Ficha Renoir

Anuncio
EL HÉROE DE BERLÍN
EL HÉROE DE BERLÍN (Race) una película de STEPHEN HOPKINS
(Race)
una película de STEPHEN HOPKINS
EL DIRECTOR
STEPHEN HOPKINS es un productor y director jamaicano, con películas como Juego peligroso, Pesadilla en Elm
Street 5, Depredador 2, Los jueces de la noche, Volar por los aires, Los demonios de la noche, Perdidos en el
espacio, Bajo sospecha, Llámame Peter…
NOTAS DE
PRODUCCIÓN
El efecto de las leyendas
Jesse Owens es un icono global. En la edad de la información la fama es cada vez más fugaz, pero el nombre del ganador de cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 sigue resonando con fuerza. Ese momento
de esplendor del atleta en los Juegos alumbró al mundo entero. Han pasado 80 años y Owens es todavía uno de los
pocos mitos olímpicos cuyo nombre e imagen permanecen enmarcados en nuestro patrimonio cultural.
El proyecto surge de la mano del productor Luc Dayan: después de desarrollar y producir el galardonado corto Tribute
to Jesse Owens and Carl Lewis, se volcó en conseguir hacer un largo sobre Owens. El primero en unirse fue el productor Jean-Charles Lévy, seguido por el director Stephen Hopkins y, después, por un equipo internacional de renombre, algo que dice mucho del impacto y la relevancia de Owens para gente de todo el mundo.
EL HÉROE DE BERLÍN ha contado con la colaboración de la Fundación Jesse Owens y de la familia del atleta, y es el
primer largometraje dedicado al deportista. En palabras de Lévy: "Lo primero que hicimos fue contactar con las hijas
de Jesse Owens y su esposa Ruth Solomon. Para nosotros era muy importante exponer nuestros objetivos y explicar
la intención de la película para contar con su aprobación. Nos acompañaron durante todo el proceso de desarrollo y
han sido un apoyo constante durante toda la producción".
Para escribir el guion de EL HÉROE DE BERLÍN, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse decidieron centrarse en los años
más memorables del mítico deportista: desde su llegada a la Universidad Estatal de Ohio a los 19 años hasta sus victorias en los Juegos dos años después.
"No nos interesaba retratar toda su biografía. Pensamos que no hacía falta contarlo todo, puesto que aquella época
fue tan importante que dio forma al resto de su vida", comenta Waterhouse.
"Dos horas no dan para contar todo lo que vivió Jesse Owens. Es imposible. Al poner el acento sobre lo que ocurrió
entre 1934 y 1936, le vemos madurar y pasar de ser un atleta con talento a un campeón de talla mundial. El momento histórico en el que se desarrolló su hazaña también es de vital importancia. No hubiera podido ocurrir ni antes ni
después, tanto por los avances tecnológicos como por el auge del fascismo en Europa", añade Hopkins.
Shrapnel y Waterhouse también quisieron salirse de las limitaciones habituales de las películas sobre figuras destacadas del deporte, para hablar de los acontecimientos sociales y políticos que marcaron aquella época. "Queríamos
que el público fuera consciente de la relevancia y el peso que tuvieron los logros de Owens, y para eso había que
ponerles en situación. Mucha gente no sabe que los Juegos por poco no se celebran, o se celebran sin participación
estadounidense. De hecho, los Juegos de Berlín fueron los últimos en celebrarse hasta después de la Segunda Guerra
Mundial. El mundo cambiaba a velocidad de vértigo", explica Shrapnel.
"Hablamos con Stephen abiertamente, y apoyó todas nuestras ideas. El esfuerzo colaborativo con el director ha sido
una de las mejores experiencias de nuestra vida. Lo único que ha hecho ha sido mejorar nuestro trabajo, ha sido una
gozada", recuerda Waterhouse.
"La historia de Jesse Owens es tan asombrosa y tan intensa que Joe y Anna no han tenido que añadir ni una pizca
de información para hacerla más interesante. El suyo ha sido un trabajo de criba para dar con los elementos que apuntalarían la película," señala Hopkins.
Los guionistas estudiaron cientos de documentos históricos, retratos sociales y biografías políticas de la época. Todo
material sobre Jesse Owens era bienvenido. "Nos demostró la relevancia y el peso de las victorias de Jesse en Berlín,
tanto en el contexto deportivo como el sociopolítico mundial", dice Shrapnel.
"Con su guion, Joe y Anna han logrado hacer de Race, el héroe de Berlín una historia verdaderamente internacional",
comenta la productora Kate Garwood.
EL REPARTO
STEPHAN JAMES es un actor canadiense. Ha trabajado en Selma, Home Again, Un equipo legendario…
JASON SUDEIKIS es un actor y guionista de EE.UU. que ha colaborado en filmes como Cómo acabar con tu jefe,
Tumbledown, Somos los Miller, Colegas de copas, Movie 43…
JEREMY IRONS es un conocido actor británico que ha trabajado en películas como El misterio von Bülow, La mujer
del teniente francés, Lolita, M. Butterfly, La casa de los espíritus, La jungla de cristal, Tren de noche a Lisboa...
SINOPSIS
La increíble historia del mítico atleta Jesse Owens. El coloso de la velocidad saltó a la fama durante los Juegos Olímpicos de 1936, cuando dejó al planeta boquiabierto con unas marcas espectaculares que echaron por tierra la teoría de la supremacía de la raza aria de Adolf
Hitler. EL HÉROE DE BERLÍN es un filme apasionante sobre el valor, la determinación, la tolerancia y la amistad que lleva a la gran pantalla la historia de este hombre que luchó por convertirse en una leyenda olímpica.
FICHA TÉCNICA
Dirección
Guion
Producción
STEPHEN HOPKINS
JOE SHRAPNEL
ANNA WATERHOUSE
KARSTEN BRÜNIG
LUC DAYAN
KATE GARWOOD
STEPHEN HOPKINS
JEAN-CHARLES LEVY
NICOLAS MANUEL
THIERRY POTOK
LOUIS-PHILIPPE ROCHON
DOMINIQUE SÉGUIN
PETER LEVY
JOHN SMITH
RACHEL PORTMAN
Fotografía
Montaje
Música
Una producción de FOCUS FEATURES.
Distribuida por DEAPLANETA.
FICHA ARTÍSTICA
Jesse Owens
Larry Snyder
Avery Brundage
STEPHAN JAMES
JASON SUDEIKIS
JEREMY IRONS
Leni Riefenstahl
Peggy
CARICE VAN HOUTEN
AMAND CREW
Jeremiah Mahoney
Phil Diamond
WILLIAM HURT
TIM POST
DATOS TÉCNICOS
Color
Sonido:
Año de producción:
Dolby Digital
2016
Nacionalidad:
Francia, Canadá y Alemania
Fecha de estreno:
15 de abril de 2016
Duración:
134 min.
V.O. en inglés con subtítulos en castellano
Versión doblada, consultar cartelera
3142
PLAZA ESPAÑA
•
PRINCESA
•
RETIRO
•
FLORIDABLANCA
PLAZA ESPAÑA
•
PRINCESA
•
RETIRO
•
FLORIDABLANCA
EL HÉROE DE BERLÍN
EL HÉROE DE BERLÍN (Race) una película de STEPHEN HOPKINS
(Race)
una película de STEPHEN HOPKINS
EL DIRECTOR
STEPHEN HOPKINS es un productor y director jamaicano, con películas como Juego peligroso, Pesadilla en Elm
Street 5, Depredador 2, Los jueces de la noche, Volar por los aires, Los demonios de la noche, Perdidos en el
espacio, Bajo sospecha, Llámame Peter…
NOTAS DE
PRODUCCIÓN
El efecto de las leyendas
Jesse Owens es un icono global. En la edad de la información la fama es cada vez más fugaz, pero el nombre del ganador de cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 sigue resonando con fuerza. Ese momento
de esplendor del atleta en los Juegos alumbró al mundo entero. Han pasado 80 años y Owens es todavía uno de los
pocos mitos olímpicos cuyo nombre e imagen permanecen enmarcados en nuestro patrimonio cultural.
El proyecto surge de la mano del productor Luc Dayan: después de desarrollar y producir el galardonado corto Tribute
to Jesse Owens and Carl Lewis, se volcó en conseguir hacer un largo sobre Owens. El primero en unirse fue el productor Jean-Charles Lévy, seguido por el director Stephen Hopkins y, después, por un equipo internacional de renombre, algo que dice mucho del impacto y la relevancia de Owens para gente de todo el mundo.
EL HÉROE DE BERLÍN ha contado con la colaboración de la Fundación Jesse Owens y de la familia del atleta, y es el
primer largometraje dedicado al deportista. En palabras de Lévy: "Lo primero que hicimos fue contactar con las hijas
de Jesse Owens y su esposa Ruth Solomon. Para nosotros era muy importante exponer nuestros objetivos y explicar
la intención de la película para contar con su aprobación. Nos acompañaron durante todo el proceso de desarrollo y
han sido un apoyo constante durante toda la producción".
Para escribir el guion de EL HÉROE DE BERLÍN, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse decidieron centrarse en los años
más memorables del mítico deportista: desde su llegada a la Universidad Estatal de Ohio a los 19 años hasta sus victorias en los Juegos dos años después.
"No nos interesaba retratar toda su biografía. Pensamos que no hacía falta contarlo todo, puesto que aquella época
fue tan importante que dio forma al resto de su vida", comenta Waterhouse.
"Dos horas no dan para contar todo lo que vivió Jesse Owens. Es imposible. Al poner el acento sobre lo que ocurrió
entre 1934 y 1936, le vemos madurar y pasar de ser un atleta con talento a un campeón de talla mundial. El momento histórico en el que se desarrolló su hazaña también es de vital importancia. No hubiera podido ocurrir ni antes ni
después, tanto por los avances tecnológicos como por el auge del fascismo en Europa", añade Hopkins.
Shrapnel y Waterhouse también quisieron salirse de las limitaciones habituales de las películas sobre figuras destacadas del deporte, para hablar de los acontecimientos sociales y políticos que marcaron aquella época. "Queríamos
que el público fuera consciente de la relevancia y el peso que tuvieron los logros de Owens, y para eso había que
ponerles en situación. Mucha gente no sabe que los Juegos por poco no se celebran, o se celebran sin participación
estadounidense. De hecho, los Juegos de Berlín fueron los últimos en celebrarse hasta después de la Segunda Guerra
Mundial. El mundo cambiaba a velocidad de vértigo", explica Shrapnel.
"Hablamos con Stephen abiertamente, y apoyó todas nuestras ideas. El esfuerzo colaborativo con el director ha sido
una de las mejores experiencias de nuestra vida. Lo único que ha hecho ha sido mejorar nuestro trabajo, ha sido una
gozada", recuerda Waterhouse.
"La historia de Jesse Owens es tan asombrosa y tan intensa que Joe y Anna no han tenido que añadir ni una pizca
de información para hacerla más interesante. El suyo ha sido un trabajo de criba para dar con los elementos que apuntalarían la película," señala Hopkins.
Los guionistas estudiaron cientos de documentos históricos, retratos sociales y biografías políticas de la época. Todo
material sobre Jesse Owens era bienvenido. "Nos demostró la relevancia y el peso de las victorias de Jesse en Berlín,
tanto en el contexto deportivo como el sociopolítico mundial", dice Shrapnel.
"Con su guion, Joe y Anna han logrado hacer de Race, el héroe de Berlín una historia verdaderamente internacional",
comenta la productora Kate Garwood.
EL REPARTO
STEPHAN JAMES es un actor canadiense. Ha trabajado en Selma, Home Again, Un equipo legendario…
JASON SUDEIKIS es un actor y guionista de EE.UU. que ha colaborado en filmes como Cómo acabar con tu jefe,
Tumbledown, Somos los Miller, Colegas de copas, Movie 43…
JEREMY IRONS es un conocido actor británico que ha trabajado en películas como El misterio von Bülow, La mujer
del teniente francés, Lolita, M. Butterfly, La casa de los espíritus, La jungla de cristal, Tren de noche a Lisboa...
SINOPSIS
La increíble historia del mítico atleta Jesse Owens. El coloso de la velocidad saltó a la fama durante los Juegos Olímpicos de 1936, cuando dejó al planeta boquiabierto con unas marcas espectaculares que echaron por tierra la teoría de la supremacía de la raza aria de Adolf
Hitler. EL HÉROE DE BERLÍN es un filme apasionante sobre el valor, la determinación, la tolerancia y la amistad que lleva a la gran pantalla la historia de este hombre que luchó por convertirse en una leyenda olímpica.
FICHA TÉCNICA
Dirección
Guion
Producción
STEPHEN HOPKINS
JOE SHRAPNEL
ANNA WATERHOUSE
KARSTEN BRÜNIG
LUC DAYAN
KATE GARWOOD
STEPHEN HOPKINS
JEAN-CHARLES LEVY
NICOLAS MANUEL
THIERRY POTOK
LOUIS-PHILIPPE ROCHON
DOMINIQUE SÉGUIN
PETER LEVY
JOHN SMITH
RACHEL PORTMAN
Fotografía
Montaje
Música
Una producción de FOCUS FEATURES.
Distribuida por DEAPLANETA.
FICHA ARTÍSTICA
Jesse Owens
Larry Snyder
Avery Brundage
STEPHAN JAMES
JASON SUDEIKIS
JEREMY IRONS
Leni Riefenstahl
Peggy
CARICE VAN HOUTEN
AMAND CREW
Jeremiah Mahoney
Phil Diamond
WILLIAM HURT
TIM POST
DATOS TÉCNICOS
Color
Sonido:
Año de producción:
Dolby Digital
2016
Nacionalidad:
Francia, Canadá y Alemania
Fecha de estreno:
15 de abril de 2016
Duración:
134 min.
V.O. en inglés con subtítulos en castellano
Versión doblada, consultar cartelera
3142
PLAZA ESPAÑA
•
PRINCESA
•
RETIRO
•
FLORIDABLANCA
PLAZA ESPAÑA
•
PRINCESA
•
RETIRO
•
FLORIDABLANCA
Descargar