Propuesta de Reforestación y Enriquecimiento de la microcuenca el

Anuncio
Pr opuesta de Refor estación y Enr iquecimiento de la micr ocuenca el Polevá, Tenosique, Tabasco. Adriana Morales Hernández, Adalberto Galindo Alcántara Lilly Gama Campillo y Eunice Sánchez Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas. [email protected] Resumen Se realizó la delimitación, caracterización y diagnóstico de la microcuenca del Polevá con el objetivo de evaluar el impacto de las actividades antropogenicas que estas han ocasionado y diseñar alternativas para mitigar los efectos de estas. A partir de un DEM se delimitó la cuenca calculando una superficie de poco más de 1000 ha. A partir de los resultados obtenidos se preparo una propuesta con un gran componente forestal por las condiciones particulares de la cuenca. Intr oducción La disminución de la vegetación natural trae consigo graves consecuencias al medio que resultan globalmente en efectos como es el calentamiento global, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, esta se acentúa en forma alarmante en los bosques y selvas tropicales (Velásquez 2002a). La deforestación ha sido el uso del suelo más estudiado en las zonas tropicales debido a las altas tasas de biodiversidad que albergan y al balance ecológico que aportan (Márquez 2005). México ocupa el tercer lugar respecto a las zonas en donde ocurren las mayores tasas de deforestación. (Hernández, 2001). Los datos actuales indican que México alberga solo 0.5 ha de cubierta forestal per capita comparado con el 0.7 que es la media mundial (Velásquez, 2002a). Por esta razón la situación es ligeramente grave, ya que las políticas de desarrollo rural han fomentado la sustitución de la cobertura vegetal (primaria) por otro tipo de coberturas de mayor producción a corto plazo (cultivos y pastizales inducidos), pero de bajo rendimiento a mediano y largo plazo (Velásquez, 2002b). Los bosques tropicales del sureste de México junto con el Peten de Guatemala conforman actualmente después de la Amazonia, la frontera de bosque tropical más extensa de América Latina (Challenger, 1998). Sin embargo la apertura de campos ha reducido la selva a fragmentos muy pequeños, resultando en la fragmentación de grandes extensiones del trópico que son dominadas por paisajes ganaderos (Hernández 2001). Tabasco no ha sido la excepción ya que en su historia destaca etapas criticas respecto al uso del suelo comenzando con la colonización de la parte oriente del estado (Márquez, 2005), como una medida de modernización productiva, lo que significó un proceso de deforestación y praderización, para la consolidación de la ganadería extensiva como el principal uso del suelo, hasta una crisis productiva que ha motivado la búsqueda de alternativas de producción. Ejemplos claros de este comportamiento
se ven reflejados en los dos planes agropecuarios llevados acabo en el estado; el Plan Chontalpa y el Plan Balancan­Tenosique, relacionados con la necesidad del gobierno mexicano de implementar proyectos que contribuyan al desarrollo general del país, promoviendo la transformación de grandes extensiones de selva en pastizales. Otro ejemplo es el establecimiento del Ingenio Hermenegildo Galeana en el municipio de Tenosique, que en 1968, provoco uno de estos grandes procesos de modificación del uso del suelo. Así en poco menos de un año, se sembraron más de mil ha de caña de azúcar en terrenos donde originalmente se encontraban selvas medianas y sabanas. Actualmente el área de influencia del ingenio es de más de 3000 ha. Una gran parte de estas se encuentran ubicadas en la microcuenca del arroyo el Poleva y han generado un importante impacto que a la fecha no se ha estudiado. Otra actividad que han contribuido de manera notable a alterar el equilibrio de esta área de captación de agua y refugio de vida silvestre son el establecimiento del tiradero municipal en esta microcuenca desde hace más de 30 años. Primero en la desembocadura al río Usumacinta y después en la parte media del arroyo, en los terrenos del ejido Rancho Grande. Estas y otras actividades hacen necesaria una evaluación del impacto que han tenido los recursos naturales asociados a este sistema, que permitan definir alternativas viables para mitigar los efectos adversos de las actividades humanas en esta área tan importante. De esta forma, el objetivo general del proyecto fue identificar los recursos naturales y elaborar un diagnóstico de los mismos al interior de la microcuenca del Arroyo el Poleva con la finalidad de proponer alternativas de manejo que permitan mitigar los impactos sufridos y brindar opciones de desarrollo sustentable a los productores establecidos en el área de influencia. Metodología: Se realizó un reconocimiento de las condiciones de la cuenca mediante recorridos de campo, que permitieron conocer los problemas ambientales que se presentan, los usos de suelo y los tipos de vegetación de la microcuenca, así como las poblaciones ubicadas dentro de la misma. La delimitación de la microcuenca se definió considerando los limites naturales: parteaguas, a partir de un modelo digital de terreno Posteriormente se llevó acabo el proceso de digitalización de las diferentes fuentes cartográficas, edafología, fisiografía, climatología, escurrimientos, cuerpos de agua e infraestructura carretera entre otros, para tener una base de datos que nos permitirá conocer las características físicas y bióticas de la cuenca mediante una serie de cruzamientos que permitan realizar un análisis de la zona. Se elaboró el mapa de vegetación y uso del 2003 para identificar, los tipos de vegetación aun existentes en la zona así como las actividades realizadas en la misma. La carta de vegetación se realizó a partir de la fotointerpretación de ortofotos escala 1:20,000 (2000) apoyado con un análisis de percepción remota de una imagen de satélite Lanista TM (2003). La digitalización y la fotointerpretación, se llevó a cabo utilizando el software especializado (arcgis 9). Se realizaron salidas de campo con la finalidad de verificar que la información de los datos obtenidos en el laboratorio coincida con la realidad.
Con esta información se realizó un diagnóstico calculando el impacto de las actividades humanas sobre la cobertura vegetal. Finalmente se elaboraron propuestas generales de manejo que responden a las condiciones y problemas detectado en el diagnóstico de la microcuenca. Ubicación del ár ea de estudio El arroyo El Poleva se encuentra ubicado en el municipio de Tenosique, Tabasco, este se encuentra en la parte oriente del estado de Tabasco, es una ciudad ribereña, asentada en la margen derecha del río Usumacinta. La superficie total de esta microcuenca se estimó en 1, 005 hectáreas. El municipio de Tenosique comprende la provincia Sierra madre de Chiapas y Guatemala, en ella nace el río Usumacinta que define parte de la línea divisoria entre los dos países. Su paisaje esta constituido sobre todo por valles, cañones y sierras plegadas donde predominan rocas sedimentarias marinas del Mesozoico, con ejes estructurales orientados este­oeste en su mayoría y afectada por fallamientos de tipo normal y lateral, son sierra relativamente bajas pues la mayoría de sus cumbres son inferiores a 2 000 m de altitud y otras a los 1000 m. El clima predominante es Cálido Húmedo con Abundantes Lluvias en Verano. Se distribuye en las proximidades de la sierra ubicadas en el sur, el régimen térmico anual oscila entre 24° y 28°C, la precipitación total anual fluctúa de 1 500 a 3000 mm y el porcentaje de lluvia invernal en general es mayor de 10.2. El origen de los suelos en el municipio se puede remontar a dos procesos diferentes. El primero tiene origen en los conglomerados, areniscas y calizas del mioceno, oligoceno y el segundo proviene de los sedimentos depositados por los dos grandes afluentes que irrigan el área: el Usumacinta y el San Pedro. Por esta razón, la diversidad edafológica del municipio es interesante. Entre los diversos tipos de suelos que encontramos, podemos mencionar los siguientes: Gelysoles, Luvisoles, Cambisoles, Vertisoles . Debido a las condiciones topográficas imperantes el 90% de los suelos son jóvenes y en la zona restante conformada por los pocos valles existentes son maduros. De los más de 400 km 2 que conforman a la subprovincia el 77% esta cubierto por suelos someros ya que las grandes pendientes y la abundante precipitación no permiten que los residuos producto del interperismo, se acumulen. No obstante, que en las zonas altas existe áreas cubiertas por selva alta, la mayor proporción de los residuos son acarreados a tierras mas bajas para formar suelos profundos. Por su abundancia los más importantes son Luvisoles y Gleysoles, derivados de calizas, lutitas, areniscas y aluvión. Uso actual del suelo y tipos de vegetación
El estado actual que guarda la vegetación en la zona se ha desarrollado en el contexto de su posición geográfica y su evolución (Figura 1). Figura 1.­ Tipos de vegetación y uso actual de suelo. Selva alta perennifolia Es una comunidad vegetal muy densa y compleja, dominada por árboles altos mayores de 40 metros, es el tipo de vegetación mas exuberante y variada en especies de todo el planeta, porque prospera en lugares donde la temperatura y las lluvias no ofrecen limitación alguna para su crecimiento, sin embargo constituye a su vez parte del ecosistema más complejo, frágil y que ha ido desapareciendo con mayor velocidad. Este tipo de vegetación esta muy relacionado con sierras y lomeríos de origen sedimentario. Principalmente rocas calizas, lutita, arenisca y conglomerados. Su estructura es muy compleja, debido a una muy alta densidad de elementos arbóreos que frecuentemente se entrelazan entre si y en donde son abundantes también las trepadoras, epifitas y lianas. La variación florística es muy diversa y existe el dominio de diferentes especies en este tipo de vegetación dependiendo del grado de alteración que presenta y de las condiciones ambientales que se conjugan en cada sitio seleccionado. Selva baja Subper ennifolia Asociación de vegetales conocida como “tintales” debido al dominio de Haematoxylum campechianum (tinto) se desarrolla bajo la influencia de clima calido húmedo sobre suelos profundos con drenaje deficiente, que se inundan en la época de lluvia y permanecen secos durante el periodo de menor incidencia de lluvias. Se les encuentra principalmente en hondonadas
llamadas bajos o sobre parte del margen del arroyo principalmente en la parte más baja de la cuenca al salir al río. Vegetación Secundar ia (Acahual) Aquellas comunidades vegetales que se establecen como fase sucesional que ocurren posteriormente a que las formaciones primarias han sido perturbadas o modificadas y que comúnmente son conocidas como “acahuales”. La composición florística, estructura, fisonomía y el funcionamiento de estas comunidades secundarias obedecen a diferentes aspectos de la fase sucesional, intensidad y duración del impacto (natural o antrópico). Pastizales Comunidad en el que el papel preponderante le corresponde a las gramíneas y ciperáceas se conocen como pastizales o zacatal. Los pastizales son particularmente adecuados para alimentar ganado bovino. El sobre pastoreo y el pisoteo excesivo impiden el desarrollo adecuado y la regeneración de las especies más nutritivas y apetecidas por el ganado, propiciando el establecimiento de especies dañinas que pueden conducir a procesos erosivos severos. molienda del Ingenio local, de las condiciones económicas, del precio en el mercado entre otros factores. De manera general se establece un máximo de tres mil hectáreas distribuidas en un área de 20 km a la redonda de la fábrica. Otros tipos de plantaciones son de tipo forestal en zonas de inundación anual donde la caña sufre considerables pérdidas por el exceso de humedad. Pr opuesta de Zonificación Funcional La zonificación funcional geoecológica es un mecanismo que trata de establecer un puente entre los intereses economía­sociedad­naturaleza, de manera que por una parte se puedan satisfacer las necesidades de la población, y por otra se haga un uso racional y sostenible de los recursos naturales, y obviamente tomando en consideración las necesidades económicas, culturales y sociales de las poblaciones de esta región (Figura 2). En este sentido la zonificación tiene como objetivo reducir al mínimo la perdida de los recursos naturales por lo que la presente propuesta considera dos aspectos importantes: Pr otección: Son pequeños fragmentos que aún subsisten de geosistemas naturales y un elevado índice de hemerobia y que deben ser considerados como santuarios de conservación de la vida silvestre. Plantaciones Las plantaciones en la microcuenca tienen fundamentalmente un objetivo comercial y pueden ser divididas en dos tipos: las de tipo intensivo y las de tipo extensivo. Dentro de las de tipo intensivo destaca el cultivo de las plantaciones de Caña (Saccharum officinarum L). Estas se desarrollan fundamentalmente en la zona de planicie desde 1968 y su superficie fluctúa de acuerdo a la capacidad de Uso sustentable: La utilización humana de los recursos de manera selectiva y planificada para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones. Refor estación: Zonas que han sido fuertemente impactadas y que para que puedan volver a realizarse algún tipo de actividades tienen que realizarse ciertas
funciones encaminadas a rehabilitar terrenos degradados, para que recuperen y mantengan parcial o totalmente su suelo, dinámica biodiversidad. hidrológica y Figura 2. Propuesta de zonificación funcional Enr iquecimiento: El enriquecimiento o refinamiento de bosques y selvas secundarias contribuye a incrementar la regeneración natural de las especies primarias o aquellas de interés particular (enriquecimiento dirigido), mediante el uso de las especies secundarias, que generalmente con mayores habilidades competitivas y de rápido crecimiento suelen inhibir la regeneración de las especies primarias. Esta práctica se convierte entonces, en un manejo sílvicultural sustentable de selvas y bosques realizado por parte de las comunidades, a la vez que se favorece la regeneración de las especies valiosas y de importancia ecológica. Uso publico: Zonas en las que la actividad humana y los asentamientos humanos predominan. Refor estaciones y plantaciones Consideradas actividades para incrementar la cobertura arbolada y, por ende, prevenir la erosión del suelo, disminuir la presencia de escurrimientos superficiales excesivos e incrementar su capacidad de infiltración. Se considerarán elegibles tanto la reforestación con fines de conservación y/o protección del suelo, así como el establecimiento de plantaciones con fines comerciales y/o de bioenergía; es elegible el establecimiento de sistemas agroforestales. Se describirán los métodos de reforestación/plantación que se llevarán a cabo (diseño de plantación, densidad, sistemas de plantación), dando preferencia al establecimiento combinado con prácticas de conservación del suelo y métodos de plantación manuales. El uso de maquinaria
para la preparación del suelo podrá realizarse conforme a las condiciones del mismo. Se indicarán las especies que serán utilizadas, así como el origen de las mismas. En ningún caso, deberá realizarse el derribo de arbolado para el establecimiento de la plantación, reforestación o sistema agroforestal. Pr opuesta de una plantación for estal con Melina (Gmelina arborea ) Para suplir las necesidades crecientes de madera relacionado con el crecimiento de la población, surgió el concepto del aprovechamiento sostenido de los recursos forestales. No obstante, los grandes esfuerzos por obtener de los bosques naturales la madera necesaria para satisfacer los requerimientos mínimos de la población en forma sostenida, éstos no fueron suficientes. De aquí, surge una gran presión sobre los bosques naturales, que propició la destrucción de grandes áreas forestales. Por otro lado, el cambio de uso de grandes áreas forestales convertidas a terrenos agrícolas y ganaderos redujo dramáticamente las superficies forestales, que trajo como consecuencia el deterioro del ambiente. El complejo tejido; social, económico y político que genera el crecimiento poblacional, ha creado sobre el recurso forestal una gran presión, que ha generado destrucción, deterioro de la calidad del ambiente y baja productividad de los recursos forestales. Ante esta situación, surge la necesidad de plantar árboles no sólo con el objeto de satisfacer la Silvicultura de plantaciones forestales comerciales necesidades de madera, sino también como una forma de mejorar el ambiente y la calidad de la vida. Las plantaciones forestales, son masas forestales establecidas mediante plantación o siembra en el proceso de forestación o reforestación. Uno de los rasgos mas tangibles de las plantaciones forestales es su uniformidad visual, son coetáneos y están establecidos a espacios regulares. La madera de Melina no es una madera preciosa, sin embargo presenta una densidad intermedia (madera no muy dura ni muy suave), de buen lustre y es tolerante a plagas y enfermedades; no se agrieta ni se “pandea” (alabeos) durante el secado, por lo que es bien aceptada por los carpinteros y en general sustituye a la madera de pino en todas sus aplicaciones. Usos de la Mader a Melina Sector de Uso Comercial Pr oducto Obtenido Tarimas Usos Para el manejo mecanizado de mercancías granos en almacenes y transporte Farmacéutico Abate lenguas Producto que se esteriliza y es utilizado por los médicos Para la Puntales o polines Soporte de cimbra para el colado de lozas de Construcción concreto Industrial Papel, Chapa, Tableros Imprenta, fábrica de muebles, construcción, aglomerados y de densidad estructuras etc. media (MDF) Hogar y Oficina Muebles en general Fabricación de todo tipo de muebles con el acabado fino que se desee, tales como cedro y caoba Edad de Cosecha La Melina es una especie que puede cosecharse después de los siete años, pero los primeros ingresos inician desde los tres y cinco años cuando se realizan los raleos o entresacas. Enriquecimiento de acahuales
La vegetación secundaria originada por la destrucción de la vegetación original de las selvas esta constituida por hierbas, arbustos y árboles que en México se llaman de diversas formas como acahuales, huamiles o hubches. El enriquecimiento de acahuales es una práctica de manejo agroforestal que consiste en introducir especies maderables o no maderables a fin de incrementar su valor. Objetivos: Incrementar el valor de uso de los acahuales para favorecer su protección, conservación y desarrollo a través del establecimiento de especies forestales maderables y no maderables. Favorecer la recuperación de las áreas perturbadas garantizando el desarrollo de una cubierta vegetal permanente que contribuya a reducir la erosión hídrica. Beneficios El enriquecimiento de acahuales permite a los productores rurales aprovechar las áreas ociosas. Métodos para el enr iquecimiento de acahuales Para realizar esta actividad se prefieren las primeras etapas sucesionales del acahual, ya que su intervención resulta más económica y no implica alterar un sistema mas desarrollado. Las características de estas primeras etapas sucesionales donde se recomienda trabajar son las que se representan en el siguiente cuadro Característica Milpa s recién abonad a Edad del 1 a 3 acahual años Altura en Entre 1 metros a 8 Sucesión temprana 4 a 15 años Entre 8 a 20 Numero de 1 a 10 especies maderables existentes Número de Un piso estratos muy tupido 1 a 20 2 pisos bien diferenciado s El enriquecimiento se puede realizar básicamente en tres formas: 1.­ Por plantación o siembra de especies deseadas. 2.­ Por medio de aclareos y manejo para favorecer especies ya existentes en el predio. 3.­ Por plantación de especies deseadas y aclareos para favorecer las especies nativas ya existentes. La especie ideal para el enriquecimiento es aquella que además de tener varias funciones (árboles de usos múltiples), tengo un rápido crecimiento, absorba y recicle eficientemente los nutrientes disponibles dentro del sistema y cuyo producto final se venda fácilmente en la zona o sea apreciada por la familia o la comunidad por el servicio que les brinda. Plantaciones de especies maderables Se deben alterar lo menos posible las condiciones existentes y ocupar poca mano de obra, por lo que se recomienda plantar como máximo 600 árboles por hectárea, lo cual de cualquier forma podría variar de acuerdo con la condición del acahual. Para la preparación del terreno solo se retirará la vegetación herbácea en el sitio donde se va a plantar el árbol. Se debe cuidar que los sitios seleccionados se encuentren a un espacio de 3m de algún otro árbol plantado. La eliminación de la hierba se realiza en un espacio de forma circular de un metro de diámetro. Para efectuar la plantación se debe hacer una cepa “común”, ya que por lo
general la planta viene en bolsas o charolas. La cepa consiste en hacer una excavación de 30 cm a 40 cm, dependiendo del tamaño de la bolsa en la que se encuentre la planta; se debe tener cuidado que la tierra mas superficial se coloque de un lado y la más profunda por otro lado; posteriormente, se coloca la planta en el centro de la cepa y se tapa arrojada en primer lugar la tierra mas superficial y después la que se saco de la parte mas profunda de la cepa. Es importante recordar que el envase de plástico o bolsa que se debe retirar, así como aquellas raíces que sobresalen de la bolsa. De preferencia se debe hacer un corte de unos 2cm hacia arriba en la base de la bolsa, con una navaja o con una charrasca. vigor y sanidad antes de llevar a cabo la plantación. Se recomienda hacer un cajete de un metro de diámetro y una profundidad de 10 a 15cm en su parte mas baja para captar agua de lluvia y asegurar una mayor sobrevivencia. La distribución de la planta se lleva a cabo de acuerdo con la densidad y grado de madurez del acahual. Se debe cuidar de nunca plantar árboles para madera a menos de 3m entre uno y otro. También se puede realizar una plantación en fajas o líneas en curvas de nivel con separación de 2 a 3 m, sembrado de dos a tres semillas o colocando planta cada 1 o 2 m si es producción de leña, y cada 3 m si es para madera. En terrenos con pendientes pronunciadas de 30% a 50% el cajete debe tener una mayor altura hacia el lado más bajo de la pendiente y se debe cuidar que el árbol se plante en su parte alta, ya que durante la época de lluvias se puede fomentar que se almacene agua y ocasione pudrición de las raíces o muerte de la planta por ahogamiento. Para garantizar mayor éxito en el acahual es importante que se elijan aquellas plantas que se presenten mayor La mejor época para realizar la plantación es la temporada de lluvias. De preferencia se recomienda dejar pasar las primeras, aunque por un prolongado de la temporada en algunas zonas del trópico los márgenes se pueden ampliar. en el caso de algunas especies que se propagan por estacas puede variar la época para establecerlas tomando en cuenta que en general se recomienda la época de secas. Ejemplos de éstas podría ser el mata ratón o cocoite (Gliricida sepium) que en zonas del trópico húmedo se establecen en los meses de diciembre y enero. Entre las especies forestales maderables que se han utilizado en el enriquecimiento de acahuales destacan las siguientes: Especies forestales maderables usada en acahuales Nombre común Nombre científico Cedro rojo Cedrella odorata Ceiba o pochote Ceiba pentandra Siricote, cópite o cupape Cordia dodecandra Bojón u hormiguillo Cordia alliodora Melina Gmelina arborea Teca Tectona grandis Maculis o palo de rosa Tabebuia rosea Caoba Swietenia macrophylla
Para la producción de leña se recomiendan algunas especies que se Nombre común Uña de gato Guaje o leucaena Tepehuaje Jobo o ciruela Almendro presentan a continuación: Nombre científico Acacia wrightii 1 Leucaena leucocephala 2 Lysiloma watsoni 2 Spondias Bombin 3 Terminalia catappa Bibliografía: Challender A., 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México. Primera Edición Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Agrupación Sierra Madre, S. C. Hernández Lucina, 2001. Historia de la Ganadería en México. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México. 226 pp. Márquez R. I., De Jong B., Eastmond A., Ochoa G. S., Hernández S., Kantún M. D. 2005. Estrategias Productivas Campesinas: Un Análisis de los Factores Condicionantes del Uso del Suelo en el Oriente de Tabasco, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, México. Pp. 57­73. Turner, B. L. y W. B. Meyer 1994. Change in land use and land cover: a global perspectiva. Cambrige University Press. Velásquez A., Mas F. J., Díaz G. J. R., Mallorca S. R. Alcántara C. P., Castro R., Fernández T., Bocco G., Ezcurra E., Palacio J. L. 2002. Patrones y Tasas de Cambio de Uso del Suelo en México. Gaceta Ecológica, número 062, Instituto Nacional de Ecología. DF. Pp.21­37. Velásquez A., Mas F. J., Díaz G. J. R., Mallorca S. R. Alcántara C. P., Castro R., Fernández T., Bocco G., Ezcurra E., Palacio J. L. 2002. Estado Actual y Dinámica de los Recursos Forestales de México. Biodiversitas, año 6, número 41, Marzo. Boletín Bimestral del la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Villanueva M. J. 2002. Microcuencas. Edición Fernando Ruiz Hernández. Primera impresión. Universidad Autónoma Chapingo.
Descargar