PDF (Capítulo VII: Conexiones especiales)

Anuncio
149::
•
CAPITULO
VII-l
••
VII
CONEXIONES ESPECIALES
DELTA ABIERTA O V-V!
Es una conexión,ó,-,6. a la que se le anula un transformador.
Se emplean solo dos transformadores
-
y cuando la carga aumen
ta, se coloca el otro transformador.
No se emplean conexiones V en paralelo, porque resulta más sencillo completar el triángulo en uno de ellos y tampoco deben adaptarse como ampliación de instalaciones ya existentes
normales, puesto que la asimetria de impedancias internas daria origen a distribuciones muy irregulares
de la carga en-
tre varios sistemas acoplados •
•
La
cuestión de los ángulos entre las f.e.m.s primarias y se-
cundarias, aunque pudiera estudiarse como lo hemos hecho en
•
los otros casos, carece prácticamente de interés.
INCONVENIENTES :
Se desaprovecha capacidad instalada.
CAP. INST.: ~ Capacidad dg cada transf. = 2 x Vf x If
•
CAP. UTILIZABLE: : ~ VL IL = 3 Vf If
ISO.
•
CAP. UTILIZ,\BLE
~
----------------- - --- =
CAl'.
INST.
2
~Factor
0.866
de servicio.
-
ESOUEl>1ATICAMENTE :
!B
Ia
.-
I
A
B
lA
lb
e:
C
rc
Ie:
Fig. VII-l
CONEXIO~"
b
a
O
.-
FISrCA
A
C
B
a
b
XII
HU
H22
H21
:<21
e
X21
X22
Fig. V!I-2
El sistema de
~ensiones
cel secundario es trifásico.
I
•
t
151.
DIAGRAMA FASORIAL
..
(Corrientes).
De la Fig. Vrr-l
re
le = -
(la + re)
1200
I
I
I
/
la
I
I
lb
Fig. VlI-3
\
VI!-2
CONEXION SCOTT O TL :
Para transformar un sistema
3~
en uno
2~
o viceversa se emplea
la conexi6n TL, precisándose dos transformadores monófasicos
que tengan TAP al 50% y al 86.6% de las espiras totales.
ESQUEl'lA TICAI"1ENTE
la
a
A
+
lA
aVL
86.6%
I
50~
B
-
50%
b
rB
C
lb
-aVL
+
lc
le
Fig. VII-4
•
e
152.
DIAGRAMA FASORIAL DEL PRIMARIO Y SECUÑ-oARIO
,
v'3
2
aVL
VL
VL
VL
50~
aVL
50\
e
B
Fig. VII-5
VII-3
TRANSFORMACION
3~
a
6~
••
Cuando los convertidores sincrónicos o los rectificadores de
arco de
mercurio requieren potencia hexafásica, la transfor-
mación puede llevarse a cabo por uno de los 3 diagramas co munes siguientes de conexión :
l.
Diametral
2.
Doble Estrella
3.
Doble Delta •
•
•
l.
CONEXION DIJI..METRl\L:
(Fig. VII-6)
Se necesitan transformadores que tengan sus secundarios
con derivación central.
Las terminales al.c4.bl.a4.cl.b4.
se conectan a los anillos de un convertidor hexafásico o
bien a los ánodos de un rectificador de arco de mercurio.
1
•••
153.
Esta conexión es una verdad sra conexión hexafásica que pro .
-
duce conexiones hexafásicas entre las 6 terminales.
El
neutro del Banco puede conectarse a tierra y usarse como
hilo negativo de un sistema rectificador de arco de mer•
curl.o.
FISlCAMENTE
a2
(Secundario) •
a3
b2
c2
b3
c3
~-------~~-------~---------t-I-------~
al
a4
bl
b4
el
c4
Fig. VII-6
FASORIALMENTE
ESQ UEMA TIC AMENTE
al
b4
c4
Vnal
}--Q
el
bl
Vnb4
a4
Fig. VII-7
2.
CONEXION DOBLE - ESTRELLrl :
Vnc4
----+---Vncl
Vna4
Vnbl
••
•
154.
•
Cada transformador requiere dos secundarios idénticos.
Se arreglan dos conexiones en estrella, separadamente,
cano se muestra en la Fig. VII-a, de tal manera que las
tensiones Disponibles de las terminales al.bl.cl. estén
en oposición de fase a las tensiones a4.b4.c4.
Con los
neutros n1 Y "2 conactados, el sistema viene a ser idéntico al arreglo diametral y es
fásico produciendo
Wl
verdadero sistema hexa-
las tensiones entre ambas terminales,
con o sin carqa conectada.
El primario puede ir en t:ián
-
qulo o en estrella.
•
FASORIAIl'.ENTE ( TENSIONES )
•
a2
Vnlal
al
Vb4al
vale4
vn2c4
Vnlbl
Vn2b4
a4
bl
c4
n2
~
cl
Vnlel
va4cl Vbla4
Vn2a4
Secundario
•
b2
c2
n1
•
Fig5 VII-a
3.
CONEXION DOBLE
TRI~NGULO
:
Son necesarios nuevamente dos secundarios idénticos en
cada transformador.
I
I
155.
Se forman dos deltas independientes y es necesario ha eer un funcionamiento hexafásieo de la carga.
sin la
carga no se obtienen las tensiones hexafásieas entre
(Pig. Vl:I-9)
las terminales al. e4. bl. a4. el. b4.
o en Y.
El primar io puede ir en
·tr
--
0
r""'\.
\.
'a3 a4
\.J
al a2
bl
-
b2
b3
,
)
el
b4
,
/
e3 e4
"--'
\
e2
•
..
)a4
b1
) b4
(
)el
e4
) al
FASORIAIMENTE
el
bl.-
al
(- )
()
-
()
a2
b2
e2
a4
b4
e4
(
-
,
a3
e3
b3
-
)
.........
bl
)
a4
bl
)
(
b4 el
e4
FIG. VII-9
al
e4
b4
el
(
Vs
............
r--+-~--:"
1-1-
vse
al
a4
Descargar