Reglamento Específico del Proceso Sumario

Anuncio
Estado Plurinaciónal de Solivia
Ministerio de Justicia
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 024/2014
La Paz, 10 de febrero de 2014
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 175 de la Constitución
Política del Estado en concordancia con lo dispuesto en el parágrafo I del artículo
14 del Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, de Estructura
Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinaciónal, las Ministras y
Ministros de Estado tienen entre sus atribuciones la de emitir resoluciones
ministeriales, en el marco de sus competencias.
Que, el inciso c) del artículo 1 de la ley N° 1178 de Administración y Control
Gubernamental de 20 de julio de 1990 dispone que dicha Ley regula los Sistemas
de Administración y Control de los recursos del Estado y su relación con los
Sistemas Nacionales de Planificación e Inversión Pública, con el objeto de lograr
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se
destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma
y resultado de su aplicación.
Que, el artículo 27 de la citada norma determina que toda entidad del
sector público debe elaborar, en el marco de las Normas Básicas dictadas por los
órganos rectores, "los reglamentos específicos para el funcionamiento de los
sistemas de administración y control interno", y agrega: "Corresponde a la máxima
autoridad de la entidad la responsabilidad de su implantación".
Que, el artículo 29 de la Ley N° 1178 señala que la responsabilidad es
administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico
administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaría del servidor
público.
Que, el parágrafo II del artículo 14 del Decreto Supremo N° 23318-A de 03
de noviembre de 1992 modificado por el Decreto Supremo N° 26237 de 29 de
junio de 2001 que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función
Pública señala que las normas que regulan la conducta funcionaría del servidor
público son: las generales o las que establezcan el Estatuto del Servidor Público
previsto por la Constitución Política del Estado y otras leyes, las que dicte el
órgano rector competente o las entidades cabeza de sector, las normas
específicamente aplicables para el ejercicio de las profesiones en el sector público
así como los códigos o reglamentos de ética profesional en lo que no contradigan
las anteriormente enunciadas; y las especificas o establecidas por cada entidad
que en ningún caso deberán contravenir las anteriores.
Que, el artículo 21 del Reglamento del Ejercicio de las atribuciones de la
Contraloría General de la República, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Justicia
23215 de 22 de junio de 1992 señala que la normatividad secundaría de control
gubernamental interno estará integrada en los sistemas de administración y se
desarrollará en reglamentos, manuales, instructivos o guías emitidos por los
ejecutivos y aplicados por las propias entidades. Dicha normatividad comprende
los reglamentos específicamente diseñados para ser aplicados por los
responsables de las operaciones de cada unidad, antes de su ejecución o que sus
actos causen efecto, y para ser aplicados o utilizados por los responsables
superiores a fin de evaluar los resultados obtenidos por las operaciones bajo su
directa competencia
Que, mediante Nota Interna MJ-DGAJ-UGJ N° 1195/2013 de 3 de
diciembre de 2013, la Dirección General de Asuntos Jurídicos solicita a la
Dirección General de Asuntos Administrativos, se proceda a la: “Contratación
Menor de un Consultor por Producto para la elaboración del Reglamento
Específico del Proceso Sumario del Ministerio de Justicia”, en atención a que
dicha actividad se encuentra inscrita en el POA de la referida Dirección,
adjudicándose el proceso de contratación al Dr. Christian Fabian Daza Cainzo
quien remitió el producto final “Reglamento Específico del Proceso Sumario del
Ministerio de Justicia”, el mismo que ha sido sujeto a revisión por parte de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Que, por Nota Cite MJ-DGAJ N° 001/14 de 03 de enero de 2014 la
Dirección General de Asuntos Jurídicos remite el Reglamento Específico del
Proceso Sumario del Ministerio de Justicia al Director General de Normas de
Gestión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para su
respectiva compatíbilización en el marco del inciso c) del artículo 20 de la Ley N°
1178 de 20 de julio de 1990.
Que,
en
fecha
14
de
enero
de
2014
mediante
Nota
MEFP/VPCF/DGNGP/UNPE/N0 51/2014 el Viceministro de Presupuesto y
Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que en
el marco del inciso c) del artículo 20 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas como Órgano Rector, compatibiliza
los Reglamentos Específicos de ios Sistemas de Administración Gubernamental,
haciendo la devolución del mismo al no corresponder su compatibilización.
Que, por Informe Jurídico MJ-DGAJ - UGJ N° 031/2014 de 10 de febrero
de 2014 emitido por la Unidad de Gestión Jurídica de la Dirección General de
Asuntos Jurídicos, se señala que es pertinente aprobar el Reglamento Específico
del Proceso Sumario del Ministerio de Justicia, lo que permitirá contar con un
instrumento que determine establecer los lineamientos específicos emergentes de
la Ley N° 1178, ai Decreto Supremo N° 23318-A y normas conexas, dentro de los
procesos sumarios administrativos sustanciados por la autoridad sumariante
interna y autoridad sumariante externa por contravenciones cometidas por
servidores y ex servidores públicos del Ministerio de Justicia.
Vi
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Justicia
POR TANTO:
La Ministra de Justicia, designada mediante Decreto Presidencial N° 1869 de 23
de enero de 2014, en ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 175
de la Constitución Política del Estado, parágrafo I del artículo 14 del Decreto
Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, de Estructura Organizativa del
Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional y artículo 64 del Decreto Supremo N°
0181 de 28 de junio de 2009
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.I. Aprobar el Reglamento Específico del Proceso
Sumario del Ministerio de Justicia, que en su texto integro forma parte indisoluble
de la presente Resolución
II. El Reglamento Específico del Proceso Sumario del Ministerio de Justicia,
entrará en vigencia a partir de su publicación en la página web del Ministerio de
Justicia.
A R T ÍC U L O
S E G U N D O .- I a Dirección General de Asuntos Jurídicos queda
l?
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO SUMARIO
REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROCESO SUMARIO
MINISTERIO DE JUSTICIA
1. La Autoridad Sumariante recibirá la denuncia de la presunta falta o
contravención de servidores públicos o ex servidores públicos, analizara ios
hechos, quedando facultada a recabar mayor información en caso de ser
necesario o solicitar la misma a las instancias correspondientes para su
posterior análisis.
En los casos que corresponda la Autoridad Sumariante actuará de oficio, no
siendo necesaria la previa recepción de la denuncia.
2. En el plazo de tres (3) días hábiles computables a partir de recibida la
denuncia o de conocido el hecho, la Autoridad Sumariante deberá determinar el
inicio o rechazo del proceso interno. Cuando disponga el rechazo del proceso
emitir a una resolución fundamentada, misma que será remitida en copia a la
Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad.
Cuando sea necesario el proceso interno, dispondrá su inicio a través de un
Auto Inicial de Sumario Administrativo en el cual dispondrá la apertura de un
término probatorio, correspondiendo a la Autoridad Sumariante registrar la
fecha de emisión del auto.
3. La Autoridad sumariante realizará la notificación a las partes con el Auto
Inicial de Sumario Administrativo, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles
administrativos a partir de la fecha de emisión del Auto.
Asimismo cuando los procesados se encuentren en un municipio distinto al de
la sede de la entidad pública que corresponda, se tomará en cuenta un plazo
adicional en razón de la distancia, y en caso necesario se solicitará a las
reparticiones del Ministerio de Justicia la coordinación necesaria para la
realización de notificaciones que correspondan al proceso administrativo.
En el caso de que se ignore el domicilio de las partes o, intentada la
notificación, ésta no hubiera podido ser practicada, la notificación, será
representada a efecto de solicitar información a la repartición estatal pertinente
y la ampliación del plazo correspondiente para su notificación.
En caso de no contar con el domicilio o no ser habido el sumariado una vez
recabada la información pertinente se hará dicha publicación mediante edicto
por una vez en un órgano de prensa de amplia circulación nacional o en un
medio de difusión local de la sede del órgano administrativo.
Cuando sea necesario solicitará a la Dirección General de Asuntos
Administrativos del Ministerio de Justicia las gestiones administrativas
correspondientes para la notificación por edictos del proceso sumario.
4. A fin de garantizar el ejercicio del derecho a la defensa irrestricta del
procesado la Autoridad Sumariante procederá a tomar la declaración
informativa en el plazo de (3) tres días hábiles de notificado con en el Auto
Inicial del Sumario Administrativo.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO SUMARIO
5. Finalizado el plazo de la declaración informativa el sumariado tendrá (10)
diez hábiles para presentar las pruebas de descargo cuando corresponda o
solicitará a la Autoridad Sumariante la requiera a la instancia correspondiente,
en procura de establecer la verdad material de los hechos.
Cuando lo evalué necesario la Autoridad Sumariante realizará otras
actuaciones como ser toma de declaraciones, inspecciones y/o cualquier otro
medio de prueba legal o idónea, mismas que se producirán en el término de
prueba (diez días hábiles administrativos computables a partir del término
probatorio).
En caso de que las actuaciones sean presentadas por los procesados que se
encuentren en un municipio distinto al de la sede de la entidad pública que
corresponda, un plazo adicional en razón de la distancia, de cinco días hábiles
administrativos, a partir del cumplimiento del plazo, siempre y cuando la parte
así lo solicite y las circunstancias, a criterio de la Autoridad Sumariante así lo
ameriten.
Cuando sea necesario ampliar el término probatorio, la ampliación del término
de prueba será dispuesta por la Autoridad Sumariante mediante Auto
Administrativo expresa en el que se señale expresamente el término de la
ampliación (diez días hábiles administrativos).
Si no es necesario ampliar el término probatorio, la Autoridad Sumariante
emitirá un Auto Administrativo de Cierre del Término de Prueba.
6. La Autoridad Sumariante realizará la notificación del auto emitido si
correspondiere en el plazo de 5 días hábiles administrativos computables a
partir de la fecha de emisión del Auto.
Cuando sea necesario solicitará a las reparticiones del Ministerio de Justicia, la
coordinación necesaria para la realización de las notificaciones que
correspondan al proceso administrativo.
6.1 De notificarse el Auto Administrativo de Ampliación del Término de Prueba,
corresponderá la recolección de pruebas.
6.2 De notificarse el Auto Administrativo de Cierre, el Sumariado recibe la
notificación y el procedimiento continúa hasta la resolución del sumario.
7. Una vez emitido el Auto Administrativo de Cierre, la Autoridad Sumariante
analizara y establecerá si existe o no responsabilidad administrativa.
Si no existen indicios ni elementos probatorios de responsabilidad
administrativa, la Autoridad Sumariante emite resolución disponiendo el archivo
de obrados.
Si existen indicios y elementos probatorios de responsabilidad administrativa, la
Autoridad Sumariante emitirá Resolución fundamentada, correlativa y
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO SUMARIO
8. En el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos a partir del cierre del
término probatorio, la Autoridad Sumariante emitirá la Resolución
Administrativa que resuelva el proceso, incluyendo el análisis de las pruebas y
la sanción a aplicar, en el marco del artículo 29 de la Ley N° 1178.
8.1. La resolución será emitida en los ejemplares que permitan arrimar uno al
expediente, remitir a conocimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva, misma
que será puesta en conocimiento una vez ejecutoriada. Para efectuar la
notificación al o a los sumariados, la Autoridad Sumariante legalizara cuantas
copias de la Resolución permitan tal finalidad.
9. En el plazo de 5 días hábiles a partir de la emisión de la Resolución, la
Autoridad Sumariante deberá realizar la notificación al o a los sumariados.
Asimismo cuando los procesados se encuentren en un municipio distinto al de
la sede de la entidad pública que corresponda, se tomará en cuenta un plazo
adicional en razón de la distancia, y en caso necesario se solicitará a las
reparticiones del Ministerio de Justicia la coordinación necesaria para la
realización de notificaciones que corresponden el proceso administrativo.
En caso de no contar con el domicilio o no ser habido el sumariado se hará
dicha publicación mediante edicto por una vez en un órgano de prensa de
amplia circulación nacional o en un medio de difusión local de la sede del
órgano administrativo.
Cuando sea necesario solicitará a la Dirección General de Asuntos
Administrativos del Ministerio de Justicia las gestiones administrativas
correspondientes para la notificación por edictos del proceso sumario.
Las demás actuaciones en caso de no ser señalado domicilio procesal serán
realizadas en Secretaria de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
10. En el plazo de tres días hábiles administrativos a partir de la fecha de la
notificación con la Resolución, el Sumariado podrá interponer recurso de
revocatoria en contra de la Resolución Administrativa emitida por la Autoridad
Sumariante del Ministerio de Justicia.
11. Dentro de los cinco (5) días hábiles computables a partir de la presentación
del recurso de revocatoria, el Sumariado podrá presentar a la Autoridad
Sumariante documentos nuevos en calidad de prueba.
12. En el plazo de ocho (8) días hábiles administrativos la Autoridad
Sumariante deberá resolver el recurso de revocatoria a través de la emisión de
la Resolución Administrativa que valore los argumentos de hecho y de derecho
expuestos por el recurrente, y de corresponder la prueba producida.
La Resolución que resuelva el recurso de revocatoria será fundamentada,
correlativa y cronológica.
Para efectuar la notificación al o a los sumariados, la Autoridad Sumariante
zara cuantas copias de la Resolución permitan tal finalidad.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO SUMARIO
13. En el plazo de 5 días hábiles a partir de la emisión de la Resolución, la
Autoridad Sumariante deberá realizar la notificación al o a los sumariados.
Cuando sea necesario solicitará a las reparticiones del Ministerio de Justicia, la
coordinación necesaria para la realización de las notificaciones que
correspondan al proceso administrativo.
14. En el plazo de tres días hábiles administrativos a partir de la fecha de la
notificación con la Resolución que resuelve el recurso de revocatoria, el
Sumariado podrá interponer recurso jerárquico en contra de la citada
Resolución Administrativa. El recurso será interpuesto ante la Autoridad
Sumariante del Ministerio de Justicia.
15. La Autoridad Sumariante, una vez recibido el recurso jerárquico, en el plazo
máximo de tres (3) días hábiles administrativos, remitirá a la Máxima Autoridad
Ejecutiva del Ministerio de Justicia los antecedentes del proceso sumario para
su resolución.
16. Una vez radicado el recurso jerárquico a través de Providencia de
Radicatoria suscrita por la Máxima Autoridad Ejecutiva, corresponderá se
realice la notificación en el plazo máximo de 5 días hábiles administrativos
computables a partir de la citada providencia.
La Máxima Autoridad Ejecutiva, podrá solicitar a la Unidad de Gestión Jurídica
dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, coadyuve en la
gestión de las diligencias de notificación.
17. En el plazo de 8 días hábiles administrativos, desde que se pronunció la
radicatoria del proceso, la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Justicia
analizará los antecedentes remitidos y los argumentos del recurso jerárquico y
emitirá Resolución Administrativa que resuelva el mismo.
La Resolución podrá ser: confirmatoria, revocatoria o anulatoria del recurso de
revocatoria emitido con anterioridad.
18. En el plazo de 5 días hábiles a partir de la emisión de la Resolución, la
Autoridad Sumariante deberá realizar la notificación al o a los sumariados.
La Máxima Autoridad Ejecutiva, podrá solicitar a la Unidad de Gestión Jurídica
dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, coadyuve en la
gestión de las diligencias de notificación.
Para efectuar la notificación al o a los sumariados, se legalizaran cuantas
copias de la Resolución permitan tal finalidad.
19. Al vencimiento de la gestión, en el plazo máximo de 30 días hábiles
administrativos,
la
Autoridad
Sumariante
remitirá
los
expedientes
administrativos para su custodia en la repartición de Archivo del Ministerio de
Justicia, debidamente inventariados, salvo aquellos que se encontraren en fase
de impugnación.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO SUMARIO
20. La Autoridad Sumariante del Ministerio de Justicia realizará el registro de
las Resoluciones Administrativas emitidas en los procesos sumarios en el
Sistema de la Contraloría General del Estado conforme a los plazos y
procedimientos establecidos por ésta entidad. Los reportes realizados al
vencimiento de la gestión serán remitidos para su custodia en la repartición de
Ministerio de Justicia.
7
Descargar