE LA EDICIÓN MULTIMEDIA
Juan Baixeras
Director de littlesmartplanet
Módulo 8. PRINCIPALES SECTORES DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA E
IBEROAMERICANA..
• Las culturas de España y su proyección editorial
Antoni Furió
• La edición de titularidad pública
Guillermo Quintás
Interés profesional del curso
Un titulado universitario no requiere de forma imprescindible
del recurso al master para lograr su especialización profesional.
El presente curso hace suyo el desafío que supone dar cuenta
de las coordenadas que permitirían organizar una actividad
profesional en el sector de la edición por parte de un titulado
universitario, sea de filología hispánica o de biología.
La formación que viene caracterizando las titulaciones
universitarias debe ampliar el horizonte laboral en el que los
universitarios vean como posible la organización de su futuro
profesional, pues este futuro no puede seguir siendo concebido
en función de la docencia en uno u otro nivel de la enseñanza
pública o privada. La formación adquirida en las distintas
titulaciones pueden tener una atractiva y digna prolongación
en el sector de la edición que, como es sabido, sigue aportando
el saldo principal en el sector de las Industrias Culturales.
El curso cualificará para distinguir las principales áreas de
formación y de trabajo dentro del sector de la edición. Así
mismo, pondrá a prueba el conocimiento adquirido al ejecutar
un proyecto para cuya elaboración y supervisión contarán con
la oportuna dirección.
Por ello, el curso atenderá el desarrollo de los temas del
programa y, asociado al módulo 3, supervisará la confección
de un proyecto o propuesta editorial.
• La edición de los temas locales
Benito García Noriega
• La edición académica, científica y técnica
Enrique Pascual
Editor y Coordinador de la Comisión Científico Técnica y
Académica de la Asociación de Editores de Madrid
• La edición del libro de texto
• La edición infantil y juvenil
• Panorama de la edición en Iberoamérica durante el siglo XX
Francisco Fuster.
Profesor Dep. Historia Contemporánea de la Univ. de València
SÍGUENOS EN
Twitter:
twitter.com/uimpvalencia
Facebook: www.facebook.com/UIMPdeValencia
Sitio web: www.uimp.es/blogs/valencia
Descargar