La Responsabilidad Social Corporativa en Grupo Santander

Anuncio
La Responsabilidad Social Corporativa
en Grupo Santander
Grupo Santander formuló su política de Responsabilidad Social Corporativa en el mes de noviembre de
2002, mediante una declaración de su Presidente en
la Universidad de Salamanca, que planteaba, por primera vez de manera explícita, la visión estratégica del
Grupo en la materia, a partir de la adhesión al Pacto
Mundial de las Naciones Unidas y de una serie de
medidas de inmediata plasmación en la gestión de
todo el Grupo.
Esta formulación significa una apuesta por el desarrollo sostenible en la línea en que este concepto fue formulado en las Cumbres de Sostenibilidad de Río y
Johannesburgo. Por tanto, se trata del conjunto de
compromisos que el Grupo adquiere para que sus actividades resulten beneficiosas a largo plazo en los entornos económicos, sociales y ambientales en los que está
presente.
La política de Responsabilidad Social Corporativa se sustenta en la larga experiencia de Grupo Santander en
esta materia. Con un claro sentido de anticipación
sobre el papel de la empresa en la sociedad moderna,
el Grupo venía desarrollando desde años antes una
amplia actuación en el terreno de la educación y la cultura a través de los programas agrupados bajo la denominación Santander Universidades.
Así pues, la actual demanda que los mercados y la
sociedad están volcando sobre las empresas, exigiendo
de ellas que, más allá de la obtención de beneficios y
del cumplimiento de la legalidad, actúen como corresponsables del futuro común, ha figurado siempre como
una de las preocupaciones de Grupo Santander.
Fueron esa preocupación previa y la experiencia acumulada las que permitieron que, tras la formulación inicial, Grupo Santander haya continuado profundizando
y materializando sus compromisos desde la óptica global de la sostenibilidad, de acuerdo con lo que gráficamente expresa la siguiente pirámide:
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DIMENSIÓN ECONÓMICA - SOCIAL - MEDIOAMBIENTAL
GOBIERNO CORPORATIVO - TRANSPARENCIA - INTANGIBLES
CLIENTES - ACCIONISTAS - EMPLEADOS - PROVEEDORES - SOCIEDAD
8
Grupo Santander
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2003
La Responsabilidad Social Corporativa
en Grupo Santander
La pirámide está sustentada por los distintos colectivos
que se relacionan con el Grupo - stakeholders -.
El segundo nivel contiene las variables que garantizan
una actuación socialmente responsable del Grupo con
esos colectivos y que son el gobierno corporativo, la
transparencia y los valores intangibles.
El gobierno corporativo es el conjunto de normas y
principios que rigen el comportamiento del Banco en
todos sus ámbitos de gestión, fundamentalmente a través de cuatro pilares básicos:
• Regulación de la participación de los accionistas en la
sociedad.
Externamente, permite a accionistas, clientes, proveedores y supervisores conocer las decisiones que se
toman en el seno de la entidad.
Finalmente, los intangibles son aquellos valores que
definen al Grupo y que le dotan de una identidad específica. El intangible más destacado es la marca.
En el tercer escalón de la pirámide se sitúa la triple
dimensión, a través de la cual se canalizan todas las
acciones:
Desde la dimensión económica, el Grupo asume como
su principal responsabilidad la generación de beneficios
y la creación de riqueza y de empleo de manera sostenible en el tiempo.
• Regulación del Consejo y sus comisiones.
• Normas internas y códigos éticos para los consejeros,
directivos y empleados.
Desde la dimensión social, el Grupo se esfuerza por
potenciar las mejores relaciones con todos los grupos
de interés y con la sociedad en su conjunto.
• Instrumentos para informar de manera transparente
y eficaz sobre la marcha de la empresa a accionistas
e inversores.
Desde la dimensión medioambiental, el Grupo se preocupa por la naturaleza y el entorno y cuida que las
repercusiones de su actividad sobre él sean favorables.
La transparencia es un principio básico de actuación de
Grupo Santander. Internamente, permite que los consejeros, directivos y empleados cuenten con la información adecuada para el ejercicio de sus funciones.
En este documento se desarrollan cada uno de los epígrafes que componen esta pirámide y que confluyen
en la sostenibilidad como resultado final de la acción
combinada de todos ellos.
Cuadro de compromisos (inversiones en RSC 2003 por conceptos)
Universidades / Educación / Cultura
67,8 millones de euros
Desarrollo social
2,3 millones de euros
Medio Ambiente
0,7 millones de euros
Voluntariado
0,3 millones de euros
NUESTRA APUESTA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE SE REFLEJA EN EL
CONJUNTO DE LOS COMPROMISOS QUE EL GRUPO ADQUIERE PARA
QUE SUS ACTIVIDADES RESULTEN BENEFICIOSAS A LARGO PLAZO EN
LOS ENTORNOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES EN LOS QUE
ESTÁ PRESENTE
Grupo Santander
La Sostenibilidad en Grupo Santander
9
La Responsabilidad Social Corporativa
en Grupo Santander
Plan Estratégico de RSC
Actuación 2003
Objetivos 2004
• Colaboración con 320 institu-
• Suscribir 5 nuevos convenios en
Santander Universidades
Convenios de colaboración
ciones académicas (universidades, centros asociados, instituciones) en España, Portugal e
Iberoamérica.
• Inversión de 35,8 millones de
euros en 2003.
Portal Universia
• Agrupa a 736 universidades e
instituciones españolas, portuguesas e iberoamericanas.
• Conecta a 8 millones de estudiantes.
• Inversión de 13,1 millones de
euros en 2003.
Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes
• Portal de acceso libre con más
de 12.000 obras en castellano,
catalán, valenciano, gallego y
portugués.
España y 70 en América.
• Alcanzar las 750 universidades
e instituciones adheridas.
• Superar las 14.000 obras al
alcance de los usuarios.
Las 9 medidas
Adhesión al Pacto Mundial
Departamento de RSC
10
Grupo Santander
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2003
• Divulgación interna y externa
• Fomento de la cadena de adhe-
• Adhesión de otros Bancos y
siones en España. 291 grandes
empresas se han adherido.
• Participación activa en UNEP Fi.
• Adhesiones de Chile y Perú.
• Fomento del diálogo con partes
• Publicación de la Memoria de
• Publicación de la Memoria de
RSC. Premiada por expertos.
• Inclusión de la acción SAN en el
índice FTSE4Good.
• Mantenimiento de la acción
en el Dow Jones Sustainability
Index (DJSI).
Responsabilidad Social Corporativa.
• Comunicación con Inversores
Socialmente Responsables (SRI)
• Mantenimiento de la acción
SAN en los índices selectivos
(FTSE4Good, DJSI).
filiales del Grupo.
interesadas.
• Fomento de la cadena de adhesiones (Portugal, Iberoamérica).
La Responsabilidad Social Corporativa
en Grupo Santander
Conciliación de trabajo y familia
Actuación 2003
Objetivos 2004
• Programa Óptima, en España
• Programa Trabajo y Familia, Tra-
• Puesta en marcha del centro de
bajando mejor, en Chile.
• Subsidio guarderías, en Argentina.
• Programa Desarrollo Humano y
Creación de Valor, en Argentina.
Coparticipación de empleados
• Apoyo al voluntariado. Programa Junior Achievement (España, Brasil, Perú).
• Creación del Fondo de Responsabilidad Social: Ayuda a Galicia.
• Programa Un Techo para Chile.
Formación en Responsabilidad
Social Corporativa
• Formación inicial: España, Por-
Análisis medioambiental
de riesgos
• Formación inicial de gestores y
tugal e Iberoamérica.
analistas.
• Análisis de la cartera crediticia.
educación infantil en la Ciudad
Grupo Santander.
• Avanzar en los distintos campos de actuación.
• Proyecto de voluntariado con
Cruz Roja.
• Formación adicional a nuevos
empleados.
• Implantación de la herramienta.
• Gestión activa de la cartera de
riesgos.
Certificación medioambiental de
centros de trabajo
• Certificación ISO 14.001 para
Limitación del impacto
medioambiental
• Aprobación de la Política
• Actuaciones para reducción
Medioambiental del Grupo.
• Plan de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
• Mediciones de consumos.
• Mecanismos especiales de
la sede de Chile.
• Certificación ISO 14.001 para
las sedes de México y la Ciudad Grupo Santander.
de consumo de papel.
reciclado en Ciudad Grupo
Santander.
Desarrollo del Marketing Social
• Campaña de domiciliación de
• Estudio de nuevas oportunida-
nóminas con Médicos sin
Fronteras (España).
• Aportación de un peso por
transacción en cajero automático para UNICEF (México).
• Programa Un techo para Chile.
des de colaboración con entidades no lucrativas.
Grupo Santander
La Sostenibilidad en Grupo Santander
11
Descargar